Temas para Tesis de Jurisprudencia Redacción Del Informe Justificado – TFG – TFM

Es importante estudiar tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla tenga presente la idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.
Muy buenos Temas para hacer tesis de de grado
- Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia en fallos sobre nulidad de despido cuando se establece la naturaleza imponible de la remuneración en el fallo.
- Autocomprensión y política de la Corte Suprema en el recurso de unificación de jurisprudencia.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la indemnización del daño moral en el despido abusivo.
- La causal de las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, su evolución y construcción jurisprudencial.
- Análisis jurisprudencial de la Corte Suprema ¿está fallando la Corte Suprema contra ley expresa en materia laboral?.
- Atentados contra el derecho a la honra a través de medios de comunicación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Jurisprudencia de recurso de unificación de jurisprudencia sobre responsabilidad de la empresa principal por accidente del trabajo bajo régimen de subcontratación.
- Prestaciones mutuas y acciones posesorias especiales. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Análisis jurisprudencial del Código Civil. La separación judicial, procedimiento de separación, efectos y su tratamiento en la Ley No. 19.947. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
- El agente revelador en la Ley no. 20.000.
- Responsabilidad del empleador frente al despido de los trabajadores.
- La consulta indígena en la jurisprudencia de la Contraloría General de la República: sistematización de criterios.
- Análisis del principio protector del trabajador en la jurisprudencia de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional, en el lustro 2010-2015.
- Estándares internacionales sobre proceso penal y derechos humanos: recopilación de jurisprudencia y observaciones de organismos internacionales para la Defensoría Penal Pública.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador: estudio a partir de las sentencias del Tribunal Constitucional y la Corte
Suprema (2015-2020). - Compatibilidad de la acción de autodespido y despido vulneratorio.
- De las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio: aproximación crítica a su concepción como causal de terminación del contrato de trabajo.
- Análisis y justificación de la Ley Antiterrorista N° 18.314/84.
- Análisis de la facultad de la dirección del trabajo para autorizar sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y los descansos.
- Los cuasicontratos. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Jurisprudencia al día.
- Reparaciones: análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la luz de los criterios del sistema universal.
- La interpretación administrativa de la Superintendencia de Valores y Seguros como fuente de regulación de los gobiernos corporativos.
- Limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador.
- Condición, cláusula penal y pacto comisorio: Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
- Traducción de la obra «La Doctrine» de Philippe Jestaz y Christophe Jamin.
- Transacción y prelación de créditos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Mandato: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- El incumplimiento contractual no disciplinario como causal de despido según el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo.
- Aspectos problemáticos del leasing en la jurisprudencia reciente.
- Bienes familiares: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complemetarias.
- Prescripción de la responsabilidad del Estado, prescripción de la acción de nulidad de derecho público y prescripción adquisitiva: estudio sobre la jurisprudencia de los Artículos 2497 al 2513 del Código Civil.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Jurisprudencia redacción del informe justificado TFG TFM
- El recurso de nulidad en el nuevo procedimiento laboral: revisión crítica a la luz de la doctrina del derecho al recurso.
- Ley del Consumidor: Artículos 18 y siguientes. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
- Análisis crítico de la acción de protección por actos arbitrarios o ilegales lesivos del derecho a la honra. Doctrina y jurisprudencia.
- Naturaleza jurídica de la acción por provecho obtenido del dolo ajeno que conceden los artículos 1458 y 2316 del Código Civil.
- Análisis de la aplicación del derecho extranjero y la oposición de la lex fori a ello: necesidad de una regulación normativa clara a la luz de la jurisprudencia y doctrina nacional e internacional.
- Acusacion constitucional: causales penales, con especial referencia a los delitos de soborno y malversación de caudales públicos.
- De las tutelas y curadurías en general: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Recopilación de jurisprudencia para los cursos de derecho civil I, II y III.
- Requisitos del gasto y proyecto de modernización tributaria.
- El Estado empresario en la Constitución de 1980: dogmática y jurisprudencia.
- Observaciones críticas a la estructura típica de los delitos de estupro y abuso sexual.
- La garantía de indemnidad en la jurisprudencia administrativa y judicial: repertorio jurisprudencial (2015 – 2019).
- Los vicios del consentimiento en el finiquito laboral, a la luz del Código Civil.
- Cuestiones procesales pendientes de la Ley no. 19.947 sobre matrimonio civil relativas al divorcio por cese de convivencia.
- La responsabilidad del Estado juez: la infracción al derecho a ser juzgado en un plazo razonable como título atributivo de responsabilidad.
- Análisis jurisprudencial del DL 2695.
- El abono de las medidas cautelares personales a la pena privativa de libertad: el problemático caso del abono en causa diversa.
