Inicio » ingenieria » Tesis de Maestria En Ingenieria: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Maestria En Ingenieria – TFG – TFM

temas de tesis de Maestria En Ingenieria, ejemplos para tesis en Maestria En Ingenieria, ideas para tesis en Maestria En Ingenieria, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una mejor forma de encontrar títulos de investigación para tu tesis de final de master, es con el uso de blogs que son posibles de hallar en internet e inclusive si quieres leyendo libros sobre tu tema de tesis.

Geniales Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado o de Master de Maestria en ingenieria

  • Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
  • Plan de negocios para Postgrado en construcción sustentable y eficiencia energética en edificaciones.
  • Diseño a nivel conceptual de un biodigestor para la producción de biogás a nivel a nivel residencial.
  • Valoración de la Empresa Ford Motor Company.
  • Formación de un complejo enzimático lignocelulolítico a partir de hongos de pudrición de la madera para hidrolizar paja de trigo.
  • Servicio de inspección técnica de obras en proyectos de construcción.
  • Internships para el global MBA.
  • Historia y desarrollo de la disciplina académica de R.R.H.H.: 1973-1990.
  • Estimación de heredabilidad y repetibilidad en caracteres relacionados con producción de leche en tres rebaños Holstein de la Región de Los Ríos.
  • Estudio de impacto del uso de la metodología BIM en la planificación y control de proyectos de ingeniería y construcción.
  • Plan de reestructuración organizacional para la Empresa Prolanser Translation de Nicaragua.
  • Propuesta de un marco conceptual para identificar y clasificar al controller.
  • La educación en China.
  • Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
  • Efecto de flexibilidad vertical en edificios mayores a 30 años.
  • Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú.
  • Aumento de la capacidad de transmisión del sistema de transmisión troncal del SIC a través de un sistema EDAG y EDAC.
  • Plan de negocios para la creación de una campaña que ofrece juegos de emprendimiento y creatividad empresarial a Instituciones de Educación Superior en Colombia.
  • Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Análisis del desempeño de turbinas eólicas de eje vertical: variación de distintas condiciones de temperatura y velocidad del aire por medio de la generación de entropía.
  • Plan de negocios para la creación de un servicio de e-learning especializado en el desarrollo de habilidades de marketing y negocios para profesionales de la Salud en Ecuador.
  • Control y seguimiento de atención de incidencias utilizando minería de procesos.
  • Mejores directivos, mejor estado? cuerpo de gerentes públicos del Perú: logros y desafíos.
  • Manejo de incertidumbre ante pérdida parcial o total de datos en algoritmos basados en métodos secuenciales de Monte Carlo y nueva definición de probabilidad de falla en el contexto de monitoreo en línea.
  • Dossier. Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas.

Eligiendo el título de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Maestria en ingenieria TFG – TFM

  • Factores que determinan la viabilidad en la conformación y permanencia de unidades especializadas de género en instituciones públicas: el caso de la creación de las unidades de género en Nicaragua en el periodo 2007-2013.
  • Detección de anomalías en molino de bolas usando modelos no-paramétricos.
  • Diseño, fabricación y caracterización de sensores blandos multiescala.
  • Rendimiento en la sacarificación enzimática de Eucalyptus globulus Labill, sometido a un pretratamiento biológico, para la obtención de etanol.
  • Incorporación y desafíos de la violencia de género contra las mujeres en la capacitación laboral: El caso del programa + capaz.
  • Diseño de un programa de competitividad y costos para Minera Centinela.
  • Aplicación de inteligencia artificial para el agendamiento y optimización del diseño de fases en minería a cielo abierto.
  • Aumento de los ingresos a través del rediseño de procesos de cobro en la Empresa Movix.
  • Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral.
  • “Efectos de las prácticas de recursos humanos en los procesos de acreditación de la Universidad Técnica de la Capital”: análisis exploratorio desde una lógica experiencial de investigación acción.
  • Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo.
  • Influencia de la aislación térmica aplicada por el exterior en muros de albañilería.
  • Plan estratégico de exportación de servicios educativos de imagenología médica en Sudamérica.
  • Diseño modelo de compliance en operaciones y proyectos mineros.
  • Acceso a la Cultura y Derechos de Autor: Excepciones y Limitaciones al Derecho de Autor.
  • Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
  • Universalización de envases de productos procesados según contenido mayoritario de sodio, grasas, azúcares.
  • Diseño de una organización ágil para la implementación de proyectos digitales en División El Teniente.
  • Innovación Tecnológica en el desarrollo del País.
  • La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
  • Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
  • Autómatas.
  • Análisis Dotacional Crítico en una Compañía Minera: Entrevistas de Salida ¿Por qué los trabajadores/as renuncian de la “Compañía Minera X”?.
  • Agencia digital Edgy.
  • Salud Mental e interculturalidad con pueblos originarios: Sujeción, asimilación y/o resistencia. Miradas micropolíticas al quehacer de psicólogos de Atención Primaria de la ciudad de Calbuco.
  • Desarrollo de la infección experimental con Trypanosoma cruzi en hembras ovariectomizadas de la cepa de ratones BALB/c.
  • Empresa servicios de ingeniería de análisis, mejoramiento y reparación de componentes mayores para equipos mineros.
  • Estación experimental Oasis de Niebla – Alto Patache.
  • Los efectos del afecto: Un análisis posfundacional del discurso del emprendimiento de la Corfo.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.

