Inicio » procesos » Tesis de Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje – TFG – TFM

temas de tesis de Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje, ejemplos para tesis en Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje, ideas para tesis en Las Tics En El Proceso Enseñanza Aprendizaje, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La tesis sobre tu carrera, es un trabajo investigativo de formato escrito y su finalidad es argumentar sobre una necesidad de alguna problemática que afecta a la sociedad, para ello se debe crear con bases sólidas y contundentes.

Anteriores Tesis de Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje que como modelo

  • Uso de las TICS como apoyo pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura.
  • Desarrollo del pensamiento con uso de tic en las planificaciones de clases de los docentes de los colegios adventistas de la Región Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso.
  • La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
  • Significaciones que los estudiantes otorgan a sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediante el uso de tic.
  • Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
  • Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para enlaces – Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación.
  • Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
  • Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
  • Dimensión pedagógica de los estándares tic.
  • Evidencia sobre variables asociadas a las TIC en el hogar y su correlación con el desarrollo de habilidades TIC para el aprendizaje.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Percepciones de docentes de enseñanza media sobre el uso de herramientas digitales en contexto de emergencia.
  • Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como plan de certificación en estándares internacionales.
  • El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Plan de negocios para la integración de tecnologías de la información y comunicación en establecimenitos de educación escolar.
  • Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
  • Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
  • Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
  • Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio.
  • Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
  • Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
  • Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
  • Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
  • Los supuestos ideológicos que subyacen a las propuestas de uso de las tic para el sistema educativo.
  • Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics.
  • Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
  • La danza en el contexto de las tic en educación informal.
  • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el homeschooling desde las significaciones socioculturales de los padres: un estudio interpretativo en el contexto de la educación básica.

Mejores Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje TFG-TFM

  • Diseño de sistema de inclusión de TIC con estrategias de gamificación para profesores de primer y segundo nivel de enseñanza básica con destrezas TIC elementales.
  • Significado que actores otorgan al uso del programa online EMAT en el centro educacional La Florida como herramienta para el mejoramiento de matemática en los alumnos y alumnas de tercero a sexto básico.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
  • Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
  • Factores que favorecen la integración de las tic en la escuela. Estudio de caso en escuelas municipales y particulares subvencionadas.
  • Aceptación tecnológica de Entornos virtuales de aprendizaje en Universidades Latinoamericanas. Una revisión sistemática.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Significado que tiene el uso de tic en la ensenanza de la escritura de ensayos en III° medio, para los profesores y alumnos participantes del proyecto die-ensayo en la Deutsche Schule de Santiago.
  • Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
  • Diseño y aplicación de e-actividades bajo un proceso de aprendizaje colaborativo en la asignatura fundamentos de la programación para enseñanza media.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • Modelo y Plan de Negocios para el Servicio Inglés Colaborativo.
  • El Sistema Internacional y la Sociedad de la Información: La búsqueda de indicadores armonizados por América Latina.
  • Prácticas digitales de profesores de lengua y literatura en contexto de pandemia.
  • Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
  • Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
  • Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
  • Hacia una metodología basada en el diseño de videojuegos para la enseñanza de historia, geografía y ciencias sociales.
  • La formación del arquitecto en el contexto contemporáneo: estrategias de integración para un aprendizaje significativo.
  • Análisis de criterios de calidad y factores de éxito de plataforma web FEN abierta.
  • Concepciones sobre el aprendizaje en los/as estudiantes de universidades con programas de acción afirmativa con criterios de equidad.
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
  • Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
  • Lost: profesores se pierden del ciberespacio.
  • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana.
  • Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.
  • Estudio piloto experimental:Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013.
  • La experiencia ECBI como motor del desarrollo y/o estimulación del pensamiento crítico: La clase como una comunidad de aprendizaje a través de la indagación dialógica.
  • Gestión del conocimiento sobre competencias de empleabilidad a través de la plataforma Moodle.
  • Introducción a la Cultura Digital en la Enseñanza de Diseño.

