Inicio » maestria » Tesis de Maestria En Evaluacion Educativa: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Maestria En Evaluacion Educativa – TFG – TFM

temas de tesis de Maestria En Evaluacion Educativa, ejemplos para tesis en Maestria En Evaluacion Educativa, ideas para tesis en Maestria En Evaluacion Educativa, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Aquí hemos preparado una lista de ejemplos de trabajos de final de grado que podrán servirte de ejemplo para lograr tu título.

Anteriores Trabajos de Grado y Tesis de Maestria en evaluacion educativa que pueden servirte de modelo – TFG TFM

  • Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Evaluación de los aprendizajes en una unidad educativa sobre tenencia responsable de perros, en estudiantes de 5° básico.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • Problematizando la Heteronormatividad: un proceso comunitario, en lxs jóvenes del Liceo Valentín Letelier.
  • Plan de negocios para Postgrado en construcción sustentable y eficiencia energética en edificaciones.
  • Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
  • Significados construidos por los estudiantes en torno a prácticas de respuesta a la diversidad. Análisis de los relatos de niños de una escuela municipal de la Región Metropolitana.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
  • La figura del etnoeducador como docente y gestor cultural: el caso del distrito de Buenaventura, Colombia.
  • Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
  • Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
  • Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
  • Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
  • Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
  • “Efectos de las prácticas de recursos humanos en los procesos de acreditación de la Universidad Técnica de la Capital”: análisis exploratorio desde una lógica experiencial de investigación acción.
  • Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora.
  • Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
  • Significado que otorgan los estudiantes a las metodologías de enseñanza desarrolladas por los docentes de la carrera de psicología de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba – Bolivia.
  • Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
  • Violencia en el ámbito de la comunidad escolar desde la literatura especializada y las Políticas Públicas Colombianas.
  • La complejidad del trabajo docente en el marco de su cotidianidad laboral. Una aproximación de carácter etnográfico a dimensiones reales del trabajo docente.
  • Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género.
  • Simulación clínica con práctica deliberada en el proceso de aprendizaje en estudiantes de enfermería.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.

Buenos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado o Master de Maestria en evaluacion educativa

  • Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén.
  • Familia y participación en el contexto escolar.
  • Sentidos de la participación docente en espacios de encuentro formales e informales en la escuela: un análisis del discurso de docentes de enseñanza media en dos escuelas municipales de la Región Metropolitana.
  • La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
  • El oficio de editor.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Ejecución de la sanción penal adolescente en Alemania: principio educativo y reinserción social en los centros privativos de libertad.
  • Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
  • Política de supervisión y aseguramiento de calidad de la educación superior de El Salvador: análisis de los resultados de la implementación del subsistema de evaluación institucional período 1999-2011.
  • Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
  • Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú.
  • La educación en China.
  • Análisis crítico del discurso. Estándares orientadores para la carrera de pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en Educación Media.
  • Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
  • Una búsqueda libertaria entre lo clásico y lo contemporáneo: la propuesta pedagógica anarquista de Silvio Gallo.
  • Plan de negocios para la creación de un servicio de e-learning especializado en el desarrollo de habilidades de marketing y negocios para profesionales de la Salud en Ecuador.
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
  • Significado que atribuyen a la práctica pedagógica de los docentes los estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa-Perú en el año académico 2014.
  • Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
  • La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano.
  • Rol de las expectativas salariales en los estudios de postgrado — una propuesta alternativa de retribución a las becas de postgrado al extranjero.
  • Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
  • Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
  • Perfil por competencias del académico investigador en psicología.
  • Logros y retos en la implementación del presupuesto por resultados en Ecuador.
  • Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
  • Pedagogía crítica y formación teatral: prácticas y experiencia del colectivo «Fénix e ilusiones» en la cárcel de Colina 1.
  • El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
  • Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
  • Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.

