Temas para Tesis de La Universidad De Los Andes – TFG – TFM

Hay que estudiar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el título que estudiarás en la introducción para que quien decida leerlo visualice la idea de lo que se va a tratar a lo largo de la tesis.
Otros Trabajos de Grado y Tesis ya hechas de La universidad de los andes que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM
- Reconocimiento geológico de la alta cordillera de los Andes entre los paralelos 35° y 38° latitud sur.
- Etila: estación de transferencia intermodal de los Andes: Los Andes, V región.
- Centro folklórico Los Andes: — Reconstrucción medialuna de Los Andes y recintos feriales del Parque Cordillera.
- 5 posadas cordillera adentro: preparación de un cajón de Los Andes para las pausas del viajero.
- La glaciación actual y cuaternaria de la Cordillera de los Andes.
- Definición del límite entre las unidades mesozoicas y cenozoicas en la vertiente occidental de los Andes Centrales entre los 33°S y su relación con la zona de Falla Pocuro.
- Modelo petrogenético ígneo para el prospecto Brahma, yacimiento de cobre mioceno a los 35° 45′ Sur.
- Mapas de uso de la tierra en la Cuenca de San Felipe-Los Andes, años 1944-1963.
- El escalonamiento vegetal de Los Andes occidentales a la latitud de Valparaíso (33° S.).
- Estratigrafía y estructuras de la zona de Falla Pocuro entre los 32°30° y los 33°S.
- Comportamiento Actual del Ante-Arco y del Arco del Codo de Arica en la Orogénesis de Los Andes Centrales.
- Caracterización de vías autofágicas en células infectadas con virus Andes (Hantaviridae).
- Construcción, deconstrucción y reconstrucción de mitos.
- Parque mirador Cerro Quicalcura: revitalización del cerro isla de la ciudad de Los Andes.
- Evidencia geomorfológica de neotectónica en el borde oriental de la depresión Los Andes – San Felipe, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.
- Inversión inmobiliaria para el desarrollo residencial en la comuna de Los Andes, Región de Valparaíso.
- Evolución del nicho climático del género Escallonia mutis ex l.f. (escalloniaceae) en Sudamérica.
- Centro turístico de naturaleza para las actividades de montaña: la re-conquista de los Andes: ex campamento «El Yeso».
- Mejora en Calidad de los Procesos Internos de la Caja de Compensación de Los Andes.
- Aplicación de Mapeo de Cadenas de Valor para la Detección de Pérdidas Productivas y Medioambientales en la Construcción: Estudio de Caso en Obra «Clínica Universidad de Los Andes.
- ¿La fabula ridícula de quién?: Pedro Sarmiento de Gamboa, Annio de Viterbo y los incas de Los Andes.
- Identificación de Hantavirus Andes en Rattus norvegicus.
- Geodinámica y valoración del nivel potencial de riesgo natural eb alta montaña: Cuenca del rio Las Leñas, vertiente occidental de los Andes Centrales.
- Masculinidades y poder en la pluma del cronista: masculinidad hegemónica y textos coloniales en los Andes del siglo XVI.
- Rimm: — refugio industrial minero modular en la Cordillera de Los Andes.
- Estructura genética de poblaciones humanas del Curso Superior del río Aconcagua mediante SNPs informativos de ancestría.
- Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana.
Los Mejores Temas de patrón para tu Tesis de La universidad de los andes TFG-TFM
- Un arena multiuso para Los Andes: una nueva concepción para la medialuna.
- C.T.: residencial para rehabilitación de drogadictos: fundación crehad, Los Andes.
- Modelamiento numérico 2D de estabilidad de laderas en ambientes paraglaciares: caso del deslizamiento del Estero Parraguirre, San José de Maipo.
- Caracterización de la maduración y productividad de variedades tempranas de duraznos conserveros (Prunus persica (L.) Batsch).
- Correlación de litofacies y geoquímica de biotitas de Ignimbritas cenozoicas de Los Andes Centrales Sur.
- Una ausencia aparente: Los africanos y sus descendientes allende Los Andes. Valparaíso, 1770-1820.
