Temas para Tesis de Ladrillos – TFG – TFM

Hacer una tesis de master es un elemento importante usado para culminar tu carrera. Escoger el título ideal se ha vuelto uno de los mayores problemas para todo académico, pero no es tan preocupante como se piensa.
Temas como guía para tu Tesis de Ladrillos TFG y TFM 2023
- Corrosión de Ladrillos Refractarios por Escorias Olivinas con Cu20.
- Economuseo del ladrillo. Integración urbana de ladrilleras artesanales en Paniahue.
- Modelo físico predictivo de la fluidodinámica de lecho empacado para conversión continua de cobre.
- Estimación del potencial de energía geotérmica de baja entalpía y sus posibles aplicaciones en la Comuna de Colina, Región Metropolitana.
- Estimación del potencial de energía geotérmica de baja entalpía y sus posibles aplicaciones en la Comuna de Colina, Región Metropolitana.
- Efecto de minerales arcillosos contenidos en concentrados de cobre sobre el comportamiento de escorias y el desgaste de refractarios durante la etapa de fusión.
- Desarrollo de un material compuesto a base de Mats de yoga y Poliuretano para la fabricación de elementos de apoyo para la práctica de yoga.
- Estudio experimental de soluciones de reparación y refuerzo para muros de albañilería de ladrillos confinada.
- «Estudio experimental del comportamiento de refractarios utilizados en la zona de toberas de reactores de fusión en baño de concentrados de cobre».
- Modelo Puntal-Tensor para Determinar la Resistencia al Corte de Muros de Albañilería Armada Construidos con Ladrillos Cerámicos.
- Estudio para Minimizar las Pérdidas de Materiales en obras de Edificación en Extensión.
- Bienestar habitacional y eficiencia energética de viviendas sociales industrializadas estructuradas con madera de pino radiata.
- Museo Paleontológico de Huechuraba: caso de estudio: yacimiento fosilífero en ex-fabrica de ladrillos princesa.
- Estudio de construcción de casas a pedido con enfoque sustentable y ecológico EcoDream House.
- Comportamiento acústico de tres tipos de viviendas: un prototipo de vivienda de emergencia fabricado bajo el sistema constructivo SIP (Structural Insulated Panel), una vivienda social y una vivienda de emergencia actual (mediagua).
- Sistematización de pruebas de crecimiento en medios de cultivo sólido para hongos silvestres descomponedores de madera en el contexto del desarrollo de biomateriales de micelio. Caso de estudio: Monumento Abierto.
- Estimación Analítica de la Resistencia al Corte de Muros de Albañilería Confinada Mediante el Modelo Crisafulli.
- Alternativas de Uso y Disposición de Biosólidos y su Impacto en las Tarifas de Agua.
- Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero de 2010 en las Viviendas Sociales de la VI Región.
- Estimación de capacidad y demanda de muros, en edificio de vivienda social, durante el sismo del 27 de febrero de 2010.
- Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
- Estimación analítica de la resistencia al corte en muros de albañilería mediante un modelo tipo panel.
- Desarrollo de un proceso de briqueteado y secado para la producción de plomo metálico a partir de residuos plomados de baterías de plomo-ácido.
- «La Casa de las Flores»: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid.
- Caracterización y Diagnóstico Sísmico de las Viviendas Sociales de Albañilería de la Ciudad de Arica.
- RECUPERA: planta de acopio y reciclaje de RCD Región Metropolitana.
- Centro de reunión social. Intervención edificio Club de la Unión de Curicó.
- Poéticas de la intemperie.
- Recomendaciones para la prevenciòn y soluciòn de la humedad por condensaciòn en viviendas.
- Modelo geometalúrgico predictivo de la viscosidad de escorias de fusión en función de la cantidad de minerales de arcilla en concentrados de cobre.
- Variantes de estudio para la caracterización de daños y reparaciones sísmicas en conjuntos de vivienda social.
- Las materias primas de la cerámica Aconcagua salmón y sus implicancias para la interpretación de la organización de la producción alfarera.
- Influencia de la aislación térmica aplicada por el exterior en muros de albañilería.
- Evaluacion de variables de diseño del sistema de minería continua a partir de experimientación en laboratorio.
- Las cantoras: conjunto mixto para la inclusión social en Linares, Región del Maule.
Otros Trabajos de Grado con Tesis ya realizadas de Ladrillos que te ayudarán de prototipo – TFG TFM
- Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
- Museo de la cerveza Andrés Ebner: proyecto de restauración y rehabilitación de patrimonio industrial.
- Recomendaciones de detallamiento para muros de albañilería reforzada.
