Temas para Tesis de La Universidad Simon Bolivar – TFG – TFM

Debes recordar que para que tu título de tesis acepte, debe ser único. Por lo que, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado no puedes copiar exactamente los títulos y darle tu propio toque personal.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de La universidad simon bolivar
- Las Bodegas Simón Bolívar en el puerto de Valparaíso. ¿Preservación y reutilización del patrimonio portuario?.
- El problema de la conciencia histórica en Simón Bolívar: representación de la historia y construcción del proyecto político hispanoamericano.
- Barrio y Población…Una Definición desde sus Propios Habitantes. Identidad Social Urbana en dos territorios de Quinta Normal Población Simón Bolívar y Franja Yungay.
- Comentario del texto El maestro Inventor. Simón Rodríguez. De Walter Kohan.
- Noticias sobre los inicios históricos de Lamar (Cobija), primer puerto de Bolivia en el pacífico (1828).
- In Memoriam a José Jara.
- El Liderazgo Transformacional como Agente Motivador en un Establecimiento Municipal.
- Proyecto Puerto Barón: la noción del patrimonio y las discusiones sobre su gestión en el desarrollo de la controversia.
- El uso mixto como estrategia para la factibilidad de desarrollo y maximización de rentabilidades, en zonas con discordancia entre los indicadores de coeficiente de constructibilidad y densidad máxima permitida.
- Doce calas en “La intrusa”.
- Parque costero Barón, reconexión entre ciudad y mar.
- Particularidades estéticas e ideológicas de la obra ensayística de William Ospina.
- Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
- Apropiación de la ruina para el repoblamiento del Almendral.
- Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor.
- En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
- «The cholo feeling»: arte y medialidad como exploración de las nociones de transculturización y transfiguración de la identidad.
- Construcciones de desarrollo, buen vivir y sumak kawsay en Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador.
- Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
- El discurso de crueldad en el relato de Jorgelino Vergara, «El Mocito», en la investigación periodística «La Danza de los Cuervos». Un análisis psicoanalítico.
- Presencias y ausencias sufíes en el Diván del Tamarit, de Federico García Lorca.
- Imperio, imperialismo y repúblicas: ensayo histórico sobre el Imperio Español y América.
- Reescribir la historia, reivindicar la identidad: lecturas femeninas del periodo colonial a través de la escritora Teresa de La Parra.
- EDITORIALES Y CÍRCULOS INTELECTUALES EN CHILE 1930-1950.
- Curriculum Vitae de Rolando Bernardo Mellafe Rojas.
- De la scholé a la escuela moderna: el papel de la filosofía en la institución educativa actual.
- Problemas del pensamiento sobre Latinoamérica. Entre la identidad y la máscara.
- El desafío de la integración sudamericana y el desahucio de Unasur.
- Escuela nacional de inteligencia: Un recinto de adiestramiento de la DINA en Rinconada de Maipú.
- Discurso pronunciado por el decano Roberto Nahum Anuch, con ocasión de la entrega del Doctorado Honoris Causa de don Enrique Bacigalupo Zapater.
- Una escritora latinoamericanista. Entrevista a Ana Pizarro Romero.
Temas de modelo para la Tesis de La universidad simon bolivar TFG TFM
- La experiencia de aprender como necesidad y deseo de ganar la propia vida: el relato biográfico de una estudiante universitaria.
- Los orígenes de un Best Seller: publicación, circulación y recepción de la urbanidad de Carreño en América Latina.
- Educación y movilidad social: el caso de la familia Bustamante.
- Los Ayatolas.
- Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano. Modelos de desarrollo y políticas públicas en América Latina.
- Evolución de la contaminación atmosférica antártica por material particulado: biomonitoreo de líquenes.
- Escapar de los géneros entrando en ellos. Una tendencia del cine latinoamericano actual.
- La importancia de la relación entre docentes y estudiantes para una profesora de educación secundaria.
- Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR): antecedentes, desarrollo y su proyección en el fortalecimiento de nuestro proceso de integración regional.
- Miguel Castillo Didier. Helenista y Humanista.
