Preguntas de Investigación para la Tesis sobre Manzanas
Una tesis sobre el tema de las manzanas podría intentar responder preguntas como: ¿Cuáles son los beneficios para la salud de consumir manzanas regularmente? ¿Cómo se relaciona el cultivo de manzanas con la sustentabilidad agrícola? Estas preguntas están estrechamente relacionadas con las brechas de investigación existentes, ya que aún hay mucho por explorar en cuanto a los beneficios nutricionales de las manzanas y su impacto en el medio ambiente (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Contexto y Antecedentes sobre el Cultivo de Manzanas
El cultivo de manzanas ha sido objeto de varias investigaciones previas, con hallazgos clave que muestran la importancia de este fruto en la dieta humana y su potencial impacto positivo en la salud. También se han estudiado los efectos del cultivo de manzanas en la biodiversidad y la sostenibilidad agrícola (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Brechas en la Investigación sobre el Consumo de Manzanas
A pesar de los estudios existentes, todavía hay lagunas en el conocimiento sobre el consumo de manzanas. Por ejemplo, hay áreas subexploradas en cuanto a los efectos de diferentes variedades de manzanas en la salud, así como preguntas sin responder en términos del impacto ambiental del cultivo de manzanas a gran escala (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Metodología para el Estudio del Cultivo de Manzanas
Para abordar estas preguntas de investigación, los métodos más adecuados podrían incluir ensayos clínicos para estudiar los efectos en la salud, así como estudios de campo para evaluar el impacto ambiental del cultivo de manzanas. Un enfoque interdisciplinario que combine métodos cualitativos y cuantitativos sería apropiado (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Relevancia y Aplicación de la Investigación sobre Manzanas
Esta investigación es importante porque puede ayudar a mejorar la comprensión de los beneficios para la salud de las manzanas, así como a informar prácticas agrícolas más sostenibles. Sus resultados podrían influir en las políticas de salud pública y en las prácticas de cultivo a nivel mundial (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo en el Cultivo de Manzanas
Realizar una investigación sobre las manzanas podría influir en las oportunidades de carrera al abrir puertas en la industria alimentaria, la nutrición, la agricultura sostenible y la investigación científica. También podría alinearse con los intereses del sector académico y con políticas públicas de salud y sustentabilidad (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Desarrollo de Habilidades para la Investigación sobre Manzanas
Al llevar a cabo una tesis sobre el cultivo de manzanas, se pueden desarrollar habilidades de investigación, análisis crítico, escritura académica, manejo de datos y comunicación efectiva. Estas habilidades son valiosas en una variedad de contextos profesionales y académicos (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Recursos y Viabilidad para la Investigación sobre Manzanas
Esta investigación requerirá acceso a datos sobre nutrición, métodos de cultivo y estudios ecológicos, así como habilidades específicas en biología, nutrición y estadística. En términos de viabilidad, el estudio puede realizarse con un tiempo, costo y logística adecuados (AgreAgrega una frase importante resaltada en negritas ).
Impacto y Aplicación Práctica de la Investigación sobre Manzanas
Además de su relevancia académica, esta investigación podría tener un impacto práctico al contribuir a la promoción de dietas saludables y a la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles, beneficiando directamente a la sociedad (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Aspectos Éticos y Legales en la Investigación sobre Manzanas
Es importante considerar el consentimiento informado de los participantes en los estudios sobre nutrición, así como la confidencialidad de los datos obtenidos. También se deben cumplir las regulaciones sobre la experimentación con seres humanos y la protección del medio ambiente (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Redes de Contacto y Colaboración para la Investigación sobre Manzanas
Es posible establecer conexiones con expertos en nutrición, agricultura, ecología y salud pública para obtener apoyo, orientación y oportunidades de colaboración. Estas redes pueden enriquecer la investigación y abrir puertas a futuras colaboraciones (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Perspectivas a Largo Plazo de la Investigación sobre Manzanas
Esta investigación podría integrarse en los objetivos a largo plazo del estudiante, ya sea en el ámbito académico, la industria alimentaria, la nutrición o la planificación de políticas de salud pública (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Contribución Original de la Investigación sobre Manzanas
La contribución original de esta tesis podría residir en la generación de conocimiento nuevo sobre los beneficios para la salud de las manzanas, así como en el desarrollo de prácticas agrícolas más sustentables. Esto diferenciaría a la tesis de lo que ya se conoce, añadiendo valor al campo de estudio (Agrega una frase importante resaltada en negritas ).