Lista de Temas para una tesis de final de grado en 2023

  • Determinantes principales para generar un sistema de máximas autoridades ejecutivas en el estado Plurinacional de Bolivia.
  • Combate contra la evasión: elasticidad del presupuesto de la administración tributaria en República Dominicana.
  • Aplicación del proceso de análisis Jerárquico (AHP) en la priorización de peligros en productos importados al Ecuador como vehiculizadores de encefalopatía espongiforme bovina.
  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
  • El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica: el caso del cuarteto de Ricardo Gallo: diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales.
  • Optimización de la extracción acuosa y secado del biopolímero de nopal (Opuntia ficus-indica).
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • Purificación biológica de biogás.
  • Desempeño sísmico de marcos especiales a momento compuestos (C-SMF) con columnas tubulares cuadradas de acero rellenas de hormigón.
  • Capacidad en la gestión de compromisos.
  • Análisis cualitativo de las percepciones de Trainees, Tutores y Recursos Humanos del Programa Graduados de CODELCO.
  • Modelamiento fenomenológico de la densificación del Mo en el proceso de hot isostatic pressing (HIP).
  • Análisis del proceso político para la aprobación de la norma técnica del procedimiento médico de aborto impune vinculado con el artículo 121 del Código Penal en Costa Rica.
  • Pabcoffee.
  • Los despistes de la clase media laica: De la república soñada al refugio individual. Historia de un grupo de masones porteños.
  • Evaluación del ensayo de volumen de vacíos permeables como método para calificar el grado de durabilidad del hormigón proyectado (shotcrete).
  • Evaluación de tres hidrolizados proteicos de pescado solos y mezclados con proteína vegetal de dos orígenes, sobre los rendimientos productivos y económicos de pollos Broiler.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • Aplicación de estrategias de retroalimentación inmediata con uso de dispositivos móviles en la comprensión lectora.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Desarrollo de plan de negocios para business game katWise, simulador de administración por categorías.
  • El crematorio, una oportunidad inmobiliaria.
  • “Análisis de la implementación del control computarizado en la perforación para desarrollos horizontales”.
  • Materiales de referencia y comparaciones interlaboratorios. Herramientas para el control de la calidad en laboratorios de ensayo.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • Propuesta de implementación de buenas prácticas en las Áreas de la Gerencia de Operaciones de Larraín Vial Asset Management en Minas del cumplimiento de su decálogo de compromisos.
  • La potencialidad elástica de la imagen.
  • Barbería Santiago: elegancia & discreción.
  • Efecto de la inmovilización de anhidrasa carbónica en la membrana de la cáscara de huevo de gallina, sobre la cristalización de carbonato de calcio Autor personal.
  • Diseño y evaluación de radar de nubes de onda continua modulado en frecuencia de bajo costo a 35 Ghz.

Temas de Trabajos Finales de Grado con Tesis reales de Maestria en ingenieria que pueden servirte de prototipo

