Temas para Tesis de La Importancia Del Agua – TFG – TFM

Es muy importante que al momento de investigar una tesis, encuentres pruebas que lo respalden. Así que se necesita que cuentes con una gran lista de pruebas que comprueben la realización de tu tesis y así contar con un trabajo de gran calidad genial para acreditar tu título.
Anteriores Trabajos Finales de Grado o Tesis de La importancia del agua que pueden servirte como guía
- Ríos internacionales y la utilización de las aguas del Río Lauca.
- Parque el Culebrón en Coquimbo: regeneración natural de un paisaje erosionado sustentado en el reciclaje y la eficiencia del recurso hídrico local.
- Inversión pública y privada en infraestructura hidraúlica: impacto en la circulación y distribución de agua en la Región de Antofagasta, periodos 1981-2019.
- (In)seguridad hídrica a nivel doméstico: análisis multidimensional en el caso de la ciudad de Antofagasta.
- El acceso a las aguas subterráneas y sus límites.
- Procedimientos de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas.
- Las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos.
- Manual de estudio y ejercicios relacionados con el contenido de agua en el suelo y su uso por los cultivos.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- Las aguas dentro del ordenamiento jurídico minero y su relación de conflicto con la concesión minera.
- Evaluación de reducción de consumo de agua fresca en máquina papelera de Tissue. Caso real planta Talagante, CMPC.
- Facultades de la Dirección General de Aguas en la extracción de aguas, modificación de cauces naturales, construcción de obras hidráulicas en cauces naturales y conservación de los caudales mínimos.
- Bombeo de Agua para Riego en Cerro Calán Utilizando Energía Solar Fotovoltaica.
- Parque Depuración de las Aguas: recuperación del paisaje del agua en Peñaflor.
- Proceso de inclusión en la agenda política de la reforma al código de aguas.
- Análisis y evaluación de la calidad del agua potable para la ciudad de Antofagasta bajo el contexto del suministro de agua desalada.
- Reingeniería y diseño de los circuitos de agua de la Planta Oxinor.
- Análisis desde la justicia hídrica a la mercantilización de los derechos y contratos de agua en la región de Antofagasta.
- La naturaleza pública del agua en el mercado.
- Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
- Posicionamiento publicitario: posicionamiento visual de la empresa Aguas Andinas.
- Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
- Análisis de los recursos hídricos asociados a los cuerpos peridotíticos de La Cabaña: una aproximación desde la hidrogeoquímica.
- Multa óptima para sancionar la extracción no autorizada de aguas subterráneas.
- Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
- Análisis de la incorporación de agua desalada al sistema hídrico en la cuenca del Río Copiapó.
- El derecho humano al agua en nuestra Constitución.
- Puesta en marcha de sistema de producción de agua para uso en productos cosméticos y evaluación de capacidad de validación.
- Patente por no utilización de derechos de aprovechamiento de aguas y protección del medio ambiente.
- Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
- Instrumentos del Código de Aguas al servicio de la protección de los derechos de aprovechamiento de aguas y de los ecosistemas de las cuencas.
- Derecho de aprovechamiento de aguas: análisis histórico, extensión y alcance en la legislación vigente.
Títulos para la Tesis de La importancia del agua TFG-TFM
- Análisis del ingreso de agua-barro al sector Diablo Regimiento, división El Teniente, Codelco.
- Reducción del uso de agua en una planta de celulosa: análisis técnico y propuesta de mejora.
- Evaluación hidráulica de nuevo diseño de housing para prototipo de laboratorio de turbina Pelton de microgeneración.
- Gobernanza local del agua en contexto de cambio climático: Alternativas al modelo neoliberal desde las comunidades de San Pedro de Atacama.
- Contaminación de las Aguas Subterráneas por Nitratos Provenientes de la Utilización de Purines de Cerdo en la Agricultura.
- Desalinización de agua de mar: implicancias jurídicas.
- Observaciones a la evolución y comunicación ambiental de Modatima: Elaboraciones semánticas y discursivas en el conflicto ambiental de la provincia de Petorca.
- Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama.
- El agua como bien nacional de uso público y su régimen, análisis comparativo entre la legislación histórica, actual y la reforma al Código de Aguas.
- Gobernabilidad del Agua: Análisis sociológico del discurso de gobernabilidad y conflicto de los principales actores de la cuenca de Limarí, Región de Coquimbo 2016.
- Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de La Unión, Región de Los Ríos.
- Propuesta y evaluación de estrategias de minimización del uso de agua en la producción de jugos sin aditivos.
- Adaptación y aplicación del índice de pobreza hídrica en el Valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota, para apoyar la gestión territorial e institucional.
- Alternativa tecnológica para el ahorro de agua y aumento en la recuperación de cobre en procesos hidrometalúrgicos.
