Inicio » universidad » Tesis de Las Mejores Universidades Del Mundo: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Las Mejores Universidades Del Mundo – TFG – TFM

temas de tesis de Las Mejores Universidades Del Mundo, ejemplos para tesis en Las Mejores Universidades Del Mundo, ideas para tesis en Las Mejores Universidades Del Mundo, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Queremos que todos los ejemplos aquí enumerados sean de tu utilidad, además no olvides seguir con los lineamientos correspondientes para tener un trabajo de grado profesional de mucha calidad que logre acreditar tu carrera.

Algunos Temas recomendados para hacer una tesis

  • Las imágenes de mundo en el contexto de la psicología de las concepciones de mundo de Karl Jaspers.
  • El por-mor-de-sí como momento esencial de la estructura del ser-en-el-mundo.
  • El Picadero a través de sus Mundos.
  • La Filosofía sin mundo de Emmanuel Lévinas.
  • Más rápido no siempre es mejor.
  • Intersubjetividad e Intercorporalidad: indagaciones en torno a la filosofía de Merleau-Ponty.
  • Dos Escritos Sobre La Percepción en Husserl. Informe final de Seminario de Grado: “Husserl, Heidegger y Levinas”.
  • Mundos jovenes, mundos adultos: Lo generacional y la reconstrucción de los Puentes Rotos en el liceo. Una mirada desde la convivencia escolar*.
  • Entender y saber hacer, dilema universitario.
  • El patrimonio cultural, rehén del mundo actual.
  • Ranking Capital 2005.
  • Proyecto de ley sobre Universidades del Estado: Falta de una mirada integral e innovadora.
  • Estrategia de Marketing para el Turismo Astronómico en la IV Región.
  • Perspectivas de la enfermedad mental: una investigación teórica para la revisión del concepto de imputabilidad.
  • Riesgo, rentabilidad y género: el caso del crédito a la microempresa.
  • Acerca de la idea de muerte en Heidegger.
  • La Dirección del Trabajo. Funciones, atribuciones y algo más.
  • Las Universidades como Sistemas Sociales: Estructura y Semántica.
  • Liceo técnico de tecnologías de la información y las comunicaciones comuna de La Pintana.
  • Un nuevo modelo de universidad en la sociedad del conocimiento.
  • Información y regulación.
  • La Caperucita Roja: Perspectivas Infantiles sobre la Relación de Niñas y Niños con el Mundo Adulto.
  • Servicios Compartidos en el Contexto del Gobierno Electrónico Nacional.
  • La naturaleza de los seres humanos monstruosos de Oriente: un acercamiento a través del Libro de las Maravillas del Mundo de John de Mandeville.
  • Comerse las Indias. La alimentación como clave clasificatoria del Nuevo Mundo en la obra de Fernández de Oviedo.
  • Gestión de la Red de Subtransmisión.
  • Incidencias económicas de la contratación temporal.
  • Crecimiento en América Latina: una debilidad estructural.
  • Plan de marketing.
  • El concepto de mundo de la vida en Husserl y la generatividad como su estructura trascendental fundamental.
  • Del fin del mundo o de la disolución de los entes.
  • MBA en CHILE: La madurez de un mercado que avanza hacia la especialización.
  • Un aspecto cinematográfico de la psicología.
  • El científico social entre la actitud natural y la actitud fenomenológica.
  • Estudio de factores determinantes en la búsqueda de empleo de los recién egresados del Departamento de Ingeniería Civil Industrial.

Antiguos Trabajos Finales de Grado y Tesis reales de Las mejores universidades del mundo que te pueden servir como prototipo

