Inicio » maestria » Tesis de Maestria Unam: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Maestria Unam – TFG – TFM

temas de tesis de Maestria Unam, ejemplos para tesis en Maestria Unam, ideas para tesis en Maestria Unam, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Nuestra intención es que todos los modelos aquí listados sean de tu utilidad, pero no olvides seguir los lineamientos para tener una tesis profesional de mucha calidad para acreditar tus estudios. ¡Te deseamos mucho éxito!

Nota los mejores Ideas para Trabajos de Grado en Maestria unam del 2023

  • Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
  • De la mujer al género: implicancias académicas y teóricas.
  • Hacia una nueva normativa tributaria de protección al medio ambiente.
  • El oficio de editor.
  • Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018.
  • Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres.
  • El canto de anuncio de la rana endémica del Pedregal de la ciudad de Méx.
  • Pragmatismo en filosofía del lenguaje: una propuesta naturalista.
  • Deficiencias en las normas internas de derecho aplicable a los contratos internacionales, en los países miembros de la Alianza del Pacífico.
  • La formación del discurso crítico hispanoamericano (1810-1870).
  • Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres II: mujeres ciudadanía y multiculturalismo.
  • Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
  • Profutbol.
  • Análisis comparativo de las formas en que se contempla la participación ciudadana, en los mecanismos de reforma a las Constituciones de América Latina.
  • Más allá del barrio: habitar Santiago en la movilidad cotidiana.
  • Rendimiento en la sacarificación enzimática de Eucalyptus globulus Labill, sometido a un pretratamiento biológico, para la obtención de etanol.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
  • Conservación y restauración de dos pinturas sobre metal y sus respectivos marcos.
  • Libro antiguo, artefacto complejo y abierto en las colecciones de la orden dominica:|boperaciones y apropiaciones.
  • Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria.
  • Arte feminista latinoamericano: rupturas de un arte político en la producción visual.

Elige el tema de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Maestria unam TFG – TFM

  • Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico.
  • El reflote del Cap Ducal: la restauración de la arquitectura streamline de Roberto Dávila en el borde costero en Viña del Mar.
  • El giro estético del pasamontañas: reflexión a partir del caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1998-2014).
  • El rol de la identidad territorial de las cepas tradicionales en la reconfiguración socio-espacial del Valle del Itata.
  • Factores que influyen en el rendimiento académico en el curso de exámenes funcionales del sistema visual I, de la carrera de Tecnología Médica mención oftalmología y optometría, Universidad de Valparaíso: percepción de los estudiantes.
  • Sanciones pecuniarias a la luz del derecho penal y el derecho administrativo sancionador en materia ambiental.
  • Justicia constitucional y derechos fundamentales: el control de convencionalidad 2011.
  • La metaficción en Formas de volver a casa: posibilidad e imposibilidad de narrar el recuerdo.
  • Herramienta de procesamiento de publicaciones de investigadores latinoamericanos.
  • Del rigor de la ciencia: sobre la lírica de madurez en Obra Poética de Jorge Luis Borges.
  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • Diseño de un banco de pruebas para estudiar el comportamiento del protocolo de transporte ESTP y otros protocolos TCP que emplean un algoritmo AIMD.
  • Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
  • Un nombre en la ventana: enargeia, caracterización e ingenio en las elegías eróticas de John Donne.
  • El rol de las señales acústicas en las interacciones sexuales y la estructura social de la ranita de Darwin (rhinoderma darwinii).
  • Problematizando la Heteronormatividad: un proceso comunitario, en lxs jóvenes del Liceo Valentín Letelier.
  • Las cumbres regionales entre los Estados de América Latina y El Caribe y su influencia en los procesos de integración latinoamericana.
  • Los ángeles caídos en el Nuevo Mundo: universalismo y demonología en la conquista ontológica de los cultos americanos (siglo XVI).
  • Materiales de referencia y comparaciones interlaboratorios. Herramientas para el control de la calidad en laboratorios de ensayo.
  • Libertad sindical y asociaciones gremiales en la administración pública.
  • Hacia la evaluación de prácticas de adaptación ante la variabilidad y el cambio climático.
  • Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género.
  • Estudio crítico de la teoría de los justicia de John Finnis.
  • Ramiro Guerra, bailarín, coreógrafo y maestro.
  • Antena: juego de mesa didáctico para desarrollar un pensamiento imaginativo.
  • Formas de resistencia en la narrativa de Marta Brunet.