- Conjunto Plaza Residencial Matta Sur: vivienda social municipal en arriendo.
- Producción de biogás a partir del bagazo cervecero.
- Modelo de un sistema tipo muro trombe para calefacción solar.
- Reconversión Casa Puyó León: revalorización del patrimonio arquitectónico.
- Conjunto habitacional productivo: Comunidad Artesanos de Pomaire.
- Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
- Edificio consistorial y centro cívico de Navidad: el edificio público como espacio público.
- La rabia.
- Análisis técnico-económico del uso de Pet reciclado como reemplazo parcial de áridos finos en hormigones.
- Mimbral.
- Influencia de los sismos en la conformación de la arquitectura residencial de Santiago. Análisis de la tipología cité como antesala de la primera ordenanza de construcciones y urbanización.
- Albañilería de Bloques de Hormigón Celular Autoclavado (HCA): Estabilidad Dimensional y Control de Fisuración.
- Estudio de un Sistema de Bloques Huecos de Poliestireno para la Construcción de Viviendas.
- A pocos metros: visualidad del entorno en el espacio público: estaciones terminales del Metro de Santiago.
- Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz: integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz.
- Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias.
- Nociones liberales de individuo, democracia y estado en los escritos de Jaime Guzmán publicados entre el 11 de septiembre de 1973 y 11 de septiembre de 1980.
- Vivienda unifamiliar casa JJ.
- Los herederos de Mariana Osorio. Comunidades mestizas de Olmué.
- Habitar el sonido: develando las significantes espaciales del lenguaje aural arquitectónico, y su aplicación en diseño de espacios interiores para visualización espacial, orientación y movilidad de no videntes.
- Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
- Metodología de diseño de hornos para tratamiento térmico de distensionado de grandes piezas ferrosas de minería.
Mejores Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Ladrillos
- Modelo extendido y estabilización del oleaje al interior de un convertidor de cobre. Control robusto y modelación del chorro en la superficie del baño.
- Estudio sobre la evaluación y análisis de las características físico-mecánicas y apreciativas de un biopolímero conformado de micelio de hongo ostra y desechos de mimbre.
- Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
- Gentrificación por mega-proyecto urbano. El caso de Puerto Maravilla, Rio de Janeiro, Brasil.
- Centro cultural comunitario Parroquia Yungay.
- Fábrica de inserción social postpenitenciaria.
- El amor entre el revolucionario socialismo y el salvaje neoliberalismo: breve estudio sobre la transformación en la conformación del discurso en torno al amor romántico y su respectiva representación femenina en la revista Paula durante los años 1970-1985.
- Relaciones de fases y distribución de arsénico y antimonio durante el tratamiento de limpieza de mata de cobre compleja rica en impurezas mediante carburización a 1473 K.
- Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.
- Estudio del comportamiento acústico de elementos de fachada.
- Análisis costo beneficio al implementar mejoras constructivas térmicas para lograr una mayor calificación energética: caso de estudio: viviendas nuevas en los segmentos medios en Santiago.
- Infección por Tripanosoma cruzi en grupos familiares y perros de viviendas positivas al vector Triatoma infestans: Calera de Tango y Til Til, Región Metropolitana.
- Incorporación de criterios de eficiencia energética a las tasaciones de viviendas: tasaciones verdes.
- Escuela Regional de Música Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, Valparaíso: intervención en sitio patrimonio mundial, Colegio Alemán de Valparaíso.
- Resta.
- Yeguas del apocalipsis.
- Orígenes de un diseño participativo: la construcción de los barrios populares de Santiago, 1952-1973.
- Museo Castillo de Amargos. Museo de sitio.
- Modelamiento numérico de pilares en roca mediante analogía al criterio de falla en albañilería.
- Pliegues cromáticos.
- Antecedentes de la arquitectura moderna en Parral.
- Fábrica de artes: escuela comunitaria de gastronomía y bellas artes: Recoleta Bellavista.
- Variedades de la representación en la ciencia y la filosofía.
- Velotopía.
- El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro.
- La restauración de pinturas murales del Castillo Saint-Maire: sobre los conceptos y motivaciones de la restauración patrimonial /.
- Estudio de variables operacionales en un horno rotatorio piloto para la empresa IDIEM.
- Modelo de rehabilitación para viviendas obreras de fines del s. XIX y principios s. XX en Santiago: proyecto para la rehabilitación de un conjunto de la Población Ovalle, comuna de Independencia.
- Cerámica: lugar de pensamiento.