Temas para Tesis de Manzana – TFG – TFM

Es importante estudiar tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides colocar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla se aclare la idea de lo que va a tener a lo largo de la tesis.
Muchos Trabajos Finales de Grado o Tesis ya hechas de Manzana que te sirven de ejemplo
- Determinación de la calidad en chips de manzana frita mediante visión computacional.
- Conservación de manzanas (Malus domestica Borkh.) variedad ‘fuji’ mínimamente procesadas.
- Determinación de nutrientes en manzanas de las variedades Fuji Royal, Granny Smith y Fuji en frutos libres y afectados por bitter pit.
- Efecto del troceado y de la temperatura de almacenamiento sobre la tasa respiratoria de manzanas «Red delicious» y «Cripps pink» mínimamente procesadas.
- «Disturbio en las manzanas del damero” Las escrituras de Guadalupe Santa Cruz.
- Efecto de los tipos de trozos y las temperaturas sobre la actividad respiratoria en manzanas de las variedades fuji y granny smith mínimamente procesadas en fresco.
- Estudio de la impregnación a vacío de miel y su efecto en atributos de calidad de hojuelas de manzana (var. Granny Smith) deshidratadas.
- Renovación de la Plaza Cívica de San Felipe — infiltración de programas culturales al interior de la manzana.
- Desarrollo de manzana trozada minimamente procesada y determinación de vida útil.
- Rehabilitar la manzana como plataforma de integración social.
- Residencia universitaria Valparaíso.
- Efecto de aceite mineral y extracto de Tagetes en la fijación de ninfas de escama de San José en manzanas Pink Lady.
- Período de protección de phosmet, acetamiprid y metidation sobre polilla de la manzana en precosecha de manzana Pink Lady.
- Centro Cultural y Multimedial de Maipú — fusión de biblioteca y centro cultural en la manzana cívica de Maipú.
- Renovación, Ampliación e Integración a la Manzana de los programas de la Casa de la Cultura, Biblioteca y Parroquia de la Comuna de Rengo.
- Renovación de la Plaza Cívica de San Felipe: infiltración de programas culturales al interior de la manzana.
- Tribunales de familia Rancagua Centro de Justicia: renovación manzana ex-cárcel de Rancagua.
- El acontecimiento de la maja chilota. Chichería rural en Manao.
- Aplicaciones de soluciones antipardeantes y cloruro de calcio en manzana variedad Cripps pink mínimamente procesada.
- Aplicaciones de soluciones antipardeantes y cloruro de calcio en manzana variedad Cripps pink mínimamente procesada.
- Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas «red delicious» y «cripps pink» mínimamente procesadas en fresco.
- Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas «rojo delicioso» y «Cripps rosa» mínimamente procesadas en fresco.
- Diseño de una planta para la producción de vinagre de manzana artesanal en la comuna de Purén.
- Sistema de generación automática de Heatmaps sobre datos geolocalizados.
- El acontecimiento de la maja chilota: chichería rural en Manao.
- Análisis de la distribución de población en riesgo al disconfort térmico en los distritos de la comuna de Santiago durante el período estival 2016-2017.
- Estimación de la población de perros vagabundos y de vecindario en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
- Transformaciones urbanas recientes en ciudades intermedias: hacia un gran Temuco y los impactos desde la morfología urbana en torno a la Avenida Alemania.
- Conjunto habitacional y propuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
- Residencia para el Clero: los desafíos de intervenir en un barrio patrimonial.
- Renovación Barrio Suecia: recuperación urbana a través de la arquitectura multiformato.
- Efecto residual de acetamiprid, phosmet, clorpirifos y pyriproxifen sobre escama de San José en manzanas.
- Superficie y distribución socioeconómica de áreas verdes municipales y reconocimiento de sus especies vegetales en la ciudad de Antofagasta: un análisis desde los principios de la justicia ambiental en un contexto de desalinización.
- Regeneración de manzana deteriorada en el barrio Patronato: a través del uso mixto compuesto por equipamiento barrial y viviendas de integración social.
