Inicio » literatura » Tesis de Literatura Hispanoamericana: Ejemplos y temas TFG TFM

Tesis de Literatura Hispanoamericana: Ejemplos y temas TFG TFM

Preguntas Centrales para una Tesis de Literatura Hispanoamericana

Al plantear una tesis sobre literatura hispanoamericana, es importante considerar preguntas centrales que guíen la investigación. Algunas de estas preguntas podrían ser: ¿cómo ha evolucionado la literatura hispanoamericana a lo largo del tiempo? ¿Cuáles son los temas recurrentes en la obra de escritores hispanoamericanos? ¿En qué medida la historia y la cultura de la región han influido en la literatura?

Estas preguntas buscan explorar la riqueza y diversidad de la literatura hispanoamericana, así como su contexto histórico y cultural.

Contexto y Antecedentes en la Investigación de Literatura Hispanoamericana

La literatura hispanoamericana ha sido objeto de numerosas investigaciones y publicaciones que han revelado hallazgos clave en el campo. Se han estudiado obras de destacados escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, y Pablo Neruda, entre otros, destacando la importancia de la literatura hispanoamericana a nivel global.

Los hallazgos previos resaltan la riqueza y relevancia de la literatura hispanoamericana en el ámbito literario y cultural.

Brechas en la Investigación en Literatura Hispanoamericana

Si bien se han realizado investigaciones significativas, existen lagunas en el conocimiento sobre la literatura hispanoamericana. Por ejemplo, hay áreas subexploradas en cuanto a la representación de ciertos temas en la literatura de la región, así como preguntas sin respuesta en estudios anteriores sobre la influencia de corrientes literarias en Hispanoamérica.

Al abordar estas brechas en la investigación, se puede contribuir a ampliar el entendimiento de la literatura hispanoamericana y sus complejidades.

Metodología para la Investigación en Literatura Hispanoamericana

La investigación en literatura hispanoamericana puede beneficiarse de métodos que incluyan el análisis literario, la comparación de obras y autores, así como el estudio de contextos históricos y culturales. La utilización de fuentes primarias y secundarias, así como técnicas de análisis cualitativo, pueden ser relevantes para abordar la complejidad de la literatura hispanoamericana.

La elección adecuada de métodos de investigación es crucial para obtener resultados significativos y comprensivos.

Relevancia y Aplicación de la Investigación en Literatura Hispanoamericana

La investigación en literatura hispanoamericana es importante debido a su influencia en la cultura y la sociedad. Además, puede aplicarse para avanzar en el conocimiento, influir en la política cultural y literaria, y contribuir a debates académicos y prácticos sobre la diversidad cultural y las manifestaciones artísticas de la región.

Esta investigación puede ofrecer una comprensión más amplia y profunda de la literatura hispanoamericana y su impacto en la sociedad.

Perspectivas a Largo Plazo de la Investigación en Literatura Hispanoamericana

Integrar la investigación de tesis en literatura hispanoamericana en los objetivos a largo plazo del estudiante puede implicar la consolidación de habilidades de investigación, escritura académica, y análisis crítico, así como la proyección hacia una carrera académica o profesional vinculada a la literatura y la cultura hispanoamericana.

La investigación de tesis puede ser el punto de partida para una trayectoria profesional dedicada a la promoción y difusión de la literatura hispanoamericana.

Aspectos Éticos y Legales en la Investigación de Literatura Hispanoamericana

Consideraciones éticas, como el respeto a la propiedad intelectual y la confidencialidad de la información, son fundamentales en la investigación de literatura hispanoamericana. El consentimiento informado de los participantes, en caso de estudios con actores sociales, es también un aspecto relevante a considerar.

El cumplimiento de regulaciones y normativas éticas es esencial en la investigación para garantizar la integridad y respeto hacia los autores y sus obras.

Contribución Original de la Investigación en Literatura Hispanoamericana

La contribución original de una tesis en literatura hispanoamericana radica en la profundización y análisis de obras y temas específicos, aportando nuevas perspectivas y enfoques que enriquezcan el campo de estudio. Esto puede traducirse en un mayor entendimiento de la literatura hispanoamericana y su impacto en la cultura y la sociedad.

La investigación de tesis busca añadir conocimiento genuino y significativo al campo de la literatura hispanoamericana.

Redes de Contacto y Colaboración en la Investigación de Literatura Hispanoamericana

Establecer conexiones con otros académicos, profesionales y expertos en el ámbito de la literatura hispanoamericana puede generar oportunidades de apoyo, orientación y colaboración futuras. Estas redes pueden enriquecer la investigación y facilitar el intercambio de ideas y conocimientos.