  • Perspectivas bioéticas en un mundo en sindemia.
  • Ranking de universidades.
  • La configuración de la periferia explorando el papel de la cultura en las relaciones de poder entre centro y periferia.
  • Narrativas sobre la historia de establecimientos educativos de nivel parvulario en sus proyectos educativos institucionales.Textos, tramas y metáforas en las narrativas históricas educativas de nivel local.
  • Crítica nietzscheana a la dualidad ontológica tradicional.
  • El ethos común en Schopenhauer y las religiones.
  • El método fenomenológico. Aplicación de la poché al sentido absoluto de la conciencia.
  • Prólogo.
  • Plan de Operaciones y Proyecciones Financieras para una Empresa de Car Sharing en Santiago.
  • ¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?.
  • Apertura del campo fenomenológico en Ideas I.
  • La singularidad de los aportes construccionistas para la clínica sistémica.
  • Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake.
  • Existe alguna relación entre la audiencia televisiva y la cantidad de tweets sobre un programa: el caso de Mundos Opuestos.
  • Biblioteca Pública de Independencia: — Reconstituyendo la escala urbana en una zona con potencial de centro.
  • La educación rural: una proyección hacia las primeras décadas del siglo XXI.
  • Tiempo cuarésmico y carnaval en la modernidad. En el contexto de Las fieras de Arlt y Memorias del subsuelo de Dostoievski.
  • El trabajador agrícola de temporada frente al Proyecto de Estatuto Agrícola: ¿es necesaria la reforma?.
  • Nuevo Trato con el Estado: Hacia una política para las universidades estatales.
  • Variables que inciden en la elección de carrera y casa de estudios, en la perspectiva del género.
  • Apuntes sobre la configuración actual del ethos médico.
  • Aportes de la fenomenología para una comprensión de la infancia: una lectura de la experiencia de filosofar con niños y niñas.
  • Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
  • Internships para el global MBA.
  • Minas Antipersonales.
  • Capital social y mercado laboral de los jóvenes pobres.
  • Los vampiros de Los Andes: una aproximación a la figura del Kharisiri y la colonización del imaginario.
  • La incorporación de la mitología de los bestiarios del mundo antiguo grecorromano a la tradición histórico-religiosa del cristianismo altomedieval: Examen del libro XI Sobre el hombre y los seres prodigiosos de Las Etimologías, de San Isidoro de Sevilla (560-636 d.C.).
  • Mario Vargas Llosa: la ficcionalización de la Historia en La guerra del fin del mundo.
  • Globalización económica y desarrollo nacional: evolución y algunos desafíos actuales.

Mejores Temas de modelo para tu Tesis de Las mejores universidades del mundo TFG TFM

  • Las clases de Pierry.
  • Rector Víctor Pérez Vera: Discurso en Inauguración de Año Académico 2011.
  • Dios es joven. Otra mirada desde las posibilidades que lo juvenil aporta a la esperanza. Lecturas populares de historias bíblicas juveniles. Apuntes de sistematización.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales de la Corte Suprema desde septiembre a diciembre de 2007.
  • La educación en China.
  • El conexionismo naturalizado, modelos de la mente y representación mental.
  • El gesto instrumental y la voz cantada en la significación musical.
  • La terapia filosófica en el Tractatus logico-philosophicus y en las investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein.
  • Teichopolíticas y extranjeridad: el caso del mundo islámico.
  • La palabra, la imagen y el mundo: las novelas de Vargas Llosa en el cine.
  • Efecto del Cambio Climático en la Evolución de la Cobertura Nival de la Cuenca Alta del Río Maipo.
  • Partner!: “el ecosistema del mundo Pet”.
  • El quiebre epistemológico y el surgimiento del nuevo sujeto de conocimiento en la Hist oria General y Nat ural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo.
  • Presentación.
  • El arte como canalización de la actitud nihilista en Schopenhauer y Mainländer.
  • Rector Víctor Pérez Vera: «Pedimos que se respeten nuestros derechos para poder cumplir con nuestros deberes».
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • Educación pública de calidad y equitativa: motor del desarrollo y constructora de ciudadanía.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • La crisis de las humanidades.
  • Verdad y sentido.
  • El mundo del trabajo durante los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle mirado bajo la lupa del discurso posfordista.
  • La representación femenina en la Iglesia de Parinacota: mujeres indígenas durante el período colonial.
  • Informe de Competitividad Mundial IMD 2005.
  • Los mitos de oriente y la paradoja de occidente Comentarios sobre las “revueltas árabes”.
  • Operación del contrato de outsourcing de tecnologías de información en minera Escondida.
  • Business intelligence (Bi): Un aporte a la gestión comercial en Antofagasta Minerals S.A. (AMSA).

