Temas para Tesis de Maestria En Enseñanza De Las Matematicas – TFG – TFM

La tesis sobre la carrera, es el trabajo investigativo de tipo escrito y su objeto es principalmente investigar sobre la veracidad de un problema que afecte a la sociedad, y se debe estudiar con bases sólidas.
Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de final de Grado y de Master de Maestria en enseñanza de las matematicas
- Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
- Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
- Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
- Significado que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza desarrolladas por los docentes de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
- Plan de negocios para Postgrado en construcción sustentable y eficiencia energética en edificaciones.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- Factores determinantes del desempeño educativo de Uruguay.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- La enseñanza de la música en la colonia: un diálogo entre el mulato Joseph Onofre Antonio de la Cadena y Herrera y los tratados heredados.
- Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
- Gestión estrategica de proyectos de desarrollo en sistemas de información: aplicación en la gestión universitaria.
- Control y vigilancia del cuerpo juvenil en contextos de encierro: experiencia de práctica pedagógica.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Plan de negocios para la creación de una campaña que ofrece juegos de emprendimiento y creatividad empresarial a Instituciones de Educación Superior en Colombia.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
- La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
- Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
- La química verde como perspectiva de la enseñanza de la química. Los significados que le otorgan los(as) docentes a esta perspectiva de enseñanza.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Liceo Técnico-Profesional: Plan de Formación general, una perspectiva de análisis.
Algunos Ideas para Tesis de Maestria en enseñanza de las matematicas del 2023
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Administración de establecimientos municipales de educación.
- Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
- Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
- Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
- La educación en China.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
- La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
- Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
- «Vocación y representación en profesores y magistrantes en CC.SS respecto al área disciplinaria en su estructura formativa».
- De la historia narrativa a la historia filosófica.
- Control y seguimiento de atención de incidencias utilizando minería de procesos.
- Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
- Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
- Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú.
- El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
- Problematizando la Heteronormatividad: un proceso comunitario, en lxs jóvenes del Liceo Valentín Letelier.
- El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
- Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
- La improvisación libre como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en música.
Modelos de Temas para la Tesis de Maestria en enseñanza de las matematicas TFG TFM
- Internships para el global MBA.
- Familia y participación en el contexto escolar.
- Rol de las expectativas salariales en los estudios de postgrado — una propuesta alternativa de retribución a las becas de postgrado al extranjero.
- Libro antiguo, artefacto complejo y abierto en las colecciones de la orden dominica:|boperaciones y apropiaciones.
- La figura del etnoeducador como docente y gestor cultural: el caso del distrito de Buenaventura, Colombia.
- Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
- Diagnóstico de crecimiento de Uruguay: avanzar hacuia el crecimiento sostenido.
- Incentivos docentes y reputación colectiva.
- El cuerpo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura rìtmica en la clase de lenguaje musical.
- Análisis crítico del discurso. Estándares orientadores para la carrera de pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Educación Media.
- Política y estrategia comercial de la República Popular China.
- La complejidad del trabajo docente en el marco de su cotidianidad laboral. Una aproximación de carácter etnográfico a dimensiones reales del trabajo docente.
- LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
- Plan de negocios para la creación de un servicio de e-learning especializado en el desarrollo de habilidades de marketing y negocios para profesionales de la Salud en Ecuador.
- Autómatas.
- Lógica universal y metafísica analítica: ejercicios para una nueva cartografía ontológica.
- Plan de negocio para una empresa de capacitación en competencias laborales.
- El pensamiento conservador en la Constitución de 1980.
- Aumento de los ingresos a través del rediseño de procesos de cobro en la Empresa Movix.
- Innovación Tecnológica en el desarrollo del País.
- Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
- Centro de Salud Holística: arquitectura integral para el desarrollo del ser.
- Aplicación del proceso de análisis Jerárquico (AHP) en la priorización de peligros en productos importados al Ecuador como vehiculizadores de encefalopatía espongiforme bovina.
- Vínculo entre profesor y estudiantes en el Marco del Trabajo Docente.