- Estructura del salar de Atacama:|bimplicancias en la estructura cortical de los Andes Centrales.
- Reconstrucción tectónica de la Cuenca del Pacífico durante el cretácico tardío y cenozoico, implicancias en el desarrollo de Los Andes.
- Comparación y modelación numérica de lahares calientes en el volcán Calbuco (41,3ºS) y lahares fríos en el volcán Villarrica (39,5ºS), Andes del Sur.
- Cristianismo y mujer andina en La nueva corónica y buen gobierno y Los comentarios reales de los incas.
- Evidencias glaciares del cenozoico tardío en el borde occidental del altiplano entre 19°10’S y 19°45’S.
- Análisis de cambios de usos de suelo y procesos de expansión urbana en el contexto de la actividad minera, entre los años 1986 y 2016: provincia de Los Andes.
- Sobre la pureza del arte de la lógica. Tratado breve.
- Disminución del costo de logística de distribución a clientes de la V región en una empresa del rubro de insumos para la construcción.
- Puerto terrestre Los Andes: Breve historia y evaluación de su futuro.
- Influencia del Desarrollo Glaciar en la Evolución Morfológica de la Alta Cordillera de Los Andes en la Parte Norte de la Región del Maule (35º15’s – 35º50’s).
- Determinación de la frecuencia de infección por Trypanosoma cruzi en perros procedentes de casas con índice de infestación positivo a Triatoma infestans durante el periodo 2005-2007 en las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca.
- Efecto del estado de madurez sobre la calidad industrial de variedades tempranas de durazno conservero.
- Estudio de la influencia de los ríos atmosféricos en los patrones de acumulación de nieve en la coordillera de Los Andes Central.
Elige el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de La universidad de los andes TFG – TFM
- Los vampiros de Los Andes: una aproximación a la figura del Kharisiri y la colonización del imaginario.
- Arte rupestre en la cuenca del río Aconcagua: formas, sintaxis, estilo y poder.
- Efectividad del B-learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de radiología oral en 6° año de la carrera de Odontología de la Universidad de los Andes.
- Algunas acciones para fortalecer la industria de exportación de frutas de carozo.
- «Varones en abito de mugeres»: análisis comparativo de las concepciones de sexo/género que co-existieron durante los siglos XVI y XVII en los Andes.
- Políticas imperiales, subdelegados y sociedades indígenas. Los partidos de Arica y Tarapacá entre el tributo y la civilización: 1784-1824.
- Modelo de negocio para la producción de cobalto a nivel de perfil en el proyecto Dominga.
- Diseño e implementación de un sistema de planificación de personal.
- Interacciones ecológicas en la alta montaña del Valle del Elqui.
- Evolución Geomorfológica de la Parte Sur de la Depresión de Domeyko (29º00’-29º40’ s) Durante el Neógeno.
- Productividad y diversidad florística de la Vega Tambo, Cordillera de Doña Ana.
- Implementación de un modelo de balance de masa y energía de nieve en la cuenca alta del río La Laguna, región de Coquimbo.
- Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes.
- Control de la arquitectura pre-orogénica y evolución tectónica del frente cordillerano occidental en la construcción de Los Andes Centrales.
- Espacio urbano en el Piedemonte Andino.
- Caracterización de la falla Cariño Botado (32°30’S) y su relación al West Andean Thrust System (Wats).
- Identificación y descripción morfológica de huellas provocadas por condor de los andes (Vultur griphus) sobre cabezas de cerdo doméstico (Sus scrofa domestica).
- Los queros coloniales y el imaginario clásico y renacentista.
- Planificación integrada de mediano/largo plazo para obras interior mina en proyecto Andes Norte – nuevo nivel mina.
Algunos Temas para Trabajos de Master de La universidad de los andes del 2023
- Proceso de construcción del diagnóstico ocupacional en la asignatura de razonamiento clínico práctico II: percepción de estudiantes y egresados de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes.
- Composición genética de la Región de Antofagasta: Un estudio a partir del Cromosoma Y.
