Temas para Tesis de Mapas Mentales – TFG – TFM

Espero que todos los modelos aquí presentes te sean de utilidad, pero no olvides seguir con las normas para tener un trabajo de master profesional de mucha calidad para acreditar tu carrera. ¡Te deseamos mucho éxito!
Geniales Títulos para Trabajos de Master en Mapas mentales del 2023
- Centro educacional para el discapacitado visual.
- Interpretación de los sentidos del lugar existente por parte de los residentes de las comunas colindantes al Parque Nacional Huerquehue hacía sus territorios – comunas de Pucón y Cunco, Región de La Araucanía.
- Los mapas estratégicos como herramientas para mejorar el engagement de alumnos universitarios del área de negocios.
- La incidencia de los mapas en la producción social de espacios en la región de Aysén entre los siglos XIX-XXI.
- Clinica integral de salud mental Nuevaera.
- Un framework para aplicaciones web de mapas.
- Adjudicación de estados mentales mediante las emociones.
- Diseño e implementación de metodología para desarrollo de sistema detector de fatiga mental mediante el análisis de la variabilidad del ritmo cardíaco a través de vestimentas electrotextiles.
- Rehabilitación hospital Sanatorio El Peral.
- Videojuego para la construcción de un modelo mental de un sistema de referencias para personas ciegas.
- El conexionismo naturalizado, modelos de la mente y representación mental.
- Incorporación del derecho penal en el control de los enfermos mentales.
- Videojuego educativo para el desarrollo de pensamiento geométrico en aprendices con discapacidad visual.
- Organizaciones de usuarios en el ámbito de la salud mental Perspectiva de integrantes de dos organizaciones de la Región Metropolitana.
- Apertura de sucursal de un centro de salud mental «Nueva Vida».
- Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Razonamiento mediante modelos mentales y creatividad científica: comparación e integración de las visiones de modelos de Nersessian y Morgan y Morrison.
- Mujeres y espacio público: vivencias de acoso callejero en mujeres de la ciudad de Santiago.
- Somos San Antonio: sistematización de mapeo colectivo sobre aspectos de la identidad de la ciudad puerto.
- Progresión del paisaje de la conciencia en narraciones infantiles en textos escolares de primer ciclo de educación básica: Un estudio en contraste.
- Diseño de un modelo de control de gestión basado en el Balanced Scorecard para La Fundación las Rosas de Ayuda Fraterna.
- Desdoblamiento estratégico con enfoque en procesos.
- Procesos terapéuticos con personas aquejadas con trastornos mentales severos: recorridos, útiles, prácticas.
- Proceso de resolución de problemas en el contexto profesional de un ingeniero en recursos naturales renovables: análisis cualitativo de casos satisfactorios e insatisfactorios.
- Surcando mapas corporales.
- Diseño de una estrategia de marca para un parque zoológico.
- Carta geomorfológica de la sección central y occidental de la Región Metropolitana de Santiago.
- GRAFICANDO ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO: DIAGRAMAS MATRICIALES, INFOMAPAS, CARTOGRAFIAS Y ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN COGNITIVA.
- Desarrollo de una herramienta para apoyar la participación ciudadana en las Smart City.
- Estudio de la respuesta fisiológica de usuarios de internet para determinar la existencia de diferencias de sexo en la saliencia de páginas web, utilizando datos de eye tracker y métricas comparativas específicas.
- Detección de fatiga usando información de movimientos oculares.
Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado o Master de Mapas mentales TFG TFM
- Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales.
- Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
- Atlas: máquinas de memoria para la exploración de subjetividades.
- En torno a Tríptico de Cobquecura de Andrés Gallardo.
- Salud mental y participación ciudadana. Análisis de la participación en organizaciones comunitarias y su relación con el bienestar, malestar mental.
- Mejorando la pertinencia y la disponibilidad de la información de apoyo a la toma de decisiones de bomberos en emergencias medianas.
- El concepto de salud/salud mental en el modelo comunitario: Entre lo singular y lo social. Aportes desde el concepto de salud vulgar y la experiencia de usuarias del COSAM de Conchalí.
- Ser o no ser.. individualista: ¿un dilema? Argumentos para el (anti)individualismo en psicología.
- Modelo de control de gestión de agendas regionales de desarrollo productivo y programas de mejoramiento de la competitividad: una aplicación a la región de Tarapacá.
- Varialibilidad climática y adaptación social en Socoroma y Caquena: una propuesta de educación ambiental.
- Toma de decisiones en gestión de marca.
- Diseño de gestión estratégica para Proboka S.A.
- Razonamiento e inferencias pragmáticas. Perspectivas para una explicación lógico-cognitiva de las inferencias pragmáticas.
- Diseño de un modelo de negocio para un servicio de análisis e indicadores sobre un contenido visual, asociado a proyecto AKORI.
- Implementación de herramientas de calidad, análisis de riesgo y análisis de causa raíz en una central de mezclas intravenosas.
- Segmentación semántica con supervisión débil utilizando descripciones en lenguaje natural.
- Dinámica neuronal hipocampal como sustrato neurofisiológico del aprendizaje observacional en ratas.