- Efecto del uso de agentes antipardeantes y atmósfera modificada sobre el pardeamiento enzimático en cascos de manzana ‘Royal Gala’.
Seleccionar el título de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Manzana TFG-TFM
- Efecto del uso de agentes antipardeantes y atmósfera modificada sobre el pardeamiento enzimático en cascos de manzana ‘Royal Gala’.
- Estimación de la población canina callejera y supervisada en las calles de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
- Nodo Franklin: centro cultural – comercial – residencial: Barrio Matadero – Franklin – Bio bio Santiago Región Metropolitana.
- Evaluación de proveedores y de un proceso térmico alternativo para asegurar la inocuidad de una mezcla de manzana y frutos secos como ingrediente para yogurt.
- Centro de formación continua para el trabajador Santiago Sur.
- Efecto de la aplicación en precosecha de animoetoxivinilglicina (AVG) y ethephon sobre la calidad y el color en manzanas de la var. royal gala.
- Jugos prensados en frío-Rawjuz.
- El patio alfarero: una propuesta de espacio público y cultural para Pomaire.
- Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
- Microencapsulación de extracto de cáscara de granada por secado por atomización y su efecto en la estabilidad microbiológica de jugo de fruta no pasteurizado.
- Parque de remediación ambiental Oasis de Copiapó: propuesta habitacional y productiva en los vacíos degradados del pueblo de San Fernando.
- Consolidación manzana 71 Valdivia. Sistema de integración de galerías comerciales.
- Caracterización física, química, funcional y tecnológica de ingredientes funcionales elaborados a base de productos alimentario intermedios.
- Conjunto habitacional Maipú Centro.
- Encapsulación de extracto de cáscara de granada mediante emulsiones dobles y su aplicación como antimicrobiano en jugo de manzana no pasteurizado.
- Elaboración de barras deshidratadas a partir de pulpa de tunas anaranjadas y púrpura con incorporación de sucralosa y semillas de linaza.
- Centro adulto mayor activo de Independencia.
- Mercado Cultural Franklin: la nueva cara sur del Persa.
- «La Casa de las Flores»: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid.
- Transformaciones sociourbanas en barrios centrales: Estudio de los perfiles económico-culturales y lugares de encuentro de los residentes del sector Matta-Madrid, comuna de Santiago.
- Centro de recreación integral.
- Manual para planificación alimentaria.
- Edificio consistorial Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.
- El uso mixto como estrategia para la factibilidad de desarrollo y maximización de rentabilidades, en zonas con discordancia entre los indicadores de coeficiente de constructibilidad y densidad máxima permitida.
- Efecto de una cepa de bacteria acética nativa sobre la composición fenólica de vinagres obtenidos a partir de vino blanco y tinto.
- Centro cívico Melipilla.
- Centro cívico y cultural: Ilustre Municipalidad de Macul.
- Geografía del bienestar en el Gran Santiago: la distribución del acceso a salud y áreas verdes.
- Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
- Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
- Edificio multiformato de las relaciones del ocio: Barrio Matta Sur.
- Comparación de la actividad electromiográfica bilateral de los músculos temporal anterior y esternoclaeidomastoideo, durante la masticación y el rechinamiento dentario, en sujetos con y sin interferencia oclusal natural mediotrusiva.
- Conjunto habitacional ex refinería de azúcar: |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
- Un corredor verde entre cerros desde 1934, y las posibilidades actuales desde un ejercicio académico de pregrado en Recoleta.
Algunos Temas para Trabajos de Grado en Manzana de 2023
- Red de Paisajes Terapéuticos de Maipú: Jardín de Sanación Barrio Hospital.
- En lo que concierne al vacío: observando desde el vacío una ciudad contemporánea de damero.
- Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclaje.
- Transformaciones del hábitat residencial: proyecto de densificación de vivienda flexible y cooperativa: caso de población La Victoria.
- Santiago hacia una Ciudad Inteligente. Distribución espacial de la producción de datos en el gran Santiago.
- Residencia para la integración: situación migratoria en la comuna de Independencia.
- «Vive Franklin»: conjunto habitacional de integración social y urbana en Santiago Centro.
- Edificio Plaza de Puente Alto: edificio multiformato.
