Inicio » politicas » Tesis de La Politica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de La Politica – TFG – TFM

temas de tesis de La Politica, ejemplos para tesis en La Politica, ideas para tesis en La Politica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En este post hemos creado para ti un grupo de temas de tesis que podrían servirte de ayuda para conseguir tu título.

Títulos para la Tesis de La politica TFG TFM

  • Participación ciudadana en la política habitacional un enfoque de derecho a la ciudad: experiencias habitacionales y urbanas, región Metropolitana y O’Higgins.
  • En busca de la Tierra Prometida..Cultura Política de Líderes Evangélicos.
  • Representaciones sociales del trabajo en niños y niñas trabajadores de la Región Metropolitana: un desafío a la pertinencia cultural de las políticas sociales.
  • La Necesidad de Avance de la Política Pública en Nicaragua para Enfrentar los Desastres Naturales.
  • Hacia la definición de una política pública de preservación del patrimonio construido.
  • Hacia una Teoría de la Acción Burocrática. La Autonomización del Cuadro Administrativo del Estado y su Efecto sobre la Movilización de la Sociedad.
  • Generación Postpinochetista, Estudiantes Secundarios y Cultura Política: Un estudio de caso en la comuna de Santa Cruz.
  • El Rol del Estado en la Economía Política de Bolivia.
  • Participación socio-política y construcción de identidad de género en mujeres pobladoras de La Victoria.
  • La Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud en Nicaragua. Análisis en la Implementación del Componente de Inserción Productiva (2001- 2011).
  • Percepción sobre la corrupción y beneficios de la educación en la democracia – República del Perú.
  • Cuestiones en Torno a la Política y la Democracia.
  • Religión y política en el Leviatán: la teología política de Thomas Hobbes: un análisis crítico.
  • La democracia y la mediatización del discurso político.
  • Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis Exploratorio.
  • La Participación en Políticas de Atención Primaria de Salud: Estudio de Caso en la Florida y Peñalolén.
  • Observaciones en diferentes territorios locales de la aplicación de la política pública de atención Integral a la primera Infancia, como la política pública nacional se desarrolla en la realidad de lo local.”.
  • Movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia: entre la sujeción y la subjetivación política.
  • Memoria, consenso y política en el Cono Sur: el retorno de lo político como vía para la recuperación de la democracia.
  • Escuela y subjetividad política — Una indagación sobre los significados que los y las estudiantes construyen en torno a su Formación Política en la Institución Escolar.
  • Salud Intercultural y políticas públicas: La experiencia de la organización Taiñ Adkimn en la comuna de la Pintana.
  • La política de la política comercial: Brasil y Estados Unidos durante la negociación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
  • La mediatización de la política.

Temas como patrón para tu Tesis de La politica TFG TFM 2023

  • «Soberanía y bio-política»: (Notas para una política del gesto en el pensamiento de G. Agamben).
  • Jovenes, telediarios e identidad política. Estudio de recepción de los noticieros centrales de la televisión abierta en el Gran Santiago.
  • Oferta educativa para niños, niñas y jovenes privados de libertad: descripción, desafíos y propuestas de política pública.
  • Las Prácticas e Interacciones en la Implementación de la Política y los Programas Educativos en la Escuela de San Rafael.
  • Campaña presidencial en El salvador: El dispositivo de la propaganda y los imaginarios sociales.
  • Análisis de revistas politicas.
  • Militantismo partidario a nivel comunal: los casos de la Democracia Cristiana (DC) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) en Recoleta y Maipú.
  • La participación y el rol de la comunidad organizada: mirada crítica a la política habitacional.
  • Política Pública y Comunidad: Distinciones en la Relación entre Intervención Social y Prácticas Comunitarias en la Población La Pincoya.
  • Participación en la formulación de políticas culturales. El Caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) durante 2011-2016.
  • Capital social y desarrollo barrial en conjuntos de viviendas sociales serviu: alcances para la formulación y análisis de la política habitacional.
  • Dumping y subvenciones como restricciones al libre comercio internacional e instrumentos de política comercial.
  • Incidencia en Costa Rica de la aplicación de una política habitacional basada en el Modelo de Subsidio a la Demanda.
  • Factores Determinantes para Completar el Proceso de Transición de una Política Pública Desde la Fase Predecisional a la Fase de Implementación. El Caso del Plan Estratégico de la Zona Seca, Nicaragua.
  • Consecuencias Económicas del Conflicto Trabajo-Familia: Desafíos para las Políticas Públicas.
  • Liberales y comunitaristas: el debate crucial de la filosofía política contemporánea.
  • Niñez, políticas públicas y sociedad civil.
  • Después de la República: la política y el derecho en los tiempos del escepticismo.
  • Democracia y neutralización: origen, desarrollo y solución de la crisis constitucional.
  • Representaciones sociales en conflicto en la interfaz de la política de acuerdos de conservación para actividades pesqueras en Punta Coles, Ilo, Perú.
  • Ética y política en la obra de Jacques Derrida.
  • Impacto de la Crisis Sobre las Finanzas Intergubernamentales, Rol de las Transferencias.
  • Construcción de la familia en Latinoamérica: Un análisis desde las políticas públicas y la norma.
  • Maquiavelo, el siniestro.
  • Política Pública de Protección Social: Un Desafío de Coordinación Intersectorial y de Articulación de la Demanda Social.
  • El Rol de los Medios de Prensa en las Decisiones de Políticas Públicas: El Caso de la Movilización Estudiantil de 2006.
  • Dumping. Análisis de la jurisprudencia nacional sobre Dumping.

