Temas para Tesis de Madres Adolescentes – TFG – TFM

Elegir el título de la tesis es una de las actividades más difíciles para algunos estudiantes que buscan titularse, pero no te preocupes. Aquí te enseñamos modelos que te ayudarán a seleccionar el tema de forma rápida.
Temas para Tesis de Madres adolescentes TFG TFM
- Maternidad y adolescencia: significados asociados a la maternidad por mujeres adolescentes que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social y cuyos hijos asisten a programas de primer ciclo de Educación Parvularia.
- El padre adolescente, su relación parental y de pareja.
- Impacto del Embarazo Adolescente en la Transmisión Intergeneracional de la Pobreza.
- Dreams lencería adolescente.
- La Construcción de la Identidad Femenina Adolescente: una encrucijada entre el culto mariano y el mundo público.
- Historia de los patrones de apego en madres adolescentes y su relación con el riesgo en la calidad del apego con sus hijos recién nacidos.
- Reacciones maternas y percepción del impacto de esta maternidad en la vida de sus hijas adolescentes.
- Participación infantil y adolescente en actividades productivas: caso boliviano.
- Características familiares de adolescentes consultantes y no consultantes en unidades de salud mental.
- Madres e hijas adolescentes: una mirada hacia el proceso de individuación en contextos familiares monoparentales.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
- Consejería adolescente.
- Adherencia o deserción de adolescentes en psicoterapia por agresiones sexuales: la perspectiva de sus terapeutas.
- El informe elaborado por el Servicio Nacional de Menores contemplado en el Artículo 55 de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente para efectos de resolver sobre la solicitud de remisión de la sanción penal de internación en régimen cerrado con Programa de Reinserción Social, análisis y críticas.
- Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.
- Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.
- Antecedente de agresión sexual y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes consultantes en un centro de atención en salud sexual y reproductiva.
- Problemáticas de la clínica psicoanalítica con adolescentes. Un estudio de caso sobre la especificidad del proceso analítico.
- Antecedente de agresión sexual y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes consultantes en un centro de atención en salud sexual y reproductiva.
- Deficiente actuar de SENAME y organismos dependientes genera incumplimiento de los fines de la pena en la ejecución de condenas por responsabilidad penal adolescente: estudio de campo.
- Psicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente.
- Deserción Psicoterapéutica de Adolescentes que han sido Víctimas de Agresiones Sexuales: La Mirada de sus Psicoterapeutas.
- Construcción de identidad en adolescentes varones infractores de Ley de 16 a 19 años insertos en programa de libertad asistida especial y su relación con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva.
Elige el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Madres adolescentes TFG-TFM
- Estudio de validación de un cuestionario
de apego en adolescentes. - Relación terapéutica y cambio psicoterapéutico, desde la experiencia subjetiva de adolescentes y sus terapéutas.
- La no adherencia en adolescentes con enfermedad crónica: una comprensión psicoanalítica del problema a propósito de una experiencia situada en el Hospital San Juan de Dios.
- Construcción de identidad personal en adolescentes de 12 a 18 años que presentan problemáticas en la identidad personal.
- Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas.
- Significados que Construyen Adolescentes sobre la Violencia de Género entre sus Padres y/o Cuidadores.
- Aproximación a la problemática relativa a la comprensión del adolescente de las alternativas procesales en el sistema penal en relación a la autoincriminación.
- El proceso de diferenciación del adolescente: una dialéctica entre lo micropolítico y lo poético desde una epistemología narrativa.
- La especialidad en el juez penal juvenil.
- La situación de las niñas adolescentes en el sistema penal juvenil desde una perspectiva de género, empírica y de derecho comparado.
- Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
- Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
- Biotipo periodontal y recesiones gingivales: prevalencia e indicadores de riesgo en adolescentes entre 15 y 19 años de la ciudad de Santiago.
- Narrativas en torno al proceso de superación de las agresiones sexuales en adolescentes de 12 a 18 años institucionalizado/as en residencias de protección.
