Preguntas fundamentales para abordar en una tesis sobre La Guerra Fría
Las preguntas centrales que una tesis sobre La Guerra Fría intentaría responder podrían incluir cuestiones sobre el origen y desarrollo del conflicto, los actores clave involucrados, el impacto en las relaciones internacionales, y las consecuencias a largo plazo en la política mundial. Estas interrogantes se relacionan con las brechas de investigación existentes al buscar llenar los vacíos en la comprensión de este período crucial de la historia moderna.
Contexto y antecedentes de la investigación en La Guerra Fría
El estudio previo sobre La Guerra Fría ha abordado temas como la confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la carrera armamentista, los conflictos regionales, y el surgimiento de movimientos de descolonización en el Tercer Mundo. Los hallazgos clave en este campo han revelado el impacto significativo del conflicto en la geopolítica mundial, así como la influencia en las dinámicas internas de los países involucrados.
Brechas en la investigación sobre La Guerra Fría
Existen lagunas en el conocimiento actual que una tesis podría abordar, como el papel de actores no estatales en el conflicto, las implicaciones culturales y sociales de la Guerra Fría, y el impacto en regiones menos estudiadas, como África y América Latina.
Metodología adecuada para la investigación en La Guerra Fría
La investigación sobre La Guerra Fría requiere métodos que aborden fuentes primarias y secundarias, análisis de discurso, métodos comparativos, y enfoques interdisciplinarios que combinen historia, ciencia política, sociología y estudios culturales.
Relevancia y aplicaciones de la investigación en La Guerra Fría
Esta investigación es importante para comprender las dinámicas actuales de las relaciones internacionales, los conflictos regionales, y los desafíos contemporáneos en el orden mundial. Puede aplicarse para avanzar en el conocimiento, influir en la política, y contribuir a debates académicos y prácticos sobre la seguridad internacional y la diplomacia.
Perspectivas de carrera y oportunidades de empleo relacionadas con La Guerra Fría
Una investigación en este campo puede influir en las oportunidades de carrera al destacar el dominio de temas relevantes para organizaciones internacionales, agencias gubernamentales, centros de análisis estratégico, y medios de comunicación especializados en asuntos internacionales.
Desarrollo de habilidades para investigar La Guerra Fría
Una tesis sobre La Guerra Fría permite desarrollar habilidades de investigación, escritura académica, análisis crítico, manejo de fuentes archivísticas y bibliográficas especializadas, presentación de datos históricos, y comunicación efectiva de resultados.
Recursos y viabilidad para investigar La Guerra Fría
Se necesitarán recursos como acceso a archivos, bibliotecas especializadas, bases de datos históricas, y posiblemente financiamiento para viajes y estancias en centros de investigación especializados en historia contemporánea y relaciones internacionales.
Impacto y aplicaciones prácticas de la investigación en La Guerra Fría
Además de su relevancia académica, una tesis sobre La Guerra Fría puede tener un impacto práctico al ofrecer lecciones históricas para abordar conflictos contemporáneos, comprender las dinámicas geopolíticas actuales, y promover el diálogo y la colaboración entre países y actores internacionales.
Aspectos éticos y legales en la investigación sobre La Guerra Fría
Es importante considerar el respeto a la memoria histórica, la veracidad en la interpretación de fuentes documentales, y el cumplimiento de las normas éticas y legales en el manejo de información sensible y relevante para la investigación histórica.
Redes de contacto y colaboración en la investigación sobre La Guerra Fría
Es posible establecer conexiones con académicos, expertos en relaciones internacionales, y profesionales en centros de investigación dedicados al estudio de la Guerra Fría, lo que puede proporcionar apoyo, orientación y oportunidades de colaboración futuras.
Perspectivas a largo plazo de la investigación en La Guerra Fría
Esta investigación puede integrarse en los objetivos a largo plazo del estudiante, ya sea en la academia, la diplomacia, la cooperación internacional o la consultoría estratégica en asuntos globales.