  • Determinantes de la afiliación y acceso a servicios de salud en el Perú: el caso del Seguro Integral de Salud.
  • Estudio de efectos de sitio en la Región de Coquimbo evidenciados durante el terremoto de Illapel 2015.
  • Determinación y análisis de indicadores de la oferta laboral, como instrumento de gestión de políticas públicas de empleo de corto plazo en Bolivia.
  • Plan de negocios para Expatstudent.
  • Análisis del desempeño sísmico de estructuras industriales de marcos multi-panel arriostrados concéntricamente, MTBF.
  • Influencia del uso de un modelo «Data Based Mechanistical» (DBM) en resultados de modelos hidrológicos continuos aplicados a cuencas alteradas.
  • Efectividad de las prácticas de gestión de personas sobre la satisfacción laboral y compromiso organizacional: estudio en la Subsecretaría de Servicios Sociales.
  • Elaboración y caracterización de un «snack» a base de betarraga y zanahoria.
  • Modelo de negocios para emprendimiento de base tecnológica enfocado en la prestación de servicios domésticos.
  • Propuesta de restauración ecológica en matorral y bosque esclerófilo degradado en la Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana de Santiago.
  • Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
  • Plan de negocios para empresa falicitadora de turismo médico en Nicaragua.
  • Desarrollo de colorantes naturales a partir de la fermentación de extractos de malta especiales.
  • Plan de negocio para una empresa de capacitación en competencias laborales.
  • Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
  • Análisis de los principales procedimientos cómicos utilizados en los tres primeros cantos de Los cantos de Maldoror, del Conde de Lautréamont.
  • El rol de la inversión pública en el desempeño económico regional del Perú: 2001 – 2014.
  • Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
  • Diseño e implementación de una oficina de gestión de proyecto ágil en una empresa de desarrollo de software.
  • Análisis de disponibilidad de recurso hídrico en la cuenca del río Virilla, Valle Central, Costa Rica.
  • INNU: insight numbers cloud accounting software.
  • Significado que atribuyen a la práctica pedagógica de los docentes los estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa-Perú en el año académico 2014.
  • Estrategia de crecimiento para una empresa de retail dental en Bolivia.
  • Nutri Lunch.
  • Industrialización y comercialización de endulzante natural stevia, para uso instantáneo en Nicaragua.
  • Estudio de oferta y demanda del mercado inmobiliario de la ciudad de Osorno.
  • Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.
  • Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
  • Modelo gestión productividad para servicios de terceros, gerencia servicios – División El Teniente-Codelco.
  • Justicia organizacional en una institución privada de educación superior.

Temas para Trabajos de Master en Maestria en ingenieria para 2023

  • Sistemas de convalidación de estudios realizados en el extranjero: y su aplicación en nuestro país.
  • Plan de negocio para la industrialización y comercialización de miel y sus derivados.
  • Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en grano de chía (Salvia hispanica L.) y su relación con el crecimiento y desarrollo.
  • Priorización de Listas de Espera de Cirugía para la Gestión de Pabellones Quirúrgicos del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
  • Profutbol.
  • Maximización de portafolio de inversión de proyectos de cobre con nuevas tecnologías.
  • Evaluación de residuos vitivinícolas modificados para la biosorción de plomo a partir de aguas residuales.
  • Análisis de prefactibilidad para un servicio de certificación de competencias laborales en Salud Digital.
  • Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
  • Plan de negocios para la comercialización de una nueva tecnología basada en micro-filtración de agua utilizada en la industria minera.
  • Diseño de una estrategia de expansión de la empresa Aventura Acuática en Ecuador para los próximos 5 años.
  • Estudio sobre la adaptación de heliconia (Heliconia spp), anthurium (Anthurium andreanum) y ave del paraíso (Strelitzia reginae) a las condiciones de los Valles de Azapa y Lluta.
  • Metodología de automatización de LHD en minería del Caving.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • Viudez y funcionamiento cognitivo en personas mayores. Observando su relación en Sistemas Interaccionales.
  • Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.
  • Análisis comparativo de políticas de conservación de felinos silvestres de Sudamérica: el caso del Puma (Puma concolor).
  • Elaboración de una pasta untable, a partir del alperujo de oliva.
  • Análisis de un proceso de aprendizaje dialógico de estudiantes universitarios que organizan y participan de un proyecto socioeducativo a partir de sus discursos y prácticas.
  • Centro de innovación biotecnológico UCH CinBio.
  • Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
  • Hábitos parasitarios y comportamiento de un aislamiento nativo del nemátodo entomopatógeno Steinernema sp. en larvas de Galleria mellonella L.
  • El camino hacia la innovación de productos en las PYMES manufactureras de vestuario de la región Metropolitana desde la perspectiva de los directivos y responsables de la innovación.
  • Hábitos parasitarios y comportamiento de un aislamiento nativo del nematodo entomopatógeno Steinernema sp. en larvas de Galleria mellonella L.
  • Comportamiento térmico de viviendas por efecto invernadero del vidrio en verano.
  • Perfeccionamiento de Sistema de Control y Pruebas para un Prototipo de Central Micro-Hidráulica Operada como Generador Distribuido.
  • Be Healthy Food.
  • Santiago Republicano.cl.
  • Optimización de la asignación de presupuesto en la categoría de servicios profesionales de LATAM Airlines.
  • Establecer las bases para un sistema de monitoreo de la calidad de aguadas del Parque Nacional Llanos de Challe, utilizando las comunidades acuáticas como bioindicadores.
  • Modelación y estudio de estabilidad del sistema de distribución eléctrico en el Observatorio ALMA.