Revisa estos Temas para tesis de final de Master

  • Las transformaciones de la política vista a través de la prensa: el primer semestre del gobierno de Ricardo lagos.
  • El autor del artículo 87 de la Constitución Política de 1925.
  • La Política Fiscal y el Multiplicador.
  • El Carácter Sistémico de la Discriminación de Género y su Reducción a través de la Incorporación del Enfoque de Género en el Diseño de las Políticas Públicas — El caso del Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión.
  • La Alianza por la Calidad de la Educación, una Revisión Desde las Políticas Públicas.
  • La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
  • Política laboral en la Unión Europea.
  • Los Programas de Incentivos Vinculados a Resultados Educativos. Exploración de una Opción de Política para Colombia.
  • Policy brief: La Política Nacional Rural 2020: aportes para el proceso constituyente.
  • POLÍTICAS DE LA EN(X)CARNACIÓN: Elementos para una Genealogía Teológica de la Biopolítica.
  • Desencanto juvenil en la política a diez años del plebiscito.
  • Lenguas indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del Estado y organización socio política en la demanda lingüística.
  • Evaluación de la Gestión de los Instrumentos: Incubadoras de Negocios y Capital Semilla, Área Emprendimiento – INNOVA CHILE.
  • La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía.
  • Dilemas del trabajo y las políticas laborales: entre neoliberalismos y buen vivir en América Latina en el siglo XXI.
  • La economía política del mercado del azúcar.
  • Hacer de la ciudad un objeto de políticas culturales.
  • La violencia del derecho, el derecho a la violencia.
  • De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente.
  • La apertura de China a la economía mundial posterior a la reforma de Deng Xiaoping y la transformación del rol tradicional de la mujer.
  • Identidad y tradiciones políticas latinoamercianas: una aproximación al populismo.
  • Dinamizadores de los procesos de transferencia de conocimiento para la elaboración de políticas públicas: el Consejo Asesor Presidencial para la reforma a las políticas de infancia.
  • Construcciones políticas en Agrupaciones Juveniles de la ciudad de Santiago:Una mirada de género.
  • Política, espacio público y esfera privada Para una reconstrucción del discurso político de la Modernidad.

Mira estos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado o Master de La politica

  • Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas.
  • ¡¡Crear, crear, Poder Popular!!: consigna, utopía y constructo histórico.
  • Participación Ciudadana en el Diseño de Políticas Públicas: El Caso del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.
  • El control constitucional bajo la doctrina. Entre la política y el derecho.
  • Imágenes de la sociedad y la política: visiones juveniles.
  • Política energética y sustentabilidad. El caso de Hidroaysén.
  • Mecanismos de financiamiento para la televisión pública.
  • La teoría pluralista de Robert Dahl: un análisis filosófico.
  • Reflexiones acerca de la construcción de infancia de niños y niñas en situación de vulneración de derechos: Puntos de encuentro y desencuentro con la Política Nacional a Favor de la Infancia y Adolescencia.Investigación Cualitativa en el CTD Pudahuel.
  • El futuro político de Andrés Manuel López Obrador.
  • «Algocracia» y «dilema de las manos sucias»: una lectura del problema de la relación ética-política en el siglo XXI.
  • El derecho a la ciudad y a la vivienda: propuestas y desafíos en la realidad actual. XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social.
  • Mejoramiento de viviendas y entorno: Una propuesta para intervención habitacional – barrial.
  • La tensión entre participación y representación política en Democracia: el estudio de caso de dos consejos asesores Presidenciales del gobierno de Michelle Bachelet.
  • Diseño de un programa de comunicaciones regionales en el gobierno regional de magallanes, en función de la estrategía de desarrollo regional.
  • Pensar la política.
  • Política de asilo y refugio de la Unión Europea: ¿La protección internacional como un “golpe de suerte”?.
  • La política Israeli.
  • Subjetividad y política: la historia de la sexualidad y feminismo crítico: de la construcción social y la sujeción a la subjetivación entorno [sic] al sexo, la sexualidad y el género: Michel Foucault, Judith Butler y Paul Beatriz Preciado.
  • Ciudadano gay: visualidades y plusvalía sexual en tiempo liberales.
  • Diagnóstico y Propuesta de Mejoramiento de Gestión en los Planes Regionales y Comunales de Seguridad Pública.
  • Mediación y dominación en la política indígena de los siglos XVII y XIX.
  • Comunicación, política y ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política.
  • Valoración económica de los bienes y servicios ambientales de la reserva ecológica Yasuni Itt en la amazonia ecuatoriana — Un aporte para el debate (Parte I: estudio de la metodología).
  • Proceso y oportunidades de la transferencia del conocimiento desde la psicología comunitaria a las políticas públicas.
  • El insondable problema de cómo definir (y por quién) lo ideológico en teoría política.
  • La democracia deliberativa.
  • La amistad como problema filosófico: las tensiones entre la reciprocidad y la subjetividad.
  • Identidad, política y políticas públicas.
  • Juventud y política en antofagasta: Hacia una reinscripción de la experiencia política en jóvenes.
  • Influencia de los medios de comunicación en la convivencia política.

Eligiendo el título para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de La politica TFG TFM

  • Política y acontecimiento.
  • Revisión de Hitos en las Políticas Públicas y Pueblo Mapuche en Periodo de la Concertación.
  • Fundamentos para una democracia radical: análisis de las condiciones de justicia de la participación en la gestión urbana.
  • El gobernante sabio en tres culturas y la meritocracia.
  • La política educativa de la Unidad Popular (1970 a 1973): El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro.
  • Política social de medicamentos: aspectos fundamentales sobre su acceso, comercialización, calidad y dispensación.
  • Financiamiento de la actividad política.
  • La democracia participativa, afirmación de la vida: presupuestos básicos que subyacen en los distintos modelos de democracia.
  • Transparencia al interior de los partidos políticos.
  • Análisis comparado de políticas públicas de alto rendimiento deportivo.
  • Participación política y juventud: Limitaciones estructurales, incomunicabilidad y paradojas.
  • Política y acontecimiento.
  • “Solidaridad”, Programa de Transferencias Condicionadas para Combatir la Pobreza en República Dominicana: Análisis a Partir de Experiencias Latinoamericanas.
  • ¿Quién podrá matar a un joven y a sus anhelos limpios?: memoria y acción colectiva en la resistencia juvenil a las dictaduras bolivianas (1971-1982).
  • Manejo de Cuencas Autoandinas: Análisis de la Experiencia de PRONAMACHCS en el Perú.
  • Habitabilidad y adulto mayor: el diseño y la materialización de políticas destinadas a mejorar la habitabilidad en viviendas para el adulto mayor, y su implementación en condominios habitacionales privados en altura de Valparaíso.
  • Carthago delenda est. La impronta de Donald Trump en la política exterior de Estados Unidos.
  • Alter-activismo: semántica del movimiento de protesta eco-extremista y propaganda política anarquista (2012-2018).
  • Entendiendo las políticas exteriores Latinoamericanas: modelo para armar.
  • La ternura armada: algunas aproximaciones al papel de las mujeres al interior del Ejército de Liberación Nacional en el contexto colombiano.
  • Fomento a las tecnologías de información y comunicación para el aprendizaje – modelo uno-uno en educación básica.
  • Épicas de conquista: en torno al origen de una política latinoamericana.
  • Autodescripciones de personas con discapacidad tecnológicamente asistidas. En torno a la semántica de la salud y la enfermedad.
  • El problema de la fundación: de la República Bolívar a la Bolivia plurinacional.
  • Revisión de la evaluación de programas deportivos de alto rendimiento respecto a un marco conceptual”.