- Interrupción de la prescripción extintiva en materia laboral: ¿solo un problema hermenéutico o uno de Lege Ferenda?.
- Responsabilidad contractual: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Obligaciones parte general: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Recopilación y análisis de jurisprudencia en materia laboral: período 2001-2006.
- Responsabilidad de la administración del Estado por el uso de las armas de fuego de sus agentes.
- Lineamientos de la jurisprudencia de los juzgados de letras del trabajo post reforma laboral en materia de prácticas antisindicales del empleador.
- Análisis de la jurisprudencia nacional en torno al ejercicio de la facultad de expulsión prevista en el Decreto Ley N°1094/75 y en su respectivo reglamento en periodo comprendido entre los años 2005-2018.
- Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema: análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia.
- La naturaleza jurídica de la excepción de no pago en la obligación alimenticia en el divorcio unilateral.
- Elementos de existencia y validez de los contratos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- La colusión en la doctrina y la jurisprudencia.
- Consideraciones de interés sobre el delito de favorecimiento de la prostitución infantil.
- Hipoteca: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil.
- Restricciones a las exportaciones de REE impuestas por China en el marco de la OMC.
- Proyecto de actualización del Repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias. Contratos Reales.
- Prueba de la causalidad y valoración de la evidencia científica en la litigación del cambio climático: aporte del Caso Urgenda vs. Holanda.
- Tratamiento tributario de los gastos originados en los acuerdos entre partes.
- Análisis crítico a la eficacia y alcance de la sentencia laboral por tutela de derechos fundamentales en la Ley 19.886 sobre compras públicas.
Mejores Títulos para Trabajos de Grado de Jurisprudencia redacción del informe justificado para 2023
- El deber de colaboración del acreedor en los contratos bilaterales a la luz de la jurisprudencia.
- Alcance del concepto de empresa modificado por la Ley No. 20.760: ¿ampliación del concepto de empleador o concreción legal de la doctrina de la unidad económica?.
- La interpretación de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: período 2006-2010.
- Algunos criterios utilizados por la jurisprudencia de la Reforma Procesal Penal para morigerar las penas en los delitos contra la propiedad.
- Responsabilidad contractual médica: análisis jurisprudencial de las obligaciones de resultado.
- Responsabilidad civil en actividades peligrosas.
- Traducción de la obra: la responsabilidad del médico.
- Las medidas provisionales en los procedimientos administrativos sancionadores.
- El procedimiento ordinario laboral: interpretaciones acerca de la falta de contestación de la demanda y su implicancia en la jurisprudencia nacional.
- Estudio sobre la motivación del acto administrativo.
- Rechazo del recurso de casación en el fondo por manifiesta falta de fundamento.
- Análisis de la interpretación y aplicación práctica del artículo 16 letra G) de la Ley de protección de los derechos de los consumidores hecha por Sernac durante el período 2006-2014.
- Derecho a la libertad de expresión en una nueva Constitución desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos.
- Análisis crítico de la acción de no discriminación arbitraria a la luz de los estándares establecidos por el derecho internacional.
- Ley modelo de arbitraje comercial internacional y su aplicación en el derecho comparado: ¿qué tan modelo es la ley modelo?.
- Desafíos procesales de la partición bajo el Proyecto de nuevo Código Procesal Civil.
- Recurso de nulidad laboral: análisis crítico a la luz del debido proceso y análisis de jurisprudencia reciente.
- Principios de legitimación del ius puniendi estatal en el derecho administrativo sancionador: revisión crítica.
- Los derechos humanos en la Unión Europea, antes y después del Tratado de Lisboa.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
- Indemnización del lucro cesante, en el despido por causales no imputables a su voluntad, de los vendedores comisionistas.
- El procedimiento establecido en la Ley No. 20.005 que tipifica y sanciona el acoso sexual.
- Reconocimiento del valor del agua en sede ambiental: análisis crítico del marco regulatorio y la jurisprudencia nacional en relación con la valoración ambiental del agua.
- Revisión doctrinaria y jurisprudencial del título I y título II de la Ley No. 19.496: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Aplicación del procedimiento de tutela a los funcionarios municipales.
- Análisis crítico de la política criminal de guerra contra las drogas y su expresión en la Ley No. 20.000.
- Comiso de ganancias y enriquecimiento injusto.
- Manipulación de precios en el mercado de valores: un análisis comparado.
- El aprovechamiento de la incapacidad para oponerse en el delito de violación: un análisis desde el movimiento feminista.
- La no discriminación: estudio de la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos sobre la cláusula autónoma de no discriminación.
- Prueba ilícita en el proceso laboral: el caso del fallo de la Excelentísima Corte Suprema Rol no. 35.159-2017.