- Mejora de la asignación del Mix de productos para una cadena de retail dedicada a la decoración del hogar.
- Biblioteca municipal y plaza de Maipú.
- Regeneración y densificación en el pericentro de Santiago: tipologías habitacionales de micro-radiación: Población Lo Valledor Norte, comuna de Pedro Aguirre Cerda.
- Modelo de rehabilitación para viviendas obreras de fines del s. XIX y principios s. XX en Santiago: proyecto para la rehabilitación de un conjunto de la Población Ovalle, comuna de Independencia.
- Proyecto asociativo de exportación de almendras.
- Revitalización de un palimpsesto: Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción: proyecciones del patrimonio moderno al siglo XXI.
- Recuperación rivera norte Calle Calle: las Animas, Valdivia Región de los Ríos.
- Estrategia de renovación urbana entrecerros Recoleta.
- Espacio de desarrollo musical de Santiago. Reciclaje edificio ex Fundición Sima-Metalco.
- Centro de difusión de prácticas sostenibles: infraestructura de educación ambiental en Pudahuel.
- Al pie del cerro: conjunto de vivienda colectiva de interés social, en el Centro Cívico de la comuna de Huechuraba: una reivindicación del derecho a la ciudad, al barrio y a la comunidad organizada.
- Centro cívico. Edificio consistorial I. Municipalidad de La Calera.
- Oportunidades de inversión en edificios de renta habitacional para inmigrantes en el Área Metropolitana de Santiago.
- Diseño de estrategia de desarrollo de empresa.
- Reconversión de la estación de metro abandonada Libertad: nodo de actividades sociales Yungay.
- Explorando la relación entre alta densidad urbana y el bienestar de las personas: caso estudio, un área de Santiago Centro.
- Centro de difusión y fomento de los oficios del barrio Matta-Sur: intervención y rehabilitación del ex Teatro/Cine «América»: dinamización del centro del barrio, Plaza Bogotá.
- Mercado modelo de Temuco: una oportunidad de intervención en el centro de Temuco.
- La Victoria de Pedro Aguirre Cerda: ideas para una renovación urbana sin gentrificación para Santiago.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Descifrando la precariedad urbana como factor subyacente del riesgo de desastres.
- Rediseño del proceso de planificación de almacenamiento de productos terminados y despacho a clientes en una empresa procesadora de manzanas.
- Polo cívico-cultural La Serena Ex Cervecería Floto-CCU: propuesta de recuperación de patrimonio industrial en Centro Histórico de La Serena.
- Edificio Bellavista de La Florida: proyecto de densificación multiformato para el sur de Santiago.
- Estudio de Prefactibilidad Técnico Económico de una Planta de Fruta Mínimamente Procesada en Fresco.
Lista de Temas para hacer tu tesis en 2023
- Edificio institucional Servicio Nacional de Migraciones.
- Estación cultural Sacramentos: regeneración urbana de barrios en áreas centrales.
- Consecuencias socioeconómicas ante un tsunami, análisis de los instrumentos de planificación del ordenamiento territorial y la actividad industrial. El caso de Mejillones, región de Antofagasta.
- El análisis sensorial en el desarrollo y evaluación de nuevos productos para regímenes especiales.
- Espacios semillas de integración y aprendizaje: — centros para el desarrollo juvenil asociados al deporte.
- Identificación de oportunidades: de desarrollo inmobiliario en Barrio Matta Sur.
- Definición de la Estrategia y Diseño de un Sistema de Control de Gestión en una Empresa Agroindustrial.
- Análisis espacio-temporal de casos de síndrome de gastroenteritis hemorrágica en caninos, según fichas médicas de una clínica veterinaria de la comuna de Conchalí, período 2000-2008.
- Efecto de buprofezin, pyriproxifen y aceite mineral en postcosecha sobre escama de San José (diaspidiotus perniciosus comstock) en manzano.
- Contrapropuesta de reconstrucción. Renovación urbana post-terremoto. Caso estudio. Barrios Las Heras.
- Museo de la cerveza Andrés Ebner: proyecto de restauración y rehabilitación de patrimonio industrial.
- Fábrica de artes: escuela comunitaria de gastronomía y bellas artes: Recoleta Bellavista.
