Temas para Tesis de La Suprema Corte – TFG – TFM

Aquí seleccionamos para ti un grupo de ejemplos de trabajos de final de grado que podrían servirte de ayuda para lograr tu título.
Temas recomendados para una tesis de final de grado en 2023
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, julio, 1997; marzo, junio, julio, 2000; libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, noviembre, diciembre, 1996; abril, agosto, septiembre, octubre, 1997; libro de registro de sentencias laborales de la Corte Suprema, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, 1997.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias laborales de la Corte Suprema correspondiente al año 2006; libros de registros de sentencias del crimen de la Corte Suprema correspondiente al año 2005; libros de registros de sentencias de protecciones de la Corte Suprema correspondiente al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, del mes de abril del 2002; del libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, de los días 1-4 del mes de julio de 2002; del libro de registro de sentencias civiles de la corte suprema, del mes de enero del 2003; y del libro de registro de sentencias criminales de la Corte Suprema, del mes de junio del año 2003.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias de la Corte Suprema, 1998.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias de la Corte Suprema, 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema año 1996; laborales de la Corte Suprema años 1997 y 2001; y de protección de la Corte Suprema año 2001.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles, criminales, y laborales de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema correspondiente al año 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias emanadas de la Corte Suprema 1998 y 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro registro de sentencias de protección de la Corte Suprema 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias emanadas de la Corte Suprema 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles, criminales y protecciones de la Corte Suprema correspondiente al año 1998.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial en base a sentencias de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de las sentencias emanadas de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones publicadas en la Revista Gaceta de los Tribunales, primer y segundo semestre de 1920.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de fallos de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles, penales y laborales emanadas de la Corte Suprema, 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la Corte Suprema, correspondientes a los años 1996, 1997 y 2000.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales y laborales de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema y correspondientes a los meses de abril y mayo de 2007.
- Crítica feminista del derecho en la actualidad: revisión de requisitos de ingreso a la Corte Suprema desde una perspectiva de Derecho Comparado.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias de la Corte Suprema: [correspondientes al año 1998].
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de sentencias civiles de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias laborales de la Corte Suprema correspondiente al año 2003.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2004 y 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondiente al año 2004.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2004, 2005 y 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002, 2003, 2004.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2004.
- Población de una base de datos jurisprudencial en base al libro de registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de la Corte Suprema, de los meses de enero y febrero, correspondientes al año 2002 y de los meses de mayo, junio y septiembre, correspondientes al año 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, marzo, abril, octubre 1996; noviembre 1997; y del libro registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, septiembre 1996; enero 1997; febrero, marzo 1999; febrero, noviembre 2000.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales y criminales correspondientes a los meses de mayo, julio, agosto y octubre de 2002 y enero de 2003, de la Corte Suprema de Justicia.
Geniales Títulos para Trabajos de Master en La suprema corte del 2023
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema, correspondiente a los años 1996, 1997 y 2000.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias laborales de la Corte Suprema correspondiente al año 2007.
- Prosopografía de los ministros y fiscales de las iltmas. Cortes de Apelaciones y excma. Corte Suprema de Justicia.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro de sentencias de protección de la Corte Suprema, julio de 1996; marzo de 1997; enero, noviembre y diciembre de 2000 y libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, enero, mayo, julio, agosto y octubre de 1996.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del Libro de Registro de Sentencias de Protección de la Corte Suprema correspondiente a los meses de mayo y agosto de 1996. agosto de 1997 y marzo, mayo y septiembre de 2000 y del Libro de Sentencias Civiles de la Corte Suprema correspondientes a los meses de agosto y noviembre de 1996 y enero, marzo y mayo de 1997.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros registro de sentencias civiles de la Corte de Apelaciones de San Miguel, 1995, febrero-mayo; 1996, febrero-mayo; y de los libros registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, 1998, enero, marzo-abril, agosto; 2000, junio.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base al libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002, 2003 y 2004.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias emanadas de la Corte Suprema: años 1998 y 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema años 2002, 2003 y 2004 y criminal año 2003.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias de la Corte Suprema en materia civil, correspondientes a los años 2002 y 2003; en materia penal, correspondiente al año 2003; en materia de protección, correspondiente al año 2002.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema correspondiente a los años 1996, 1999 y 2001.
