Inicio » tesis » Tesis de La Libertad De Expresion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de La Libertad De Expresion – TFG – TFM

temas de tesis de La Libertad De Expresion, ejemplos para tesis en La Libertad De Expresion, ideas para tesis en La Libertad De Expresion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Otra forma de conseguir temas de investigación para la tesis de final de grado, es con el uso de guías que son posibles de leer online e incluso si puedes mediante el uso de libros especializados en tu tema de tesis.

Temas para una Tesis de La libertad de expresion TFG-TFM

  • Libertad de prensa en un regimen autoritario: la apertura y el fenomeno cauce.
  • La libertad de expresión en el Derecho Internacional de los Derecho Humanos.
  • Libertad de expresión en Internet y el control de contenidos ilícitos y nocivos.
  • El meme como manifestación de la libertad de expresión, y su conflicto con el derecho a la honra y a la propia imagen.
  • Historia fidedigna e interpretación de la reforma constitucional sobre derecho a la libre creación artística y que eliminó la censura cinematográfica.
  • La afectación de las libertades específicas dentro del régimen penitenciario.
  • La libertad de expresión en la red Internet.
  • Derecho a la privacidad, su contenido esencial, limitaciones y colisión con otros derechos fundamentales.
  • Conflictos y jerarquías de los derechos constitucionales: análisis dogmático y de jurisprudencia: libertad de expresión e información y derecho a la intimidad y al honor.
  • El recurso de protección como forma de censura previa: fundamentos filosófico-jurídicos.
  • Libertad de expresión en la relación laboral.
  • Jóvenes y libertad de expresión: ¿Alguien pide la palabra?.
  • Democracia y libertad de expresión en América Latina: la amenaza del ímpetu devorador de los derechos.
  • Derechos de propiedad intelectual, derecho de información y libertad de expresión en internet ¿derechos en conflicto?.
  • Derecho a la privacidad y a la honra vs derecho a la libertad de expresión: criterios de solución del conflicto conforme modelos de jurisprudencia nacional y comparada.
  • La facultad sancionadora del Consejo Nacional de Televisión a la luz de las garantías constitucionales.
  • Fallo Páez con Baraona: Libertad de Expresión e Interés Público.
  • Las relaciones entre el derecho de la vida privada y el derecho a la libertad de información en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
  • Neutralidad de la Red y Libertad de Expresión.
  • En qué medida la vigilancia que hace el empleador respecto al uso de sus redes sociales del trabajador puede afectar su libertad de expresión.
  • LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA VIDA PRIVADA Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
  • La publicidad de los actos jurisdiccionales electorales: entre la ponderación, la argumentación y la prudencia.
  • Privacidad y libertad de información, líneas jurisprudenciales 2002-2007.
  • Derecho a la libertad de expresión en una nueva Constitución desde la perspectiva del derecho internacional de derechos humanos.
  • Libertad de pensamiento y derechos conexos, aproximaciones desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
  • Concentración de medios y libertad de comunicación: un análisis jurídico-constitucional.

Variantes de Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de La libertad de expresion TFG-TFM