- Domicilio y nombre. Proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
Titulares para la Tesis en Jurisprudencia redacción del informe justificado TFG-TFM
- Recopilación y sistematización de jurisprudencia sobre tachas de testigos: causales no. 4, no. 5, no. 6 y no. 7 del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, resueltas por tribunales superiores y jueces árbitros.
- Los delitos de incendio terrorista.
- Responsabilidad civil por desperfectos viales.
- Hacia una nueva mirada del artículo 3 del DL 211 y sus efectos sobre la prescripción.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003.
- La eximente de responsabilidad contenida en el artículo 10 no. 1 del Código Penal y la eximente incompleta del artículo 11 no. 1 en relación con la locura o demencia.
- Retiros indirectos del artículo 21 de la Ley sobre impuesto a la renta y los efectos tributarios en su aplicación.
- Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica: análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016.
- Análisis de la constitucionalidad del artículo 387 inciso 2° del código procesal penal.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- Naturaleza del recurso de reclamación en materia de libre competencia: análisis jurisprudencial de acuerdo a la Corte Suprema.
- La evolución del interés superior del niño. Hacia una evaluación y determinación objetiva.
- Ejercicio abusivo del derecho de acción y de petición y sus efectos en materia de libre competencia.
- Revisión crítica de la legislación en cuanto a equidad de remuneraciones entre hombres y mujeres.
- Garantía constitucional de la no discriminación arbitraria en materia económica en la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones, Corte Suprema y Tribunal Constitucional: período junio de 2005 a agosto de 2012.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias laborales de la Corte Suprema y correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007.
- La responsabilidad contractual en la jurisprudencia arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM)»: período comprendido entre las fechas 02-01-2007 y 13-04-2012.
- Análisis jurisprudencial y doctrinal del delito de asociación ilícita en el código penal y en las leyes especiales.
- El fundamento de la indicación embriopática del artículo 119 N° 2 del Código Sanitario.
- El otorgamiento de las licencias médicas: su modificación en la fase de control y sus efectos jurídicos.
- Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
- La excepción de contrato no cumplido y su aplicación en casos de cumplimiento imperfecto análisis doctrinal y jurisprudencial.
- La carga de la prueba en la legítima defensa.
- Análisis dogmático del nuevo número 11 del artículo 10 del Código Penal y su alcance en el aborto terapéutico.
- El nuevo derecho francés de obligaciones y contratos en virtud de la Ordenanza 2016-133 de 10 de febrero de 2016.
- La libertad de trabajo y su protección en las acciones de protección y en el procedimiento de tutela.
- El quebrantamiento de condena y sus alcances.
- Elusión tributaria desde el punto de vista de la legislación extranjera.
- Delito de negociaciones incompatibles.
Anteriores Trabajos Finales de Grado y Tesis de Jurisprudencia redacción del informe justificado que te ayudarán de modelo – TFG TFM
- Relación y límites del concepto de servicios mínimos en la huelga.
- La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional.
- Los derechos del trabajador ante la insolvencia del empleador. Análisis a los cambios introducidos por la Ley no. 20.720 en materia laboral.
- Análisis del funcionamiento de la institución adopción en nuestra realidad administrativa y judicial.
- Una mirada crítica a la evolución del derecho a la libertad personal a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (período 2004-2010).
- La teoría de los actos propios en el derecho del trabajo: análisis doctrinario y jurisprudencial.
- Gasto necesario para producir la renta: análisis histórico desde la LEY N. 3.996 de 1924 hasta el Decreto Ley N. 824 de 1974.
- El reglamento interno de orden, higiene y seguridad, como instrumento protector de los derechos fundamentales del trabajador.
- Las causales de reserva o secreto a la entrega de información pública a la luz de los criterios de ponderación en la jurisprudencia del Consejo para la Transparencia.
- Legislación migratoria y constitución. Análisis crítico de la expulsión de migrantes y su infracción a garantías constitucionales.
- Análisis de idoneidad de la acción de no discriminación en torno a las garantías del derecho a la tutela judicial efectiva en los términos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Sustitutos penales y Ley 20.603.
- Individualización de la pena, conforme al artículo 24 de la Ley de responsabilidad penal de adolescentes.
- Judicialización de los proyectos de inversión en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Acción de protección v/s acciones propuestas en la Ley no. 20.600.
- Las regulaciones expropiatorias. Examen general. Especial énfasis en las facultades reguladoras de las municipalidades.
- El principio de imparcialidad en el marco del debido procedimiento administrativo sancionador.
- Autoría y participación y el délito de receptación.
- Pactos restrictivos de libertad postcontractuales acordados en el marco de una relación laboral.
