Inicio » educacion » Tesis de La Tecnologia En La Educacion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de La Tecnologia En La Educacion – TFG – TFM

temas de tesis de La Tecnologia En La Educacion, ejemplos para tesis en La Tecnologia En La Educacion, ideas para tesis en La Tecnologia En La Educacion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre tu carrera, es el trabajo investigativo de tipo escrito y su idea es investigar sobre la veracidad de alguna problemática que afecta a la sociedad, y se debe hacer con bases contundentes.

Guías de Temas para Tesis en La tecnologia en la educacion TFG-TFM

  • Relación del uso de los objetos de aprendizaje con el mejoramiento de la lectoescritura en educación de estudiantes jóvenes adultos.
  • Impacto de la integración curricular del videojuego evolución®1 en el desarrollo de habilidades de orden superior en alumnos de séptimo año de educación general básica.
  • Integración curricular de tecnologías de la información y la comunicación en el nivel de educación parvularia.
  • Uso de la plataforma BSCW como herramientas para el aprendizaje colaborativo de las artes visuales.
  • Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnología en su práctica pedagógica.
  • Estrategias didácticas de docentes de tecnología y especialistas en robótica para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de octavo año básico. Estrategias didácticas para la enseñanza en robótica educativa.
  • Rediseño del Proceso de Gestión de Entrega del Servicio Educacional en un Establecimiento de Enseñanza Media, Basado en la Gestión del Conocimiento.
  • Módulo de autoenseñanza para el examen del sedimento urinario en una plataforma tecnología.
  • El desarrollo de competencias laborales, en modalidad B-learning en los niveles técnicos-profesionales: una experiencia desde el sector de las comunicaciones.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnología de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Análisis Comparativo de la Integración Curricular de las TICs en el Modelo de Capacitación de Enlaces Rural y el Modelo de Capacitación en Enlaces Tradicional.
  • Aplicación de un Modelo de Clase B-Learning para el Aprendizaje de la Física.
  • Percepciones Docentes Sobre el Uso Pedagógico de TICs y los Cambios en las Prácticas Pedagógicas, derivados de la Incorporación de estas Tecnologías en el Ámbito Escolar.
  • La integración de la tecnología y la resolución de problema, un escenario de enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemática.
  • Enfoque (s) pedagógico (s) que se utiliza (n) en la asignatura de herramientas tics para la formación profesional, orientada al desarrollo de habilidades para el siglo XXI y su proyección profesional, desde la percepciones del docente, estudiante y experto en tic y educación, en una universidad de la V Región, 2019.
  • Actitud de alumnas y profesionales frente al cambio de platafora tecnológica a nivel de software, en liceos de una comuna de la Región Metropolitana.
  • ¿Cuáles son las representaciones que manifiestan estudiantes, profesores y parte del equipo directivo del sistema regular de educación para jóvenes y adultos sobre el concepto de calidad educativa en un Centro de Educación Integrada de Adultos de la Región Metropolitana de Santiago?.
  • Primer Seminario Nacional de Tecnología de la Educación Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
  • Liceo técnico de tecnologías de la información y las comunicaciones comuna de La Pintana.
  • El uso de internet en el aprendizaje de la pronunciación inglesa.
  • Uso de las TICS como apoyo pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.
  • Significados que otorgan a la convivencia escolar en el aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa.
  • Software para el aprendizaje de la geometría plana y espacial en estudiantes de diseño.
  • Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
  • Diseño y aplicación de simulaciones interactivas para estimular el desarrollo de habilidades de proceso científico en alumnos de enseñanza básica.
  • Fomento a las tecnologías de información y comunicación para el aprendizaje – modelo uno-uno en educación básica.
  • Valoración de la interacción comunicativa con uso de tic entre profesores y apoderados. Un estudio descriptivo en el contexto de la Región Metropolitana.
  • Necesidad de un programa bicentenario de educación.
  • Centro de educación e investigación ambiental Bosque Santiago: Parque Metropolitano.
  • La enseñanza y aprendizaje de la Geometría en enseñanza media. Un procesador Geométrico como medio didáctico.
  • B-learning como Solución al Problema de Recursos Académicos Escasos en Educación Superior.
  • Perfiles profesionales y conocimiento tecnológico, didáctico y del contenido en formadores del profesorado en servicio: Un análisis desde la formación continua para docentes.
  • Desarrollo de la Habilidad Lectora con Apoyo de Objetos de Aprendizaje.
  • Teach Act. Normativa sobre armonización de derechos de autor y educación en línea en los Estados Unidos de América.