- Participación del habitante en el diseño residencial. Elaboración de un proyecto de vivienda social acogida al D.S. 49 con participación activa y real del comité de allegados «vive por un sueño». Pedro Aguirre Cerda.
- Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
- La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
- Energía alternativa: reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar.
- Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
Titulares para tu Tesis en Ladrillos TFG TFM
- Análisis de intervenciones históricas y lineamientos para una intervención contemporánea. Casa Rivas en Bogotá – Colombia.
- Autorretrato: consecuencia del entorno.
- Plan de negocio para establecer un Restaurante Fast Casual en barrio el Llano de la Comuna de San Miguel.
- Noticias sobre los inicios históricos de Lamar (Cobija), primer puerto de Bolivia en el pacífico (1828).
- Enfermedad de Chagas crónica. Ausencia de Triatoma infestans intradomiciliario y persistencia de Trypanosoma cruzi circula.
- Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente.
- Hotel colonial de Chanco. Zona típica de Chanco VII región del Maule.
- Easyhouse construcción sustentable.
- Las Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco: la ciudad como pugna entre tradición y modernidad.
- Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente.
- Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
- Aplicaciones de GLP para refinado a fuego (RAF) de cobre blister.
- Cementerio general: un espacio de representación de la memoria de la ciudad de santiago.
- Reconstrucción borde costero Pelluhue: parque productivo centro de emprendimiento y difusión agrícola.
- Serendipity: un espacio para la práctica de yoga y meditación.
- Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la Comuna de Vitacura.
- Reciclaje ex fábrica Chiteco: edificio residencial con servicios para la comunidad.
- Liceo Técnico Profesional Ribera Norte: Concepción, Región del Biobío.
- Proyecto Puerta Santiago.
- Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005.
- La contrainducción o el concepto de relativismo en P. K. Feyerabend.
- Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
- Ecografía del Ecógrafo: alegorías de la fotografía y montaje escritural.
- Evolución de la estructura interna del espacio social de una ciudad media inserta en el marco de la globalización. Antofagasta.
- «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
- Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
- Relaciones de fases y distribución de plomo durante el tratamiento de mata de cobre compleja rica en impurezas mediante carburación.
- Racionalidad neoliberal en el sistema educativo: una aproximación desde el curriculum.
- Plan de negocios para servicios de acondicionamiento térmico de viviendas.
- Estudio de la cinética de reducción de cobre oxidado mediante carbón vegetal para el proceso de refino a fuego continuo en lecho empacado.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Ladrillos TFG TFM
- Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
- De proletario a propietario: configuración de la periferia neoliberal en el área metropolitana de Santiago (1973-1990).
- Plan estratégico de expansión y sustentabilidad económica para servicios de ingeniería contra incendios y laboratorio de ensayo de fuego de IDIEM.
- Estimación analítica de la resistencia al corte de muros de albañilería confinada mediante modelo de puntal-tensor. Modelo de Crisafulli modificado.
- Cinética de Conversión de mata de cobre y distribución de impurezas en lecho empacado.
- Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicas.
- Estudio de la implementación de un horno de fusión de concentrados gravimétricos de oro como alternativa a la amalgación con mercurio.
- El nuevo paisaje de la ciudad de La Paz: la experiencia del teleférico.
- Estrategia de crecimiento para la Empresa de Laboratorios de Certificación «Lmt» dedicada a la industria de la construcción.
- Estudio previo para una historia de Casa Fundacional Museo Lircunlauta de San Fernando.
- Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
- La Casa Colorada: proceso de patrimonialización y resignificación arquitectónica, en la programación cultural: análisis de caso de la Casa Colorada, Santiago: patrimonio, historia y legado de la vieja casona de calle Merced.
- Soporte para la distribución turística y difusión cultural del Cajón del Maipo – Estación San José.
- Residencia estudiantil Alonso de Ovalle 945. Recuperación de una construcción del pasado para un fin contemporáneo en el centro de Santiago.
- Dispositivo de apoyo corporal para atención en medicinas complementarias.
- Acceso Pío Nono: Parque Metropolitano de Santiago: revitalización del acceso histórico y nuevo centro de visitantes.
- Representaciones de la lengua española en los textos escolares de Castellano de la Unidad Popular (1970-1973) y la Dictadura Militar (1973-Bárbara Castro Miranda1990).
- Bordeando al mapocho: un lugar diverso e intervenido.
- Reciclaje de galpón 7 en Chucre Manzur para proyecto de hotel boutique.
- Estudio y Diseño de un Biodigestor para Aplicación en Pequeños Ganaderos y Lecheros.
- Impacto sobre productividad y seguridad en procesos de construcción al usar sistemas avanzados de adquisición y procesamiento de datos: un estudio de casos.