- UNASUR como espacio de convergencia alcanzado por la integración suramericana.
- Estudio de las emisiones de terpenos por la especie nativa Schinus molle l. (pimiento), sus variaciones temporales y su contribución al mejoramiento del inventario de emisiones de la Región Metropolitana.
- Literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura.
- ¿Quo Vadis Valparaíso? Vicisitudes de una ciudad en constante transformación.
- La ciudad como acumulación: buscando las imágenes comunes de Santiago.
- Presentación.
- Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano.
- La formación del discurso crítico hispanoamericano (1810-1870).
- La Ilustración Británica, Estados Unidos y América Latina.
- El terremoto del bicentenario, virtudes republicanas e instituciones públicas. Una reflexión desde la historia de la ciudad de Concepción.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- Unión monetaria e integración regional.
- La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija, 1825 a 1847.
- Introducción de sistemas de almacenamiento de energía a la red de Metro Santiago.
- Ciudad y memoria en «Calducho» o Las serpientes de calle Ahumada.
- Detalles de la arquitectura moderna de Chillán insertos en su contexto histórico.
- Juan Rafael Allende: el intelectual popular del siglo XIX.
- Conjunto universitario/turístico Gaio Peirano: rehabilitación patrimonial.
- Multiculturalismo, identidad y reconocimiento en el contexto de la modernidad latinoamericana.
Temas de Tesis de La universidad simon bolivar que como ejemplo – TFG TFM
- Vivir la escuela fuera de la escuela: una exploración narrativa sobre las experiencias escolares que construyen aquello que llamamos escuela.
- Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen.
- Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra: identidades y lenguajes nuevos en la modernidad latinoamericana.
- Rol político y social de la Jerarquía de la Iglesia Católica frente al Gobierno de la Unidad Popular y a la Dictadura Militar: La figura del Cardenal Raúl Silva Henríquez.
- Evaluación técnico-económica para el levantamiento de un campamento temporal en el norte del país en el marco de la carrera solar Atacama.
- Posición del Ecuador en los aspectos de propiedad intelectual en la negociación comercial entre Ecuador y la Unión Europea.
- La danza en el contexto de las tic en educación informal.
- Justicia indígena en Ecuador. El ejercicio y construcción de formas de jurisdicción propias en la comunidad ecuatoriana de San Clemente, interpretada a la luz del concepto de comunalidad.
- Identificación de variables que condicionan la localización y la instalación de los strip center: experiencia basada en la comuna de Maipú.
- Satisfacción con la atención médica de pacientes hospitalizados en un servicio clínico docente y en uno no docente.
- El cine como instrumento político: comprensión a las legislaciones culturales cinematográficas del Estado colombiano a partir de la obra de Ciro Guerra, 1997-2018.
- “Docentes Abriendo las Puertas del Clóset” Narrativas de Resistencias y Apropiaciones a la matriz heteronormativa escolar en Profesores Homosexuales/Lesbianas y sus impactos en las prácticas pedagógicas.
- La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano.
- El efecto de la estructura de la oferta de trabajo sobre la formación de capital social an América Latina. Evidencia para la última década (2004-2012).
- Las cumbres regionales entre los Estados de América Latina y El Caribe y su influencia en los procesos de integración latinoamericana.
- Borde 21: plan maestro de regeneración del borde costero y expansión del puerto de Valparaíso.
- En caso de extravío. Crónicas de una viajera sudamericana.
- Escenificación del tiempo histórico (nacionalismo e integración).
- Libre circulación de trabajadores en los procesos de integración regional Mercosur, CAN, Unasur y Alianza del Pacífico.
- El empirismo en Andrés Bello.
- Museo de arqueología subacuática: puesta en valor del Complejo Ferroportuario Barón, sector Yolanda, Valparaíso.
- Perspectivas del derecho internacional contemporáneo: experiencias y visión de América Latina. Volumen III: Nuevas instituciones de integración en América Latina.
- Pipeño y Terremoto como bebidas nacionales: una reflexión en torno a la patrimonialización y representación de la nación.
