Temas para Tesis de La Motivacion En El Aprendizaje – TFG – TFM

Es importante estudiar tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No olvides delimitar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla se aclare la idea de lo que se va a tener a lo largo del proyecto.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de La motivacion en el aprendizaje TFG y TFM
- Inductor postural mecánico para el aprendizaje del movimiento de muñeca en la bateria instrumental.
- Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- Sistemas de autoevaluación del desempeño.
- El piano parlante: — software de apoyo al desarrollo del lenguaje en niños con autismo.
- “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
- Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
- Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
- Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
- Comparación de los niveles de satistacción entre los participantes de una actividad de aprendizaje-servicio, realizada por estudiantes de primer año de la FOUCH, año 2013.
- ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
- Aprendizaje a través de la cooperación entre pares desde la perspectiva de los estudiantes para el desarrollo de escuelas inclusivas.
- Propuesta de valor de una empresa consultora especializada en aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento para el mejoramiento de la productividad y la innovación.
- Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
- Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
- Combinador de clasificadores para identificar memes.
- Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios.
- Plan de negocios para una empresa de servicios educacionales: «Viaje de la Ciencia».
- Usos de la pregunta en el texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales: análisis de las preguntas de la unidad 4 quiebre de la democracia y dictadura militar.
- La muerte de Prometeo: educación y aprendizaje desde la relación entre construccionismo social, la desescolarización y el humanismo de Iván Illich.
- La formación del arquitecto en el contexto contemporáneo: estrategias de integración para un aprendizaje significativo.
- Efectividad del B-learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de radiología oral en 6° año de la carrera de Odontología de la Universidad de los Andes.
- Medio didáctico aplicado al aprendizaje del arte precolombino en NB3.
- Concepciones sobre el aprendizaje en los/as estudiantes de universidades con programas de acción afirmativa con criterios de equidad.
- La danza en el contexto de las tic en educación informal.
- Metodología para la evaluación de transferencia del aprendizaje.
Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de La motivacion en el aprendizaje TFG-TFM
- Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
- Percepción del aporte de la realidad virtual 3D háptica en la transición de la formación pre-clínica a la atención de pacientes reales.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
- Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
- Procedimientos para la puesta en escena: hacia una didáctica de la dirección teatral.
- Manipulación móvil mediante aprendizaje reforzado profundo.
- Explorando la relación entre la actividad en línea y el rendimiento académico de estudiantes en primer año de ingeniería.
- Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
- Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
- Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
- Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
- El objeto de estudio como modelo adecuado de aprendizaje.
- “La transferencia al puesto de trabajo en el desarrollo de habilidades para jefaturas de un servicio público”.
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Significado de la «enzeñanza a pares» comorecurso formativo de la docencia clínica.
- Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
- Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.
- Uso de evaluaciones formativas en línea en estudiantes de la carrera de odontología.
- Aprendizaje servicio desde el enfoque comunitario.
- Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año.
- Comparación de evaluación de preparaciones biológicas para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores realizadas en dos métodos simulados: Realidad virtual y simulación tradicional.
- Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
- Cuéntame un cuento.
- Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
- Perfil docente del supervisor clínico de Mutual de Seguridad.
- Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje.
- Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- Estudio comparativo de dos métodos de aprendizaje experiencial en organizaciones.
- Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
- Sistema de Apoyo a la Enseñanza de Inglés.
Mejores Temas de modelo para una Tesis de La motivacion en el aprendizaje TFG TFM
- Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
- Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso.
- Elementos motivacionales en los participantes de Circo Social.
- Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
- Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
- La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB.
- Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
- Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
- Desarrollo de los aprendizajes a través de un enfoque dialógico de la pedagogía en la asignatura de ciencias naturales.
- ¿Disfruto más el sexo cuando me siento libre?: el rol de la autodeterminación motivacional y la gratificación de necesidades en la satisfacción sexual de jóvenes en pareja.
- Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
- Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
- Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
- Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema «Crecimiento y Desarrollo Craneofacial.
- Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
- Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
- Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación.
- Las competencias relacionales del docente: su rol tranformador.
- Análisis del perfil de ingreso, motivación y autonomía académica de estudiantes, durante el primer año de una carrera de Medicina.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
- THOT juego didáctico para la familiarización del niño con la consulta odontológica.
- Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana.
- Percepción sobre la metodología indagatoria y sus estrategias de implementación en la enseñanza de las ciencias naturales en el liceo experimental Manuel de Salas.
- Creación y gestión de equipos virtuales globales de alto desempeño.
- Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
- Efecto de la salud mental de la madre en los resultados cognitivos de sus hijos e hijas.
- El Taller de Práctica I: desde la disciplina al compromiso pedagógico.
- Diseño y construcción de unidad de negocio e-learning adaptativa para equipo educacional máximo.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
- Diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento para una Organización sin Fines de Lucro.
- Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
- Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas.
Temas recomendados para tu tesis de de Master en 2023
- El proceso formativo de terapeutas sistémicos desde la perspectiva de sus actores.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje.
- Factores de absentismo a clases, referidos por los estudiantes del plan de formación innovado de la carrera de enfermería, durante el primer semestre año 2015.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
- Conocimiento Profesional Práctico de la Docencia en Profesores Universitarios. Análisis de casos en contextos de Diversidad Socioeducativa.
- Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Aplicaciones del aprendizaje reforzado en robótica móvil.
- Diseño y aplicación de e-actividades bajo un proceso de aprendizaje colaborativo en la asignatura fundamentos de la programación para enseñanza media.
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral.
- Elaboración y validación del instrumento: |b»Evaluación del desempeño docente en asignaturas clínicas en odontología a través de las percepciones de los estudiantes».
- Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Concepciones docentes y estudiantiles sobre el proceso enseñanza aprendizaje: Un estudio de caso de docentes que han realizado Postítulos en Matemática.
- Procesos de Participación en la Población Legua Emergencia: Sistematización de experiencia en Intervención Comunitaria realizada por ONG La Caleta.
- La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
- Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
- Diseño de una estrategia de marca para un parque zoológico.
- Modelo para detección de grietas incipientes en vigas de hormigón armado en base a Deep Learning.
- Deterioro en el aprendizaje y memoria espacial dependiente de hipocampo como consecuencia de la disminución de la expresión del canal de calcio receptor de ryanodina tipo 2(RYR2) en el hipocampo.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de docentes que pertenecen a universidades con programas de acción afirmativa en base a criterios socioeconómicos.
- Modelos de lecto-escritura.
- Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Módulo de autoaprendizaje virtual: «Los modos respiratorios, sus consecuencias y evaluación clínica».
- Significados sobre las diferencias individuales de los estudiantes construidos por docentes beneficiarios de un Programa de Postítulo con mención.
Títulos para la Tesis en La motivacion en el aprendizaje TFG TFM
- Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
- Second Language Learning Theories.
- Puñencantu Papeltun: el paper toy como juego didáctico para introducir al idioma Mapudungun de la etnia Mapuche.
- Propuesta de gestión de capacitación para una empresa de productos prefabricados para la construcción.
- El rol de la pregunta controversial en la asignatura de historia.
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnico.
- Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics.
- Diseño de un sistema de control de gestión para enlaces – Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Perspectives on Pedagogical Grammar.
- Nivel de protagonismo de los/as docentes en procesos de mejora de los aprendizajes de establecimientos municipales de una Comuna de la Región Metropolitana Apoyados por ATE.
- Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
- La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
- Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones.
- La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés.
- Tecnología al servicio de la enseñanza de lectura con tablets en niños en edad preescolar.
- Vivir la escuela fuera de la escuela: una exploración narrativa sobre las experiencias escolares que construyen aquello que llamamos escuela.