El contacto y colaboración con otros investigadores puede ampliar la visión y el impacto de la investigación en literatura hispanoamericana.

Recursos y Viabilidad en la Investigación de Literatura Hispanoamericana

La realización de una investigación en literatura hispanoamericana requiere de recursos como acceso a fuentes primarias y secundarias, así como a equipos o software especializado en análisis literario. Evaluar la viabilidad en términos de tiempo, costos y logística es esencial para garantizar el desarrollo exitoso del estudio.

La disponibilidad de recursos y la viabilidad del estudio son aspectos fundamentales a considerar en la etapa de planificación de la investigación.

Impacto y Aplicación Práctica de la Investigación en Literatura Hispanoamericana

Además de su relevancia académica, la investigación en literatura hispanoamericana puede tener un impacto práctico al contribuir a la comprensión y preservación del patrimonio cultural de la región, así como influir en la promoción de la diversidad literaria y en la valoración de la literatura hispanoamericana en contextos educativos, sociales y culturales.

La investigación puede aportar beneficios tangibles en la promoción y difusión de la literatura hispanoamericana a nivel local e internacional.

Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo en la Investigación de Literatura Hispanoamericana

La investigación en literatura hispanoamericana puede influir positivamente en las oportunidades de carrera relacionadas con la literatura, la docencia, la gestión cultural, y otras actividades vinculadas a la promoción y difusión del patrimonio literario de Hispanoamérica. Esta investigación puede alinearse con los intereses del sector académico, cultural, y de políticas públicas.

La investigación en literatura hispanoamericana puede abrir puertas hacia una amplia gama de oportunidades profesionales y académicas.

Desarrollo de Habilidades para la Investigación de Literatura Hispanoamericana

El proceso de realizar una tesis sobre literatura hispanoamericana ofrece la oportunidad de desarrollar y mejorar habilidades específicas, como la capacidad de investigación, la escritura académica, el análisis crítico, la utilización de software especializado, y la comunicación efectiva. Estas habilidades resultan valiosas tanto para la carrera académica como para el ámbito profesional.

La investigación en literatura hispanoamericana puede ser una plataforma para el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades fundamentales en investigación y comunicación.

Temas para Tesis de Literatura Hispanoamericana – TFG – TFM

temas de tesis de Literatura Hispanoamericana, ejemplos para tesis en Literatura Hispanoamericana, ideas para tesis en Literatura Hispanoamericana, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis profesional es un elemento muy importante para finalizar los estudios. Seleccionar el título más adecuado se ha vuelto uno de los mayores dilemas para todo académico, pero no es tan complicado como se imagina.

