Temas para Tesis de Licenciatura En Educacion Preescolar – TFG – TFM

Es importante estudiar tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el título que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerla visualice una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.
Elegir el tema para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Licenciatura en educacion preescolar TFG-TFM
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Historias de la Universidad Azul.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Hombres tras la cotona verde.
- ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE: POSIBILIDADES, TENSIONES Y DESAFÍOS.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
- La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- Decisiones educativas y valoración de la educación superior en la trayectoria académica de los profesionales primera generación universitaria.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
Temas como patrón para tu Tesis de Licenciatura en educacion preescolar TFG-TFM 2023
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Varones en el Jardín.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Actualización continua de base de conocimiento de preguntas frecuentes para asegurar la efectividad del primer nivel de atención de consultas ciudadanas en la Superintendencia de Educación.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Prácticas y representaciones sobre la des/igualdad de género en colegios municipales de la comuna de La Granja: 2006 – 2016.
- Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
- Desarrollo motor autónomo: una propuesta, para transitar de la teoría a la práctica.
- Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
- Fundamentos del color: orientados a la educación media.
- Efectos del autodespido en el marco del trabajo docente del sector municipal.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
- Musicoterapia en la educación especial: experiencia con un adolecente con Parálisis cerebral.
- Diseño de una organización de apoyo a la infancia en Haití.
- El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
- Nutri Lunch.
- Cuéntame un cuento.
- No debo rallar.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
- La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre los 3 y 5 años.
- Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
- Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
Geniales Modelos para Tesis en Licenciatura en educacion preescolar del 2023
- La nación en tiempos de revolución: la construcción de un proyecto en Cuba (1952-1959).
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2012.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Participación de niños y niñas en el contexto escolar: ¿posibilidades para la constitución de actores sociales?.
- La Alerta de los Pingüinos: El mensaje político del movimiento secundario de 2006.
- Implicancias de los ámbitos institucional de la formación y de la experiencia docente que intervienen en el desarrollo de la práctica pedagógica en un liceo vulnerable de la V Región.
- Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
- Herencia cultural temprana de María Pinto: avances para una gestión comunitaria.
- Determinación y análisis de indicadores de la oferta laboral, como instrumento de gestión de políticas públicas de empleo de corto plazo en Bolivia.
- La interpretación de los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: período 2006-2010.
- Influencia de la memoria social en la acción colectiva: representaciones del pasado y prácticas políticas en el caso de los estudiantes secundarios del Liceo de Aplicación durante el período de movilizaciones estudiantiles del año 2006.
- Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
- Significados que asignan el Equipo Directivo y los docentes de 1° a 6° básico de una escuela municipal del sector sur de Santiago a la enseñanza de la música como parte del desarrollo humano.
- Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
- Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
- Diferencias de género en el empleo del discurso referido: aproximación sociolingüística y pragmático-discursiva.
- Incentivos docentes y reputación colectiva.
- Análisis crítico de la Ley no. 21.122 que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena.
- Participación de niños, niñas y/o jóvenes mapuche en las Orquestas de Música Indígena y música Tradicional Occidental.
- Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género.
- Mujeres, poder y política: análisis de las candidaturas presidenciales de Michelle Bachelet y Soledad Alvear.
- Imaginarios de infancia: un estudio de caso sobre representaciones de Infancia de niños y niñas.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Proyecto de grado Mi Tutor.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
Algunos Temas recomendados para hacer una tesis de final de grado en 2023
- El cuerpo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura rìtmica en la clase de lenguaje musical.
- Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
- Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
- Análisis crítico del modelo deportivo nacional a la luz del derecho comparado.
- Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
- Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
- El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
- Percepción de los docentes sobre experiencias institucionales de participación profesional en escuelas de la Región Metropolitana.
- Musicoterapia en un caso de síndrome de Rett.
- Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- Hacia un sistema de formación profesional basado en competencias laborales: análisis y propuestas normativas para el contrato de aprendizaje, la práctica profesional y la capacitación laboral.
- Comparación de habilidades de teoría de la mente entre sujetos con síndrome de asperger y sujetos con desarrollo típico.
- Ates en el contexto de la Ley SEP: una aproximación a los factores asociados a la resistencia/no resistencia de las escuelas hacia a la ATE.
- Inclusión en educación superior. Experiencias de Estudiantes Trans en una Universidad Estatal de la Región Metropolitana.
- Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
- Crisis de legitimidad en Argelia: 1930-1992.
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de empleabilidad juvenil?: Estudio de caso sobre su significación y práctica en los Programas de Empleo.
- Canto patagón.
- Libertad de pensamiento y derechos conexos, aproximaciones desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
- Discursos de estudiantes sobre su propia situación social y educativa en Programas de equidad en universidades selectivas.
- Propuestas para la creación de un fondo de convergencia regional.
Mejores Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado y Master de Licenciatura en educacion preescolar
- Quimantú, el legado perdido.
- Contraloría Regional Cívica y Cultural: infraestructura y espacio público como fomento al desarrollo local en el borde río de La Serena.
- Algunas aplicaciones de los rasgos distintivos.
- Musicoterapia dirigida a cuidadoras primarias de niños con cáncer: un espacio para el bienestar físico y emocional.
- Estudio el terapeuta como perturbador estratégicamente orientado. Desde el enfoque constructivista cognitivo.
- Análisis crítico del tipo penal de abusos sexuales y de la figura del child grooming a partir de una interpretación jurisprudencial del Artículo 366 quáter del Código Penal.
- Experiencias, territorio y subsistencia: contexto y vida de la niñez popular en la población Lo Hermida durante dictadura 1973-1989.
- Revisión del derecho a compensación económica a más de una década de la nueva Ley de matrimonio civil.
- Mujeres en la minería: Una aproximación a la construcción de los géneros.
- Programación de artes escénicas en centros culturales: hacia un modelo de programación curatorial. Estudio de caso: Centro Gabriela Mistral, GAM 2010-2014.
- Articulación de una red social institucional-comunitaria de tenencia responsable de mascotas: El caso de Ampara Quellón.
- Gran Santiago: discusiones y combinaciones plásticas durante la Unidad Popular.
- Los trabajadores forestales de la VIII región. Condiciones de vida y horizontes políticos. 1990-2013.
- Conservación y montaje de exposiciones temporales.
- Los jóvenes y el cigarrillo: percepción y conducta.
- Una tradición fragmentada: Proceso de cambio en concepciones y prácticas familiares. Estudio de casos de familias de nivel socioeconómico medio alto en Santiago.
- Vivencias sobre los cambios puberales en adolescentes mujeres víctimas de agresiones sexuales.
- Niños que se portan mal: el control social formal sobre la infancia infractora inimputable.
- Desarrollo y Cooperación Internacional: Los cambios entre 1990 y 2015.
- Significaciones alimentarias en hombres y mujeres en condición de pobreza de la Región Metropolitana de Santiago.
- Mujeres migrantes mapuches: aproximación desde la psicología comunitaria al fenómeno de la migración mapuche femenina a partir de un estudio de caso.
- Estrategias de sustentabilidad de los pequeños productores rurales de la comuna de Paredones: 1975-2016.
- Abordaje del duelo en profesionales de equipos de salud mental de los centros de salud familiar de la Comuna de Maipú. Un estudio exploratorio.
- Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
- El hábitat invisible: la construcción del espacio doméstico a partir del uso del mobiliario y los objetos en viviendas sociales.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
- Análisis jurisprudencial en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
- La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.