- El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la Región Metropolitana.
- Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
- Una Mirada hacia la ciencia de la pregunta en el texto del estudiante de ciencias naturales en el eje de química.
- Motivaciones de compra online y su relación con los compradores con tendencia a la compra compulsiva e impulsiva.
- Trayectorias sociolaborales juveniles. Discursos sobre experiencias laborales y empleabilidad.
- Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
- Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema «Análisis cefalométrico elemental para el diagnóstico» mediante un manual de autoenseñanza actualizado al año 2016.
- Gramáticas aprendidas y gramáticas adquiridas.
- Significado que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza desarrolladas por los docentes de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
- Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico.
- Interacciones lúdicas en actividades de cuentacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juego.
- Prácticas de escritura en enseñanza básica: Percepción de profesoras, alumnas y alumnos de establecimientos de buen desempeño académico en escritura.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
- Influencia de estrategia pedagógica basada en la corporalidad y juego en los aprendizajes matemáticos en el contexto escolar de estudiantes de NT2 pertenecientes a una escuela municipal de Macul.
Geniales Ideas para Tesis en La motivacion en el aprendizaje para 2023
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
- Resignificando el carácter relacional de la pedagogía en los procesos de aprendizaje de los alumnos.
- Estudio de la relación entre la actividad online y el rendimiento académico de estudiantes de ingeniería y educación en dos sistemas de gestión del aprendizaje.
- Mejoramiento escolar en acción.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
- Significado que tiene el uso de tic en la ensenanza de la escritura de ensayos en III° medio, para los profesores y alumnos participantes del proyecto die-ensayo en la Deutsche Schule de Santiago.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Diseño de sistema de inclusión de TIC con estrategias de gamificación para profesores de primer y segundo nivel de enseñanza básica con destrezas TIC elementales.
- Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
- Percepciones de docentes de enseñanza media sobre el uso de herramientas digitales en contexto de emergencia.
- Efecto del rasgo ansioso sobre el rendimiento en una tarea cognitiva mediada por feedback y refuerzo negativo secundario.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Construcción de los discursos pedagógicos de los docentes del área de lenguaje y comunicación en el contexto de los ajustes curriculares 2009-2013: Una Mirada desde el Análisis de las voces Pedagógicas de los Actores Sociales a través de la Teoría de la Transmisión Cultural de Basil Bernstein.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Evaluación de impacto del modelo clase invertida en aplicación en curso de Ingeniería y Ciencias.
- Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora.
- De evaluar para comprender a evaluar para transformar: hacia una práctica evaluativa desde las pedagogías críticas latinoamericanas.
- Kit de cocina saludable para niños: aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinar.
- Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
- Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario.
- Motivación laboral y compensaciones: Una investigación de orientación teórica.
- Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
- La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
- Análisis de la motivación laboral de los funcionarios públicos: un estudio desde el Hospital General de Machava, en Mozambique.
- Estudio piloto experimental:Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013.
- Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
- Aprendizaje reforzado de políticas robustas para navegación robótica local.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- Enfoque de apertura al cambio organizacional en industria automotriz.
- Significado que actores otorgan al uso del programa online EMAT en el centro educacional La Florida como herramienta para el mejoramiento de matemática en los alumnos y alumnas de tercero a sexto básico.
- Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
- Concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios de alumnos de primer año.
- Análisis de criterios de calidad y factores de éxito de plataforma web FEN abierta.
- La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
Temas de Tesis reales de La motivacion en el aprendizaje que te pueden servir como modelo
- Modelo de sistema de información para capacitación on line.
- Gestión del conocimiento sobre competencias de empleabilidad a través de la plataforma Moodle.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
- Impacto del desarrollo de la habilidad de visualización en la representación de cuerpos geométricos.
- Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
- Modificación de la proporción de horas lectivas y no lectivas costos monetarios y repercusión en el mercado docente.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.