- Cuando el discurso se inscribe en el cuerpo.
- Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
- Impacto de una intervención grupal para adolescentes con trastorno del adolescentes con trastorno del desarrollo de la personalidad límite.
- Sexualización en adolescentes: impacto de redes sociales y publicidad en la percepción del proceso de sexualización en estudiantes.
- Narrativas de adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual, en el contexto de investigación penal.
- Condiciones existentes para la reinserción adolescente del programa libertad asistida y libertad asistida especial del Servicio Nacional de Menores.
- Habitar la inseguridad. Trayectorias de vida de adolescentes en conflicto con la ley encerrados en el Centro de Internación Provisoria San Joaquín.
- Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica.
- La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
- Domingo 7: el embarazo adolescente como dispositivo de sexualidad en la fomentación de roles de género.
- Narrativas de superación de adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y de sus terapeutas.
- Cambio psicoterapéutico desde diferentes perspectivas en adolescentes con síntomas depresivos.
- Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016): ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?.
- Esos locos bajitos…: El Trabajo Doméstico en Niños y Adolescentes. Santiago, 1960-2005.
- Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
- Percepción de jóvenes egresados del Programa para adolescentes que cometen actos abusivos de carácter sexual (PAS San Miguel) acerca de la intervención terapéutica recibida.
Mejores Ideas para Trabajos de Grado de Madres adolescentes de 2023
- Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
- Percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial.
- Espacio cultural de desarrollo juvenil.
- Inmigrantes y nativos digitales: prácticas relacionales entre padres e hijos adolescentes en torno al uso de redes sociales.
- Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Construcción de Identidad en adolescentes nadadoras de nivel competitivo y su relación con los significados asociados al compromiso deportivo.
- Procesos de subjetivación en adolescentes institucionalizadas. En una era de la desinstitucionalización.
- Copaternidad y comaternidad.
- Construcción de identidad personal en adolescentes entre los 12 y 18 años, a través de sus narrativas autobiográficas.
- Adolescencia dolorosa: representación literaria y masculinidad en Los inocentes de Oswaldo Reynoso y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
- Narrativas de mujeres adolescentes diagnosticadas con depresión en relación a su proceso de construcción de identidad. Un estudio exploratorio en un contexto público de salud.
- Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
- Influencia de una intervención grupal para madres en el cambio psicoterapéutico de sus hijos/as víctimas de agresiones sexuales.
- En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual.
- Análisis del derecho a ser oído del niño y a la participación en el nuevo derecho de familia.
- “En la cima de una escalera humana”.
- Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
- Los Discursos de las madres de niños y niñas víctimas de abuso sexual acerca del abuso sexual de sus hijos y de su rol materno. Estudio en un Centro de Salud Mental de la comuna de Lo Espejo.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- ¿Por qué no suicidarme? significados construidos sobre el proceso suicida y razones para mantenerse con vida en adolescentes que asistieron a tratamiento por depresión.
- Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
- Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.
- Análisis de la implementación de políticas públicas: La experiencia de los/as interventores/as en el programa de servicios en beneficio a la comunidad y reparación del daño del Sename.
- Autoestima y apoyo social como predictores de la resiliencia en un grupo de adolescentes en vulnerabilidad social.
- Narrativas sobre la familia en adolescentes pertenecientes a familias ensambladas.
- Estudio de caso: Del estudio de la invención femenina frente al estrago materno.
- Sentido de comunidad escolar como factor protector de la salud mental adolescente.
- Nacer libre y vivir encadenados: programas de rehabilitación a las drogas y alcohol para adolescentes infractores de ley.
- El arteterapia como puente de comunicación con una adolescente.
- Análisis narrativo de la prueba de la persona bajo la lluvia en adolescentes hombres y mujeres de 15 a 16 años con sintomatología depresiva.
- Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
- Significado de los vínculos afectivos durante la infancia de dos adolescentes varones que han agredido sexualmente.