  • Libertad de prensa y daños: consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de comunicación.
  • La libertad de conciencia y de religión y su regulación en el derecho internacional de los derechos humanos.
  • Los discursos de odio como límite a la libertad de expresión.
  • El derecho a la libertad de expresión: un caso a favor del humor desde los principios de John Stuart Mill.
  • Los derechos sociales desde la libertad.
  • Estudio sobre la libertad como habitar común.
  • La libertad condicional análisis actual y jurisprudencial período 2010-2016.
  • El periodismo y la libertad de prensa frente a una noticia ícono: primeros resultados cualitativos.
  • La síntesis raciovitalista de la libertad.
  • La clasificación de los conceptos de libertad: una revisión y crítica sobre «dos conceptos de libertad».
  • Libertad sin Estado: En miras de una sociedad anarquista en la consecución de la libertad.
  • El conflicto entre la regulación de la responsabilidad de intermediarios en Internet en América Latina por contenidos protegidos por derechos de autor y la libertad de expresión.
  • Una lectura coherente de la libertad y la felicidad en Mill.
  • Libertad de expresión y libre emprendimiento: equilibrio entre las normas de pluralismo informativo y de la libre competencia como modelos regulatorios del mercado de los medios de comunicación.
  • Autonomía y propiedad. Una crítica a los presupuestos normativos del libre mercado.
  • PROPIEDAD Y CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: ALGUNAS NOTAS SOBRE EL ESTATUTO DE LA RADIODIFUSIÓN.
  • Las libertades de opinión e información en la ley no. 19.733.
  • Las condiciones de ejecución penal en mujeres transgénero: comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique Rol No. 859-2016 (Protección).
  • OCUPARSE: Una propuesta de intervención con personas privadas de libertad basado en la ocupación.
  • ¿Democracia liberal o libertad democrática?.
  • Una mirada crítica a la evolución del derecho a la libertad personal a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (período 2004-2010).
  • Voluntad y espontaneidad en Hannah Arendt – Entre vida activa y vida del espíritu.
  • ¿Qué significa ser libres?: Hegel y el sentido de la libertad.
  • El sufragio de las personas privadas de libertad. Un análisis a partir de la sentencia rol n° 87743-16 de la Corte Suprema y sus antecedentes.
  • Acerca de la relación necesaria entre democracia y capitalismo, como conclusión contemporánea de la tradición liberal.
  • Gramática de la libertad. Andrés Bello y la unidad lingüística panhispánica. Antología conmemorativa V Congreso Internacional de la Lengua Española.
  • Análisis del bien jurídico protegido en el delito de abuso sexual.
  • Sustitutos penales y Ley 20.603.
  • El concepto de libertad humana y su lugar sistemático en el Escrito de la libertad (1809) de F.W.J. Schelling.
  • Derecho de acceso a la información pública y el debido proceso: análisis doctrinario y jurisprudencial.
  • El concepto de «Zweckmässigkeit» aplicado en la historia: consideraciones para el tránsito de la naturaleza a la libertad: una revisión a la filosofía de Immanuel Kant.
  • Derecho a la protesta, orden público y derechos humanos.

Anteriores Tesis reales de La libertad de expresion que pueden servirte de guía – TFG TFM

  • Libertad sindical y asociaciones gremiales en la administración pública.
  • La influencia de los Estados Unidos en el pensamiento de Camilo Henríquez.
  • Limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador.
  • El discurso de la Ilustración: ¿el fracaso de la libertad?.
  • Derecho al olvido ante los servicios de búsqueda en Internet.
  • La libertad condicional a la luz del principio de irretroactividad de la Ley Penal.
  • El conflicto de libertad de información y el principio de presunción de inocencia en los medios de comunicación: bases para una solución democrática.
  • Prensa periódica y libertad de imprenta: 1823-1830.
  • Prácticas antisindicales: «análisis del elemento subjetivo en la jurisprudencia sobre prácticas antisindicales: conclusión y propuesta».
  • La libertad posible.
  • La extensión de beneficios en acuerdo individual y la vulneración a la libertad sindical.
  • Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
  • El concepto de rehabilitación en materia penitenciaria: análisis de su consagración en las constituciones sudamericanas y su congruencia con la normativa internacional.
  • Libertad sindical en los funcionarios públicos.
  • Transparencia, lucha contra la corrupción y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
  • De la liberación a la libertad. Teoría de la libertad en Spinoza.
  • Libertad como límite en el Ciudadano.
  • Cobertura de prensa del caso “Colusión de las Farmacias”: Análisis de contenido.
  • Barricadas: el derecho a la protesta social frente al delito de desórdenes públicos en el marco de la Ley 21.208.
  • Iván Jaksic, Fernando Lolas y Alfredo Matus (comp.) Asociación de Academias de la Lengua Española Gramática de la libertad. Andrés Bello y la unidad lingüística panhispánica. Antología conmemorativa V Congreso Internacional de la Lengua Española.
  • Las penas mixtas de la L ey No. 18.216, modificada por la Ley No. 20.603.
  • Mecanismos de supervisión y control de la ejecución de penas privativas de libertad en los sistemas de responsabilidad penal adolescente: Comisiones Interinstitucionales análogas en el derecho inglés.
  • Fines de la pena y libertad condicional.
  • Periodismo bajo Estado de Sitio: A pesar del terror y la mordaza.
  • La jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de derecho a voto de las personas privadas de libertad a la luz de los estándares internacionales.
  • La libertad posible.
  • La libertad; realidad de Occidente: (posible existencia de un paradigma parcialmente inconsistente. Insuficiencia de la libertad en cuanto paradigma absoluto, radical-elemental de eticidad y necesidad esencial de una libertad supeditada a principios y sentidos fundamentales).