- Población de una base de datos jurisprudenciales a base del libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema correspondiente a los meses de marzo y junio de 1996, junio, julio y noviembre de 1997 y abril, julio y agosto del 2000.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de 307 fallos emanados de la Corte Suprema de los meses de enero, abril, mayo y diciembre del año 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de 303 fallos comprendidos en el Libro Registro de Sentencias de la Corte Suprema correspondiente a 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Composición de la Corte Suprema de Justicia 1824-1984.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suprema del año 1998 y de los registros de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel del año 1996.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles dictadas por la Corte Suprema de Justicia en al año 1998 y sentencias criminales dictadas por la Corte de Apelaciones de San Miguel en los años 1995 y 1996.
- Certiorari: la selección discrecional de recursos.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007 y de las sentencias emanadas por el Tribunal Constitucional correspondientes al año 2009.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias criminales de la Corte Suprema de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2005, y de sentencias de protección de junio, noviembre y diciembre de 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias criminales de la Corte Suprema del mes de octubre 2004 y agosto 2005, sentencias laborales de mayo de 2005 y de sentencias civiles de junio de 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente a los años 2005 y 2006.
- Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de fallos de recurso de protección de la Corte Suprema, enero 2002, abril y julio 2003 y marzo 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema y sentencias criminales correspondientes al año 2005 y sentencias laborales correspondientes al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, números 1-8 al 6-8 y 1-11 al 11-11, correspondientes al año 2002.
- Análisis estadístico de la labor jurisdiccional de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Responsabilidad civil en el contrato de cuenta corriente bancaria. Análisis jurisprudencial de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia (1900-2003).
Variantes de Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y final de Master de La suprema corte TFG-TFM
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de protección de la corte suprema, mayo 3-3, año 2004, julio 1-4, 2-4, 3-4, 4-4, año 2004, diciembre 1-4, 2-4, 3-4, 4-4, año 2004; enero 1-4, 2-4, 3-4, 4-4 año 2005, febrero 1-2, 2-2, año 2005.
- El daño indemnizable en la jurisprudencias de la Corte Suprema.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales de la Corte Suprema desde septiembre a diciembre de 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles, laborales y protección de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003 y a base del libro registro de sentencias del Tribunal Constitucional correspondientes a los años 2001, 2002 y 2003.
- Legitimación activa de la sanción de nulidad. El interés del tercero en la nulidad absoluta y relativa.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2006 y los libros de registros de sentencias del Tribunal Constitucional correspondientes al año 2009.
- El recurso de nulidad en materia penal. Jurisprudencia de la Corte Suprema 2001-2013.
- Análisis jurisprudencial: notas distintivas de la excelentísima Corte Suprema y el recurso de casación en el fondo.
- Población de una base de datos jurisprudencial en base al libro de registros de sentencias penales (enero 2002, febrero 2002, marzo 2002, abril 2002, junio 2002, agosto 2002, enero 2003).
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias emanadas de la Corte Suprema contenidas en los libros de registro de sentencias laborales de febrero y marzo de 2005, en los libros de registro de sentencias criminales de julio de 2004 y agosto de 2005, y en los libros de registro de sentencias civiles de marzo de 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias pronunciadas por Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y Contraloría General de la República en marzo, abril, mayo, junio y julio de 1997.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de sentencias de protección y libro de sentencias civiles emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 1999.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Los fiscales de la Corte Suprema de Justicia: 1823-2010: sus prosopografías.
- Válidez jurídica de los autos acordados de los tribunales superiores de justicia.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2005.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de los Libros de Registros de Sentencias de Protección de la Corte Suprema de mayo y agosto de 2004, y abril, agosto y septiembre de 2005.
- La relación de causalidad en la responsabilidad civil y en la responsabilidad de las sociedades concesionarias de obras públicas: doctrina y jurisprudencia.
- Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias civiles y laborales de la Corte Suprema, año 2003.
- ¿Es procedente el arresto por incumplimiento del pago de compensación económica? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema Rol 11.410-2011.
- Comentario del fallo rol Nº 5404-16 de la Excelentísima Corte Suprema: Improcedencia de aplicar a un adolescente las penas accesorias del art. 372 del Código Penal.
- El concepto de amenaza en la acción de protección: a la luz de la doctrina y la jurisprudencia.
- Análisis jurisprudencial sobre la responsabilidad civil extracontractual del Estado por falta de servicio derivada del terremoto y posterior tsunami del 27F.
- Análisis jurisprudencial de los criterios para determinar la compensación económica.
- Estudio de las instituciones del Derecho Procesal en los fallos del Tribunal Constitucional y la Excelentísima Corte Suprema conociendo del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las leyes entre los años 1981-2000, a la luz de la doctrina procesal.
- Correspondencia de la Corte Suprema de Justicia al Ministerio de Justicia durante el período comprendido entre los años 1824 y 1847.
- Criterios sobre el daño y la culpa como elementos del régimen general de responsabilidad por daño ambiental.
- Población de una base de datos jurisprudencial.
- Nueva justicia constitucional: diálogo de competencias entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional a la luz del recurso extraordinario del proyecto de ley para un nuevo código procesal civil.
- Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil.
- ¿Procede la acción de protección respecto del ejercicio de la potestad discrecional del Servicio de Evaluación Ambiental análisis de los casos de Central Castilla e HidroAysén.
- Autocomprensión y política de la Corte Suprema en el recurso de unificación de jurisprudencia.
- Diseño institucional y revisión judicial en sede de libre competencia.
- La teoría de la pérdida de la oportunidad según la Corte Suprema.
Eligiendo el tema para Tesis y Trabajo para Grado y Master de La suprema corte TFG TFM
- La jurisdicción tributaria en el banquillo de los acusados.
- La prescripción gradual, aplicada a los delitos de lesa humanidad.
- Abono de tiempo cumplido en prisión preventiva en causa diversa: análisis jurisprudencial de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones.
- Actuales criterios jurisprudenciales sobre la responsabilidad de los motores de búsqueda.
- Naturaleza del recurso de reclamación en materia de libre competencia: análisis jurisprudencial de acuerdo a la Corte Suprema.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión del reemplazo de los trabajadores en huelga.
- Criterios jurisprudenciales sobre la falta o abuso grave en el recurso de queja.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión del despido indirecto y la nulidad del despido.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia en fallos sobre nulidad de despido cuando se establece la naturaleza imponible de la remuneración en el fallo.
- El problema de la legitimación pasiva en hipótesis de daños producto de la actividad en los hospitales autogestionados en red: análisis de la sentencia de la Corte Suprema de fecha 3 de abril de 2020.
- Análisis jurisprudencial de la Corte Suprema ¿está fallando la Corte Suprema contra ley expresa en materia laboral?.
- Sentencia Corte Suprema “Farías Piña, Belisario Antonio en contra de la Directora Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (Res. Ex. N° 584/2016)” (Rol N° 23.085-2018 de fecha 9 de marzo de 2020).
- Corte Suprema. Rol N° 9.858-2013: Recurso de unificación de jurisprudencia (Artículos 183-B Y 183-E del Código del Trabajo).
- Análisis Jurisprudencial de los títulos que los tribunales superiores de justicia han reconocido al precarista (2005-2018).
- El recurso de casación en el fondo y en la forma en materia laboral: análisis jurisprudencial.
- Sentencia Corte de Apelaciones de Antofagasta Rol N°3106-2019 y Corte Suprema “Sandón/Guajardo” Rol N°36416 – 2019, Consulta de Pertinencia y Consulta Indígena.
- Análisis de las revocaciones de la Corte Suprema al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia: años 2004-2015.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias laborales de la Corte Suprema y correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007.
- Comentario del fallo rol nº 5404-16 de la Excelentísima Corte Suprema: improcedencia de aplicar a un adolescente las penas accesorias del art. 372 del Código Penal.