Elegir el título de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Las mejores universidades del mundo TFG-TFM

  • Cuerpos en libertad: representación de la bruja en el mundo colonial del siglo XVII.
  • La teoría de la vida humana en Ortega: fundamento de una visión no subjetivista de la psicoterapia.
  • Insuficiencias de la perspectiva sociopoietica para un modelo para el cambio organizacional: Un espacio de relevancia para el mundo de la vida.
  • Las profesoras universitarias de género: Percepciones a partir de su experiencia académica.
  • Habilidades femeninas en el trabajo remunerado: el caso de las trabajadoras de tiendas departamentales.
  • Política mundial hacia el siglo XXI.
  • Discurso del Rector Víctor Pérez Vera en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2011.
  • El Portal: el Símbolo de Cueva en la iconografía de Teotihuacán.
  • Centro de innovación de Campus Andrés Bello.
  • Discursos de la música popular sobre la Guerra Fría: (1947-1989).
  • Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
  • Búsqueda de oportunidades de negocios para una empresa exportadora de vinos a granel.
  • Una mirada a la prensa deportiva nacional: el fenomeno Marcelo Ríos.
  • ¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?.
  • Organización del Mundo Interno en adolescentes con síndrome de Asperger. Acercamiento a una comprensión a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
  • Búsqueda de la Comprensión de la Vivencia del Trabajo: El trabajo como pasión.
  • Fin de la Universidad: Rol y destrucción.
  • Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
  • Fragmentariedad e intersticialidad en El último Adán de Homero Aridjis.
  • Sobre la intuición en el pensamiento de Karl Jaspers.
  • Encuestas de evaluación docente y sesgos de género: un estudio exploratorio.
  • Posibilidad e imposibilidad interpretativa del Pragmatismo Formal para el estudio de la confianza en los actos de habla.
  • Modelos de masculinidad en la cultura escolar y en jóvenes populares.
  • Pensando en situación adversa: contra la coceptualización universal y hegemónica del saber.
  • La Representación Mental en las Teorías “Encarnadas” Contemporáneas de la Cognición.
  • Reformulación de la idea de progreso como transformación social hacia una ética ambiental desde Hans Jonas.
  • Hacia una teorización de la naturalización de la intencionalidad.
  • La universidad:su misión histórica y su deuda con la sociedad del siglo XXI.
  • ¿Qué nombra el concepto de «meta extraordinaria de la voluntad» en la filosofía temprana de Nietzsche?.
  • ¿Cómo hacer cuando el joven punk acude a la OMIL?: Sistematización de la experiencia del proyecto de intermediación laboral para jóvenes.

Mejores Títulos para Trabajos de Master en Las mejores universidades del mundo del 2023

  • El incesto como perversión, subversión y suplemento del origen en El cuarto mundo de Diamela Eltit.
  • Otakus: principios narrativos y perceptivos de la japonaimación.
  • Centro de difusión del vino Santiago.
  • Para una conceptualización del constructivismo.
  • Pseudónimos: ¿identidad metafísica o artística?.
  • El impacto de la orientación al cliente en la cultura y el desempeño de las empresas de servicio. Un enfoque cualitativo.
  • Palabras del Rector en inicio de obras para instalar el Telescopio Gigante Magallanes.
  • Tensiones en el análisis de lo juvenil.
  • Modelamiento semántico del entorno para la conducción autónoma de un vehículo terrestre.
  • Caso de estudio: pajareteros del Valle del Huasco.
  • Fenomenología del placer y el dolor.
  • Artes de la memoria en el Perú virreinal: imágenes de la memoria en la formación de la cultura colonial andina.
  • Palabras del Rector en ceremonia de lanzamiento del proyeto «Beauchef 851».
  • Significado que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza desarrolladas por los docentes de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
  • Valoración de Empresa Aguas Andinas S.A. al 31 de Diciembre de 2020: a través del método de flujo de caja descontado.
  • Paleo-Termometría y Evolución del Sistema Hidrológico del Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia.
  • Las ciencias sociales Latinoamericanas, sus condiciones y desafíos ante la sociedad del siglo veintiuno.
  • Concebir lo socio-ambiental: representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo.
  • Proyección del signo de las variaciones del precio de las acciones: modelos multivariados dinámicos.
  • Del Imperialismo a la Hegemonía: cambios y continuidades en la dominación capitalista.
  • El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
  • Física Cuantica y Finanzas Cuanticas.
  • La muerte de Prometeo: educación y aprendizaje desde la relación entre construccionismo social, la desescolarización y el humanismo de Iván Illich.
  • Sobre la idea de filosofía desde su diferenciación de las ciencias en el pensamiento temprano de Heidegger.
  • Sólo como fenómeno estético está justificada la existencia. Una revisión al fundamento de la existencia según Nietzsche.
  • El rol de la Dirección del Trabajo en los procedimientos laborales.
  • Representaciones de Género en la infancia Construcción cultural en torno a lo masculino y femenino de un grupo de niñas y niños del Colegio Raimapu de la comuna de La Florida.
  • La ontología materialista de Schopenhauer. Interpretación de la ontología schopenhaueriana desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.
  • La política exterior de China hacia el tercer mundo.