- Adalberto Ortiz y Nelson Estupiñán Bass: Hacia una narrativa afroecuatoriana.
- La protección del patrimonio mundial: soluciones al caso de Valparaíso.
- Las canciones patrióticas de José Bernardo Alzedo (1788-1878).
Ideas de Titulares para la Tesis de La universidad simon bolivar TFG TFM
- Modos de representación e inserción de las artes visuales latinoamericanas: la crítica de arte y la curadoría (1960-2000).
- La coexistencia del derecho indígena y el derecho ordinario en el estado plurinacional de Bolivia.
- LUGARES DE MEMORIA: Narrativas de la represión.
- Memoria situada: representaciones de la memoria en los ex centros clandestinos de secuestro, tortura, desaparición y exterminio de la Dirección Nacional de Inteligencia durante la dictadura cívico militar (1973-1990).
- Mujeres indígenas y movimiento feminista latinoamericano: participación y discursos desde la diferencia racial, 1981-1999.
- Proyecto inmobiliario: condominio 7 viviendas unifamiliares.
- Análisis de la culpa en responsabilidad ambiental: ¿es necesario establecer un régimen de responsabilidad objetiva ambiental?.
- Evaluación estratégica de la entrada de Paris al mercado de tiendas por departamentos en Colombia.
- Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
- CIDVV: centro de investigación y difusión de la vid y el vino: intervención del teatro Victoria de Curicó.
- Propuesta de Plan Estratégico 2010 – 2013 para la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- Tips: valoración económica de los bienes y servicios ambientales de la reserva ecológica Yasuni ITT en la Amazonia ecuatoriana: un aporte para el debate (Parte II: aplicación de la metodología y recomendaciones de política pública).
- Mediatización política de Hugo Chávez: ideología y propaganda de la prensa conservadora latinoamericana.
- El gobierno de Rafael Correa en Ecuador ¿De vuelta al populismo clásico?.
- Arte contemporáneo para países en vías de desarrollo: apuntes para una poética de la pequeña y mediana empresa.
- Comprender los significados de los coordinadores de programa de integración escolar de una comuna de la Región Metropolitana sobre currículum oficial de enseñanza básica, educación inclusiva y justicia social.
- ManageSport Polideportivo Municipal de la Reina (Modelo Concesional).
- «Nacional y Popular»: vínculos y transferencias entre la Revolución Boliviana y el Ibañismo, 1952-1956.
- Caracterización y reconocimiento de usuarios a través de la observación de su movilidad en transporte público.
- Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
- Nación, «raza» y americanismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta: Samuel Ramos y Gabriela Mistral.
- Análisis de la influencia de los emigrantes del cono de alta renta en los cambios espaciales de la segregación residencial en el Gran Santiago: periodos: 2002 y 2015.
- Artículo 10 de la Constitución Política de la República: una puerta abierta al abandono de niños apátridas por parte del Estado.
Elegir el título de Tesis y Trabajos para Grado y Master de La universidad simon bolivar TFG – TFM
- El tránsito del ensueño a la tragedia: Investigación biográfica sobre la escritora Maria Carolina Geel.
- Módulo sismo rotatorio para el mobiliario de vivienda en altura: contribución a la disminución de la sensación de descontrol en situaciones sísmicas.
- Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.
- Las mujeres de la Vicaría.
- Estudio de la influencia de la densidad de dislocaciones en la resistencia mecánica del cobre.
- Variantes de estudio para la caracterización de daños y reparaciones sísmicas en conjuntos de vivienda social.
- El valor que le otorgan los Profesores de Filosofía, a su formación inicial, para su quehacer docente.
- Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
- Consideraciones críticas en torno al principio educativo en el marco del derecho penal juvenil.
- El derecho humano al agua en nuestra Constitución.
- Estética juvenil e identidad de izquierda en la imagen discográfica de la UP: las portadas de DICAP.
- Angiotensina II activa el inflamasoma en fibroblastos cardiacos.
- Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
- AH2ORRAR la nueva forma de usar el agua.