Mejores Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de La tecnologia en la educacion TFG – TFM

  • ¿Para qué trabaja la escuela?: reflexiones en torno al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).
  • Experiencias de estudiantes de educación media que construyen aprendizajes significativos de física.
  • Didactics: innovando en la educación.
  • Plan de negocios para un centro de robótica educativa.
  • Diseño e implementación de procesos de producción de cursos e-learning para la gestión de proyectos bajo una metodología ágil.
  • Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
  • Centro de educación e interpretación ambiental MNCÑ.
  • Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
  • Programa de educación farmacéutica para pacientes con Diabetes Mellitus (DM) tipo 1, en el marco de las garantías explícitas en salud (GES).
  • Optimización de la oferta de becas en una Institución de Educación Superior.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Evaluación de calidad el curso mi taller digital de programación y las variables de entorno de acceso del participante.
  • Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
  • Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
  • Discurso del Rector Víctor Pérez con motivo de la inauguración del Simposio «Educación Temprana y Desarrollo Cerebral».
  • Diseño y evaluación de Objetos de Aprendizajes para cuartos años de enseñanza básica, en la unidad temática, Las Fracciones.
  • Reflexiones sobre las prácticas de producción de conocimientos: ciencia y tecnología.
  • El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
  • Docencia y didáctica remota en tiempos de COVID-19.¿Cómo se desarrollaron las estrategias de enseñanza y evaluación mediadas por las TIC y utilizadas por los docentes secundarios de colegios particulares pagados en el contexto de la enseñanza remota de emergencia durante el año 2020 en la Región Metropolitana?.
  • Papelucho cibernauta: propuesta de comunicación visual para fomentar la lectura en niños de tercero y cuarto básico.
  • ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
  • Húsar: videojuegos como herramientas alternativas para la educación.
  • Epicentro aprendiendo sobre los sismos: — material didáctico interactivo: educación y prevención de sismos para alumnos de cuarto básico (NB2).
  • Diseño y desarrollo de una plataforma web de trabajo que mejore la gestión de un programa de integración escolar.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
  • Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
  • La educación en India, Parte I.
  • Aceptación tecnológica de Entornos virtuales de aprendizaje en Universidades Latinoamericanas. Una revisión sistemática.

Mejores Temas para Tesis en La tecnologia en la educacion del 2023

  • La dimensión social del espacio europeo de educación superior en el marco de la gobernanza.
  • Liceo de formación técnica agro_vitivinícola de Tapihue: competencias para el desarrollo rural sostenible del Valle de Casablanca.
  • El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
  • Desarrollo de competencias colectivas en contexto blended-learning.
  • Análisis de la vulnerabilidad sísmica en la arquitectura educacional moderna: aplicación del método FEMA a establecimientos desarrollados por la SCEE entre 1937-1965.
  • Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005.
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • La educación en China.
  • Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
  • Significaciones otorgadas a la ley de responsabilidad penal adolescente por la comunidad escolar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Puente Alto.
  • Discurso del Rector Víctor L. Pérez con motivo de la inauguración del Seminario «Educación + Integración».
  • Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
  • Lost: profesores se pierden del ciberespacio.
  • La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
  • Diseño de arquitectura multinivel empresarial compleja para la nueva educación pública.
  • Interfaz Multitáctil con Retroalimentación Auditiva para Aprendices con Discapacidad Visual.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Modelo de gestión cultural para la educación básica.
  • El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • La muerte de Prometeo: educación y aprendizaje desde la relación entre construccionismo social, la desescolarización y el humanismo de Iván Illich.
  • Desarrollo de un sistema Offline para el diseño y aplicación de pruebas de evaluación de conocimientos en educación básica y media.
  • Los supuestos ideológicos que subyacen a las propuestas de uso de las tic para el sistema educativo.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.

Temas de Trabajos Finales de Grado o Tesis de La tecnologia en la educacion que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM

  • Educación en la sociedad de control aportes de Michel Foucault para la crítica a la reforma educativa neoliberal.
  • Lengua del Chat y registro formal de la lengua castellana en la escolaridad.
  • Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
  • Técnica, política y educación en el contexto neoliberal: un análisis crítico sobre las consecuencias del uso de la tecnología y de la incidencia del mercado en las sociedades contemporáneas al borde de la era digital.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
  • Sistema penitenciario y derecho a la educación.
  • C+T+I+ES. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior.
  • Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
  • Análisis técnico-económico en la incorporación de tecnologías de perforación semiautónomas en minería a cielo abierto.
  • La danza en el contexto de las tic en educación informal.
  • Liceo Técnico de Pomaire: protección y vitalización del patrimonio intangible.
  • Herramienta de apoyo a la gestión de sostenedores de colegios para el MINEDUC.
  • Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
  • Vocación v/s Currículum.
  • Plan de negocios para la integración de tecnologías de la información y comunicación en establecimenitos de educación escolar.
  • Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
  • La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
  • Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
  • Cultura digital y competencias comunicativas: aproximaciones a la producción de contenido mediático desde la experiencia didáctica en la escuela.
  • Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
  • Estudio de prefactibilidad de un centro de transferencia tecnológica en la corporación de bienes de capital.
  • Buscando una Política Pública en Formación Docente y tecnologías digitales, hoy: Recogiendo las visiones de los expertos desde una mirada interpretativa.
  • Liceo Técnico Profesional de Peñaflor.
  • Aula inteligente y educación colaborativa.
  • Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Diseño de un sistema de información que permita caracterizar la calidad de la Educación Media Técnico-Profesional.
  • Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
  • Conocimientos sobre el arte en el espacio educativo formal en Latinoamérica entre los años 2008 y 2018.
  • Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.