Eligiendo el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de La libertad de expresion TFG TFM

  • Comentario al fallo de la Corte Suprema que acoge el recurso de amparo deducido en favor de Lorenza Cayuhán Llebul: medidas de seguridad en mujeres embarazadas privadas de libertad.
  • Las medidas alternativas. La prisión en el contexto de un Estado democrático de derecho.
  • La Concepción del Hombre de Friedrich Hayek.
  • Libertad, responsabilidad y compromiso: los tres ejes de la moral sartreana.
  • Reconocimiento de la identidad de personas transgénero en el ingreso carcelario: el respeto que merece su dignidad.
  • Aproximaciones a la idea de la libertad en Nietzsche.
  • El abono de las medidas cautelares personales a la pena privativa de libertad: el problemático caso del abono en causa diversa.
  • El rostro de Caín y la decisión de Hércules: libertad y determinismo en la persuasión.
  • El concepto de libertad moderna: una lectura feminista de la promesa inacabada.
  • Análisis jurisprudencial de la huelga fuera de la negociación colectiva reglada: presente y futuro de un derecho fundamental.
  • Los derechos de asociación y reunión: nuevas perspectivas dogmáticas y jurisprudenciales.
  • Abono de tiempo cumplido en prisión preventiva en causa diversa: análisis jurisprudencial de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones.
  • Publicidad privada y censura indirecta en prensa escrita: una mirada nacional.
  • La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
  • Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables.
  • La expresión de significados evaluativos en foros de opinión en inglés en Internet.
  • La filosofía de la persona en Jacques Maritain: un desafío a la educación.
  • Derecho a la imagen propia y su manifestación en internet.
  • Las aporías del constitucionalismo moderno.
  • Compatibilidad entre el sistema de sanciones y los fines de la pena establecidas en la nueva ley de responsabilidad penal juvenil.
  • Hacia la estética de la conciencia.
  • La pena como retribución.
  • El derecho a la comunicación como ejercicio de la comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, el Ciudadano y señal 3 de la Victoria.
  • Problemáticas en torno al traslado de establecimientos penitenciarios de condenados a penas privativas de libertad.
  • Uso ritual de sustancias y su eventual contradicción con la Ley no. 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas: análisis jurisprudencial.
  • El Habeas Corpus de los privados de libertad. Estudio y tendencia jurisprudencial.

Lista de Temas recomendados para hacer tesis

  • La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina.
  • Alcances histórico-epistemológicos de los estudios culturales latinoamericanos: la comunicación y cultura en los años ’90.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
  • Constitucionalidad del control preventivo de identidad de la Ley 20.931.
  • El nuevo sistema de justicia penal para adolescentes.
  • El pensamiento trágico y la libertad en los escritos de juventud de Friedrich Nietzsche.
  • Consagración constitucional del derecho de acceso a la información pública. Análisis del estado actual del derecho a nivel nacional y latinoamericano.
  • Salud mental y tratamiento de drogas en adolescentes infractores privados de libertad en CIP-CRC entre el período 2007-2018.
  • Estándares internacionales sobre proceso penal y derechos humanos: recopilación de jurisprudencia y observaciones de organismos internacionales para la Defensoría Penal Pública.
  • El concepto de libertad en la filosofía kantiana: una interpretación no-causal: sobre una posible causalidad por libertad.
  • Guía para la utilización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Protección de los Denunciantes de Actos de Corrupción.
  • Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
  • Pena y ciudadanía.
  • El pensamiento conservador en la Constitución de 1980.
  • Las fronteras del pluralismo liberal: la versión romántico-agonista del liberalismo en Isaiah Berlin.
  • Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
  • Venire contra factum proprium not valet. Teoría de los actos propios en el derecho de familia.
  • Televisión y derechos fundamentales de las personas: regulación, procedimientos y sanciones: análisis a partir de tres casos relevantes en la materia.
  • La reacción de la legislación laboral ante la ineficacia del recurso de protección. El procedimiento de tutela de garantías fundamentales de los trabajadores.
  • En qué sentidos se es libre cumpliendo la voluntad de Dios, según San Agustín.
  • Lineamientos de la jurisprudencia de los juzgados de letras del trabajo post reforma laboral en materia de prácticas antisindicales del empleador.
  • Wikileaks ante el derecho estadounidense: ¿delincuencia informática, espionaje o ejercicio legítimo de la libertad de expresión y de prensa?.
  • Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
  • Condiciones existentes para la reinserción adolescente del programa libertad asistida y libertad asistida especial del Servicio Nacional de Menores.
  • El acoso callejero y su conceptualización desde el bien jurídico afectado.
  • Libertad abstracta y racionalidad: sobre la autoridad del derecho abstracto.
  • Fundamentación de los derechos humanos. Inspirada en el pensamiento de Hannah Arendt y Carlos Santiago Nino.
  • Centro de internación en régimen cerrado.
  • Regulación de la programación televisiva y los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente. Una propuesta para compatibilizar los derechos de los niños con la libertad de expresión de los medios televisivos.
  • El derecho de acceso a la información frente a la protección de datos personales.