- Factibilidad de uso de aguas grises en la conservación de áreas verdes urbanas, una aproximación desde la perspectiva del hábitat residencial: el escenario actual de la R. M. para incorporar políticas y acciones de eficiencia hídrica.
- Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
- Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
- Estudio hidrodinámico y de calidad de agua en la profundidad de la Laguna Carén.
- Reconocimiento del valor del agua en sede ambiental: análisis crítico del marco regulatorio y la jurisprudencia nacional en relación con la valoración ambiental del agua.
- Plan de marketing «Agua Alcalina Diaguitanos».
- Impactos de la escasez hídrica sobre las prácticas cotidianas de uso de agua de las mujeres Mapuches en la comuna de San Juan de la Costa.
- Cambios en los niveles de aguas subterráneas y su efecto sobre la zona no saturada y la vegetación. Enfoque conceptual y numérico.
- Percepción, usos y hábitos de consumo de agua potable desalinizada en La Chimba, Antofagasta.
- La idoneidad del caudal ecológico mínimo como herramienta de protección ambiental del derecho nacional.
- Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó.
- Análisis de conectividad de fracturas, y evaluación hidrogeológica en la cordillera de la Costa, entre los 32°36′ y 33°57’S.
- Hacia un concepto de vocación de cuenca para la gestión integrada de los recursos hídricos.
- Interpretación sobre la admisibilidad de eximición del pago de patente por no uso de aguas, cuando respecto del punto afectado con el cobro, existiere traslado de derechos de aguas pendientes de resolución por parte de la DGA.
- Laguna Carén: Estudio de su hidrodinámica y calidad del agua, a partir de la instalación y operación de una estación de monitoreo ambiental.
- Hidrogeología e Hidrogeoquímica de la Cuenca de la Quebrada Paipote, Región de Atacama.
- Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
- Estudio de diagnóstico de la operación de los filtros en planta de tratamiento de agua potable Vizcachas.
- El ciclo antisocial del agua: injusticia hídrica en la provincia de Petorca.
- Evaluación de sistemas multiusuarios de desalinización e impulsión de agua en minería y propuestas de políticas públicas para su implementación.
Variantes de Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de La importancia del agua TFG TFM
- Significados de la comunidad de los Loros en torno a su participación en el proceso de pérdida del agua del río Copiapó.
- Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica.
- Eco Agua.
- Usurpación de aguas. Agua y justicia penal.
- Caracterización de la cuenca del río San José en Arica para la evaluación a nivel de perfil de un sistema de recarga artificial de acuíferos.
- Factores físicos y políticos de la escasez hídrica en el Valle de Quillota, región de Valparaíso período 1981-2018.
- Estudio socioeconomico de la demanda domiciliaria de agua en la ciudad de Antofagasta durante el año 2016: aportes para la adaptación al cambio climático en el contexto latinoamericano.
- AES Water.
- Patrimonio en peligro de extinción: los molinos de agua en Chiloé.
- Agua pública: sistema de artefactos para la seguridad hídrica de los pueblos pesqueros y balnearios de las zonas de crisis.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Prospección de inicio del consumo de agua en la temporada en «Thompson Seedless».
- Diagnóstico y propuesta de medidas y estrategias de reducción del uso de agua de lavado y vapor en planta de producción de químicos.
- El agua que bebemos.
- Creación de un indicador de resiliencia para evaluar la adaptación de la red de agua de una ciudad a los efectos del cambio climático.
- MIDA: museo interactivo del agua.
- Evolución de los discursos institucionales sobre la escasez hídrica y la desalinización, tomando como caso de estudio la región de Antofagasta.
- Análisis desde la justicia ambiental a los sistemas de gestión de agua en el sector de Santa Filomena de Colina, región metropolitana.
- Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada.
- Artefactos hídricos para Socaire: escalas del agua en el desierto de Atacama.
- Estimación del aporte glaciar a la escorrentía del río Yeso mediante el análisis de trazadores naturales de agua.
- Agua Premium Ice Swan.
- Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta.
- BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
- Conformación del control del agua potable rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, región de Antofagasta.
- Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río Mapocho.
- Manual de operación sistema de transporte y disposición de relaves.
- Modelación numérica a largo plazo de la calidad del agua del embalse Rapel bajo diferentes condiciones de operación de la central hidroeléctrica.
- Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
- Estudio experimental del efecto combinado del viento y las olas en la transferencia de oxígeno a un cuerpo de agua.
Algunos Temas recomendados para hacer tu tesis
- Evaluación técnica y económica de cambios en un equipo de clarificación para la recuperación de agua fresca en el proceso de elaboración de papel Tissue, caso real planta de Puente Alto, Softys.