- Reutilización adaptiva: de edificio de estacionamiento a vivienda colectiva: reconversión de futuras estructuras obsoletas Edificio de Estacionamiento Impala.
- Regeneración urbana en el pericentro de Santiago: conjunto habitacional para la integración social en Cerro Navia.
- Estimación de coberturas de vacunación y estudio de factores al estado vacunal en menores de cinco años en la ciudad de Pereira.
- Vivienda social en Dalcahue. Reciclaje industrial en el bordemar de la ciudad.
- Modelos predictivos para la fenología de dos variedades de manzanos en un huerto de la localidad de Los Niches, VII Región, en base a parámetros climáticos.
- Biblioteca pública El Salto: mejoramiento barrial a través de la reactivación sociocultural de la zona del Salto en Recoleta.
- Caracterización física de tres ingredientes alimentarios elaborados a partir de productos alimentarios intermedios (PAI) provenientes de la agroindustria.
- Vivienda colectiva la minga tri-modular: Dalcahue, X región de Los Lagos: prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social.
- Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
- Conjunto residencial solidario: construcción de un nuevo hábitat residencial mediante la interpretación de la tipología cité.
- Polilla del álamo: nueva plaga cuarentenaria en fruta de exportación.
- Comparación de los métodos de detección de productos de origen orgánico mediante la máquina escáner de Rayos X y la brigada canina SAG, en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.
- Evaluación de compuestos bioactivos presentes en ingredientes funcionales.
- Plan maestro para el entorno de la plaza de armas de Santiago.
- Evaluación, diseño e implementación de programas pre-requisitos en una empresa elaboradora de jugos cold-pressed no pasteurizados.
- Ludoteca del Barrio Yungay: un nuevo tipo arquitectónico para Santiago.
- Centro cultural en Barrio Matta.
- Vivienda colectiva para el arriendo de interés social: barrio Chacabuco, Recoleta norte.
- «Terrain vague» en eje Matucana, Barrio Yungay: coliving – coworking y espacio público.
- Personalización: la flexibilidad habitacional como respuesta arquitectónica: y su aplicación en vivienda colectiva de clase media en la comuna de San Miguel.
Temas como idea para la Tesis de Manzana TFG TFM 2023
- Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
- Condiciones del transporte público de superficie para la movilidad urbana de los adultos mayores: caso estudio: Transantiago, período 2012 – 2017.
- Funcionalidad territorial: niveles de accesibilidad de la población a equipamientos de salud primaria en la comuna de Pudahuel.
- Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
- Incidencia del plan regulador comunal en la formación de zonas climáticas locales: caso de ciudad de Melipilla.
- Edificio multiformato.
- Reactivación urbana del Casco Histórico Pencopolitáno.
- Edificio consistorial Buin. Sede de gobierno comunal.
- Mercado de difusión cultural de la región del Bío Bio, Concepción.
- Modelo de evaluación en red de proyectos de reconstrucción de establecimientos educacionales.
- Vivienda en Chaitén: regeneración urbana a través de la vivienda post erupción del volcán Chaitén.
- Caracterización demográfica de la población de perros de la comuna de Viña del Mar.
- Convergente: núcleo de servicios para el adulto mayor, integración y encuentro de generaciones.
- Espacio Cívico Cultural: Terraza Mirador – Concón.
- Espacio patrimonial y cultural casa Mac Iver: rehabilitación cultural y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Constitución.
- Habitar colectivo urbano: residencia en el centro histórico de Santiago.
- CVI: Centro Vecinal Intercultural.
- Factores sociales y geográficos que inciden en la elección de escuela.
- Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia.
- Kit de cocina saludable para niños: aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinar.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Reconversión Casa Puyó León: revalorización del patrimonio arquitectónico.
- Aprendiendo chino, como chino.
- Expansión urbana, exclusión y contaminación ambiental.
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, PROBABILIDAD E INFERENCIA. Una visión conceptual y aplicada.
- Expansión urbana en la comuna de Machalí: el desarrollo inmobiliario y la segregación residencial en el periurbano; área de conurbación con la ciudad de Rancagua, desde el año 2002 al 2020.
- La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un estudio de caso en La Florida, Santiago.