Otros Tesis de Madres adolescentes que te sirven de ejemplo – TFG TFM
- Análisis de causas sobre medidas de protección tramitadas ante el Tribunal de Familia de Punta Arenas durante el período septiembre de 2009 a diciembre de 2010.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Patrones de masculinidad de adolescentes varones que viven en una zona rural y su vinculación con el comportamiento sexual.
- Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
- La biología en la adolescencia, una perspectiva psicoanalítica: el caso de Arminda Aberastury y Philippe Gutton.
- Cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso.
- Consideraciones críticas en torno al principio educativo en el marco del derecho penal juvenil.
- Cambio psicoterapéutico en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: una aproximación y propuesta teórica.
- Explorando necesidades ocupacionales: un estudio de caso.
- Aproximaciones a la depresión en adolescentes a través del concepto de transferencia: aportes desde la clínica psicoanalítica mediante un estudio de caso.
- Debo tener esquizofrenia tal vez: experiencia subjetiva y construcción autobiográfica en un adolescente con primer episodio de esquizofrenia.
- Estrategias de intervención terapéutica en adolescentes con talento académico: aportes al afrontamiento de dificultades educativas y familiares.
- Adiposidad visceral y su asociación con lípidos séricos e insulinemia en adolescentes obesas.
- Victimización segundaria en procesos judiciales: la protección del estado a niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
- Del aire a la tierra: el puente del juego creativo y el vínculo terapéutic.
- Sistematización y discusión de un modelo de intervención psicosocial de calidad, desde una perspectiva posmoderna-narrativa, para la atención de niños, niñas y adolescentes, en los Programas de Protección Especializados (Deprode-Sename).
- La adolescencia: el choque cómico con el mundo adulto. Una lectura cómico-humorística de dos cuentos de Julio Cortázar.
- El campo de lo materno y los avatares del vínculo Madre e Hija. Aproximaciones teórico-clínicas al padecer femenino.
- El derecho al debido proceso a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Vulneración de los derechos del niño en Centros del SENAME: la inviabilidad de la reinserción social.
- Deber de protección del Estado respecto del adolescente privado de libertad. Derecho a la vida y prevención del suicidio en casos de jóvenes infractores.
- El deber de cuidado personal: un análisis de las instituciones, principios y jurisprudencia relacionadas con la entrega del cuidado personal del niño o adolescente.
- Análisis crítico del rol del curador ad litem en la justicia de familia.
- Aproximación a la superación de la adversidad: estudio cualitativo relato de un grupo de adolescentes participantes de un Centro Comunitario Infanto Juvenil en un contexto de pobreza.
- Determinar si existen diferencias entre la concentración de fluoruros en la orina matinal con el volumen de 24 horas en adolescentes.
- Ante el espejo: en busca de la libertad creativa de una identidad propia.
- Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
- Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
- Apego y estrés en niños con Diabetes tipo 1 y sus madres.
Ideas de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado o final de Master de Madres adolescentes
- Dimensiones de la Justicia Procedimental en adolescentes ofensores tras un proceso de mediación penal en la región Metropolitana.
- Maternidad juvenil y cambio generacional: Transformaciones entre dos generaciones de madres jóvenes.
- Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo: Un estudio observacional en bebés prematuros.
- Identidad de género, relaciones familiares y derechos de niños, niñas y adolescentes. Comentarios al proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.
- Indicadores de caries y posición socioeconómica en una comunidad con agua fluorada.
- La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
- Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
- Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
- Vivencias sobre los cambios puberales en adolescentes mujeres víctimas de agresiones sexuales.
- Relato de vida de un intento suicida adolescente. Mi mayor gesto.
- Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
- Barniz de flúor para la prevención de lesiones de caries en adolescentes de atención primaria de salud:|bEvaluación clínica a los 72 meses.
- Historia de una caida. Estudio de caso sobre la trayectoria sociobiográfica de una adolescente suicida.
- Adolescencia y sexualidad: comportamiento e información en estudiantes secundarios.