Títulos para Tesis en Las mejores universidades del mundo TFG-TFM

  • Hacia una antropología hispanoamericana situada.
  • El atmoterrorismo burocrático.
  • Manuel Lacunza y La venida del Mesías en gloria y majestad: bibliografía comentada.
  • Z-Mat: sistema para graficar ejercicios y contenidos de matemáticas a alumnos ciegos de enseñanza media integrados en escuelas regulares.
  • Aciertos y errores en la interpretación nihilista de Schopenhauer sobre el budismo.
  • Las estrategias culturales pehuenches en los parlamentos del siglo XVIII. Los espacios de diferenciación sociocultural en la frontera del Biobío.
  • Concesión Doctorado Honoris Causa: a la Presidenta de la República de India señora Shrimati Pratibha Devisingh Patil.
  • El concepto de idea regulativa en la obra de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.
  • Apreciación de la contracultura juvenil antihegemónica de los sesenta en la letra de canciones populares de la época.
  • Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
  • Untitled.
  • Centro de internación en régimen cerrado.
  • Toma universitaria de mujeres 2018: Una mirada a las movilizaciones en dos facultades de Santiago y Valparaíso. Cansadas de violencia mujeres en resistencia.
  • India, más abrazos y más negocios.
  • PLAN DE NEGOCIOS PARA TRAER HENNES & MAURITZ COMO UNA FRANQUICIA A CHILE.
  • Amor a objetos y consumo de sujetos: «Reflexiones sobre la posibilidad del amor en la época contemporánea».
  • «La fragmentada identidad de los sujetos»: En dos cuentos infantiles de Saúl Schkolnic.
  • Ética y medioambiente. Ensayo de hermenéutica referida al entorno.
  • La disputa acerca del relativismo entre Popper y Kuhn: un debate con alcances actuales.
  • Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
  • Alejo Carpentier y lo real maravillos americano: Propuesta de una categoría estética.
  • De la actitud a la cosmovisión terapéutica. Propuesta de un modelo psicosófico.
  • Vistiendo wak’as: el tejer como expresión de lo sagrado. Estudio sobre las Aqllas y la sacralidad del quehacer textil durante el apogeo y término del Tawantinsuyu, segunda mitad del siglo XVI.
  • El alma: una aproximación desde la filosofía de Platón.
  • La conseja de los Azcoitía como “marca” de una retombée neobarroca en el Obsceno pájaro de la noche (1970) de José Donoso.

Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o de Master de Las mejores universidades del mundo

  • La cláusula social como instrumento laboral del derecho internacional del trabajo: su orígen, características y efectos jurídicos.
  • Natalidad: el número sí importa.
  • Bases para el desarrollo del negocio enoturístico en el valle de Casablanca.
  • Interculturalidad, curriculum y sus manifestaciones en la formación inicial docente, de cuatro universidades situadas en contexto interetnicos e interculturales mapuche.
  • El Nihilismo de Nietzscheen el Ulises de Joyce.
  • Problemas del pensamiento sobre Latinoamérica. Entre la identidad y la máscara.
  • Diálogo Social y Acción Comunicativa. Estudio caso de un supermercado.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.