Contribución original de la investigación sobre La Guerra Fría
La tesis puede contribuir de manera original al campo de estudio al ofrecer un enfoque novedoso, una reevaluación crítica de fuentes históricas, nuevas interpretaciones de eventos clave, y una actualización de la comprensión del período de la Guerra Fría.
Temas para Tesis de La Guerra Fria – TFG – TFM

Es importante crear tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No olvides delimitar el título que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que quien decida leerla tenga presente la idea de lo que se va a leer a lo largo de la tesis.
Temas para Tesis en La guerra fria en 2023
- El papel de la CIA en la institucionalización de los Annales braudelianos y su impacto en la historiografía marxista europea durante la Guerra Fría cultural.
- La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y Guerra Fría.
- Discursos de la música popular sobre la Guerra Fría: (1947-1989).
- Proceso de modernización de las Fuerzas Armadas de la República Popular China (2000-2006).
- La guerra fría en las favelas y las poblaciones, 1945-1964. Una disputa entre comunistas e Iglesia Católica.
- Jus Post Bellum: un marco orientador para los dilemas normativos de la postguerra.
- Hegemonía norteamericana en Medio Oriente. Algunas premisas.
- Ideología y teoría en el pensamiento de Friedrich von Hayek.
- China y Brasil: la aplicación del poder blando en la política regional.
- Aproximaciones al derecho de los conflictos armados: de los trofeos e indemnizaciones de guerra.
- Los pelaos del ’73 de victimarios a víctimas olvidadas.
- Yemen, una guerra en el olvido.
- El sudeste asiático: estructura y cambio de sus relaciones internaciona es.
- Teoría y práctica de la intervención humanitaria en la tradición de la guerra justa.
- Los conflictos armados contemporáneos y los civiles a la luz del Derecho Internacional Humanitario.
- Identidades y nuevos conflictos.
- Hispanidad e hispanósfera: raíces y actualizaciones de post guerra fría.
- Poder y debilidad: Estados Unidos y Europa en el nuevo orden mundial.
- Política exterior de Brasil en el periodo de post-guerra fría — Liderazgo e Integración Regional durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso.
- África y la cooperación para el desarrollo: una reflexión desde la ética global.
- Política internacional de los nuevos tiempos.
- El tratado de Tlatelolco y la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe.
- La influencia del derecho internacional humanitario en los procesos de desarme: una mirada contemporánea.
- Simbolismos de poder en la Wehrmacht: del uniforme a la doctrina, de Tácito a von Clausewitz.
- China y América Latina.
- El impacto de la construcción de identidad en la política exterior de India. Desafío para una potencia emergente.
- Estados Unidos y el control sobre Internet.
- La situación estratégica latinoamericana: crisis y oportunidades.
- La neutralidad frente a conflictos armados internos en otro Estado. Los casos de Libia y Siria.
Muy buenos Temas para hacer tesis en 2023
- «La responsabilidad de proteger en el derecho internacional»: «una revisión al caso de Siria».
- BICENTENARIO EN CHILE. LA CELEBRACIÓN DE UNA LABORIOSA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA.
- Terrorismo: Consideraciones Psicopatológicas.
- La Unión Africana y la doctrina de la responsabilidad de proteger.
- Notas sobre la contribución de Eliseo Verón al campo teórico epistemológico de las comunicaciones.
- El patrimonio cultural, rehén del mundo actual.
- La prohibición del uso de la fuerza y la legítima defensa anticipatoria.
- La guerra civil Siria: la primavera que se convirtió en invierno.
- Derecho internacional humanitario y el uso de las armas nucleares.
- No-lugar y arquitectura: Reflexiones sobre el concepto de No-lugar para la arquitectura contemporánea.
- Diagnóstico del comportamiento de dos sistemas solares térmicos orientados a la generación de agua caliente sanitaria en viviendas sociales mediante el programa de protección al patrimonio familiar: Aplicación en la Región Metropolitana.
