Preguntas de Investigación para abordar en una Tesis: Temas y Ejemplos para TFG TFM
Al iniciar un proyecto de tesis, es fundamental establecer preguntas centrales que guíen la investigación. ¿Cuáles son las preguntas que una tesis sobre este tema intentaría responder? Es crucial identificar qué brechas de investigación existentes pueden abordarse en el trabajo, y cómo se relacionan estas preguntas con dichas brechas.
Establecer preguntas claras y significativas es el primer paso para delimitar el alcance de la investigación y contribuir al conocimiento existente en el tema.
Contexto y Antecedentes en la Investigación de la Sociedad: TFG TFM
Para comprender el estado actual de la investigación en este campo, es esencial revisar previamente qué se ha investigado y publicado sobre el tema. Identificar los hallazgos clave en el campo permite orientar la nueva investigación en una dirección relevante y significativa.
Conocer el estado del arte en la investigación ofrece la oportunidad de identificar vacíos o áreas subexploradas que la tesis podría abordar de manera novedosa.
Brechas en la Investigación de la Sociedad: Ejemplos y Temas para un TFG TFM
Identificar lagunas en el conocimiento actual es crucial para definir el objetivo de la tesis. ¿Dónde existen brechas que la investigación puede abordar? ¿Hay áreas subexploradas o preguntas sin respuesta en estudios previos? Estas son preguntas fundamentales para delimitar el alcance de la investigación.
La identificación de brechas en la investigación permite enfocar la tesis en áreas que requieren mayor atención y contribuir de manera significativa al avance del conocimiento.
Metodología Adecuada para una Investigación en la Sociedad
Al abordar la pregunta de investigación, es fundamental seleccionar la metodología más adecuada. Considerar el diseño del estudio, las técnicas de recolección de datos y los métodos de análisis contribuye a la credibilidad y validez de los resultados obtenidos.
Seleccionar una metodología rigurosa y coherente es esencial para garantizar la solidez de la investigación y la fiabilidad de los hallazgos.
Relevancia y Aplicación de la Investigación en la Sociedad
Es crucial considerar la importancia y aplicabilidad de la investigación en el contexto académico y práctico. ¿Por qué es relevante esta investigación? ¿Cómo puede impactar en el avance del conocimiento, influir en la política, mejorar prácticas o contribuir a debates académicos?
Comprender la relevancia y aplicabilidad de la investigación es fundamental para justificar su importancia y valor en el campo de estudio.
Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo en la Investigación de la Sociedad
La influencia de la investigación en las oportunidades de carrera es un aspecto a considerar. ¿Cómo puede esta investigación alinearse con los intereses del sector industrial, académico o de políticas públicas, y qué impacto puede tener en las perspectivas de empleo?
Explorar cómo la investigación puede influir en las oportunidades de carrera permite a los estudiantes visualizar el impacto a largo plazo de su trabajo académico.
Desarrollo de Habilidades para la Investigación en la Sociedad
El proceso de la tesis ofrece la oportunidad de desarrollar o mejorar habilidades específicas, como la investigación, la escritura académica, el análisis crítico, el manejo de software especializado, la presentación de datos y la comunicación efectiva.
El desarrollo de habilidades durante el proceso de la tesis es esencial para la formación integral y la preparación para futuras oportunidades profesionales.
Recursos y Viabilidad de la Investigación en la Sociedad
Es fundamental evaluar los recursos necesarios para realizar la investigación, como el acceso a datos, equipamiento y habilidades específicas. Además, es importante determinar si el estudio es viable en términos de tiempo, costos y logística.
Evaluar la viabilidad y recursos necesarios para la investigación permite planificar adecuadamente y asegurar el éxito del estudio.
Impacto y Aplicación Práctica de la Investigación en la Sociedad
Además de la relevancia académica, es fundamental considerar cómo la investigación puede tener un impacto práctico, contribuir a resolver problemas reales y influir positivamente en la sociedad.
Buscar que la investigación tenga un impacto significativo y positivo en la sociedad es un objetivo fundamental para el desarrollo de la tesis.
Aspectos Éticos y Legales en la Investigación de la Sociedad
Es crucial identificar y considerar posibles consideraciones éticas o legales relevantes para la investigación. Por ejemplo, el consentimiento informado de los participantes, la confidencialidad de los datos y el cumplimiento de regulaciones pertinentes.
