Temas para Tesis de Liderazgo Organizacional – TFG – TFM

Debes recordar que para que tu tema de tesis acredite, debe ser único. Por lo que, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado evita copiar exactamente los temas y darle tu propio estilo.
Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de final de Grado y de Master de Liderazgo organizacional TFG-TFM
- Liderazgo organizacional: propuesta para el estudio de líderes universitarios y su liderazgo en una organización estudiantil.
- Liderazgo y acompañamiento.
- Elaboración de indicadores para la evaluación del liderazgo del Holding Ultramar.
- Reconfigurando el sentido del liderazgo en organizaciones escolares contemporáneas: La perspectiva del liderazgo distribuido.
- “Vínculos presentes entre estilos de liderazgos y riesgos psicosociales : el caso de un Centro de Investigación y Desarrollo”.
- El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la Región Metropolitana.
- Prácticas de liderazgo y el rol mediador de la eficacia colectiva en la satisfacción laboral de los docentes.
- Propuesta de Implementación de un Modelo de Liderazgo en una Compañía Minera Global.
- Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas empresas privadas.
- Liderazgo, competencia relevante a adquirir para los alumnos de la carrera de Medicina en la Universidad de Magallanes (UMAG).
- El liderazgo y su aplicación en las culturas de seguridad.
- Liderazgo distribuido durante el proceso de elaboración e implementación de planes de mejoramiento educativo en una comuna.
- Estilos de liderazgo de entrenadores de fútbol en categorías juveniles de un club deportivo.
- Participación Comunitaria en el Secano de Combarbalá, Liderazgos Campesinos y Capital Social en Manquehua y Jiménez y Tapia.
- El Liderazgo Transformacional como Agente Motivador en un Establecimiento Municipal.
- Prácticas que configuran un liderazgo distribuido en un Liceo Politécnico de la comuna de San Miguel.
- Análisis de las propiedades métricas de un cuestionario basado en la teoría tridimensional de liderazgo.
- La influencia del liderazgo, la estrategia y el entorno sobre el éxito competitivo de la pequeña empresa.
- Liderazgo y transformación en una organización publica de salud.
- El Liderazgo y las características del puesto de trabajo como determinantes del engagement.
- Rediseño de oferta formativa sobre liderazgo: análisis exploratorio inicial.
- Análisis de factores que influyen en la rotación de personal en una empresa del rubro de alimentos y bebidas.
- Diseño de Bases de Recursos no Metodológicos en el Desarrollo de Habilidades Directivas.
- Exploración y medición de los efectos de un programa de competencias de liderazgo según evaluaciones de colaboradores en el caso Hogar de Cristo.
- Trayectorias de mujeres en altos cargos jerárquicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH): Un análisis de género.
- Estudio sobre las características del liderazgo de mujeres en cargos de alta responsabilidad en grandes empresas.
- Vinculación de dimensiones de clima organizacional con la satisfacción usuaria en el sector público: un estudio exploratorio.
- Gestión de Culturas Innovadoras. Cómo desarrollar una cultura organizacional que favorezca la innovación.
- Mujeres líderes en el espacio rural: Experiencias y significados sobre liderazgo y participación comunitaria en organizaciones de mujeres.
Muchos Tesis ya realizadas de Liderazgo organizacional que te ayudarán de prototipo
- Enfoque de apertura al cambio organizacional en industria automotriz.
- Percepciones de alineamiento estratégico en gerencia de recursos humanos de SAAM S.A.
- Líderes políticos latinoamericanos: un estudio de la personalidad a distancia.
- Percepción de los atributos necesarios para el liderazgo directivo efectivo en colegios municipales desde la perspectiva de los docentes, directores y sostenedores, el caso de la comuna de Maipú.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Gestión del Clima Organizacional: ¿para qué hacerla?.
- Identificación y gestión de buenas prácticas en el campo de las relaciones laborales para una empresa minera.
- Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación.
- Competencias directivas que refuerzan el liderazgo distribuido y promueven una mejora escolar. “Un buen directivo, es aquel que es capaz de unir a su comunidad, de entusiasmarla en torno a un proyecto común e implicar a todos en sus decisiones” (Carreño, 2012).
- Profesionalización de una pequeña empresa de servicios de capacitación y sistema multimedia.
- Gestión del capital humano en SCMMLCC (caserones).
- La Dirección por Valores como herramienta para generar coherencia valórica en las organizaciones.
- Programa de implementación de la gestión del cambio en la organización de la planificación minera.