Mejores Temas de guía para una Tesis de La tecnologia en la educacion TFG TFM

  • Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.
  • Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta.
  • Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
  • El discurso de política pública presidencial: Los casos de salud y educación durante los Gobiernos de la concertación (1990-2009).
  • Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
  • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el homeschooling desde las significaciones socioculturales de los padres: un estudio interpretativo en el contexto de la educación básica.
  • Discurso Inauguración Año Académico 2012.
  • E-Business en la Educación.
  • Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
  • Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
  • La filosofía de la persona en Jacques Maritain: un desafío a la educación.
  • Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • La educación rural: una proyección hacia las primeras décadas del siglo XXI.
  • Educación para la libertad Un análisis de las nociones que tienen los docentes de Educación Básica Inicial.
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • Alteridad y subjetividad en educación: pensar la educación en clave ética y política.
  • Centro de formación técnica agrícola: para zonas áridas.
  • Deconstrucción de máquinas de escritura-sonoras: aproximación experimental entre mujer, tecnología y medialidad desde una perspectiva tecnofeminista en diseño.
  • Elaboración o Diseño de un Plan de Negocios Capacitación a Distancia Orientado a las Pymes Iquiqueñas.
  • Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
  • PictoApp!.
  • Definición de una metodología institucional para la gestión de proyectos en una empresa TI.
  • La docencia online y presencial de la Historia en los nuevos planes de Comunicación.
  • Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
  • Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
  • Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.

Muy buenos Temas para hacer tesis de final de grado en 2023

  • Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
  • Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
  • Indicadores de calidad y acreditación institucional.
  • ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente.
  • Equidad de acceso a la educación superior. El caso del crédito con garantía estatal.
  • Enseñanza de la filosofía en la institución escolar en el contexto de las sociedades en transición: «¿el profesor de filosofía como sujeto sujetado?».
  • Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
  • Ciudadanía, dictadura militar y educación.
  • La Educación Superior Inclusiva desde la perspectiva de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el año 2018.
  • Reduca: red pública de infraestructuras educacionales de apoyo colaborativo en la comuna de Santiago.
  • Formación ciudadana en la escuela básica: Una aproximación a los conocimientos cívicos y ciudadanos de jóvenes estudiantes.
  • Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
  • Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
  • Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
  • Análisis crítico del discurso. Estándares orientadores para la carrera de pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Educación Media.
  • Rector Víctor Pérez Vera: Discurso en Inauguración de Año Académico 2011.
  • Rector Víctor Pérez Vera: «Pedimos que se respeten nuestros derechos para poder cumplir con nuestros deberes».
  • Test de concordancia scrpit para la evaluación del razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de tecnología médica mención oftalmología en la Universidad de Valparaíso.
  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.
  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.
  • Brecha salarial por nivel de calificación: modelo de oferta, demanda e instituciones por sector económico.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
  • Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Desarrollo del pensamiento con uso de tic en las planificaciones de clases de los docentes de los colegios adventistas de la Región Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso.
  • Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
  • Estrategia de funcionamiento para la transferencia de tecnología de la Universidad de Santiago.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.

Selecciona el título de Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de La tecnologia en la educacion TFG – TFM

  • Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
  • Manejo del dolor en pacientes oncológicos.
  • Configuración de barreras de tercer orden de integración de tecnología en el aula en establecimientos educativos elementales y avanzados en uso de tecnología.
  • Plan Comercial Internacional para la Tecnología SIMBAS (Self-Powered Integrated Microfluidic Blood Analysis System).
  • La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano.
  • Varialibilidad climática y adaptación social en Socoroma y Caquena: una propuesta de educación ambiental.
  • Obesidad severa en la edad pediátrica y su asociación con el rendimiento académico: un estudio retrospectivo.
  • Voces anónimas de la Educación: Usos y desafíos del concepto de calidad.
  • Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
  • Vocación por la calidad: resumen ejecutivo del informe de evaluación interna.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.