- Análisis de la jurisprudencia nacional en torno al ejercicio de la facultad de expulsión prevista en el Decreto Ley N°1094/75 y en su respectivo reglamento en periodo comprendido entre los años 2005-2018.
- Atentados contra el derecho a la honra a través de medios de comunicación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- La posesión: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Diferencias entre la acción de demarcación y la acción de reivindicación. Comentario Sentencia Corte Suprema de 17 de agosto de 2010, Rol Nº 5565-2010.
- Los abogados integrantes: análisis y propuestas.
- Daño moral por incumplimiento de contrato: un réquiem por la uniformidad jurisprudencial.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional correspondientes al año 2007.
- El sufragio de las personas privadas de libertad. Un análisis a partir de la sentencia rol n° 87743-16 de la Corte Suprema y sus antecedentes.
- Bienes familiares: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complemetarias.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de la revista de derecho y jurisprudencia, tomo XCIII, correspondiente al año 1996.
- Taxonomía de la inoponibilidad.
- Buena fe objetiva: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Derecho a la propia imagen y prestigio comercial: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
Muchos Tesis reales de La suprema corte que pueden servirte de guía
- La inexistencia en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la última década.
- La jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de derecho a voto de las personas privadas de libertad a la luz de los estándares internacionales.
- Responsabilidad contractual: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Subcontratación: Necesidad de provocar litisconsorcio pasivo con el empleador para demandar a terceros responsables. Comentario a la sentencia de la Excma.Corte Suprema Rol Nº 3198-2010.
- Estudio sobre la eficacia de la inaplicabilidad cuando la gestión pendiente versa sobre un recurso de protección: análisis jurisprudencial (2005-2015).
- El daño extrapatrimonial en la responsabilidad civil sanitaria.
- Mejora regulatoria, legitimación y principio de no regresión: el fallo de la Corte Suprema en el caso MP 10.
- La práctica del recurso de revisión penal como corrección de errores judiciales y su relación con el valor epistemológico de los medios de prueba en el proceso.
- Análisis del recurso extraordinario en el sistema procesal civil a la luz del derecho de unificación de jurisprudencia laboral.
- Revisión de los hechos en el recurso de casación en el fondo.
- Análisis crítico de la jurisprudencia en materia de expropiación.
- Fundamentos de Derecho Internacional invocados en las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema.
- Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la indemnización del daño moral en el despido abusivo.
- La consideración de normas de derecho penal internacional en las resoluciones en materia de extradición por crímenes contra el derecho internacional.
- Ingreso a la OMC y protección a la propiedad intelectual, perspectivas a futuro: un análisis comparativo de China y Corea.
- Criterio de la Corte Suprema al reenviar a la Corte de Apelaciones de Santiago recurso de nulidad por no estar conforme a la causal invocada del artículo 373 A), sino al 374 E), ambos del Código Procesal Penal, durante el año 2016.
- Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias laborales y de protección de la Excelentísima Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
- Tutela de derechos fundamentales de los funcionarios de la administración pública.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2006 y sentencias laborales correspondientes al año 2006.
- Lo contencioso administrativo y los tribunales ordinarios de justicia bajo la Constitución de 1925: una revisión desde su jurisprudencia.
- El recurso de unificación de jurisprudencia: análisis jurisprudencial sobre asignaciones de movilización y colación como elemento integrante de la última remuneración y presupuestos para hacer exigible el beneficio de la semana corrida.
- Prestaciones mutuas y acciones posesorias especiales. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Legitimado pasivo en las acciones de dominio.
- Valoración judicial del daño moral en casos de muerte.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondientes al año 2007.
- ¿Incompatibilidad entre frustración y dolo eventual? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en causa rol 19.008-17.
- Mandato: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Responsabilidad civil por desperfectos viales.
- Control de admisibilidad del recurso de casación en materia civil 2000-2004.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador: estudio a partir de las sentencias del Tribunal Constitucional y la Corte
Suprema (2015-2020). - Propuesta de sistema recursivo para un nuevo sistema de justicia civil.