La consideración de aspectos éticos y legales es esencial para garantizar la integridad y ética en el desarrollo de la investigación.
Redes de Contacto y Colaboración en la Investigación de la Sociedad
Establecer conexiones con otros académicos, profesionales y expertos en el campo de investigación puede proporcionar apoyo, orientación y oportunidades de colaboración futuras, enriqueciendo el desarrollo y los resultados de la tesis.
La creación de redes de contacto y colaboración fortalece el impacto y calidad de la investigación, además de abrir oportunidades para el futuro profesional.
Perspectivas a Largo Plazo de la Investigación en la Sociedad
Es fundamental visualizar cómo la investigación de tesis se integra en los objetivos a largo plazo del estudiante, ya sea en la academia, la industria u otros campos profesionales. ¿Cómo la investigación contribuye a la trayectoria profesional y a los objetivos personales?
La integración de la investigación en las perspectivas a largo plazo del estudiante es esencial para optimizar el impacto y beneficios del trabajo académico.
Contribución Original de la Investigación en la Sociedad
Es fundamental identificar cuál será la contribución única o original de la tesis al campo de estudio. ¿Cómo se diferencia o añade a lo que ya se conoce? Identificar la originalidad y novedad de la investigación es crucial para demostrar el valor y relevancia del trabajo.
La identificación de la contribución original de la investigación es fundamental para destacar su relevancia y valor en el ámbito académico y profesional.
A través de la consideración integral de estos aspectos, los estudiantes pueden establecer una base sólida para el desarrollo de una tesis significativa y relevante. El abordaje riguroso y reflexivo de cada uno de estos puntos permitirá a los estudiantes enfocar su investigación de manera efectiva y generar aportes originales al campo de estudio.
Temas para Tesis de La Sociedad – TFG – TFM

Aquí hicimos una lista de ideas de trabajos de final de grado que te funcionarán de ayuda para lograr tu tema.
Títulos para la Tesis de La sociedad TFG-TFM
- La sociología en las sociedades postmodernas.
- La estrategia del Gobierno de Bachelet respecto de la participación ciudadana y la sociedad civil. Su relación con el fortalecimiento de la sociedad civil.
- Análisis Crítico del Proyecto de Reforma a la Sociedad Conyugal y Creación del Regimen de Comunidad de gananciales.
- El concepto de sociedad civil.
- Imágenes de la sociedad y la política: visiones juveniles.
- Problema de aplicación de los efectos tributarios frente a una fusión inversa de sociedades.
- Resistencia popular al libre comercio en Costa Rica y Nicaragua: el capital social en los movimientos contra CAFTA-DR.
- La situación del patrimonio reservado de la mujer casada ante la aplicación del principio de igualdad en el régimen de sociedad conyugal.
- La compleja búsqueda de figuras societarias de alcance regional en los esquemas de integración, una mirada de Europa y América Latina, con especial referencia a la Sociedad Anónima Europea y la Alianza del Pacífico.
- Responsabilidad de los grupos empresariales.
- Constitucionalidad del pago de patente municipal por parte de las sociedades de inversión.
- Participación Social y la Nueva Articulación entre Estado, Mercado y Sociedad Civil. Análisis del cambio en la relación entre Estado, Mercado y Sociedad Civil, y su relación en la conformación de iniciativas de Participación Social.
- La sociedad de Dios.
- El Derecho de sociedades en la Unión Europea, la sociedad anónima europea y sus resultados prácticos.
- Transformación, división y fusión de Sociedades Anónimas.
- Vicisitudes del rol social en el marco de la sociedad contemporánea.
- La sociedad por acciones: aspectos comerciales y tributarios.
- La empresa individual de responsabilidad limitada, necesidad de consagración legal o solo un tópico de interés dogmático.
- El dividendo por monto fijo en la sociedad por acciones.
- Sociedades anónimas en el fútbol.
- Sociedad civil, Sistema de Gestión Ambiental y Empresariado Energético en un territorio socio-ambientalmente complejo — Una aproximación a la problemática de Huasco.
- Ambiente y sociedad: Déficit global de la racionalidad ambiental.
- Sociedad Civil y Desarrollo Rural: Trayectorias de Participación Social en la Comuna de Río Hurtado (1990 – 2008).
- Proyectos sociales y participación ciudadana: visibilización del nuevo rol de la sociedad civil.
- La renuncia de un socio como causal de disolución y liquidación en las sociedades de responsabilidad limitada.