Los Mejores Temas de idea para una Tesis de Maestria unam TFG y TFM

  • Retratos territoriales: intervención del espacio público como contenedor de circuitos expositivos de personajes populares.
  • Violencia y representación en la performance de Ana Mendieta: una perspectiva de género.
  • Textiles de la tierra: resignificación instrumental de los patrones presentes en los textiles mapuches para la construcción simbólica de territorios mapuches en el espacio urbano.
  • Las imágenes de la ciudad en La Eneida: arquitectura y memoria.
  • Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
  • Estereotipos de género en la investigación penal.
  • Justicia constitucional y derechos fundamentales. Fuerza normativa de la Constitución 2010.
  • Responsabilidad penal juvenil: panorama crítico de la ley 20.084 de responsabiliad penal adolescente y reflexiones en torno a la mediación penal.
  • Kandinsky-game: el videojuego como marco para una instalación multimedia.
  • Lectura tutelada: la crítica literaria periodística como moderador de los moldes de lectura: análisis crítico de los artículos periodísticos aparecidos en El Mercurio sobre Natsume Soseki y Yukio Mishima.
  • Asentamientos informales, inundaciones y vulnerabilidad fisico-espacial de la vivienda y el entorno inmediato. Caso de estudio arroyo La Esmeralda en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
  • Sociedades Offshore en el Derecho Internacional.
  • Gloria eterna y fertlidad para las chacras: las pinturas murales del Santuario de Copacabana de Andamarca. Bolivia, siglo XVIII.
  • Intermediarios culturales y micromercados: modelos de circulación recientes de las músicas desde los medios sociales y para escenarios virtuales y reales.
  • Los gritos del desamparo: la novelística de Carlos Droguett.
  • Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina.
  • Estéticas menores.
  • Sistematización de una experiencia de investigación-acción-participativa (IAP) para el fortalecimiento de la participación comunitaria de jóvenes en el Chaitén post-erupción volcánica a través de la radio local.
  • Subvertir la categoría violada.
  • Del caos al imperio del derecho: la búsqueda de la justicia en Shakespeare.
  • Acceso a la justicia ambiental: participación ciudadana en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
  • Venire contra factum proprium not valet. Teoría de los actos propios en el derecho de familia.
  • ¿Quién puede filosofar?: aproximaciones sobre lo político en las filosofías de América Latina.
  • Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
  • Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
  • Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
  • La vida cotidiana y la infancia como recursos para una memoria en la post dictadura.
  • Apropiación recre_activa: diseño de un sistema informativo y recreativo.
  • Lógica universal y metafísica analítica: ejercicios para una nueva cartografía ontológica.

Modelos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Maestria unam

  • Análisis y propuesta de inclusión de la dimensión ambiental en la política y programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo caso de estudio. Programa Piloto «Quiero mi Barrio».
  • Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del programa de atención domiciliaria del CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado.
  • Relación entre la participación de los adultos mayores en proyectos de promoción de la salud y su calidad de vida.
  • Alcances del principio de congruencia procesal en relación con el aforismo iura novit curia en el recurso de apelación.
  • La tesis de la indeterminación de la traducción radical (IT) como perspectiva de análisis de la crítica construccionista social a los supuestos epistemológicos de la psicoterapia de orientación moderna.
  • Percepción y espacios del miedo de las mujeres en torno a la delincuencia y la violencia en el espacio público: experiencias comparativas del barrio Meiggs y barrio Lastarria, Santiago centro años 2017-2018.
  • La cooperación sur-sur como instrumento de política exterior durante el período de la concertación, 1990-2010: el caso centraomericano.
  • Infraestructura estatal en contexto de escasez hídrica: la Provincia de Petorca como territorio hidrosocial.
  • La prosa poética de Gabriela Mistral: identidad y discurso.
  • Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
  • Alejo Carpentier y lo real maravillos americano: Propuesta de una categoría estética.
  • ¿Gentrificación rururbana?: exploración de los procesos de transformación y conformación residencial de Maule norte.
  • Elaboración de una medida tecnológica que permita garantizar y proteger el adecuado tratamiento de los datos personales en el Internet de próxima generación.
  • Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
  • Bases geográficas para una propuesta de planificación de turismo comunitario sostenible en la localidad de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa.
  • La transición de la fuerza de trabajo en la alcaldía mayor de Aguascalientes: siglos XVII y XVIII.
  • Filosofía sin menos: el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira como posible estética del modernismo.
  • La novela crack: evidencias de la literatura latinoamericana contemporánea.
  • Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera: Aisén-Patagonia desde el texto de la nación.
  • Las organizaciones internacionales del deporte: aspectos legales y jurisprudenciales.
  • De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
  • Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.