Temas como ejemplo para tu Tesis de Maestria en ingenieria TFG TFM

  • Análisis de riesgo en la cuenca baja Puyango-Tumbes, Perú, durante eventos El Niño extremo.
  • Humanos y (ro) Bots. ¿Sistemas interaccionales?.
  • Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén.
  • Incidencia de los fondos públicos en el desempeño innovador de las regiones de Colombia.
  • La medición de la satisfacción laboral como herramienta de gestión pública para mejorar la calidad de los servicios del ISNA e impactar en la atención de los niñas, niños y adolescentes.
  • La República de Turquía y el proyecto laico entre el viejo Imperio Islámico y el nuevo Estado Nación, 1919-1938.
  • Estudio comparado: Políticas públicas internacionales para promover la innovación en Pymes, lecciones para el sistema nacional de innovación y una efectiva transferencia tecnólogica desde las universidades a las empresas.
  • Desarrollo de productos tratados por procesos térmicos y no térmicos a partir del fruto Physalis Peruviana Linnaeus.
  • Evaluación técnica y económica de la instalación de precipitadores electrostáticos como alternativa de mitigación a la contaminación atmosférica producida por artefactos a leña en la Comuna de Coyhaique.
  • La complejidad del trabajo docente en el marco de su cotidianidad laboral. Una aproximación de carácter etnográfico a dimensiones reales del trabajo docente.
  • Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
  • La economía política de la CORFO: la trampa de alternancia entre selectividad y horizontalidad.
  • Plan de negocio para la producción y comercialización de ropa orgánica para bebés.
  • Implementación y pruebas del estándar de comunicación de servicios de distribución de datos para aplicaciones de microredes gestionados por computadores de placa única.
  • Elaboración de una medida tecnológica que permita garantizar y proteger el adecuado tratamiento de los datos personales en el Internet de próxima generación.
  • Incidencia económica de proyectos de inversión pública sectorial en el PIB de Bolivia (Período 2000 – 2013).
  • Usos y gestión de la información de Transantiago.
  • Política y estrategia comercial de la República Popular China.
  • Estrategia de crecimiento para empresa outsourcing de distribución y logística.
  • Incentivos docentes y reputación colectiva.
  • Diseño de una Estructura de Soporte para Mejorar los Procesos de Cobranza de las Garantías Estatales en Beco.
  • Putzmeister, maquinaria para el bombeo de concreto.
  • Hacia la implementación de un modelo de elección discreta basado en el principio Decision Field Theory.
  • Las capacidades institucionales en el proceso de adopción del programa de facilitadores judiciales en Paraguay: Un estudio desde el enfoque de transferencia.
  • La revolución del proceso musical: el advenimiento de la grabación y la ejemplaridad de Glenn Gould.
  • Rumbo al sur: cartografía de Magallanes en la obra narrativa de Francisco Coloane: Cabo de Hornos y Tierra del Fuego.
  • Una política pública para el desarrollo del capital humano de funcionarios municiaples: aprendizajes para el caso de la academia de educación municipal y regional.
  • Evolución de las normas ISO.
  • Aproximación a la minería aurífera en el Tawantinsuyu. Antecedente pirenaicos, aspectos tecnológicos, sociales y simbólicos.
  • Estudio de evaluación económica de una secuencia minera para un modelo de Stock Pile generado bajo simulación condicional.

Modelos de Titulares para una Tesis en Maestria en ingenieria TFG-TFM

  • Modelo para determinar la factibilidad de desarrollo de proyectos inmobiliarios sociales de pequeña escala en zonas periurbanas: caso de estudio: Quito – Ecuador.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Desarrollo, implementación y evaluación de un plan de mejora en el proceso productivo de una línea de soluciones parenterales.
  • Plan de negocios para la creación de una micro-cervecería premiun para Honduras.
  • Muska: calzado con tacón saludable, tendencias y emoción.
  • Retratos territoriales: intervención del espacio público como contenedor de circuitos expositivos de personajes populares.
  • Cómo funciona la web.
  • App Omy.
  • La responsabilidad civil de las clínicas por los llamados médicos «independientes».

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.