Algunos Tesis de La politica que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM

  • La relación entre escuela y ate en el marco de la Ley SEP: Experiencias docentes de dos escuelas municipales emergentes de la Región Metropolitana.
  • Indap 2001-2006, Implementación de un Proyecto de Cambio Desde las Agencias de Área y su Efecto en la Generación de Valor Público.
  • Análisis de la propuesta de implementación de una prueba de conocimientos obligatoria para egresados de carreras de educación.
  • La relación poético política en la música de Silvio Rodríguez.
  • Sobre los alcances de la asociación entre prensa y opinión pública desde la teoría política de J.S. Mill.
  • Territorio, gobernanza y actores sociales: un estudio de geografía política aplicada a la comuna de Buin, Región Metropolitana período 2000 – 2018.
  • Salud mental infanto-juvenil como problemática pública.
  • La Constitución Política de 1980.
  • La Jornada Escola Completas ¿Una política para la calidad y equidad de la educación? La JEC desde la mirada de los protagonistas de una comunidad educativa.
  • Los desafios de la politica macroeconomica y la agenda pendiente.
  • Política educativa y subjetividad docente: Los significados que elaboran los profesores jefes sobre la implementación del Programa Pace en un Liceo Polivalente.
  • Aportes al Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Contenido Centralizado y Ejecución Descentralizada: El Caso de las Oficinas Municipales de Fomento Productivo.
  • Cambios recientes en la construcción estatal del espacio urbano mediante políticas públicas de vivienda social implementadas a través del principio de subsidiariedad: estudio de casos en Santiago.
  • La estrategia del Gobierno de Bachelet respecto de la participación ciudadana y la sociedad civil. Su relación con el fortalecimiento de la sociedad civil.
  • Los objetivos de la política exterior latinoamericana.
  • La emergencia del problema de la legitimidad del poder político: una contribución al estudio de la formación del discurso sobre el problema de la legitimación del estado.
  • Las afecciones del trabajo intelectual en postdictadura.
  • El sujeto frente a la política. Apuntes sobre la idea de individualidad de Jorge Millas.
  • Los Administradores de la Educación Pública Descentralizada: Competencias Necesarias para su Desempeño.
  • Estudio del fallo del Tribunal Constitucional de 28 de enero de 1999 que se pronuncia sobre sistema de los tratados en la constitución política de la república.
  • Desafíos metodológicos en la medición del uso del tiempo: implicancias en el diseño de políticas públicas.
  • Cooperación birregional en ciencia y aprendizaje de políticas públicas: el caso de Costa Rica y la Organización de Estados Iberoamericanos (2018-2027).
  • Hacia una construcción participativa de la política educacional: La propuesta alternativa del proyecto de éxito escolar en Valparaíso.
  • La construcción del espacio político local. El caso de los consejeros regionales de la X Región de Los Lagos.
  • Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018.
  • Avances y Retos de la Descentralización Municipal en Nicaragua 1995-2009. “Una Vision Desde Los Actores”.
  • Incorporación de las Municipalidades en la Institucionalidad Pública para el Mejoramiento de la Competitividad: Posibilidades, Justificaciones, Atribuciones y Modelos de Intervención.
  • Marx: de las categorías cósicas a las categorías prácticas.

Geniales Títulos para Tesis de La politica de 2023

  • ¡Nacionalismo presente — nacionalistas ¿adelante?!: política y poder en la visión de Patria y Libertad.
  • Cultura y hegemonía — notas sobre la construcción del «Hombre Nuevo» en la Unidad Popular.
  • Gestión pública para la participación: aspectos ocultos de la modernización del Estado.
  • Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
  • La incidencia política de la religión en la filosofía de la historia y la religión de Immanuel Kant.
  • Populismo y desafíos de la representación política en las democracias contemporáneas.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.