- Oriente Medio: una eterna encrucijada.
- Abyección en los herederos del proyecto de Nación: análisis en torno a Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato.
- El mundo de Mafalda.
- Inmigración: amenaza y riesgo en la Europa fortaleza. Un estudio de los flujos migratorios en y hacia la Europa Occidental y de las respuestas políticas para su control (1950-2005).
- El «mito» como desmantelamiento de la «crisis» del proceso histórico en Orilla abandonada, Medea material, Paisaje con argonautas de Heiner Müller.
- Diciembre de Guillermo Calderón como tragedia de la representación: la pregunta por la actualidad de la tragedia.
- De Londres a Kampala: ¿hacia una definición del crímen de agresión?.
- Legalidad y legitimidad de las intervenciones humanitarias: caso Sierra Leona.
- «A continuación en nuestro programa»: I love Lucy y la representación de la cultura americana de la Era Atómica (1951-1959).
- Caracterización climática de diferentes áreas geográficas del Valle de Casablanca durante la temporada 2007-2008.
- El Estado neoliberal y el orden mundial de la niñez: análisis de un dispositivo destructor de infancias.
- Uso de la fuerza y derecho internacional humanitario.
- El abrazo del dragón: la China maoísta y su relación con la junta militar, el precio de contener a Taiwán.
- Memoria y contraanálisis del cine español de la transición democrática sobre la II República y la Guerra Civil: (1975-1986).
- La política exterior de Vladimir Putin: búsqueda de reposicionamiento en el sistema internacional.
- La actualización de la normativa de crímenes de guerra en el derecho interno a la luz del estatuto de la Corte Penal Internacional y otras normas.
Titulares para una Tesis de La guerra fria TFG-TFM
- Boris Yeltsin y los primeros pasos de la Federación Rusa en Política exterior.
- El conflicto Indopaquistaní.
- Crímenes internacionales y jurisdicción universal: ventajas y desventajas de un juzgamiento por parte de los tribunales internos de cada Estado.
- Patologías del sistema internacional.
- La evolución de la multipolaridad.
- El riesgo filosófico de la acción (a propósito de la cita de Heidegger de: «polla ta deiná.. » de Antígona).
- Evaluación de la operaciones de paz. Caso Somalia.
- Apreciación de la contracultura juvenil antihegemónica de los sesenta en la letra de canciones populares de la época.
- Presentación al dossier “Comunismo sudamericano. Nuevas miradas historiográficas”.
- Las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo.
- Canibalismo, Nobilismo y Heterogeneidad: Comentario al libro Los Vencedores, de Guillaume Boccara.
- China y la civilizada senectud.
- Las epidemias del siglo XVII en la historia demográfica de Florencia.
- Expansión económica de Japón entre 1950 y 1986.
- La resolución de conflictos en las relaciones internacionales: el debate pendiente.
- El rol de la pregunta controversial en la asignatura de historia.
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- El cine como instrumento político: comprensión a las legislaciones culturales cinematográficas del Estado colombiano a partir de la obra de Ciro Guerra, 1997-2018.
- Pío XII: entre el mito y la gloria: (el debate entre 1963-1970).
- La intervención de Hezbolá en Siria: evaluando su impacto en Líbano y el Levante.
- ¿ Es Afganistán un Vietnam para la Unión Soviética?.
- Análisis global, intervención y requerimientos de la Corte Penal Internacional y el rol del Consejo de Seguridad de la ONU: «Caso Libia».
- Trincheras de papel: guerra y autonomía en la prensa magallánica (1914-1933): el papel de los nacionalismos, tintes de identidad territorial y el surgimiento del periódico regionalista La voz de Magallanes.
- Perfil humano de George Washington.
- El «ridículo americano»: la farsa satírica en el teatro de Juan Bautista Alberdi.
- La palabra y el discurso como campos de lucha político-ideológica en textos de presos políticos del Perú.
- Límites jurídicos entre la enajenación mental y las anomalías psíquicas para determinar la aplicación de una pena o de una medida de seguridad.