- Bergson: «Las dos fuentes de la moral y la religión» y «La evolución creadora».
- La regulación de los conflictos de interés de los directores como una medida de protección a los accionistas minoritarios en la sociedad anónima.
- Arte, juventud y sociedad: una investigación exploratoria en la Corporación Cultural Balmaceda 1215.
- Prestación de servicios bajo subordinación y dependencia efectuada por el socio trabajador en la sociedad en la que participa.
- Fraude contable en sociedades anónimas abiertas no financieras.
Recientes Trabajos de Grado y Tesis ya terminadas de La sociedad que pueden servirte como prototipo
- De las sociedades en el espacio a los espacios de las sociedades: sobre arqueología y paisaje.
- Análisis tributario de las sociedades por acciones.
- La sociedad sin hombres. Niklas Luhmann o la Teoría como escándalo.
- Enfoque (s) pedagógico (s) que se utiliza (n) en la asignatura de herramientas tics para la formación profesional, orientada al desarrollo de habilidades para el siglo XXI y su proyección profesional, desde la percepciones del docente, estudiante y experto en tic y educación, en una universidad de la V Región, 2019.
- Creatividad y autoridad en el aula: Consideraciones sociológicas sobre una tensión presente en las relaciones profesor-estudiante.
- Efectos tributarios de las fusiones internacionales de sociedades y su reconocimiento en los nuevos registros incorporados en la Ley 20.780 Y 20.899.
- “Efectos tributarios en la relación de canje en fusiones de sociedades”.
- Establecimiento de porcentajes o montos de capital controlado en la sociedad por acciones.
- Las acciones de industria y organización en la SpA.
- Análisis crítico de la sociedad por acciones.
- Sociedad civil en América Latina: una conversación con el Dr. Alberto J. Olvera.
- La Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago: redes sociales e intelectuales: (vínculos, estrategias, orígenes familiares e ideario educacional).
- Cambios identitarios: la solidaridad en una sociedad crecientemente individualista.
- El derecho de suscripción preferente en las sociedades por acciones.
- Goodwill con reforma tributaria.
- Efectos tributarios en la reorganización de empresas.
- Efectos tributarios en la determinación del RAI en proceso de fusión de sociedades acogidas al 14B, bajo normas de armonización.
- Efectos tributarios en el derecho a retiro en sociedades de responsabilidad limitada.
- División de sociedades: efectos frente a la Reforma Tributaria 2014.
- La sociedad por acciones en la ley de reforma al mercado de capitales II. Ley no. 20.190.
- La facultad de aumentar el capital por parte de la administración en una sociedad por acciones.
- Fusiones transfronterizas y sus efectos tributarios.
- Violencia, poder y palabra: una aproximación filosófica al pensamiento de Pierre Clastres.
- El voto múltiple en la Sociedad por Acciones.
- Análisis comparativo del tratamiento tributario del goodwill en el tiempo.
- Los deberes fiduciarios de los directores en el estado de Delaware: análisis jurisprudencial y comparado.
- La relación de causalidad en la responsabilidad civil y en la responsabilidad de las sociedades concesionarias de obras públicas: doctrina y jurisprudencia.
- «Análisis crítico de los efectos tributarios no regulados en las fusiones transfronterizas».
- Mundos interiores y sociedad: la encrucijada de lo biográfico.
- Reflexiones acerca de como nuestra sociedad enfrenta la muerte.
- Sociedad y teoría de sistemas: elementos para la comprensión de la teoría de Niklas Luhman.
Mira estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado o de Master de La sociedad
- Análisis de la relación entre la propiedad y el desempeño en dos estados económicos para la sociedades inscritas en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros.
- Hacia una Teoría de la Acción Burocrática. La Autonomización del Cuadro Administrativo del Estado y su Efecto sobre la Movilización de la Sociedad.
- La cancha como espacio en disputa. Discurso y práctica de socios e hinchas en el marco de las Sociedades Anónimas deportivas.
- Manual de referencia para el estudio de títulos de personas jurídicas, su constitución y administración.
- Deconstrucción de la oikeíosis: filiación, familia y familiaridad en Gilles Deleuze y Jacques Derrida.
- Desentrañando los Factores Determinantes del Desempeño Académico: el Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria.
- La idea de sociedad en la sociología clásica y contemporánea: comentario sobre la tesis de Francois Dubet.
- La libertad de expresión en la red Internet.