Geniales Modelos para Trabajos de Grado en Literatura hispanoamericana para 2024

  • El modernismo arruinado.
  • La memoria como olvido (y viceversa) en superficies de inscripción limitadas: Informe Valech, Villa Grimaldi y Narrativa Hispanoamericana Contemporánea.
  • El “Arpa y la sombra” y los “Perros del paraíso” en la nueva novela histórica latinoamericana.
  • Farabeuf: o, La archiescritura de la escritura.
  • Un canto al conocimiento. Mitología. Cosmogonía. Comparación de dos culturas. Una visión desde el alba del mundo hacia el futuro del hombre.
  • Estudio de la identidad cyberpunk en tres personajes de la novela Ygdrasil de Jorge Baradit.
  • La autobiografía de mi madre de Jamaica Kincaid: una escritura insurrecta.
  • La máquina y la literatura desde la traducción: La Ciudad Ausente de Ricardo Piglia.
  • Las corrientes literarias en la América Hispánica: la propuesta canónica de Pedro Henríquez Ureña.
  • Voces periféricas: Tres escritores marginales de la segunda mitad del siglo xx.
  • «Lo latinoamericano” en el discurso sobre la literatura latinoamericana: identidad y autonomía de la obra literaria.
  • Divergencias y convergencias de la hispanoamericanidad y la brasilidad: un estudio de los textos canónicos identitarios hispanoamericanos y brasileños.
  • La presencia del mito del andrógino en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi.
  • La historiografía literaria de Pedro Henríquez Ureña y sus aportes al conocimiento de la historia cultural de la Colonia.
  • Ernesto Sábato “y sus fantasmas” – preocupaciones del autor y temas centrales de su narrativa.
  • Mario Vargas Llosa: ética y estética de un escritor.
  • El discurso barroco americano: de la colonia al siglo XX: barroco de indias, barroco americano, neobarroco.
  • Montaje en Variaciones ornamentales de Ronald Kay, La nueva novela de Juan Luis Martínez y Boquitas pintadas de Manuel Puig.
  • La hora de todos de Juan José Arreola: La reformulación del Existencialismo trágico de Sartre ante una visión cómica e hispanoamericana de la existencia.
  • El sujeto femenino en las novelas históricas La esposa del doctor Thorne de Denzil Romero y Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso: perversión y subversión.
  • Los siete locos de Roberto Arlt: los sujetos liminares en la sociedad moderna.
  • Bio-bibliografía canónica hispanoamericana 1583-1917.
  • José Santos González Vera: estética de la contención y ética anarquista.
  • Cuadernos de navegación: desplazamientos que derivan en la subversión de lo legible: origen originalidad del discurso literario hispanoamericano actual: aproximaciones a un modelo de lectura.
  • Los Vigilantes de Diamela Eltit: la subjetividad deteriorada, una alegoría de postdictadura.
  • Las Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco: la ciudad como pugna entre tradición y modernidad.
  • Violencia y desintegración en El obsceno pájaro de la noche de José Donoso.
  • El último Adán de Homero Aridjis: una contralectura de la creación.
  • Más allá del mito: consideraciones sobre la literatura sin casa en América Latina.
  • Iluminación recíproca de las artes en La Comedia de Adolfo Couve.
  • Profetas de su tierra: imaginario apocalíptico en la literatura peruana.
  • La Ciudad de Gonzalo Millán: Huellas, Imágenes, Testimonios y Metáforas: Construcción de una respuesta frente a la tensión literatura/sociedad.
  • Machos Tristes: Una reconstrucción de la identidad masculina.
  • Entrevista a Cedomil Goic.
  • La casa: Frontera y límite (en textos de Brunet, Donoso y Eltit).
  • REPRESENTACIONES DEL PADRE Y SUS FIGURACIONES EN LA NOVELA CHILENA POST GOLPE.

Mejores Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de Literatura hispanoamericana TFG-TFM

  • Bildungsroman y anarquismo en Lanchas en la bahía de Manuel Rojas.
  • Autoproducción de subjetividades fronterizas en la poesía actual de mujeres mapuche.
  • Manuel Prendes, la novela naturalista hispanoamericana. Evolución y direcciones de un proceso narrativo. Madrid, Ediciones Cátedra, 2003.
  • David y El poliedro y el mar: Desarrollo y práctica del proyecto poético moral de Eduardo Anguita.
  • Lo subterráneo: topos y tropos en el mundo alucinante de Reinaldo Arenas.
  • Una poética para el encuentro entre historia y ficción.
  • Rasgos históricos de lengua y errores en la interpretación y lectura de las fuentes coloniales: reino, país, provincia, nación.
  • José Lezama Lima: La Necesidad de un Cuerpo.
  • La formación del discurso crítico hispanoamericano (1810-1870).
  • Teresa Garulo, la literatura de Al-Andalus durante el siglo XI. Hiperión, Madrid, 1998.
  • ASPECTOS FANTÁSTICOS PRESENTES EN MORIRÁS LEJOS DE JOSÉ EMILIO PACHECO.
  • La tragedia judía en cuentos de Jorge Luis Borges.
  • Julio Bañados Espinosa: escritura y exégesis. Modernidad e intelectuales criollos.
  • La perversión del género: en el personaje de Alejandra en Sobre héroes y tumbas.
  • Tantas veces Pedro: Una conciencia expuesta literariamente.
  • La pesquisa de la verdad en En busca de Klingsor de Jorge Volpi.
  • Ficcionalización fragmentaria y fictivización intersticial en Puras mentiras de Juan Forn.
  • Nicanor Parra o El arte de la demolición.
  • Francisco Bilbao en la encrucijada imperial: América Latina frente a ‘Saturno rejuvenecido’.
  • La violencia como temática en La Ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa.
  • La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
  • El corazón inscrito.
  • Literatura y paraliteratura en “Rosaura a las diez” de Marco Denevi: desarticulación y reconstrucción de la novela policial.
  • Diccionario y estandarización lingüística en Hispanoamérica: la visión de Ramón Sotomayor Valdés (1866).
  • Los actos de habla como reconstructores de memoria en Puras Mentiras, de Juan Forn.
  • Lo barroco en: Uno que soñaba que era Rey. Novela de Enrique Serna.
  • Revista Manuscritos: memoria de ninguna parte.
  • La errancia judía en la novela contemporánea hispanoamericana.
  • Fragmentariedad e intersticialidad en El último Adán de Homero Aridjis.
  • El canto a lo poeta, una genealogía incompleta.
  • Entrevista a Jorge Guzmán.