Temas para tu tesis

  • Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
  • Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas.
  • Sistemas de convalidación de estudios realizados en el extranjero: y su aplicación en nuestro país.
  • Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Plan de negocios para la creación de una campaña que ofrece juegos de emprendimiento y creatividad empresarial a Instituciones de Educación Superior en Colombia.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
  • Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
  • Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres.
  • Factores que modulan el ajuste personal y social del paciente epiléptico.
  • Análisis cualitativo de las percepciones de Trainees, Tutores y Recursos Humanos del Programa Graduados de CODELCO.
  • Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria.
  • Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación.
  • Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule.
  • El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
  • Historia y desarrollo de la disciplina académica de R.R.H.H.: 1973-1990.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
  • Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género.
  • Factores determinantes del desempeño educativo de Uruguay.
  • Vínculo entre profesor y estudiantes en el Marco del Trabajo Docente.
  • Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
  • El humor como instrumento pedagógico.
  • Análisis de la implementación de políticas públicas: La experiencia de los/as interventores/as en el programa de servicios en beneficio a la comunidad y reparación del daño del Sename.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
  • Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
  • Liceo Técnico-Profesional: Plan de Formación general, una perspectiva de análisis.
  • Incorporación y desafíos de la violencia de género contra las mujeres en la capacitación laboral: El caso del programa + capaz.
  • Desarrollo de habilidades expresivas en la gimnasia rítmica: en búsqueda de la autenticidad.

Los Mejores Temas de modelo para tu Tesis de Maestria en evaluacion educativa TFG-TFM

  • Una intervención en elección de carrera basada en la clarificación de valores personales: Un estudio piloto.
  • Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
  • Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
  • Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
  • LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
  • La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
  • Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
  • Nutri Lunch.
  • Sistematización de una experiencia de investigación-acción-participativa (IAP) para el fortalecimiento de la participación comunitaria de jóvenes en el Chaitén post-erupción volcánica a través de la radio local.
  • Experiencia censal reciente en América Latina en consultas relativas al entorno, equipamiento y medio ambiente.
  • Plan estratégico de exportación de servicios educativos de imagenología médica en Sudamérica.
  • Incidencia de los fondos públicos en el desempeño innovador de las regiones de Colombia.
  • Salud Mental e interculturalidad con pueblos originarios: Sujeción, asimilación y/o resistencia. Miradas micropolíticas al quehacer de psicólogos de Atención Primaria de la ciudad de Calbuco.
  • CER Centro de Entrenamiento Regional R.M.: plataforma para talentos deportivos.
  • Video animación y Arteterapia: “Un caso de estudio en preadolescencia y bullying”.
  • Proyecto de grado Mi Tutor.
  • Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
  • Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010.
  • Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres II: mujeres ciudadanía y multiculturalismo.
  • «Vocación y representación en profesores y magistrantes en CC.SS respecto al área disciplinaria en su estructura formativa».
  • Análisis de prefactibilidad para un servicio de certificación de competencias laborales en Salud Digital.
  • Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de Psicología en un proyecto de acción afirmativa.
  • Acceso a la justicia ambiental: participación ciudadana en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
  • La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
  • Psicología del deporte y técnicas cognitivas de atención y concentración aplicadas al entrenamiento de tenistas.
  • La química verde como perspectiva de la enseñanza de la química. Los significados que le otorgan los(as) docentes a esta perspectiva de enseñanza.

Selecciona el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Maestria en evaluacion educativa TFG-TFM

  • Acta No. 510 – 11 de octubre de 2018.
  • La improvisación libre como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en música.
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Análisis de la efectividad del programa abriendo caminos. Implementación, desarrollo y resultados en la comuna de la Pintana (2008-2017).
  • Macanudo: sistema de relato para recuerdos memorables.
  • Desarrollo de plan de negocios para business game katWise, simulador de administración por categorías.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Sentidos del trabajo de profesoras que se desempeñan con niños con cáncer en escuelas hospitalarias.
  • El trabajo penitenciario.
  • Centro de estimulación temprana Play & Senses: desarrollando los sentidos.
  • Competencias del psicólogo deportivo operando en contextos de alto rendimiento.
  • La economía política de la CORFO: la trampa de alternancia entre selectividad y horizontalidad.
  • ¿Cómo configuran su identidad profesional, en el marco de la Reforma, los docentes de dos colegios de la Región Metropolitana? Un estudio de Casos.
  • Hacia la evaluación de prácticas de adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.
  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
  • Saberes Docentes e inserción profesional. Construcción y resignificación de los repertorios disciplinares y pedagógicos en el caso de los profesores neófitos en historia y ciencias sociales.
  • Determinantes principales para generar un sistema de máximas autoridades ejecutivas en el estado Plurinacional de Bolivia.
  • Los despistes de la clase media laica: De la república soñada al refugio individual. Historia de un grupo de masones porteños.
  • Avances en conducta del consumidor y su aplicación en finanzas.
  • Innovación Tecnológica en el desarrollo del País.
  • Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.
  • Incentivos docentes y reputación colectiva.
  • El cuerpo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura rìtmica en la clase de lenguaje musical.
  • Expectativas de inclusión laboral y discapacidad intelectual: Un estudio de caso de estudiantes del diploma de habilidades laborales de la Universidad Andrés Bello.
  • Descripción del estado actual de la adicción a los videojuegos a partir de una revisión bibliográfica integrativa.
  • Crecimiento económico y desarrollo propuestas de cambios en la institucionalidad para una Araucanía próspera.
  • Estudio exploratorio sobre el proceso de construcción de identidad profesional en terapeutas constructivistas-cognitivos.
  • Racionalidades y lógicas de interés tras la realización de postgrados.
  • Etnografía institucional como aproximación al habitar cotidiano.
  • Refugio al visitante: Cai Ten Vilú Chiloé.
  • Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
  • Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
  • Estrategia de crecimiento para una empresa de retail dental en Bolivia.