- Agus superficiales de la Isla Rey Jorge: variaciones anuales y elementos totales y resueltos.
- Análisis y simulación de procesos de contaminación en acuíferos costeros mediante modelos de transporte reactivo.
- El sistema de adquisición y extinción o perdida del derecho real de aprovechamiento de aguas, tras las modificaciones introducidas por las leyes 20.017 y 20.099.
- Pampa Colorada: conflicto etno-ambiental y Movimiento Indígena Atacameño.
- El derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación.
- Concentración de la propiedad sobre derechos de aprovechamiento de aguas en cuencas de los ríos Baker y Pascua: impactos en el ejercicio de derechos fundamentales de los usuarios ribereños.
- Cuantificación del riesgo de ingreso de Agua-Barro en El Teniente.
- Evaluación de métodos de recarga gestionada en la cuenca de Copiapó.
- La escasez hídrica y sus medidas de mitigación en la cuenca del Río Petorca: una evaluación a partir de la experiencia de comités de agua potable rural.
- Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
- Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
- Gestión de los impactos de aguas ácidas durante la construcción, operación y cierre de túneles.
- Modelación DNS bidimensional de intercambio de calor entre agua y sedimento en sistema acuáticos someros.
- Desarrollo de método espectral para la determinación de la distribución espacial y temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altiplánica.
- Co-optimización del recurso agua y de los sistemas eléctricos: análisis en el contexto de la integración regional.
- Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí: estudio de caso.
- Filtros de prensa para relaves.
- Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
- Estación Experimental Oasis de Niebla Paposo: plataforma para la investigación y conservación del ecosistema.
- Valoración de empresas Aguas Andina S.A.: mediante método de flujo de caja.
- Diseño de un dispositivo electroquímico para la desinfección de aguas naturalmente contaminadas.
- Bibliografía sobre el Río Mapocho 1803 – enero 2011.
- Adaptación de sistemas de agua potable rural frente al cambio climático en el Valle del Río Cogotí.
- Del impacto industrial a la apropiación natural: el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas.
- Efecto del exudado de Chaitophorus leucomelas sobre las propiedades hidráulicas del suelo.
- Levantamiento de línea base de calidad del agua e indicadoes de gestión en canales de la primera sección del río Aconcagua.
- Modelamiento de la tasa de evaporación de una poza solar.
- Evaluación de la disponibilidad de agua del sector acuífero Chacabuco-Polpaico: factibilidad de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua provisionales.
- Intrusión Salina en el Lago Budi. Análisis Hidrodinámico y Estudio de la Corriente de Densidad.
Los Mejores Temas como idea para una Tesis de La importancia del agua TFG o TFM
- Comparación de prevalencia de caries dental en poblaciones de 1 años de edad entre comunidades con y sin fluoruración de agua potable.
- Desarrollo de un modelo conceptual ecohidrológico para una red de turberas en Quemchi (Chiloé).
- Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
- Las azudas de Larmahue: una singular manifestación del ingenio humano para regar cultivos en tierras de secano.
- Valoración del servicio ecosistémico de suministro hídrico en la cuenca del Río Maipo: caso de usuarios residenciales.
- Evaluación técnica y económica de un sistema de provisión de agua sanitaria mediante energía geotérmica para viviendas en la VI región.
- Evaluación de una planta piloto de remoción de arsénico por adsorción mediante un medio agaroso.
- Optimización del riego en paltos y cítricos.
- Sobre inundaciones y anegamientos.
- Sistema de gestión para optimizar el consumo de agua en Quebrada Blanca.
- Evaluación de impactos de las actividades productivas en el entorno del Parque Nacional Llanos de Challe.
- Biocentro Chinchorro: desembocadura Río San José, Arica.
- Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
- Efecto de la temperatura del agua en el crecimiento y rendimiento, en cuatro variedades de arroz (Oryza sativa L.).
- Funcionamiento hidrogeológico del sistema acuífero Calama – María Elena.
- Reconstrucción del equivalente en agua de la cobertura nival en la cuenca alta del río Aconcagua. Empleo de imágenes Modis.
- Aplicación del análisis multivariante exploratorio a la matriz de datos de aguas superficiales en la Cuenca del Río Choapa durante el período 2011-2018.
- Movilidad de PAHS (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) en aguas residuales y consecuencias para el reúso directo: caso PTAS La Farfana.
- Minería del oro y agua segura en territorios fronterizos, etnobiodiversos y de alta vulnerabilidad geopolítica. Dinámicas socio institucionales de la implementación de agua segura en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
- Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas.
- Parque de la reconquista de las aguas: Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo.
- Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
- “Por los ríos libres”: degradación del Río Mapocho en las comunas de Talagante y El Monte.
- Estimación de la recarga potencial en una cuenca Andina de alta montaña.