Mejores Trabajos Finales de Grado con Tesis ya realizadas de Literatura hispanoamericana que te pueden servir como ejemplo

  • La carta como herramienta de la literatura de masas e intriga policial en Rosaura a las diez de Marco Denevi.
  • Carta/Informe (1979): ,fragmento de una posibilidad.
  • Experiencia de la mercancia arruinada en «Triste, solitario y final» de Osvaldo Soriano.
  • El viaje por La ciudad ausente de Ricardo Piglia.
  • Género y canon: la escritura de Marta Brunet.
  • De la contradicción al fragmento: (el campo intelectual del modernismo).
  • Rasgos vanguardistas en la obra de María Luisa Bombal: la elaboración fantástica de la realidad y el uso de un lenguaje poético-lírico en su narrativa.
  • Falsas variantes en las ediciones de textos.
  • (Im) posibilidad de escribir el trauma. El silencio en El profundo sur de Andrés Rivera.
  • La estructura mítica del viaje del héroe en Cubagua y su relación con la nueva novela histórica.
  • El uso del lugar común en la poesía de Manuel Silva Acevedo.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • París, Latinoamérica y el mundo: Una aproximación a la producción tardía de Alberto Blest Gana.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • ELEMENTOS GÓTICOS EN UNA CASA VACÍA DE CARLOS CERDA.
  • Obras completas.
  • Una escritora latinoamericanista. Entrevista a Ana Pizarro Romero.
  • El «ridículo americano»: la farsa satírica en el teatro de Juan Bautista Alberdi.
  • Miguel Castillo Didier. Helenista y Humanista.
  • La palabra y el discurso como campos de lucha político-ideológica en textos de presos políticos del Perú.
  • La metamorfósis de Cobra. (Un análisis de género a la novela de Severo Sarduy).
  • Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor.
  • Nuevas lecturas de La Florida del Inca.
  • Raíces del Brasil.
  • Aproximación a una novela de emigración árabe: El viajero de la alfombra mágica de Walter Garib.
  • Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra: identidades y lenguajes nuevos en la modernidad latinoamericana.
  • Bibliografía de Ambrosio Rabanales 1930 – 1979.
  • Reescribir la historia, reivindicar la identidad: lecturas femeninas del periodo colonial a través de la escritora Teresa de La Parra.
  • La novela crack: evidencias de la literatura latinoamericana contemporánea.
  • Teoría estética y crítica en dos textos de Enrique Lihn: Lihn y Pompier y El Paseo Ahumada.
  • La obra poética y ensayística de Martí: un desafío epistemológico.
  • Análisis y construcción de sujeto en «Natalia» de Pablo Azocar.