- Migrantes y trata de personas. Ciudadanos sin ciudadanía.
- Cambios historiográficos en torno a la crisis de la Baja Edad Media.
- La curatoría de Dore Ashton para el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: política y abstracción entre 1971 y 1973.
Temas como idea para la Tesis de La guerra fria TFG-TFM 2023
- Análisis crítico de la política criminal de guerra contra las drogas y su expresión en la Ley No. 20.000.
- Vaclav Havel: ciudadano del mundo.
- La Ilustración Británica, Estados Unidos y América Latina.
- Tres mujeres de independencia, tres aportes distintos: la construcción del sujeto histórico femenino en la sociedad tradicional.
- Verdad histórica y perdón: El caso alemán, 1945-2009.
- Ramiro Guerra, bailarín, coreógrafo y maestro.
- Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental.
- La revolución norteamericana, auge y perspectivas.
- Seguridad Nacional y Hemisférica en la Era de la Independencia: La Emergente Amenaza de la Mara Salvatrucha.
- Vuestros nombres, valientes soldados: la brecha en derechos y privilegios que separa a civiles de militares.
- 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
- La Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en la memoria colectiva soviética: ideas y representaciones culturales.
- Ensayos sobre el Pacífico.
- Tenencia de la tierra, «contrarreforma» agraria y desigualdad en la comuna de Molina (1973-1979).
- El conflicto entre humanitas y animalitas: la zona vacía.
- Wikileaks ante el derecho estadounidense: ¿delincuencia informática, espionaje o ejercicio legítimo de la libertad de expresión y de prensa?.
- Cerro, tortura, mar: aproximaciones a la represión política en los primeros años de la dictadura cívico-militar en la ‘Colina del Terror’ de Valparaíso. El Cuartel Silva Palma 1973-1976.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- La verdad del testimonio y la verdad del loco.
- LA VERDAD DEL TESTIMONIO Y LA VERDAD DEL LOCO.
- La crisis como oportunidad. La Sociedad Nacional de Paños de Tomé y la Gran Depresión, 1931-1938.
- Fronteras modernas de la historia del arte: sobre vanguardia y kitsch de Clement Greenberg.
- Conservación y restauración de soportes patrimoniales.
- La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
- Una Aproximación a la Historia del Tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde las perspectivas de los imaginarios políticos y de las memorias.
- Principios, tratados y conflictos entre Rusia y Ucrania: la región de Crimea como centro de las controversias.
Muchos Trabajos Finales de Grado con Tesis ya realizadas de La guerra fria que pueden servirte de modelo
- “El conflicto entre China y Japón sobre las islas Diaoyu/Senkaku y su comparación con conflictos marítimos de América Latina.
- La estrategia geopolítica de los Estados Unidos y China Continental en América Central.
- Convención de Ottawa.
- La ONU y la OEA frente a la prevención de conflictos.
- La ilusión de ser moderno (o el placer de la neofilia).
- Violencia política en Sendero Luminoso: entre el totalitarismo y el mesianismo.
- Sufragio femenino, gasto público y crecimiento: un análisis de panel.
- Gorbachov: demoledor y constructor.
- Integración económica en América Latina: hacia una nueva comunidad del siglo XXI.
- Hezbolá: tres décadas de resistencia en el Líbano (1982-2013).
- La política exterior china y su vínculo estratégico con Perú: una mirada desde el multipolarismo confuciano.
- Para un debate bioético de la economización de la salud.
- América Latina y el Sudeste Asiático: Perfiles de cooperación regional.
- «El que siembra vientos cosecha tempestades»: el uso del miedo como herramienta política contra el gobierno de Salvador Allende.
- Tiembla la cuna. Entrevista a Edmundo Covarrubias.
- Espacio paradójico, lo pacifista y lo militar: relato en forma de instalación interactiva.
- Enfoque ecológico-social de la variabilidad climática, extracciones de agua y demandas territoriales en las cuencas del Desierto de Atacama.