- Viudez y funcionamiento cognitivo en personas mayores. Observando su relación en Sistemas Interaccionales.
- Una política pública para el desarrollo del capital humano de funcionarios municiaples: aprendizajes para el caso de la academia de educación municipal y regional.
- Sentidos del trabajo de profesoras que se desempeñan con niños con cáncer en escuelas hospitalarias.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Saberes Docentes e inserción profesional. Construcción y resignificación de los repertorios disciplinares y pedagógicos en el caso de los profesores neófitos en historia y ciencias sociales.
Temas de ejemplo para una Tesis de Maestria en enseñanza de las matematicas TFG-TFM
- Desarrollo de plan de negocios para business game katWise, simulador de administración por categorías.
- La candidatura presidencial de Arturo Matte Larraín.
- Significados construidos por los estudiantes en torno a prácticas de respuesta a la diversidad. Análisis de los relatos de niños de una escuela municipal de la Región Metropolitana.
- Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas.
- La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano.
- Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género.
- Sentidos de la participación docente en espacios de encuentro formales e informales en la escuela: un análisis del discurso de docentes de enseñanza media en dos escuelas municipales de la Región Metropolitana.
- La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
- Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
- Modelamiento fenomenológico de la densificación del Mo en el proceso de hot isostatic pressing (HIP).
- Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
- Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género.
- Estudio comparado: Políticas públicas internacionales para promover la innovación en Pymes, lecciones para el sistema nacional de innovación y una efectiva transferencia tecnólogica desde las universidades a las empresas.
- Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
- Gran Santiago: discusiones y combinaciones plásticas durante la Unidad Popular.
- Diagnóstico socio espacial de las desigualdades de acceso a bienes urbanos culturales.
- Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
- Construcción de Identidad en adolescentes nadadoras de nivel competitivo y su relación con los significados asociados al compromiso deportivo.
- Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
- Determinantes de la afiliación y acceso a servicios de salud en el Perú: el caso del Seguro Integral de Salud.
- Acceso a la Cultura y Derechos de Autor: Excepciones y Limitaciones al Derecho de Autor.
- Aplicación de inteligencia artificial para el agendamiento y optimización del diseño de fases en minería a cielo abierto.
- La comunidad del pueblo.
- Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
- Plan de negocios para Expatstudent.
- Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
- Recuperación del rol de las mujeres pobladoras en la historia de Pudahuel (1965-1989): Luchas y sueños por extrapolar.
- Plan de negocio para la producción y comercialización de ropa orgánica para bebés.
- El reflote del Cap Ducal: la restauración de la arquitectura streamline de Roberto Dávila en el borde costero en Viña del Mar.
- ¿Cómo configuran su identidad profesional, en el marco de la Reforma, los docentes de dos colegios de la Región Metropolitana? Un estudio de Casos.
- Influencia del uso de un modelo «Data Based Mechanistical» (DBM) en resultados de modelos hidrológicos continuos aplicados a cuencas alteradas.
- Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
Elige el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Maestria en enseñanza de las matematicas TFG y TFM
- Análisis de la articulación de redes locales hacia niñez migrante en contextos complejos.
- Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
- Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
- Diseño de experiencia de usuario enfocado en el mockup de un juego para estudiantes de exploración minera.
- Trabajo creador en la improvisación de Jazz Una aproximación psicoanalítica.
- Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
- Propuestas de mejora para el área de control de gestión de una empresa de retail en tres filiales de latinoamérica.
- La metacognición a través del lenguaje.
- ¿Quién puede filosofar?: aproximaciones sobre lo político en las filosofías de América Latina.
- La formación del discurso crítico hispanoamericano (1810-1870).
- Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
- Problemas de interpretación: crítica de arte, público y prensa frente a la obra de Gustave Coubert.
- Percepción y espacios del miedo de las mujeres en torno a la delincuencia y la violencia en el espacio público: experiencias comparativas del barrio Meiggs y barrio Lastarria, Santiago centro años 2017-2018.
- Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
- Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
- Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
- Política de supervisión y aseguramiento de calidad de la educación superior de El Salvador: análisis de los resultados de la implementación del subsistema de evaluación institucional período 1999-2011.