Muy buenos Temas recomendados para hacer una tesis en 2024

  • Ciudad y memoria en «Calducho» o Las serpientes de calle Ahumada.
  • Borges: la lectura como experiencia primordial.
  • Adalberto Ortiz y Nelson Estupiñán Bass: Hacia una narrativa afroecuatoriana.
  • El viaje de Simón Rivas: a la deriva entre la modernidad y la postmodernidad en el cuento Road Story en «Cortos» de Alberto Fuguet.
  • La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega: ética y buen gobierno a propósito del cautiverio de Juan Ortiz.
  • El arco sobre las cuerdas de la realidad: conciencia autobiográfica y de la memoria en El río, novelas de caballería de Luis Cardoza y Aragón.
  • Patas de perro, mano de obra.
  • Violeta Parra: Crisis y heterogeneidad en las canciones «El Gavilán» y «Maldigo del Alto Cielo».
  • Ríos temporales en «El perseguidor» de Julio Cortázar.
  • Tres mujeres de independencia, tres aportes distintos: la construcción del sujeto histórico femenino en la sociedad tradicional.
  • ¡Fuera los seconds!: Último round. (Los días contados. Fernando Alegría).
  • Para el establecimiento de una genealogía de los manuscritos: el caso de los Cuadernos de Londres de Andrés Bello.
  • La montaña abismada. Basado en un film de Alejandro Jodorowsky «La montaña sagrada».
  • Ambrosio Rabanales. Semblanza de una vocación ejemplar.
  • Semblanza del profesor Dr. Mario Ferreccio Podestá (In memoriam).
  • Ayer, la ciudad de los centros. La búsqueda de la unidad del sujeto emariano.
  • José Donoso en interfaz: entre espacios, habitaciones y paisajes.
  • Ollantay; relectura de una obra dramática colonial como legado histórico teatral.
  • Canciones y percusiones. Manual para la enseñanza creativa del solfeo elemental.
  • Recepción de la Araucana en España y Europa: nacionalismo literario, canon y migración.
  • El gesto de la escritura <> y quizás aún <> en esto: aproximaciones teórico-críticas a Sobre árboles y madres (1984) de Patricio Marchant.
  • Borges y Baudelaire. Dos visiones de la ciudad moderna.
  • Invitación a la muerte: una reelaboración surrealista de Hamlet de William Shakespeare.
  • Del repliegue al reflejo: El hipogeo secreto de Salvador Elizondo.
  • Una perspectiva para ver: El intelectual crítico de Beatriz Sarlo.
  • Escritura y temporalidad: Una aproximación al concepto de escritura neobarroca.
  • Búsqueda y mito en otra dimensión de la realidad: La Ciudad de los Césares de Manuel Rojas.
  • Contar la travesía del sí: construcciones de identidad(es) migrante(s) a través de la memoria y el lenguaje en Las alfareras de Marjorie Agosín y Aldea blanca de José Auil.
  • Asesinato en la cancha de afuera y El día que se inauguró la luz: tensión en el mundo rural y pregunta por la identidad en la obra narrativa de Oscar Bustamante.
  • Re-vivir el pasado, proyectar un futuro: escritura autobiográfica como estrategia para la reivindicación sexual en Autobiografía de mi madre de Jamaica Kincaid.
  • Notas relativas a la lengua de D. Francisco de Miranda, con particular consideración de sus anglicismos.

Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Literatura hispanoamericana TFG – TFM

  • Pablo Neruda, obras completas, edición de Hernán Loyola, 5 tomos. Galaxia Gutenberg/círculo de lectores, Barcelona, 2002.
  • La institucionalización del cuerpo como fragmentación silenciosa del yo: identificación, clasificación y exclusión.
  • El discuros de las armas y las letras en La Araucana de Alonso de Ercilla.
  • El castigo de escribir (o el impulso asesino de crear).
  • Un mito en movimiento: Pablo de Olavide y su Evangelio en Triunfo (1797).
  • Los peregrinajes infantiles: Alejandra Pizarnik y las reescrituras de «La caperucita roja» y «Alicia en el país de las maravillas».
  • Mapocho de Nona Fernández y en voz baja de Alejandra Costamagna: espacio público y espacio privado, escenarios para representación del pasado nacional.
  • La ironía como crítica social en cinco relatos de La furia de Silvina Ocampo.
  • Transculturación y dislocación en los elementos reales-mágicos de Cien años de soledad como propuestas de trascendencia.
  • Humberto Díaz-Casanueva: Anatomía de un vacío.
  • La desmitificación del tópico del amor en La nave de los locos.
  • Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.
  • El voseo. Un enfoque diasistemático.
  • Panorama de los criterios de transgresión del Folletín y de la Novelita Rosa en Boquitas Pintada.
  • La monja Alférez: transición y posibilidad en el espacio americano.
  • Semiótica de la forma trascendente: escisión y transparencia en El discurso vacío de Mario Levrero.
  • Mito-historia en la novelística de Antonio Gil: una investigación sobre la crisis entre historia y ficción.
  • Reconstrucción de la infancia en Mis doce primeros años: escritura femenina y autobiográfica de Mercedes Santa Cruz y Montalvo.
  • Sobre el deslinde modernidad-posmodernidad en la poesía de Jorge Luis Borges: (una discusión a partir de las ediciones, las variantes y las figuras textuales del espacio y el sujeto en Fervor de Buenos Aires y El hacedor).
  • La enunciación de las niñas: el relato de infancia en la narrativa autobiográfica de María Flora Yáñez y Norah Lange.
  • La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
  • Los “Lieder” de Santa Cruz.
  • Juan Antonio Frago El español de América en la Independencia.
  • Imperio, imperialismo y repúblicas: ensayo histórico sobre el Imperio Español y América.
  • Construcción identitaria del sujeto poético en Arbol de Diana y el infierno musical de Alejandra Pizarnik.
  • Los gritos del desamparo: la novelística de Carlos Droguett.
  • Palabra en pena: literatura y testimonio en el Cono Sur.
  • La prosa poética de Gabriela Mistral: identidad y discurso.