- Evaluación Técnico-Económica de Obtención de Agua para Riego a Partir de Aguas Salobres Utilizando Energía Solar.
- Plan de negocios para la comercialización de una nueva tecnología basada en micro-filtración de agua utilizada en la industria minera.
- Minería y relaciones interétnicas en Atacama.
Elegir el tema para Tesis y Trabajos para Grado y Master de La importancia del agua TFG TFM
- Enfoque ecológico-social de la variabilidad climática, extracciones de agua y demandas territoriales en las cuencas del Desierto de Atacama.
- Aspectos hidráulicos en el diseño de una plataforma de gestión y monitoreo de canales de regadío – aplicación al caso de la Junta de Vigilancia primera sección del río Aconcagua.
- Análisis para la gestión de la recarga de aguas en la cuenca del río Tinguiririca.
- Estudio experimental sobre el transporte de oxígeno en la interfaz agua-sedimentos para cuerpos de agua someros.
- Hidrogeoquímica e hidrodinámica de las fuentes termales del río Yeso y río Volcán, Cordillera de Los Andes, Región Metropolitana.
- Modelación numérica de la hidrodinámica del Lago Villarrica ad portas del anteproyecto del plan de descontaminación aprobado mediante resolución exenta N° 437/2020 del Ministerio del Medio Ambiente.
- Desarrollo de una metodología para el estudio de la sustentabilidad hídrica de la industria minera mediante el pronóstico y evaluación de la huella hídrica en escenarios de variabilidad climática y operacional.
- Las aguas del Lago Villarrica: Calidad y procesos fisicoquímicos de los recursos hídricos que lo alimentan.
- Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
- Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
- Estudio del Efecto del tipo y concentración de espumante en la selectividad del proceso de flotación a escala laboratorio.
- Influencia del contenido de adiciones puzolánicas y del proceso de elaboración de la mezcla en la resistencia mecánica del hormigón.
- Agua, paisaje, territorio y sociedad: una aproximación desde el patrimonio hidráulico campesino, caso Cuenca Baja del Cachapoal y Cuenca Baja del Estero Nilahue.
- AH2ORRAR la nueva forma de usar el agua.
- Infraestructura estatal en contexto de escasez hídrica: la Provincia de Petorca como territorio hidrosocial.
- Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
- Análisis de la respuesta institucional frente al escenario de escasez hídrica desde la justicia ambiental: caso de estudio: localidad de Santa Matilde, Til-Til, Región Metropolitana.
- Efecto del riego deficitario controlado, en la carga frutal y radiación interceptada del olivo (Olea europea L.) en la Región de Coquimbo.
- Puesta en valor de la cultura desértica Quechua. Turismo del agua en el oasis de Mamiña.
- Efecto de distintos criterios de riego sobre variables fisiológicas y parámetros productivos de uva de mesa (Vitis vinifera L.) variedad Red Globe.
- Recomendaciones para la prevenciòn y soluciòn de la humedad por condensaciòn en viviendas.
- Plan de ordenamiento Lago Llanquihue. Importancia de la cuenca lacustre.
- Paseo gastronómico Río Claro, Talca.
- Sendero informativo del humedal «Estero Agua Salada» de Papudo: operaciones de adaptación para su conservación.
- Análisis técnico-económico para el reemplazo de 2 turbinas bulbo de la Central Castet, Francia.
- Estudio de la relación entre caudal ecológico, operación hydropeaking y calidad del agua del embalse Rapel.
- Variación de la permeabilidad y parámetros consolidación en relaves tratados con agua de mar.
- Priorización de inversión pública para proyectos de agua potable rural en la Región Metropolitana de Santiago.
- Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
- Validación del método de filtración por membrana utilizando un medio de cultivo Chromocult® es modificado para cuantificación de coliformes totales y E. Coli en agua potable.
- Estimación de la huella hídrica es la producción de lechugas «baby» bajo sistema hidropónico.
Temas para Trabajos de Master de La importancia del agua de 2023
- Estudio Experimental de Propiedades Mecánicas de Hormigones con Áridos Reciclados Mediante la Modificación del Método de la Elaboración del Hormigón.
- Análisis de factibilidad técnica y económica para una empresa distribuidora de agua purificada de la Fundación Dimas.
- Validación secundaria de una metodología para el análisis microbiológico del agua purificada en una industria farmacéutica.
- Estudio experimental del efecto de la profundidad del nivel freático en la evaporación de un suelo arenoso no saturado.
- Humedales construidos para tratamiento sustentable de aguas grises: efecto del acople a una celda de combustible microbiana.
- Comparación de la sensibilidad analítica de métodos de tinción tradicionales en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium parvum en muestras de agua inoculadas con el agente.
- Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
- Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.