Temas como ejemplo para tu Tesis de Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje TFG y TFM 2023

  • Concepciones docentes y estudiantiles sobre el proceso enseñanza aprendizaje: Un estudio de caso de docentes que han realizado Postítulos en Matemática.
  • Significados que le otorgan los estudiantes de tercer año básico al uso de aplicaciones interactivas en la unidad de aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, en una Escuela Particular Subvencionada.
  • Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
  • Propuesta metodológica cognitivista C-H-E con estrategia visual organizadores gráficos interactivos-Ogis_orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de NB2.
  • La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
  • Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
  • Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre Hábitat residencial.
  • Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
  • La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
  • Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje.
  • Las interacciones mediante un medio asincrónico en un entorno virtual y su correlación con los resultados de aprendizaje.
  • Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta.
  • Hacia una linguodidáctica general.
  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
  • Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
  • Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
  • Concepciones de enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios de alumnos de primer año.
  • Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación.
  • Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
  • Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos.
  • Creación musical: sentando las bases de una didáctica.
  • Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
  • Modelo de sistema de información para capacitación on line.
  • Vivir la escuela fuera de la escuela: una exploración narrativa sobre las experiencias escolares que construyen aquello que llamamos escuela.
  • Estudio cuantitativo del autoaprendizaje del tema «Crecimiento y Desarrollo Craneofacial.
  • El Taller de Diseño. Blended-Learning.
  • Las tecnologías de la comunicación en psicoterapia. Desde la psicología sistémica.
  • Aportes de un programa cognitivo constructivista con apoyo de TIC y medios audiovisuales para la sensibilización de estudiantes en formación inicial docente frente a la integración de alumnos discapacitados a establecimientos de educación común.
  • Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
  • Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
  • Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
  • Evaluación de Participación e Interacción en LMS MOODLE.

Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje TFG – TFM

  • Didactics: innovando en la educación.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
  • El hábitat residencial en perspectiva colaborativa desafíos para la producción social de conocimiento.
  • Cultura digital y competencias comunicativas: aproximaciones a la producción de contenido mediático desde la experiencia didáctica en la escuela.
  • Modelo e2D criterios y estratégias para el diseño y desarrollo de programas formativos online en instituciones de educación superior.
  • Diseño y construcción de unidad de negocio e-learning adaptativa para equipo educacional máximo.
  • Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
  • Conocer cuál es la apropiación que los estudiantes de enseñanza media hacen de los medios de comunicación de masa en un colegio Polivalente de la Región Metropolitana.
  • Modificaciones del espacio físico y vivencial de una docente y sus estudiantes en tiempos de confinamiento.
  • Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
  • Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
  • Experiencia de usuario de profesores de física en curso basado en propuesta metodológica cMOOC.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta.
  • Análisis de competencias y problemas frecuentes en la comunicación oral en estudiantes de octavo año de enseñanza básica.
  • Significado que le asignan los profesores participantes del proyecto e-­‐Pels al uso de las TIC en la enseñanza del Lenguaje.
  • Rituales de Interacción entre estudiantes de un Salón Montessori con y sin uso de computador.
  • Brechas digitales en la familia.
  • Conocimiento Profesional Práctico de la Docencia en Profesores Universitarios. Análisis de casos en contextos de Diversidad Socioeducativa.
  • Gramáticas aprendidas y gramáticas adquiridas.
  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • ¿Cómo hacemos una buena pregunta pedagógica en los tiempos actuales?: análisis crítico del texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales para 1ero medio.
  • Reflexiones sobre las prácticas de producción de conocimientos: ciencia y tecnología.
  • La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB.
  • Contextualización curricular de los saberes Mapuche Bafkehce: Una propuesta crítica emergente de la asignatura de historia, geografía y ciencias sociales para la escuela rural KOM PU LOF ÑI KIMELTUWE.
  • Significado que atribuyen a la práctica pedagógica de los docentes los estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa-Perú en el año académico 2014.
  • Identificación de las características de la huella digital que son más determinantes en la eficiencia del recorrido web de estudiantes de un diplomado en proyectos con BIM en el cumplimiento de una tarea específica en la plataforma Moodle.
  • Youtube un apoyo didáctico a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
  • Análisis de la relación entre los conceptos claves en investigación en educación de la ingeniería y las mejoras de rendimiento de los estudiantes de primer año.
  • Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones.
  • Análisis de la unidad de sexualidad y reproducción en 2º medio por medio de la categorización de preguntas.
  • Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
  • Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
  • El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.

Guías de Temas para una Tesis en Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje TFG TFM