- Propuesta de un modelo que permita el sostenimiento de metodologías Lean en los niveles operacionales.
- Liderazgo directivo, caso Servicio Agrícola y Ganadero.
- Diseño de un instrumento de captación para evaluar el desempeño organizacional en empresas sociales.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- Estudio de un proceso de transformación empresarial y su impacto en el ejercicio del rol organizacional.
- Análisis del rol y paronoia organizacional.
- Modelo de gestión de cambio organizacional para procesos de estandarización de nuevas prácticas en empresas mineras.
- Diseño de un plan de negocios para el proyecto: ‘Directores líderes en escuelas vulnerables’.
- «Herramienta de diagnóstico para la gestión del cambio en instituciones públicas».
- Estrategias de retención: plan de retención de talentos en gestión global.
- Propuesta de valor de una empresa consultora especializada en aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento para el mejoramiento de la productividad y la innovación.
- Diseño de Equipos de Desarrollo de Software en Escenarios Universitarios.
- Desarrollo de un método de análisis y mejoramiento de productividad de una Compañía Minera.
- Estudio de cambio organizacional a partir de la experiencia de instalación de un hospital público.
- Cambio en la cultura organizacional en una corporación transnacional.
- Propuesta de diseño organizacional para el área comercial de Empresa Industrial A.
- Insuficiencias de la perspectiva sociopoietica para un modelo para el cambio organizacional: Un espacio de relevancia para el mundo de la vida.
- Influencia de los líderes escolares en la cultura de escuelas con mejora sostenida.
- Análisis de cultura organizacional: estudios en una empresa de telecomunicaciones.
Seleccionando el título de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Liderazgo organizacional TFG y TFM
- Cómo mejorar los procesos de desarrollo de carrera en BCI para reducir la segregación vertical de género.
- Hombres fuertes y liderazgo en las sociedades segmentarlas: un estudio de casos.
- Renuncias en una clínica privada: análisis de las encuestas de salidas.
- Propuesta de valor al empleado para atraer y retener talento, a través de un modelo de recompensa total.
- Caso de negocios: cultura organizacional como ventaja competitiva en el proceso de internacionalización a Brasil de Bbosch.
- Diagnóstico, caracterización y propuestas de mejora a las comunicaciones internas en la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
- Elementos críticos para la planificación de la implementación de un cambio organizacional.
- Ambidestreza organizacional: estudio bibliométrico.
- Tendencias en la gestión de recursos humanos hacia fines del segundo decenio.
- Estrategia de Implementación de un Modelo de Valorización de Capital Intelectual para el Área Operaciones de una Empresa de Consumo Masivo.
- «Diseño de modelo de madurez digital para áreas de gestión de personas en organizaciones».
- Modelo de análisis para evaluar la relevancia del sistema de información para gestión (SIG) durante el proceso de toma de decisiones en el sector público.
- Las organizaciones desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos.
- Clima organizacional y compromiso funcionario en un hospital público de baja complejidad.
- El futuro de la gestión de recursos humanos internacional: el manejo de personal global – estrategia, análisis, y procesos.
- Factores que incidirían en la insatisfacción laboral de los trabajadores de la empresa TECNASIC S.A.
- Los procesos de comunicación interna en D&S tras la llegada de Walmart.
- Alineamiento de los procesos de: evaluación del desempeño y detección de necesidades de capacitación, en una empresa del rubro de energía renovable.
- Propuesta de un marco conceptual para identificar y clasificar al controller.
- Propuesta de intervención para alinear la estrategia de capacitación con la estrategia del negocio en una empresa de consultoría.
- Evaluación por competencias: un caso práctico.
- Propuesta de un Modelo Meta-teórico del Desarrollo Organizacional de la Nueva Organización.
- Propuesta de intervención para mejorar la efectividad interna en el equipo de la gerencia de recursos humanos en una compañía de medios de comunicación.
- “La transferencia al puesto de trabajo en el desarrollo de habilidades para jefaturas de un servicio público”.
- Utilización del coaching individual en la gestión del cambio organizacional desde la perspectiva de consultores senior de una consultora de recursos humanos.
- Formulación de una estrategia digital para Banco Estado Microempresas.
- Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias.
- Análisis respecto a los factores que impactan el compromiso organizacional en las diferentes generaciones que conviven en una empresa de innovación tecnológica.
Temas como modelo para tu Tesis de Liderazgo organizacional TFG TFM 2023
- Acción colectiva y organizaciones sociales: Las formas del capital social comunitario. Estudio de caso de la comuna de La Pintana.
- Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa.
- Descripción y análisis del uso de incentivos laborales en organizaciones una propuesta de acción.
- Política exterior de Brasil en el periodo de post-guerra fría — Liderazgo e Integración Regional durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso.
- Propuesta de acciones en gestión de personas para la empresa TransTel S.A.
- Estrategia de Crecimiento Xintec Ltda.
- Nueva cultura organizacional en la fusión Santander Santiago.
- Generación millennials en TATA Consultancy Services, su impacto y propuesta de retención.
- Exploración de un caso de remoción: aplicaciones del análisis del rol organizacional (ARO).
- Análisis de los factores que determinan el desempeño de los equipos de alto rendimiento y propuestas para aumentar el impacto de la Gerencia de la Felicidad en BancoEstado Microempresas.
- Análisis de rol organizacional de los profesionales que se desempeñan en un gestor de Red de Atención Primaria de Salud.
- Diseño de una metodología para el desarrollo de equipos de alto desempeño en Codelco División Radomiro Tomic.
- Laboratorios Davis: Cómo mantener y reponer el conocimiento dentro de la organización.
- Recomendaciones para extender y sostener prácticas Lean a través del tiempo en la industria de la construcción.
- Reemplazos y transiciones estructurales en organizaciones complejas.
- En entrenador como síntesis de la relación entre fútbol y sociedad.
- La implicancia de la Organización Escolar, y su dimensión estructural, en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Escuela Básica Santa Sara de la Comuna de Lampa.
- Causas de rotación e iniciativas de retención en una empresa de servicios de administración de fondos de pensiones.
- Mejoramiento escolar en acción.
- Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
- Análisis de las actitudes en un proceso de cambio organizacional en una empresa de manufacturing.
- Diseño e implementación piloto de people analytics en la Empresa Antofagasta Minerals S.A.
- Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
- Cuyimpalihue: la tierra y las variaciones del liderazgo comunitario.
- La banalidad de la corrupción un estudio sobre el fenómeno de la institucionalización de las prácticas corruptas desde el caso La Polar.
- Diagnóstico organizacional y propuestas de acción dentro de un Sindicato de Medios de Transporte.
- Entre la naturaleza y el mercado. El caso de una organización familiar campesina.
- Diseño de estructura organizacional para una organización no gubernamental sin fines de lucro.
- Efectos del crecimiento del colegio internacional Nido de Águilas en su cultura organizacional y en las personas.
- Plan de sucesión en cargos críticos de profesionales especialistas y su impacto en la percepción de rotación voluntaria.
- Rediseño del proceso de capacitación de los trabajadores de una institución de desarrollo social.
Piensa en los siguientes Modelos para Trabajos de Master de Liderazgo organizacional para 2023
- Modelo de factores que inciden en el éxito de emprendimientos sociales en América Latina: estudio cualitativo.
- Prácticas discursivas periodísticas: su influencia en el surgimiento y consolidación de nuevos liderazgos políticos, el caso de Camila Vallejo.
- El gobierno de Rafael Correa en Ecuador ¿De vuelta al populismo clásico?.
- Análisis Comparado de Sostenedores de Educación Pública.
- Plan de Negocios para un Centro de Mantenimiento Aeronáutico.
- Indap 2001-2006, Implementación de un Proyecto de Cambio Desde las Agencias de Área y su Efecto en la Generación de Valor Público.
- Propuesta de diseño organizacional para apoyar cambios estratégicos en Bombas Ltda.
- Importancia de las Percepciones de la Membresía y Propuesta de Modelo Sistémico del Clima Organizacional.
- Importancia de las Percepciones de la Membresía y Propuesta de Modelo Sistémico del Clima Organizacional.
- Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB.
- Implementación de cambio en remuneraciones y gestión de RRHH, caso Antofagasta Minerals.
- El movimiento de las mujeres: agentes conductores de la agenda pública.
- El movimiento de mujeres: agentes conductores de la agenda pública.
- Análisis organizacional de una O.S.F.L. desde la perspectiva de los trabajadores de dos programas de empleabilidad.
- Diagnóstico institucional y propuesta de mejora para la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas.
- Evaluación de efectos de un programa de agradecimientos en banco global.
- Análisis de la acción del Consejo para la Transparencia en el proceso de implementación de la política de acceso a la información pública: un estudio de caso de modernización de la gestión pública.
- Estrategias y organización de empresas multinacionales de origen latinoamericano.
- Las organizaciones como sistemas sociopoiéticos: Metodología y práctica.