Mejores Temas como ejemplo para tu Tesis de Literatura hispanoamericana TFG-TFM 2024

  • El Dr. Ambrosio Rabanales Ortiz.
  • La ciudad ambivalente: Análisis de los cuentos “Addio alla mamma” y “El huevo de Dios o la maquinilla prodigiosa” de Hernán Castellano Girón.
  • Arturo Pérez-Reverte: entre el folletín y la novela policial.
  • El Axis Mundi: configurador de los relatos breves de María Luisa Bombal.
  • Transgredir el silencio: re-significación de lo femenino en La brecha de Mercedes Valdivieso.
  • Eduardo Anguita, Braulio Arenas y Miguel Serrano: tres escritores a contracorriente.
  • Construcción de una Poética Antisolar en Mahfud Massís.
  • El silencio de la palabra o la escritura atópica en caminos del espejo de Alejandra Pizarnik.
  • Los trasplantados o el realismo viajero de Alberto Blest Gana.
  • Santiago abajo: un recorrido ensayístico a través de la ciudad.
  • Hacia una antropología hispanoamericana situada.
  • Presencia y función de la traducción en la revista cubana Orígenes: (1944-1956).
  • Novela y revolución en la Unidad Popular: el caso de Moros en la costa de Ariel Dorfman.
  • Por un equilibrio inestable: el método crítico de Antonio Candido.
  • Coloquio Nicanor Parra: diálogos sobre la (in)actualidad de la antipoesía.
  • INFORTUNIO Y VIRTUD: PETRARCA, VIVES Y EL INCA GARCILASO DE LA VEGA.
  • Filosofía sin menos: el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira como posible estética del modernismo.
  • Topografía de un arte nuevo: espacios de la vanguardia en la obra poética de Juan Marín.
  • Album de Valparaíso de Elvira Hernández: el recorrido imaginario de una subjetividad crítica.
  • Análisis de los tres niveles narrativos de «El beso de la mujer araña»: hacia la conformación del homosexual heroico.
  • Deconstrucción alegórica de los personajes en Excesos de Mauricio Wacquez.
  • Reinvención del origen del sujeto americano en El entenado de Juan José Saer.
  • El quiebre epistemológico y el surgimiento del nuevo sujeto de conocimiento en la Hist oria General y Nat ural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo.
  • El discurso indigenista en el período republicano y la formación de una modernidad periférica en América Latina: Sarmiento, Mariátegui y Kusch.
  • La mirada sobre el mestizo: discurso ideológico en Noticias secretas de América de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.
  • La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).
  • «Dos voces para la Quintrala: la creación de la Quintrala como anti-ejemplo colonial de Benjamín Vicuña Mackenna en Los Lispeguer y la Quintrala y la reescritura de Mercedes Valdivieso en Maldita yo entre las mujeres».
  • Construcción del sujeto textual en la obra de Juan Emar.
  • De dolamas y crujías: edición crítica de una carta de sor Dolores Peña y Lillo.
  • La batahola arrabalera de Carlos Sepúlveda Leyton: análisis del proyecto estético-político de la novela Hijuna..
  • “La prosa nunca está terminada”: análisis de algunas variantes textuales de Hijo de ladrón (1951) de Manuel Rojas.
  • La diferencia del poder eteokleico en el mito Tukano de Yuruparí y su carnavalización en la antropofagia brasileña.

Ideas de Titulares para una Tesis de Literatura hispanoamericana TFG-TFM

  • Crisis de lo público y crisis del habitar: algunas reflexiones en torno a El segundo deseo de Ramón Díaz Eterovic.
  • La discusión sobre el valor literario en la narrativa juvenil actual: una mirada política.
  • Amor, odio y marginalidad en “Warma kuyay”, de José María Arguedas.
  • Angustioso caso de (poesía): Rodrigo Lira o una escritura de la simulación.
  • Juan José Arreola y su visión de la posmodernidad: la pugna entre el pasado y el presente.
  • El fundamento conceptual de la diferencialidad léxica. Análisis de los campos conceptuales representados en cuatro diccionarios diferenciales del español.
  • «Devenir yo a partir del eros»: revueltas y metáforas del cuerpo en la poesía de Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair.

Recomendado:

Tabla de Contenidos

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.