- Responsabilidad penal juvenil: panorama crítico de la ley 20.084 de responsabiliad penal adolescente y reflexiones en torno a la mediación penal.
- Sistema de transferencia y movilización autónomo para adolescentes en situación de paraplejia.
- Factores que inciden en la reincidencia de los/as adolescentes infractores/as de Ley Penal.
- La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina.
- Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
- Análisis de los programas en prevención dirigidos a jóvenes infractores de ley.
- El interés superior del niño como principio general del derecho: análisis jurisprudencial.
- Autocortes: Una corporización de lo no dicho.
- «Antes cuando era libre»: mujeres adolescentes (con) viviendo en pareja: negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de género.
- El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
- Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
- Se blesser pour survivre: les pratiques d’automutilation dans la vie d’une adolescente sans-abri au Chili.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
Mejores Temas de modelo para una Tesis de Madres adolescentes TFG-TFM 2023
- ¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- “Micropolítica y poética en el proceso psicoterapéutico de una adolescente que se auto corta”.
- Organización del Mundo Interno en adolescentes con síndrome de Asperger. Acercamiento a una comprensión a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Aplicación de circunstancias modificatorias de responsabilidad penal en adultos con condenas previas bajo la Ley no. 20.084: análisis de la jurisprudencia de los Tribunales Superiores del país (año 2009 al 2018).
- Efectos de la condición socioeconómica en la prevalencia de caries para una pobación de niños de 12 y 13 años en la Comuna de Concepción, Región de Bio-Bio.
- Aproximación a políticas asociadas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género.
- La internación provisoria del derecho penal juvenil.
- Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
- Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
- Arte terapia de apoyo a un niño con parálisis cerebral en proceso de elaboración de duelo.
- La sustitución de la sanción penal en la ley 20.084.
- Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
- ¿Buena Madre? ¿Mala Madre? Maternidad y dependencia de drogas.
- Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
- Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
- Influencia de los medios de comunicación en el adolescente infractor: derechos vulnerados a la luz de la Convención de los Derechos del Niño.
- Motivaciones de madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a la liga de la leche de ñuñoa para ejercer una lactancia materna exclusiva eficaz.
- Adolescentes en la ley de control de armas.
- Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
- Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
- Significaciones en torno al proceso de superación de agresiones sexuales. Acercamiento a narrativas de padres de niños, niñas, y adolescentes que han sido víctimas.
- Malestar en la maternidad: una aproximación a algunas constricciones culturales al psiquismo materno a propósito de tres conflictivas asociadas a la depresión postparto.
- Taller de reconocimiento y manejo emocional: Sistematización de la experiencia de un grupo de adolescentes privados de libertad en CIP-CRC San Joaquín.
- Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
- Epidemiología evolutiva en niños y adolescentes.
- Políticas Públicas y Psicología Comunitaria. Un estudio de caso sobre los Programas comunitarios en la política Pública de Infancia.
- Análisis crítico del proyecto de ley que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo (boletín N° 10.626-07).
Temas recomendados para una tesis de final de grado en 2023
- Centro ginecológico infanto juvenil.
- Filiación homo lesbo parental: derechos y obligaciones denegados.
- Maternidad consciente en el contexto capitalista: Los conflicto en la maternidad como camino a la autorregulación organísmica.
- Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.
- Reconocimiento del género en la infancia: Análisis de los significados y estrategias de aplicación del enfoque de género en Sename y en el Programa de reparación de maltrato Independencia, Programa de reparación de maltrato Quilicura y Programa de prevención focalizada Quilicura de la Fundación Ciudad del Niño.
- Criterios de atribución en materia de cuidado personal y relación directa y regular: análisis práctico.
- Compromiso neurológico y hematológico por déficit de vitamina B12 en lactante hijo de madre vegetariana. Caso Clínico.
- Asociación entre diferentes indicadores de adiposidad y dureza arterial en niños y adolescentes de Guatemala.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.