Mejores Temas de modelo para una Tesis de La libertad de expresion TFG TFM

  • Nuevo procedimiento de tutela de derechos fundamentales: protección jurisdiccional ley 20.087, análisis experiencia española.
  • La libertad de testar y sus límites. Hacia una reforma de las asignaciones forzosas.
  • La mujer como sujeto activo del delito de violación.
  • La Ley 21.045 a la luz de una visión contemporánea de los derechos fundamentales, el derecho a la cultura y el arte.
  • El Tribunal de Conducta. Un análisis crítico.
  • Naturaleza jurídica de la reinserción social en el sistema penitenciario de adultos: ¿un derecho o un beneficio?.
  • Privación de libertad, derechos humanos y los migrantes como grupo vulnerable.
  • Análisis jurisprudencial del Tribunal Constitucional respecto de la Ley No. 17.798, sobre control de armas.
  • Fundamentos liberales de los derechos humanos y sus críticas: el problema de la inclusión de los derechos humanos económicos y sociales.
  • Análisis de las limitaciones de la autonomía privada desde la buena fe objetiva en el caso de la terminación unilateral del contrato sin expresión de causa.
  • El delito de desaparición forzada de personas: análisis de la Convención Interamericana y los fundamentos de su insuficiencia.
  • Libertad, determinismo y las posibilidades del realismo moral.
  • Derecho de propiedad: deliberación democrática, propiedad privada, propiedad comunitaria y propiedad colectivo-estatal.
  • Los permisos de salida que se conceden a los condenados a penas privativas de libertad.
  • El silogismo de la ciudadania: Individuo, sociedad civil y estado.
  • El derecho de acceso a la información y las web del estado.
  • La figura del reemplazo en la huelga. Análisis crítico a la luz de la nueva reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín 9835-13).
  • «Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos».
  • Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos.
  • El reemplazo interno de trabajadores en huelga en el derecho comparado y nacional.
  • Protección de Datos Personales y Prestación de Servicios en Línea en América Latina.
  • Pierre Clastrés y la muerte del Estado: indagaciones sobre el accidente estatal desde una óptica libertaria.
  • En torno al problema de la existencia histórica.
  • Delito de almacenamiento de pornografía infantil.
  • Individualización de la pena, conforme al artículo 24 de la Ley de responsabilidad penal de adolescentes.
  • El arresto en la compensación económica.
  • «Derechos y garantías durante la ejecución de la pena en la Ley 20.084.
  • La ley penal para niños y niñas: el control policial por sobre los derechos humanos.
  • Sobre conocimiento y política. A partir de la fenomenología del espíritu de Hegel.
  • Jurisprudencia en materia de sustitución de penas de «internación en régimen cerrado con programa de reinserción social» en el derecho penal de adolescentes: ¿cumplen las decisiones las exigencias y estándares establecidos en la convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña y los demás instrumentos internacionales relativos a la materia?.
  • Análisis crítico de la Ley 18.216 a la luz de la teoría de la pena.
  • Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.

Geniales Ideas para Trabajos de Master de La libertad de expresion en 2023

  • Las penas sustitutivas de las penas privativas o restrictivas de libertad del adulto: la deuda procesal pendiente de la Ley no. 20.603.
  • Empresas ideológicas emergentes: colisión de derechos entre empresa y trabajador.
  • Violencia de género a personas privadas de libertad: recepción del derecho internacional de los derechos humanos por los tribunales superiores de justicia.
  • Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
  • Interacción entre la homeostasis del sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), la expresión de la vigilia y el sueño NO-MOR.
  • Procedencia del recurso de apelación contra la resolución que falla el amparo ante el Juez de Garantía del Artículo 95 del Código Procesal Penal.
  • Invalidación sobreviniente de la resolución de calificación ambiental por modificación de su presupuesto de hecho.
  • Una aproximación a la noción de realidad en Emmanuel Lévinas.
  • Tú también vales. Propuesta pedagógica orientada a jóvenes que viven en régimen de libertad limitada.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.