- Plan de negocio para la industrialización y comercialización de miel y sus derivados.
- Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria.
- Priorización de Listas de Espera de Cirugía para la Gestión de Pabellones Quirúrgicos del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- Establecer las bases para un sistema de monitoreo de la calidad de aguadas del Parque Nacional Llanos de Challe, utilizando las comunidades acuáticas como bioindicadores.
- La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
- Acto sin palabras: composición para ensamble instrumental, inspirada en la obra homónima de Samuel Beckett.
- La mirada lúdica de Marcel Duchamp en la obra de Samy Benmayor.
- Decisiones bajo incertidumbre: difracciones autotésicas en torno al arte.
- Diseño e implementación de una estrategia de seguridad mediante políticas de autenticación y autorización para una empresa de seguros.
Otros Tesis ya hechas de Maestria en enseñanza de las matematicas que pueden servirte como ejemplo
- Plan de negocios para empresa falicitadora de turismo médico en Nicaragua.
- El lazarillo de ciegos caminantes (1775) y el colonialismo ilustrado.
- Experiencia censal reciente en América Latina en consultas relativas al entorno, equipamiento y medio ambiente.
- Modelo de negocios para emprendimiento de base tecnológica enfocado en la prestación de servicios domésticos.
- Expectativas de inclusión laboral y discapacidad intelectual: Un estudio de caso de estudiantes del diploma de habilidades laborales de la Universidad Andrés Bello.
- El verdadero juego de azar.
- Elaboración de una medida tecnológica que permita garantizar y proteger el adecuado tratamiento de los datos personales en el Internet de próxima generación.
- Bases geográficas para una propuesta de planificación de turismo comunitario sostenible en la localidad de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa.
- Textiles de la tierra: resignificación instrumental de los patrones presentes en los textiles mapuches para la construcción simbólica de territorios mapuches en el espacio urbano.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule.
- El problema de la sensación en la pintura de paisaje: del japonismo a Cézanne.
- Goya: anatomía de una época en crisis.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
- Plan de negocio para el mejor desempeño de una Consultora de Seguridad Industrial en el mercado peruano.
- Escritura andina colonial: la construcción de una memoria indígena. Los Andes y España, siglos XVI y XVII.
- Examen de indeterminación en obras de John Cage, George Brecht y Manfred Werder.
- Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores: alcances civiles en el actual estatuto de propiedad.
- Racionalidades y lógicas de interés tras la realización de postgrados.
- La actividad de los docentes en torno a la vinculación con los estudiantes en la cotidianeidad de su trabajo Un análisis de seguimientos etnográficos.
- La medición de la satisfacción laboral como herramienta de gestión pública para mejorar la calidad de los servicios del ISNA e impactar en la atención de los niñas, niños y adolescentes.
- Influencia de los procesos geológicos en la cosmovisión Mapuche, entre Concepción y Chiloé.
- La prosa poética de Gabriela Mistral: identidad y discurso.
- La eutanasia: una justificación ética desde el punto de vista de las capacidades.
- El derecho a la libertad de expresión: un caso a favor del humor desde los principios de John Stuart Mill.
Revisa estos Temas recomendados para hacer la tesis en 2023
- Kandinsky-game: el videojuego como marco para una instalación multimedia.
- Estudio químico y metabolómico de los metabolitos secundarios presentes en los líquenes Ramalina celastri, Punctelia rudecta y Sticta especies por HPLC-MS/MS en tándem.
- Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
- Bases de un sistema de gestión de calidad integrando las Normas ISO 9001:2015 y los fundamentos de Lean Construction.
- La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
- Plan de negocios para Diseños Forma y Color SPA.
- El arte de la guerra y la dirección teatral.
- De la actitud a la cosmovisión terapéutica. Propuesta de un modelo psicosófico.
- ¿Cuáles son los principios que rigen el arte de la sociedad del siglo XX? Reflexiones basada en la visión estética de José Ortega y Gasset.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.