Temas para tu Tesis de La suprema corte TFG-TFM
- Las acusaciones constitucionales en contra de los magistrados de los tribunales superiores de justicia, con especial referencia a la acusación que destituyo al ministro de la corte suprema, señor Hernán Cereceda Bravo.
- Análisis de jurisprudencia de sala especializada de la Corte Suprema años 2008-2015.
- Análisis crítico de la acción de protección por actos arbitrarios o ilegales lesivos del derecho a la honra. Doctrina y jurisprudencia.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de la Revista Derecho y Jurisprudencia, tomo LXXIX,números 1,2 y 3 correspondientes al año 1982.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
- El interés superior del niño como principio general del derecho: análisis jurisprudencial.
- Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema: análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia.
- Análisis crítico sobre el delito de incesto: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias.
- La interrupción civil de la prescripción.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los meses agosto, septiembre y octubre de 2003.
- Poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2003.
- De la acción de la inaplicabilidad por insconstitucionalidad en el ordenamiento jurídico nacional.
- La prueba ilícita civil.
- Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional respecto al artículo 206 del Código Civil.
- Uso ritual de sustancias y su eventual contradicción con la Ley no. 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas: análisis jurisprudencial.
- Estatus de la víctima en el proceso penal. Comentario a dos fallos de la Corte Suprema.
- Efectos del autodespido en el marco del trabajo docente del sector municipal.
- Los testamentos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- La prueba del daño moral: análisis jurisprudencial del período 2008-2018.
- Tutela constitucional del derecho fundamental a la honra de la persona jurídica de derecho privado mediante recurso de protección, con especial énfasis en su desarrollo jurisprudencial.
- Prescripción de la responsabilidad del Estado, prescripción de la acción de nulidad de derecho público y prescripción adquisitiva: estudio sobre la jurisprudencia de los Artículos 2497 al 2513 del Código Civil.
- Condición, cláusula penal y pacto comisorio: Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
- Revisión jurisprudencial de la interpretación de la cláusula de aceleración en los contratos de mutuo hipotecario.
- Análisis del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación a través de la interpretación jurisprudencial recaída en el recurso de protección: período 2009-2014.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007 y 2008.
- Tratamiento tributario de los gastos originados en los acuerdos entre partes.
- Responsabilidad de los organismos del Estado por accidentes debidos al mal estado de la vía pública y/o a la falta de o a una inadecuada señalización: situación particular de las Municipalidades, de los SERVIU y de los gobiernos regionales.
- Los alimentos en clave de prescripción: criterios jurisprudenciales.
- El concepto de menoscabo económico. Análisis jurisprudencial (2004-2016).
- De la prescripción como modo de extinguir las acciones y derechos ajenos. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
- Interpretación inconstitucional del artículo 17 N° 8 de la Ley 20.600.
- La obligación alimenticia de los abuelos: estudio jurisprudencial.
- Sobre la autonomía de la acción indemnizatoria. Reflexiones a propósito del caso “Zorin con cía. siderúrgica Huachipato 2012.
- El recurso de casación del Artículo 26 de la Ley No. 20.600. Un análisis de su coherencia con el sistema de justicia especializada al cual pertenecen los tribunales ambientales.
- Transacción y prelación de créditos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
Mejores Temas como ejemplo para tu Tesis de La suprema corte TFG TFM 2023
- El delito de robo por sorpresa en la jurisprudencia:período 2004-2008.
- Sistematización de jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia, respecto de la ley de quiebras, entre los años 1982 y 2011.
- La naturaleza de la acción constitucional de protección y la procedencia de indemnización de perjuicios: revisión de la cuestión a propósito de la jurisprudencia sobre desvinculación de funcionarios públicos.
- La acción de reparación por daño ambiental de la Ley de Bases del Medio Ambiente: un análisis de sus elementos elaborados por la jurisprudencia previa a la dictación de las Leyes 20. 417 y 20.600.
- Los cuasicontratos. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Los gastos rechazados y las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas.
- Vulgarización de la teoría de la posesión inscrita en conflictos acerca de la determinación de los límites entre terrenos colindantes desde la jurisprudencia y la doctrina.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.