- Karcher: análisis y proyección de sus proceso de internacionalización.
- Representación de prácticas sexuales en la nueva corónica y buen gobierno.
- Duty Free shop en el paso Los Libertadores.
- La colonia, el pasado y su construcción narrativa. Un análisis comparativo de la Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) y la Segunda parte de la historia general llamada índica (1572).
- Variables que inciden en la elección de carrera y casa de estudios, en la perspectiva del género.
- Sobre la prueba de la existencia del daño moral.
- Museo estación del ferrocarril trasandino.
- Dental Car.
- Ley Emilia.
- Capital social y acción colectiva en comunidades campesinas del Perú: el caso de la solución del déficit de cobertura en la educación secundaria.
- Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
- Tiempos cristianos y tiempos andinos en las crónicas coloniales y los qeros.
- Codificación de la estructura argumental en lenguas andinas del sur desde una perspectiva tipológica areal.
- Análisis Estructural del Borde Oriental de la Cuenca Terciaria de Abanico en el Valle del Río Teno, 7ma Región.
- Modelo estratigráfico-estructural en el valle del Río Aconcagua-Juncal, al Este de la Falla Pocuro entre los 32°45′ y los 33°S.
- Perfil magnetotelúrico en la Región de Los Lagos para estudiar procesos volcanotectónicos en Los Andes del Sur.
- Propuesta de zonificación para el manejo sustentable de la Reserva Nacional Río Los Cipreses, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- El repertorio de los Alcones del Foklore en Jaiña. Práctica de correspondencia que entreteje versatilidad, tradición y modernidad al interior de Tarapacá.
- «Evaluando sitios y funcionalidad asociados a rutas de movilidad, durante los períodos formativo e intermedio tardío a partir de la Ruta San salvador-Quillagua vía Pampa Joya (Región de Antofagasta)».
- Análisis hidrológico de la cuenca del río Olivares frente a sequías extremas en escenarios de retroceso glaciar mediante la implementación del modelo glacio-hidrológico TOPKAPI-ETH.
- Modelo geológico tridimensional en el Valle del río Volcán: Un caso de estudio con fotogrametría digital.
- El arte de la dominación: arte rupestre y paisaje durante el período incaico en la cuenca superior del Río Aconcagua.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de La universidad de los andes
- Caracterización de la deformación en la ladera Noroeste del Cerro Valdés, comuna de San José de Maipo.
- Historia material de Potrerillos: minería, industria y vida cotidiana en un complejo minero-industrial: (1916-1959).
- Estimación de la potencial captura de valor en el negocio minero de División El Teniente por efecto del fracturamiento hidráulico.
- Tiempo, evidencialidad y su relación en lenguas del Chaco y los Andes desde un enfoque tipológico-areal.
- Evaluación técnico-económica de transporte de mineral desde Stock Donoso a chancado en Mina Los Bronces.
- Simulación de sistema LHD automatizado mediante eventos discretos – aplicación a minería de Caving Proyecto Nuevo Nivel Mina División El Teniente.
- Nuevas perspectivas geológicas y estructurales sobre el control de la circulación de fluidos del sistema geotermal Copahue-Caviahue y su relación con isótopos de Helio.
- Evaluación ambiental de la tierra vacante del Area Metropolitana del Gran Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos de la población y el valor del suelo.
- Multiescalaridad, relaciones espaciales y desafíos ecológico-sociales de la climatología sudamericana. El caso del Desierto de Atacama.
- Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo.
- Evaluación del efecto de la erupción del Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle en la agricultura familiar campesina de la comuna de Lago Ranco.
- Valoración de la tectónica y la erosión en la configuración neógena del frente de montaña andino entre los 28°30′ y los 29°15’S.
- Volcanismo cuaternario de Sierras de Bellavista: comparación geoquímica con el magmatismo contemporáneo del arco comprendido entre los 34º30′ y los 35º30’s.
- Hacia una Crítica de la Práctica de la Arqueología Social Latinoamericana.