- Concepciones latinoamericanas y asiáticas sobre cooperación regional.
- Distribución termal intraurbana en las ciudades de Santiago y Valparaíso. Análisis comparativo de sus factores explicativos.
- El Axis Mundi: configurador de los relatos breves de María Luisa Bombal.
- El debate de estrategias al interior del MIR: elementos para una reconstrucción histórica crítica sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965-1990).
- Alcances del «ciber-terrorismo» en la sociedad contemporánea.
- Las transformaciones de la política exterior de Brasil: la llegada de la diplomacia presidencial.
- El teatro político de Guillermo Calderón: teatro, historia y memoria en una poética de las ideas.
- Actitudes, manifestaciones, prejuicios, diferencias y omisiones: expresiones misóginas durante la Grecia clásica: casos atenienses y espartanos.
- El canto a lo poeta, una genealogía incompleta.
Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de La guerra fria TFG-TFM
- Emma Goldman historia y pensamiento de una anarcofeminista.
- Idealismo e imperialismo en la política exterior de Estados Unidos.
- Investigación en archivos de historia política reciente: Informe de Seminario de grado.
- El origen de la melancolía en el arte griego.
- Puentes sonoros y coreográficos durante el franquismo: imaginarios, intercambios y propaganda en clave internacional.
- Problemáticas actuales respecto al uso de la fuerza y los actores no estatales: un análisis al aspecto ratione personae de la legítima defensa.
- Macro y mesoclimas del altiplano andino y desierto de Atacama: desafíos y estrategias de adaptación social ante su variabilidad.
- Relación de la carga parasitaria de Trypanosoma cruzi con el estado de desarrollo, peso abdominal y tamaño del vector silvestre Mepraia spinolai.
- El desafío de la integración sudamericana y el desahucio de Unasur.
- Niveles de vida en trabajadores de Ferrocarriles 1905-1917: Una aproximación desde los salarios reales.
- El soporte cuerpo como respuesta a la disponibilidad del lenguaje y la naturalización de la violencia, en los tiempos del neoliberalismo.
- Henry Steele Commager.
- Teichopolíticas y extranjeridad: el caso del mundo islámico.
- En el nombre de la memoria. Las mujeres en la transmisión del recuerdo de los detenidos desaparecidos.
- Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
- La élite de Concepción y su rol en la institucionalización del conflicto político en los comienzos de la República 1810-1851.
- Del Imperialismo a la Hegemonía: cambios y continuidades en la dominación capitalista.
- Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna.
- Noticiero Nacional.
- Terrorismo islámico, delincuencia por convicción política y derecho penal del enemigo.
- Compromiso y satisfacción laboral como factores de permanencia de la generación Y.
- Las operaciones de paz y el mandato robusto: lecciones del pasado y tendencias en la actualidad.
- La legislación del orden político en la modernidad: sobre las perplejidades de la fundación política y la legitimidad de la ley a la luz del pensamiento de Max Weber, Carl Schmitt y Hannah Arendt.
- La normativa de Estados Unidos relativa a la Antártica aspectos centrales de su regulación y su relación con la normativa internacional.
- Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano.
- El derecho como forma de alcanzar la justicia.
- Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
- Grupo del Banco Mundial: seis décadas de historia, un desafío pendiente.
- El rol de la OEA en la prevención y resolución de conflictos. Nuevas estructuras y nuevos desafíos.
Buenos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de La guerra fria
- Política Exterior de la República Popular Democrática de Corea (2000-2007).
- Morir en el país de los Kami: perspectivas para un análisis de la construcción cultural de la muerte en Japón (1868-2011).
- Participación ciudadana & construcción de una identidad sudamericana.
- Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.
- La evocación y el encuentro: la búsqueda del sujeto real en El hermano alemán de Chico Buarque.
- Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973.
- La transmisión de la antropología crítica y la praxis revolucionaria. A la memoria de Edgardo Garbulsky.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.