- La sociedad fronteriza como parte de la configuración del estado nacional 1860 – 1910: La vida cotidiana al interior del poblado de Purén.
- La desmaterialización de las acciones en las sociedades por acciones. Mecanismos que complementan la acreditación de la titularidad.
- Identidades Culturales, Redes Tecnológicas y Acción Colectiva: El Movimiento Zapatista y el Movimiento de los Foros Sociales en América latina.
- Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva.
- «Análisis de las estructuras del holding en la utilización de pérdidas tributarias».
- Efectos en las divisiones producto de la modificaciones a la Ley de Impuesto a la Renta por Ley N. 20.780.
- Identidad, sociabilidad y política en el movimiento mutualista: La Sociedad de Artesanos “La Unión” de Santiago, 1862-1888.
- El régimen simplificado de constitución de sociedades: ley 20.659.
- Tributación en la transformación de sociedades, efectos del cambio de Régimen del artículo 14 Letra A), 14 Letra B) , 14 Letra D), 14 Ter Letra A) Y 34 de la Lir.
- Un instrumento para observar envejecimiento en la sociedad del conocimiento.
- Análisis histórico de los retiros para reinvertir.
- El movimiento del Software libre como productor de semánticas de transformación social: Usuarios y desarrolladores.
- Efectos del cambio voluntario y obligatorio de régimen del artículo 14 Letra A), 14 Letra B), 14 Ter Letra A) y 34 de la LIR frente a un proceso de transformación de sociedades.
- Superstición y tabú en la sociedad celto-irlandesa medieval, a través del poema épico: “La destrucción de la Hospedería de Da Derga´s” (1100 d.C.).
- La implementación de la jornada escolar completa en una red de colegios efectivos: el caso la red de la sociedad de instrucción primaria.
- El dividendo por unidad de negocio en la sociedad por acciones.
- Discurso del Rector en el Seminario Internacional «Acción Afirmativa para Sociedades Inclusivas».
- El debate sobre las desigualdades contemporáneas: ¿puede excluirse la exclusión social?.
- La sociedad nacional de agricultura y el movimiento gremialista. Una visión opositora a la reforma agraria de la Unidad Popular.
- Introducción al corporate governance.
- Enajenación de derechos sociales.
- ¿Crisis de la idea de sociedad?: Las implicancias para la teoría sociológica en América Latina.
- Pierre Clastrés y la muerte del Estado: indagaciones sobre el accidente estatal desde una óptica libertaria.
- Ley no. 20.659. régimen simplificado de constitución, modificación y disolución de sociedades comerciales y su saneamiento.
- Efectos en las fusiones producto de las modificaciones a la Ley de Impuesto a la Renta por Leyes N. 20.780 y N. 20.899.
- Análisis de las relaciones entre sociedad y educación en vías de humanización.
- Los siete locos de Roberto Arlt: los sujetos liminares en la sociedad moderna.
- Fundamentos de la educación: democracia, economía y sociedad, en la UNESCO: estudio crítico de la «Educación encierra un tesoro»: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors.
Temas para Tesis en La sociedad del 2023
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Catastro y propuesta de clasificación para la identificación y caracterización de consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil sostenibles.
- Dramaturgia del teatro nacional independiente 1976-1980.
- De la Historia de los Deseos al Despertar de una Utopía: Proyecto Ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.
- Estrategia de reactivación local, mediante la implementación de unidades microproductivas en Puerto Ibáñez, XI Región.
- El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”.
- Políticas imperiales, subdelegados y sociedades indígenas. Los partidos de Arica y Tarapacá entre el tributo y la civilización: 1784-1824.
- Análisis comparativo del Goodwill a la luz de la Ley N. 20.780.
- La criminalidad de bagatela ante el sistema del derecho penal: consideraciones desde los fines de la pena y del proceso, de la teoría del delito, el proceso penal y la determinación de la pena.
- Los vicios de nulidad de las sociedades de hecho y su saneamiento.
- Teorías sobre campesinado en América Latina: una evaluación crítica.
- Modificación al tratamiento tributario del menor valor de inversión (goodwill tributario).
- La máquina municipal (en Alto Biobío) y la sociedad mapuche.
- Dictadura, Transición y Democracia: Hacia la construcción de una historia de los niños reprimidos en dictadura y su significado en la actualidad.
- Riesgos tributarios de un empresario individual en los procesos de conversión.