- Continuidades y transformaciones del pensamiento andino en la representación de los negros en la danza de Morenada. Un estudio histórico desde diversas fuentes (Siglos XXI – XVII).
- La conquista de la muerte: los bultos reales cusqueños, significado andino y destrucción colonial.
- Sistema de Centros Eruptivos de Flanco de la Erupción de 1835 A.D., Volcán Osorno (SCEFVO-1835): Significado Tectónico.
- La rebelión de Manco Inka y Vilcabamba en textos andinos coloniales: Otros materiales para su estudio.
- El Tráfico caravanero y el Inka en el Desierto de Atacama (siglo XV).
- Identificación y análisis de los impactos generados en el área de influencia directa del embalse puntilla del viento en el Valle de Aconcagua.
- Macro y mesoclimas del altiplano andino y desierto de Atacama: desafíos y estrategias de adaptación social ante su variabilidad.
- Gestión coordinadora de fronteras: el caso del sistema Cristo Redentor.
- Condiciones climáticas y neoglaciación durante el holoceno medio en latitudes medias del hemisferio sur.
- Estudio a nivel de ingeniería conceptual de alternativas de trazados viales para la Ruta 60-CH tramo Juncal-Portillo.
- Autogestión hospitalaria en cifras.
- Comparando las crónicas y los textos visuales andinos. Elementos para un análisis.
- Estudios glaciológicos en los Nevados de Chillán.
Titulares para tu Tesis de La universidad de los andes TFG-TFM
- Calibración y uso del modelo VIC para el prónostico de caudales de deshielo en la cuenca de Aconcagua en Chacabuquito.
- El Corregimiento de Atacama en vísperas de las transformaciones borbónicas: configuraciones coloniales y dinámicas demográficas, s. XVIII.
- Cláusulas relativas en lenguas del Chaco y Los Andes centrales y sureños.
- Corredor Bioceánico «Cristo Redentor»: Plataforma de integración física y socio-económica.
- Estudio de la dinámica de los lahares recientes del flanco oeste del complejo volcánico Nevados de Chillán (36º50’S), Andes del Sur.
- Diseño de un modelo de negocios para una nueva línea de servicio de Caja de Compensación Los Héroes.
- Socioclimas, riesgos y ordenación del territorio en las comunidades andinas del Desierto de Atacama.
- Organización, integración y devoción: elementos de representación ritual y el rol social de la fiesta religiosa en las comunidades andinas, s. XVII-XVIII.
- Estudio de las variables que influyen en la eleccción de escuela en Lo Prado para determinar potenciales cambios debidos a la reforma educativa.
- Determinación de zonas aptas para implementar bombas de calor geotérmicas y estimación de su potencial térmico en la Región Metropolitana.
- Valorización de la garantía estatal aplicada al proyecto concesionado Autopista Los Libertadores.
- C-EUNACOM.
- Los “duques y condes y marqueses” de Los Andes: las prácticas del poder político de las autoridades indígenas en el Perú pretoledano, 1532-1569.
- Contribución al conocimiento de la estratigrafía cenozoica de la Sierra Baguales: la formación Man Aike («Las Flores»), Provincia de Última Esperanza, Magallanes.
- Diagrama de correlación de hallazgos bióticos, abióticos y cronológicos de Caverna Piuquenes.
- El cuerpo de los otros: miradas coloniales al cuerpo y la terapéutica de los indios andinos: (primeros cien años del encuentro colonial).
- Aplicación práctica de Quality Risk Management (QMR) a laboratorios analíticos acreditados bajo la norma ISO 17025.
Muy buenos Temas recomendados para tesis
- Caracterización y geocronología de la alteración y mineralización en el sector Cajón González, cordillera principal andina, VII Región del Maule.
- Colihue: aporte estructural y decorativo en su aplicación como refuerzo en matríces de origen polimérico.
- Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el Neógeno.
- Diseño conceptual de un sistema de gestión de riesgo operacional para los Héroes Caja de Compensación.
- Pago por servicios ambientales hídricos (PSAH): síntesis de los requerimientos necesarios para su implementación.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.