  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.
  • Modelo de gestión cultural para la educación básica.
  • Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read.
  • Competencias Genéricas y práctica profesional de estudiantes de dos especialidades de un Liceo Técnico de la Comuna de Los Andes. Un estudio de casos.
  • Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
  • Cómo significan los y las estudiantes de octavo año básico, el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas. … la voz, de los sin voz….
  • Las prácticas educativas de los profesores jefes de una escuela municipal de la comuna de La Florida.
  • Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
  • El conocimiento práctico de las estudiantes de educación parvularia sobre la enseñanza del lenguaje oral y escrito al término de su formación inicial.
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Hacia una plataforma digital propia.
  • Aula inteligente y educación colaborativa.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Configuración de barreras de tercer orden de integración de tecnología en el aula en establecimientos educativos elementales y avanzados en uso de tecnología.
  • Pedagogía en una cultura hipervisual: solucionando problemas visuales en la cotidianidad virtual.
  • Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
  • Innovación Tecnológica en el desarrollo del País.
  • De las gramáticas funcionales a la “Perfomance Grammar».
  • Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
  • Diseño de proceso de gestión de trayectoria curricular para la detección de riesgo de deserción en estudiantes de pregrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
  • La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
  • Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
  • Nivel de protagonismo de los/as docentes en procesos de mejora de los aprendizajes de establecimientos municipales de una Comuna de la Región Metropolitana Apoyados por ATE.
  • Plan de negocios para la creación de una campaña que ofrece juegos de emprendimiento y creatividad empresarial a Instituciones de Educación Superior en Colombia.
  • Una propuesta de clasificación de la clase magistral impartida en la Facultad de Derecho.
  • Buscando una Política Pública en Formación Docente y tecnologías digitales, hoy: Recogiendo las visiones de los expertos desde una mirada interpretativa.
  • Inmigrantes y nativos digitales: prácticas relacionales entre padres e hijos adolescentes en torno al uso de redes sociales.

Temas para hacer una tesis de de Master

  • Percepciones y expectativas de los directivos educacionales sobre la implementación de la agencia de calidad de la educación.
  • Modelamiento de variables geometalúrgicas basado en ciencia de datos utilizando interpretación geológica, análisis químico y mineralógico de sondajes.
  • Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora.
  • Kids Bus.
  • Propuesta de apoyo al Docente (de EGB) para suplir las debilidades formativas y proveer los conocimientos necesarios que están presentes en las nuevas bases curriculares en el sector de Matemáticas en Primer ciclo básico.
  • Relación entre estilo cognitivo y capacidades de búsqueda de información en estudiantes de tercer año medio de colegios municipales del litoral central.
  • Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
  • Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
  • Valores para vivir: Un programa educativo internacional.
  • Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
  • Desarrollo de plan de negocios para business game katWise, simulador de administración por categorías.
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación.
  • Isla de mitos educación interactiva en cómics: relatos interactivos de Chiloé: reforzando la enseñanza sobre los relatos orales en alumnos de NB2 a través de un cómic interactivo.
  • Plan de negocios para una empresa de servicios profesionales en tecnología de la información y comunicaciones razón social: Innova Technology.
  • Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
  • El significado que estudiantes de 6to. año básico de la escuela privada le atribuyen a su proceso escolar hoy.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Diseño de un modelo gratuito de preparación matemática pre-universitaria.
  • Factores de absentismo a clases, referidos por los estudiantes del plan de formación innovado de la carrera de enfermería, durante el primer semestre año 2015.
  • Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las percepciones de los docentes.
  • Tiempos y contratiempos de los docentes hoy: Significados del tiempo en los profesores/as.
  • Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
  • Planificación para la comprensión; Un estudio cuasi experimental.
  • Percepción de los profesores humanistas de enseñanza media respecto a los planes y programas curriculares en un contexto de ajuste curricular.
  • Plan de internacionalización de negocios para las empresas tecnológicas de la Región de la Araucanía.
  • “Evaluación del diseño de programas de capacitación de programadores de Sence en base a datos de mercado laboral 2009-2018”.
  • El humor como instrumento pedagógico.
  • Desarrollo de aplicación interactiva para enseñar vocabulario en inglés a niños desde edad preescolar.
  • Diseño de interfaz gráfica de usuario para videojuego didáctico con estrategias de gamification, para explotación minera en educación media técnico profesional.
  • Integración de las TIC a un enfoque multisensorial: aplicado en el proceso de aprendizaje de niños de segundo nivel de transición en una clase de inglés como lengua extranjera.
  • Deconstrucción de máquinas de escritura-sonoras: aproximación experimental entre mujer, tecnología y medialidad desde una perspectiva tecnofeminista en diseño.
  • Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.

Títulos para Tesis en Las tics en el proceso enseñanza aprendizaje para 2023

  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
  • Plan de negocios para entrada en Colombia de la Empresa Fellow Group.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
  • El valor que le otorgan los Profesores de Filosofía, a su formación inicial, para su quehacer docente.
  • Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
  • Diseño, desarrollo y validación de una aplicación móvil para la enseñanza de la realidad sísmica y formas de actuar antes y después del suceso.
  • Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
  • Características ideales del docente de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes según la percepción de los estudiantes de primero a quinto año y docentes de la carrera.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.