- La nación en tiempos de revolución: la construcción de un proyecto en Cuba (1952-1959).
- Acuñando la comunidad heroica de la revolución: monedas y billetes de la Unidad Popular, 1969-1973.
- Investigación , análisis y diagnóstico de la línea de especialización en comunicación organizacional del Instituto de la Comunicación e Imagen.
- Tuberculosis y VIH en países de América Latina: su relación con determinantes socioeconómicos de la salud.
- Juan Domingo Dávila: una lectura sobre el recurso de la cita en su obra pictórica.
- Restauración de pintura en caballete: obras de Hugo Jorquera, René Poblete Urquieta, Francisco Moya.
- Nomadía lenguajera: fractura de lo femenino en el proyecto escritural de Guadalupe Santa Cruz.
- Criptomonedas como medio de pago. Una aproximación a su naturaleza jurídica.
- Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
- Archivo y Biblioteca Regional de Valparaíso en ex fábrica de chocolates Costa: rehabilitación patrimonio industrial.
- Hacia una sociología de las élites: Una revisión crítica del elitismo Clásico de Mosca, Pareto y Michels.
- La cobardía feminista: un análisis crítico de una investigación social del centro de estudios de la mujer.
- La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
Lista de Temas recomendados para hacer tu tesis de final de grado en 2023
- Fantasías floreadas – aladas: catálogos de stickers cuir como forma de diseño periférico.
- Alineamiento estratégico y operativo: un caso de gobierno local.
- Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.
- Pretensión marítima boliviana y su factibilidad como reclamo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya: análisis histórico y jurídico.
- El plan iberoamericano del franquismo. El Cono Sur y la doctrina López Bravo. 1969-1973.
- Concepciones latinoamericanas y asiáticas sobre cooperación regional.
- A bagaceira y el imposible cierre de la nación.
- Modelo de negocios para la atracción de turistas e inversionistas a la revista costera valdiviana.
- NACIONALISMO Y ECONOMÍA: EL MODELO DESARROLLISTA EN CHILE.
- Mujeres, poder y política: análisis de las candidaturas presidenciales de Michelle Bachelet y Soledad Alvear.
- Untitled.
- Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
- Megaincendio en Valparaiso. La historia de precariedad y corrupción que devasto al Puerto Principal.
- La revolución norteamericana, auge y perspectivas.
- Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- Sunrise Investment: tu inversión en las mejores manos.
- Los despistes de la clase media laica: De la república soñada al refugio individual. Historia de un grupo de masones porteños.
- Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.
- Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.
- No hay como una contadora para hacer contar: metapoesía y mujer poeta en la obra de Gabriela Mistral.
- Subjetividades rotas memoria y trauma: análisis de los testimonios del Archivo y Centro de Documentación FASIC.
- Antecedentes documentales sobre las candidaturas presidenciales de Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic Romero.
- Justicia constitucional y derechos fundamentales. Fuerza normativa de la Constitución 2010.
- Habitando una renovación urbana fallida: repercusiones de la política de renovación urbana y respuestas de los habitantes del barrio Arturo Prat, Ñuñoa.
- Prácticas archivísticas en el arte contemporáneo: documento, colección y museo.
- Factores económicos e ideológicos presentes en la discusión parlamentaria: análisis del caso de régimen de renta atribuida de la reforma de la Ley N. 20.780 del año 2014.
Algunos Modelos para Trabajos de Master en La universidad simon bolivar para 2023
- Tratamiento penal de la información genética.
- Prácticas sociales públicas en torno a la muerte: representaciones sociales mortuorias en Arica entre 1883-1932.
- Interculturalidad en el espacio escolar: experiencias en la comuna de Pozo Almonte.
- Características y evolución de la delincuencia en Colombia: efectos del desplazamiento forzado.
- Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región.
- Memoria colectiva e identidad territorial: subjetividades a incorporar en la planificación urbana del sector El Castillo, comuna de La Pintana.
- Obtención del perfil de velocidad de onda de corte mediante método MASW y comparación con ensayo tipo downhole en estaciones sismólogicas de zona central.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.