- Lenguaje e imagen de los sueños. Los sueños de deseo del psicoanálisis.
- Correlato corporal del procesamiento semántico: N400, actividad periférica y muscular automática.
- La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII.
- ¿Aún le temen a Virginia Woolf? Una reflexión sobre el Cuarto Propio.
- Costo efectividad de un programa de rehabilitación cardiovascular modelo para personas post infarto agudo al miocardio en el Servicio de Salud Metropolitano Norte.
- Chacras, alamedas y baldíos: formas rurales de verde en la modernización urbana de Santiago.
- «Efecto de la directividad del terremoto de el Maule 2010 en el daño de la ciudad de Concepción».
- Estudio de deformaciones de túneles metropolitanos en zona de cruce por construcción de túnel inferior: Estudio basado en la experiencia de la ingeniería y construcción de la línea 3 del metro de Santiago.
- Reutilización de la concha de mar: desde un mar de residuos, a la valorización de un objeto cotidiano.
Geniales Modelos para Tesis de Ladrillos del 2023
- Efecto del enfriamiento controlado en el consumo de energía y la recuperación de valiosos en el procesamiento de escorias de fusión de cobre.
- Reacondicionamiento térmico de las viviendas de la Región Metropolitana a través de la implementación de cubiertas vegetales.
- Indeterminación referencial en Los habitantes de una ruina inconclusa de José Donoso.
- Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
- Relaciones entre arte y paisaje en el río Mapocho: estrategias de apropiaciòn, construcción de la imagen e imaginario.
- Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
- Pieza urbana para el desarrollo comunitario y recreativo: centro comunitario, comuna de Lo Prado, Región Metropolitana.
- Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
- La animita de nuestra memoria ciudadana: una rehabilitación desde los cimientos.
- Complejo turístico rural: Santa Amelia – Pichidegua.
- Centro investigaciones medicas P.U.C.
- Centro cultural ex carcel de Valparaíso.
- Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
- Biblioteca integral Parque Bustamante. Espacio urbano para el aprendizaje y la creación cultural y física.
- Sobre modelos y lugares + salas de usos múltiples UCH.
- Escuela pública de excelencia académica en Maipú.
- Formulación conceptual de un modelo de simulación para un mercado financiero artificial. Una aproximación desde la teoría de sistemas sociales.
- «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
- Análisis de vulnerabilidad sísmica en los edificios escolares construidos bajo el Plan La Serena, 1946-1952: evaluación basada en el método desarrollado por el «Gruppo Nazionale per la Defensa Dai Terremoti» (G.N.D.T.).
- Análisis de la influencia de los emigrantes del cono de alta renta en los cambios espaciales de la segregación residencial en el Gran Santiago: periodos: 2002 y 2015.
- Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
- Desarrollo de una Antorcha Multifuncional para Destrucción de Metano y Aprovechamiento de Energía Térmica.
- Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
- Casa patio: vivienda sostenible en condominio, Piedra Roja, Chicureo.
- El Decreto Ley No. 2.695: la posesión material como asignación jurídica de una función económica.
- Reconociendo la biofilia en el hábitat residencial: el diseño arquitectónico como determinante de la percepción de la naturaleza en lo urbano.
- Acuerdos de producción limpia: evaluación de procedimientos de selección de modelos y parámetros en sistemas de estimación de impactos.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- Diseño e integración de energía geotérmica de baja entalpía aplicada a proyectos de construcción residencial.
- Espacio social y su relación con el equipamiento urbano en tres ciudades del país: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.
Lista de Temas recomendados para la tesis en 2023
- Vidas oscuras. La vida en los conventillos de Santiago, 1890-1930.
- Monumentalidad horizontal: aceptación de una ruina moderna al escenario actual: el caso del ex Hospital Sur-Poniente.
- Estrategia de dominación en el Maule: ocupación territorial y hegemonía espiritual: estudio de la fundación de las primeras capillas doctrineras.
- Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
- Lodge de Pesca Deportiva.
- Evolución del déficit habitacional en los más pobres. Censo 1992-2002.
- Enfermedad de Chagas en la provincia de Choapa. Estudio trans-generacional epidemiológico, inmune humoral y parasitológico de la infección por Trypanosoma cruzi en grupos familiares maternos.
- Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
- Residencia universitaria Colectivo Vallejos.
- Memoria situada: representaciones de la memoria en los ex centros clandestinos de secuestro, tortura, desaparición y exterminio de la Dirección Nacional de Inteligencia durante la dictadura cívico militar (1973-1990).
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.