- Diagnóstico de requerimientos para la formulación de una estrategia de Recursos Humanos en la minería: caso División Radomiro Tomic de Codelco.
- Diseño de una organización ágil para la implementación de proyectos digitales en División El Teniente.
- Identidad organizacional en cooperativas.
- Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para los Héroes Caja de Compensación y asignación familiar.
- Evaluación de dimensiones de riesgo psicosocial en empresa de telecomunicaciones.
- La ONU y la OEA frente a la prevención de conflictos.
- El nivel de organización en campamentos: ¿una herramienta para superar la pobreza?.
- Realidades y desafíos: las comunicaciones internas en el INAPI.
- Análisis del rol organizacional: el caso de consultor en desarrollo organizacional.
- Análisis y aplicación de modelo de gestión del cambio en la confiabilidad y mantenimiento de área de Gravilla y Pebbles en planta de cobre de minera Los Pelambres.
- Aspectos de la cultura organizacional en una empresa de turismo: relatos de trabajadores, análisis desde el enfoque socioanalítico.
- Diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento para una Organización sin Fines de Lucro.
- Análisis organizacional aplicado a las Tesorerías Regionales de la Tesorería General de la República.
- Rediseño organizacional para una filial de CCU utilizando metodología HPO [High Performing Organisation].
- El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”.
- Las Asociaciones Universitarias como aporte a la Preparación Profesional del Ingeniero Comercial: Clubes FEN.
Titulares para Tesis de Liderazgo organizacional TFG TFM
- Sistematización de un proyecto ecológico rural de fortalecimiento comunitario.
- Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
- Diseño de una evaluación para la medición de resultados de una aceleradora de emprendimientos sociales.
- Diseño de un programa de socialización organizacional en una institución pública.
- Estudio exploratotio de buenas prácticas en la gestión de centros de salud familiar.
- Compromiso organizacional respecto a la relación contractual en una unidad técnica de un municipio de la Región Metropolitana.
- Diseño e implementación de un plan estratégico para la Asociación de Industriales de Iquique período 2008-2015.
- Participación Social y Educación Inicia.
- Propuesta de estructura organizacional y gestión de dotaciones.
- Implementación del modelo de madurez de gestión del riesgo en una empresa de ingeniería y construcción nacional.
- Modelo provisorio de selección de personas con foco en la cultura de la organización.
- “Estructura de compensación total en una empresa de tecnología».
- «Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación del programa habilidades directivas y gestión de negocios de CMS».
- Bases de un sistema de gestión de calidad integrando las Normas ISO 9001:2015 y los fundamentos de Lean Construction.
- Rediseño del proceso de formulación y control de gestión del plan trienal de inversiones de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, EFE.
- Análisis de la implementación de la metodología simapro: estudio de caso en empresa frutícola de la Región del Maule, periodo 2013-2017.
- Diseño de una estrategia de crecimiento para el Centro de Compensación Automatizado S.A.
- Diseño de mallas de formación para cargos críticos en una compañía de seguros generales.
- Propuesta de un plan piloto de compensaciones para una empresa constructora con administración familiar.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
- La gestión del cambio en un sistema de gestión de proyectos.
- Compromiso y satisfacción laboral como factores de permanencia de la generación Y.
- La privatización y sus dilemas: el peso de la historia organizacional en el proceso de cambio y modernización de la gestión.
- Valor público, rol del estado y diagnóstico institucional en la dirección de crédito prendario «DICREP».
- Vejez y participación ciudadana. Una mirada desde el Capital Social.
- El impacto de las fusiones y adquisiciones sobre tres variables de la gestión de recursos humanos: capital humano, cultura y clima organizacional: análisis de casos.
- Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
- Relación entre Capital Social y Seguridad Ciudadana en la Comuna de La Pintana.
- Iniciativa global mujer y empresa.
Algunos Temas para la tesis en 2023
- Propuesta de un sistema de control de gestión para división Gabriela Mistral, Corporación Nacional del Cobre.
- Imagen y percepción publica: análisis de la imagen corporativa y la política comunicacional en una institución sin fines de lucro.
- Asociación de la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en 2 grupos de trabajadores diferenciados por realizar turnos en una Empresa del área Química-Industrial.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para una empresa de mediana minería.
- Uso reflexivo de datos y factores mediadores en ambientes escolares.
- Historia y desarrollo de la disciplina académica de R.R.H.H.: 1973-1990.
- Proceso de Integración Microsocial y Formación de Capital Social.
- Creencias institucionales: validación de un instrumento para el sector salud.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.