Geniales Modelos para Trabajos de Master en Maestria en evaluacion educativa de 2023

  • La actividad de los docentes en torno a la vinculación con los estudiantes en la cotidianeidad de su trabajo Un análisis de seguimientos etnográficos.
  • Consecuencias socioeconómicas ante un tsunami, análisis de los instrumentos de planificación del ordenamiento territorial y la actividad industrial. El caso de Mejillones, región de Antofagasta.
  • Dimensiones de la Justicia Procedimental en adolescentes ofensores tras un proceso de mediación penal en la región Metropolitana.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
  • Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo.
  • Putzmeister, maquinaria para el bombeo de concreto.
  • Recorrido y rastreamiento del elemento estético en la constitución del concepto universidad moderna.
  • La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina.
  • Propuesta de un Modelo Meta-teórico del Desarrollo Organizacional de la Nueva Organización.
  • Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
  • La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
  • La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
  • Plan de negocio para la industrialización y comercialización de miel y sus derivados.
  • Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
  • Determinantes de la afiliación y acceso a servicios de salud en el Perú: el caso del Seguro Integral de Salud.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • Las cumbres regionales entre los Estados de América Latina y El Caribe y su influencia en los procesos de integración latinoamericana.
  • Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
  • Determinación de la pena en el derecho penal juvenil y el nuevo informe técnico: análisis del proyecto de ley contenido en el Boletín no. 11.174-07.
  • Estudio de impacto del uso de la metodología BIM en la planificación y control de proyectos de ingeniería y construcción.
  • Intervención social en violencia grave hacia la mujer: Distinciones de las profesionales de un programa Casas de Acogida de SERNAM.
  • La imagen de los candidatos presidenciales en los medios.
  • Panabike.
  • Determinación y análisis de indicadores de la oferta laboral, como instrumento de gestión de políticas públicas de empleo de corto plazo en Bolivia.
  • Transiciones durante la carrera deportiva. Desde el inicio hasta la retirada del deporte de élite.
  • Asentamientos informales, inundaciones y vulnerabilidad fisico-espacial de la vivienda y el entorno inmediato. Caso de estudio arroyo La Esmeralda en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
  • Políticas Públicas y Psicología Comunitaria. Un estudio de caso sobre los Programas comunitarios en la política Pública de Infancia.
  • Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.

Títulos para la Tesis en Maestria en evaluacion educativa TFG TFM

  • Propuesta de criterios para localización de centros culturales en zonas metropolitanas: análisis de caso: comunas de San Joaquín y Quinta Normal.
  • Diagnóstico socio espacial de las desigualdades de acceso a bienes urbanos culturales.
  • Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
  • Una política pública para el desarrollo del capital humano de funcionarios municiaples: aprendizajes para el caso de la academia de educación municipal y regional.
  • Plan de negocios para Expatstudent.
  • El rol de la inversión pública en el desempeño económico regional del Perú: 2001 – 2014.
  • Santiago Republicano.cl.
  • Administración de establecimientos municipales de educación.
  • Formulación y elaboración de un «snack» frito con incorporación de un ingrediente funcional.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.