- Conversión de empresas individuales: impropiedades ante la ley tributaria y efectos frente a la reforma tributaria 2014.
- Emigrados, formas de mirar.
- Tratamiento tributario de las acciones y derechos sociales.
- La producción comunicativa en Internet del Movimiento Global de Eco aldeas. Representación de sí mismas y de su entorno social.
- La Ciudad de Gonzalo Millán: Huellas, Imágenes, Testimonios y Metáforas: Construcción de una respuesta frente a la tensión literatura/sociedad.
- Editorial.
- Problemas presentes en la legislación actual en materia de sociedad conyugal en relación a los bienes que forman parte de ésta, así como también respecto de los bienes propios de la mujer y de su patrimonio reservado: análisis crítico normativo.
- Marco jurídico para la integración de los discapacitados a la sociedad, legislación nacional y comparada.
- El derecho a retiro en sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil y efectos en el artículo 21 de la ley sobre impuesto a la renta.
- Colaboración en la sociedad compleja. Una aproximación teórico-metodológica a las distinciones que operan en el dominio comunicativo de la colaboración.
- El capital propio tributario y sus efectos en las rentas pasivas y en las divisiones empresariales.
- Efectos tributarios y ajustes patrimoniales derivados de las fusiones inversas.
- Análisis crítico sobre normas de reajustabilidad de inversiones en sociedades en el extranjero.
- Concepto de control, mercado de control corporativo y alcances en nuestra legislación vigente.
Selecciona el tema de Tesis y Trabajo de Grado y final de Master de La sociedad TFG TFM
- El derecho a la no discriminación por motivo de orientación sexual en la jurisprudencia internacional de derechos humanos.
- Responsabilidad civil de los directores de sociedades anónimas.
- Transformaciones socioculturales, económicas y medioambientales en la localidad de Quellón, como consecuencia de la expansión de la industria salminera y del proceso urbanizador, en el marco de las teorías de la nueva ruralidad y sociedad del riesgo.
- Un nuevo modelo de universidad en la sociedad del conocimiento.
- Efecto de la reforma tributaria frente a los cambios voluntarios y obligatorios de régimen del artículo 14 A y 14 B frente a un proceso de división de sociedades.
- Crítica de El estado y la revolución de Lenin a través de la lectura de los escritos de juventud de Marx.
- Efectos del cambio del régimen del artículo 14 letra B) al régimen del artículo 14 letra A) o viceversa frente a un proceso de fusión por incorporaciones de sociedades: situaciones no reguladas y controvertidas.
- El comité de directores en la sociedad anónima, funciones, responsabilidad y antecedentes de su existencia en derecho comparado.
- La Sociedad de Artesanos de Copiapó: autoconstrucción de identidad artesanal, sociabilidad mutualista y politización. Copiapó (1862-1891).
- Filosofía y sociedad hoy: La insoportable y posmoderna levedad de ser.
- El contrato internacional de sindicación de accionistas.
- Crítica a la regulación de tomas de control y alcances en nuestra legislación vigente.
- El desafío espiritual de la sociedad de masas.
- Efectos jurídicos y económicos de la Ley de Opas en el mercado de capitales.
- El capital de las sociedades anónimas.
- Efecto tributario en las fusiones de empresas sujetas al regimen de imputación parcial de creditos incorporado en la Ley N. 20.780 y Ley N. 20.899 de simplificación del sistema de tributación a la renta.
- Pérdida tributaria y sus efectos en los procesos de reorganización empresarial.
- Ampliación del giro de ENAP a los rubros de energía geotérmica y generación de electricidad: ¿más o menos subsidiariedad?»: (análisis crítico de la Ley 20.897).
- Eros y eros una mirada desde Hesíodo a la sociedad griega arcaica.
- La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético.
- Museos y diversidad cultural — propuestas para la sociedad multicultural del siglo XXI.
- CEP: Centro de entrenamiento paralímpico: complejo deportivo General Santiago Bueras, Maipú.
- La evolución del constructivismo (desde una perspectiva constructivista).
- La solidaridad en una sociedad individualista.
- El gobierno corporativo en las sociedades anónimas abiertas, casos emblemáticos.
- Retiro y distribución mediante cheque, la declaración de renta del socio o accionista y el patrimonio de la sociedad bajo el régimen ART. 14 LETRA B.
- Las ciencias sociales Latinoamericanas, sus condiciones y desafíos ante la sociedad del siglo veintiuno.