- Análisis jurídico y comparativo a la ley no. 20.087 sustituye el procedimiento laboral contemplado en el libro V del código del trabajo.
- Funcionamiento del recurso de nulidad penal por infracción a las reglas de la sana crítica: análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016.
- De los bienes familiares en el derecho nacional, comparado y ante la jurisprudencia: análisis crítico.
- Intervención de terceros ante la Corte Internacional de Justicia.
- Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).
- Tratamiento jurisprudencial del derecho a la honra a partir de la reforma laboral.
- Análisis crítico de la sanción procesal de inadmisibilidad probatoria en el nuevo procedimiento tributario.
- El derecho al recurso en los procesos civiles.
- Aproximación a la problemática relativa a la comprensión del adolescente de las alternativas procesales en el sistema penal en relación a la autoincriminación.
- Implicancias de la Ley No. 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el estatuto laboral de los trabajadores dependientes de la estructura empresarial.
- Migración y derechos humanos: Informe temático 2016.
- Estatuto juridico del menor de edad en el Código del Trabajo de 1931.
- Aplicación de las máximas de la experiencia en un modelo de valoración racional de la prueba.
- Las penas mixtas de la L ey No. 18.216, modificada por la Ley No. 20.603.
- El vicio de falta de fundamentación de la sentencia en la jurisprudencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso años 2017-2018.
Modelos de Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de final de Grado o Master de Jurisprudencia redacción del informe justificado
- Criterios relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: años 2007-2008.
- Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado por actuaciones ilícitas materiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
- Análisis comparado de la cosa juzgada civil en el derecho occidental.
- Licitación pública. Regulación y concurrencia.
- La falta de servicio como criterio de imputación respecto de la responsabilidad del Estado administrador: un análisis desde la doctrina y jurisprudencia nacional.
- Análisis crítico de la Ley 20.830, que crea el acuerdo de unión civil.
- Obligaciones preventivas de riesgos laborales: el deber de seguridad del empleador y el deber de autocuidado del trabajador.
- La buena fe en el procedimiento civil.
- Concurrencia de las atenuantes de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos y de cooperación eficaz bajo la Ley 20.000.
- Derechos de los adolescentes y actividad persecutoria previa al control judicial de la detención.
- Interpretación e integración de la convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías.
- Análisis legal y constitucional de las presunciones y ficciones en el derecho tributario.
- Derecho fundamental de protección del trabajo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
- Aspectos jurídicos penales relevantes del artículo 288 bis del código penal.
- Análisis de las limitaciones de la autonomía privada desde la buena fe objetiva en el caso de la terminación unilateral del contrato sin expresión de causa.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2006 y sentencias laborales correspondientes al año 2006.
- Historia de las modificaciones a la ley sobre control de armas hasta el año 2015.
- Libertad de pensamiento y derechos conexos, aproximaciones desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
- Vigencia y efectividad de las normas sobre acoso sexual contenidas en la Ley 20.005 a la luz de la reforma laboral de la Ley 20.087.
- Sentido y aplicación práctica de los desembolsos y perjuicios en la Ley No. 20.066 que establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
- ELUSIÓN: el abuso de las formas jurídicas en la reforma tributaria del año 2014.
- El reemplazo interno de trabajadores en huelga en el derecho comparado y nacional.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
- Aplicación de la tripartición de la culpa a la responsabilidad extracontractual.
- Sana crítica y recurso de casación en el fondo en el juicio ordinario del trabajo.
- Los discursos de odio como límite a la libertad de expresión.
- Análisis dogmático del artículo 255 del Código Penal. Un delito contra la integridad moral.
- Discriminación en los procesos de selección laboral en la Unión Europea.
- El derecho a la consulta de los pueblos indígenas del Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo bajo la teoría de los derechos humanos.
Temas de ejemplo para tu Tesis de Jurisprudencia redacción del informe justificado TFG-TFM
- Análisis jurisprudencial de la reincidencia impropia y quebrantamiento.
- El daño moral en la relación de consumo.
- Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
- Análisis de la regulación sobre interlocking contemplada en el artículo 3 letra d) del Decreto Ley 211 de 1973.
- Justicia constitucional: el delito de sodomía como norma transgresora de la Constitución Política de la República: análisis constitucional del Artículo 365 del Código Penal.
- Efectos de la aplicación de la Ley No. 20.823 en los trabajadores y empresas del sector comercio.
- Repertorio de jurisprudencia administrativa de la ley no. 19.880: «bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de lo órganos de la administración del Estado.
- Análisis doctrinario y jurisprudencial del Convenio de La Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.
- Código procesal civil: problemas conceptuales de la reforma al proceso civil en materia probatoria a la luz de los modernos medios de prueba.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.