Mejores Trabajos Finales de Grado o Tesis reales de Maestria unam que pueden servirte de prototipo

  • Cultura, raza y desigualdad en la Cuba republicana: los debates en torno a las identidades raciales a través de la prensa de los intelectuales negros (1928-1939).
  • El trabajo de metales en la Araucanía (Siglos X-XVIII d.C).
  • Bases para un periodismo intercultural.
  • La figura del reemplazo en la huelga. Análisis crítico a la luz de la nueva reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín 9835-13).
  • Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago: una perspectiva desde la gobernanza urbana.
  • Transformaciones, conflictos y tensiones al interior de las regiones commodities, San Francisco de Chiu Chiu y la minería en los últimos 40 años.
  • Canto a lo Poeta e Identidad local de la comuna Paredones. Significados asociados por adultos mayores a la tradición folklórica musical de su comuna.
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • Política de supervisión y aseguramiento de calidad de la educación superior de El Salvador: análisis de los resultados de la implementación del subsistema de evaluación institucional período 1999-2011.
  • Inmigrantes ciudadanos. Construcciones discursivas de migración y Ciudadanía en residentes Bolivianos en Calama.
  • Bases para un periodismo intercultural.
  • Mujeres activistas latinoamericanas: Crónicas de resistencia contra el extractivismo medioambiental.
  • Aproximación funcional y traceología de los instrumentos de molienda del Complejo Huentelauquén.
  • Nuevos paradigmas del realismo literario en la narrativa brasileña actual.
  • Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.
  • Escritura andina colonial: la construcción de una memoria indígena. Los Andes y España, siglos XVI y XVII.
  • La exotización del caribe en el cine de ficción (1980-2010): una mirada a nosotros los neoexoticos del gran caribe hispánico.
  • Por un equilibrio inestable: el método crítico de Antonio Candido.
  • La conexión entre la crueldad con los animales y la violencia humana.
  • Representación, Participación y Acción Continua: Hacia una nueva comprensión de la Calidad de la democracia en América Latina.
  • Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano. Modelos de desarrollo y políticas públicas en América Latina.
  • Iniciación sexual masculina. Representaciones Sociales en la Construcción de la Hombría en Jóvenes Heterosexuales Estudiantes de Educación Superior.
  • Deleuze: filosofía de la creación.
  • Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
  • Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
  • Las bases de sustentación del estado plurinacional de Bolivia: El Indianismo y la recomposición de lo nacional-popular.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.

Revisa estos Temas recomendados para hacer la tesis

  • Las encrucijadas de la superación de la pobreza: Políticas públicas, desigualdad y los límites de la integración social.
  • Las encrucijadas de la superación de la pobreza: Políticas públicas, desigualdad y los límites de la integración social.
  • Enfrentando los cambios globales. Anuario de políticas exteriores latinoamericanas 1991-1992.
  • Examen de indeterminación en obras de John Cage, George Brecht y Manfred Werder.
  • La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
  • Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
  • Integración económica y democratización: América Latina y Cuba.
  • Jacques Derrida: la política de la sobrevida.
  • Mito-historia en la novelística de Antonio Gil: una investigación sobre la crisis entre historia y ficción.
  • El valor y la (in)sustentabilidad del territorio: disputas por el agua entre compañías mineras de litio y comunidades indígenas Likan-Antai en el Salar de Atacama.
  • Alegorías de la nación fracturada. Poesía y memoria en la escritura de mujeres en el Cono Sur de América Latina (1972-2003).
  • Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
  • Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
  • «Devenir yo a partir del eros»: revueltas y metáforas del cuerpo en la poesía de Delmira Agustini, Teresa Wilms y Clara Lair.
  • Análisis personal y práctica clínica, experiencias en conexión. Estudio cualitativo mediante un análisis de discurso de relatos de analistas.
  • Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
  • Entre la casa y la ciudad: la representación de la experiencia del sujeto femenino en los espacios público y privado en las novelas de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX.
  • La justa medida de una distancia: crítica, verdad y (re)presentación en Walter Benjamin.
  • La cuestión por la forma en el arte y la cultura de Occidente: tensiones entre un mundo en red y la forma orgánica.
  • Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.