- La tortura.
- Sociedades de responsabilidad limitada formadas por los centros de despacho económicos de carga: constituyen una barrera a la entrada al mercado eléctrico?.
- Bolsa Off Shore. Bolsa de fondos mutuos.
- Sociedades de garantía recíproca.
- Relación FAO y sociedad civil: intereses y desafíos.
- Proyecto de ley No. 7567-07 de 2011 que propone reformar la administración de la sociedad conyugal: un análisis crítico.
Algunos Temas para la tesis
- C. B. MACPHERSON Y LA DEMOCRACIA LIBERAL.
- Niñez, políticas públicas y sociedad civil.
- La presentización del pasado como recurrencia de la memoria dictatorial en La ola muerta de Germán Marín.
- Alfabetización digital en el adulto mayor. ¿En el camino de la inclusión social?.
- Efecto en fusiones de sociedades acogidas al artículo 14B de la LIR frente a contribuyentes con RAI negativo.
- Sociedad de control y gobierno de la vida. Derivas Foucaulteanas en el estudio del diagrama de poder contemporáneo.
- Comentarios a los proyectos refundidos en materia de sociedad conyugal (Boletines Nºs. 5970-18, 7567-07 y 7727-18).
- Sociedad, epistemología y metodología en
Boaventura de Sousa Santos. - La sociedad anónima en la historia.
- Investigación social y autorreferencia: Sistemas sociales y sistemas psíquicos como sistemas autorreferenciales.
- La Concepción del Hombre de Friedrich Hayek.
- Virus y sociedad: hacer de la tragedia social, una oportunidad de cambios.
- Jovenes, telediarios e identidad política. Estudio de recepción de los noticieros centrales de la televisión abierta en el Gran Santiago.
- Organizaciones deportivas profesionales, su regulación jurídica y su fiscalización.
- Algunos problemas fundamentales de la administración desleal societaria.
- Modificaciones al régimen de gobiernos corporativos.
- Análisis comparativo de los efectos tributarios derivados del aporte de creditos personalisimos, en la conversión y en la transformación.
- La pena de muerte.
- El sistema social de la religión.
- Naturaleza jurídica de las deducciones en contra del impuesto a la renta de primera categoría: efectos frente a procesos de reorganizacióm empresarial.
- Sistema de ducha para la seguridad del adulto mayor en vivienda tutelada.
- Cambios de régimen de tributación legítima y razonable opción de conductas en la reorganización empresarial local.
- Análisis de fondos estructurados: Una nueva alternativa de inversión.
- Crimen y Costumbre en la Sociedad Mapuche Contemporánea.
- Grupos empresariales: concepto, elementos y responsabilidad por liquidación de partes relacionadas.
- Acerca de la relación necesaria entre democracia y capitalismo, como conclusión contemporánea de la tradición liberal.
- El concepto del derecho en Kant y la necesidad de la propiedad privada: de la posibilidad de una adquisición originaria para la construcción del derecho.
- Artículo 38 Bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta y sus efectos en la disolución, liquidación y adjudicación en una empresa individual de responsabilidad limitada, en régimen general.
- Técnica, política y educación en el contexto neoliberal: un análisis crítico sobre las consecuencias del uso de la tecnología y de la incidencia del mercado en las sociedades contemporáneas al borde de la era digital.
- Efecto del cambio voluntario y obligatorio de régimen del Art. 14 Letra B al régimen del Art. 14 Letra A de la Ley de la Renta , frente a un proceso de fusión por creación de sociedades.
- Inclusión/exclusión autorreferida de las personas mayores en su relación con el entorno físico urbano.
- Señores de la tierra.. Los empresarios jesuitas en la sociedad colonial.
- Análisis tributario de la Ley 19.857 sobre empresas individuales de responsabilidad limitada.
- Facultades de tasación en las divisiones, cuando la asignación o distribución del patrimonio se define a valores distintos de los tributarios.
Temas de guía para tu Tesis de La sociedad TFG y TFM
- Subcapitalización de sociedades, regímenes en el derecho comparado, norma interna y su relación con los convenios.
- MINEM: Ministerio de energía.
- Gasto Tributario por Intereses Pagados o Devengados en Operaciones de Crédito Análisis de Jurisprudencia.
- Tanatorio de Santiago: regeneración Jardín y Edificio Crematorio Cementerio General.
- La entrevista o el arte del vínculo.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.