- Gestión del riesgo por desastres. Propuesta metodológica para identificar y analizar condiciones de vulnerabilidad de las edificaciones en el centro histórico de La Serena.
- Formulación y elaboración de un «snack» frito con incorporación de un ingrediente funcional.
- Las cantoras: conjunto mixto para la inclusión social en Linares, Región del Maule.
- Potencial de aprovechamiento energético solar en Puerto Montt: análisis en modelos de crecimiento en extensión (sprawl) y densificación (in filling).
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Desarrollo urbano y patrimonio: entre la renovación y la conservación.
- Villa San Luis de Las Condes:lugar de memoria y olvido.
Temas para la Tesis en Manzana TFG-TFM
- Modelo de concesión para el desarrollo de vivienda público privada en modalidad de renta en ciudades intermedias: caso de estudio: Antofagasta.
- Foyer urbano: desarrollo de predios residuales en la comuna de Santiago.
- Nuevos espacios comerciales urbanos: diseño y estrategias para una evolución del modelo comercial Mall.
- Parque ferroviario. Estación de trenes de Talca, centro de conexión ciudadana.
- Equipamiento de servicios de alimentación y abastecimiento para el barrio San Borja.
- Edificio consistorial I. Municipalidad de San Bernardo.
- Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt.
- Desigualdades socioeconómicas y
distribución inequitativa de los riesgos
ambientales en las comunas de Peñalolén
y San Pedro de la Paz. Una perspectiva de
justicia ambiental. - Calidad de infraestructura urbana y segregación residencial socioeconómica en el área metropolitana de Santiago. Análisis para efectos de políticas publicas urbanas.
- Biblioteca Regional del Maule: Las Concentradas de Talca.
- Centro Cultural y Gastronómico Mercado Matadero.
- Vivienda colectiva para el adulto mayor en Santiago Poniente.
- Densificación y espacio público en Santiago Centro.
- Evaluación de un ingrediente funcional para el control glicémico en humanos.
- Centro Educación Complementaria de Artes y Oficios de San Bernardo: rehabilitación Población Obreros de la Maestranza Sur.
- Análisis de la sustentabilidad del crecimiento urbano de la ciudad de Santiago y sus efectos sobre la configuración de las temperaturas superficiales.
- Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso: periodo 2000 – 2017.
- Conjunto de viviendas de integración y mixtura social en el centro de La Serena.
- Plan de negocios: Frutbols.
- Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
- Mediateca pública Casona Lo Negrete. Lugar de encuentro en un barrio pericentral de Conchalí.
- Segregación residencial según dos modelos de urbanización y bienestar: estudio comparado de las áreas metropolitanas del Gran Santiago, Toronto y Vancouver.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Evaluación de distintas técnicas de conservación en peras «Packham’s Triumph» mínimamente procesadas.
- La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
- Efecto de buprofezin, pyriproxifen y aceite mineral en postcosecha sobre escama de San José en manzano.
- El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
- Centro de innovación Santiago Escondido.
- El potencial de espacios públicos y patrimonios edificados en barrios y vecindades de la Comuna de Independencia.
- Encapsulación de extractos antioxidantes desde sub-productos agroindustriales: una revisión.
- Lógica fuzzy, verdad y cognición.
- Centro de salud familiar: Barrios Bajos, Valdivia.
- Plan de negocio para desarrollar un lugar especializado en ventas de frutas y verduras en el sector oriente de Santiago.
- Turismo urbano: plataforma de hospedaje e integración cultural en Santiago.
Variantes de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Manzana
- Alma y utopía: Santiago colonial.
- Formulación y caracterización de pan de molde con la adición de un ingrediente funcional proveniente de subproductos de la agroindustria.
- Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
- Biblioteca integral Parque Bustamante. Espacio urbano para el aprendizaje y la creación cultural y física.
- Edificio mixto Plaza Chacabuco: el respeto del vacío en la ciudad.
- Haciendo memoria: historia de la compañia de teatro La Memoria.
- Evaluación del sistema de financiamiento metropolitano y su desempeño en la provisión de bienes públicos urbanos de escala local: análisis del Área Metropolitana de Santiago.
- Etiquetado nutricional en Guatemala: ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?.
- Evaluación de técnicas de postcosecha en nectarines var. Ruby Diamond mínimamente procesados en fresco.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.