- Generación de mapa de entorno para navegación de vehículo terrestre autónomo.
- La eximente de responsabilidad contenida en el artículo 10 no. 1 del Código Penal y la eximente incompleta del artículo 11 no. 1 en relación con la locura o demencia.
- El rol de la abducción y los modelos mentales en el proceso del descubrimiento científico.
- Captador de puntos. Sistema de ayuda cognitiva para el tejer con agujas.
- El lenguaje privado y los qualia:una relación desde la revaluación.
- Sistematización de prácticas de supervisión del Cosam Pudahuel. Lineamientos para la consolidación de la supervisión institucional.
- El lugar de la familia en la intervención clínica en Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Región Metropolitana. Una mirada desde el psicólogo en Atención Primaria de Salud.
- Transformándome en la «sombra».
- Centro de integración: para adultos con discapacidad mental Portal de los Ángeles.
- ¿Las preferencias ciudadanas influyen en poca presencia de especies nativas?: valoración sociocultural de la vegetación urbana en el Área Metropolitana de Santiago.
- Cognición creativa, un acercamiento desde la Filosofiía de la Mente.
- Infraestructura y espacios en Campus Juan Gómez Millas: desarrollo de un Campus multi e interdisciplinario.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles.
- Abordaje del duelo en profesionales de equipos de salud mental de los centros de salud familiar de la Comuna de Maipú. Un estudio exploratorio.
Muy buenos Temas para hacer tesis de de Master en 2023
- Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación.
- Plataforma visual interactiva de interpretación lingüística latinoamericana. El cuaderno del sur.
- Wenu Kimun: el saber del cielo: mapa interactivo sobre astronomía y cosmología mapuche para dispositivos móviles.
- Análisis espacial de la distribución de pacientes en lista de espera en oftalmología Servicio de Salud Metropolitano Norte, Región Metropolitana.
- Modelos de redes neuronales profundas para la predicción de secuencias de áreas de interés, datos de mirada e indicadores mentales, registrados para usuarios de un sitio web.
- Visualizar el Illkun. Proyecto experimental que busca reflexionar y poner en discusión el concepto de pantalla en relación con memorias en conflicto.
- Formulación y ejecución de planes en el adulto mayor: ¿se relaciona con dificultades en la atención, en la memoria y/o en el lenguaje?.
- Audio datos para ciegos sonificación de datos para personas con discapacidad visual: el diseño como medio experimental de comunicación autónoma para discapacitados visuales.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la Universidad de La Serena área de pregrado.
- Videojuego en realidad virtual para la regulación de estados de soledad en estudiantes universitarios.
- Razonamiento moral, emociones y modelos mentales perceptuales.
- Narrativas de masculinidad en hombres que han ejercido violencia hacia sus parejas. Tensiones en la construcción de nuevas masculinidades en terapia y en el cuerpo.
- Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
- Señalética para el parque Padre Hurtado.
- Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
- Salud Mental, Posesión Espiritual y Sanación Esotérica. Abriendo una Ventana para el Diálogo, desde el Escenario del Postmodernismo.
- Aplicación de un sistema de control de gestión para el Hospital Militar de Santiago.
- Construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales producidas por niños víctimas de agresión sexual mediante la aplicación del test de apercepción infantil Cat-a: análisis de los verbos y de la subordinación.
- Web 2.0: espacio de interacción con
los usuarios de la biblioteca. - Diseño de una estrategia y propuesta de un sistema de control para una empresa business intelligence.
- El nuevo paisaje de la ciudad de La Paz: la experiencia del teleférico.
- Premisas en torno al género del equipo del Programa de Intervención Familiar en Violencia Intrafamiliar de COSAM Pudahuel.
- Prominencia y exploración visual en personas afectadas con esquizofrenia.
- Propuesta de mejora al prototipo de una aplicación móvil de apoyo a la gestión de la demanda de atención de urgencia.
- Explorando la relación entre alta densidad urbana y el bienestar de las personas: caso estudio, un área de Santiago Centro.
- Cinérea: iluminaria decorativa para leer.
- La tesis de la indeterminación de la traducción radical (IT) como perspectiva de análisis de la crítica construccionista social a los supuestos epistemológicos de la psicoterapia de orientación moderna.
- Propuesta de una herramienta para apoyar el plan estratégico y alineamiento organizacional, de una empresa comercializadora de aceros.
- Construcción social de la discapacidad Un estudio de caso, Centro Comunitario de Rehabilitación Peñalolén.
- Investigación-creación. Indagaciones desde disciplinas proyectuales y creativas.
- Enajenadas, poder y locura. Disciplinamiento de los cuerpos de mujeres internas en la Casa de Orates de Santiago y sus memorias psiquiátricas.
- El rol del agente comunitario de salud.
- Armar la fuga diseño experimental de cartografías sobre espacios fugados. Derivas de investigación-creación, a partir del despliegue material de fugas, en tanto fenómeno migratorio contracultural.
- La Representación Mental en las Teorías “Encarnadas” Contemporáneas de la Cognición.
- Modelación de observaciones de geodesia marina en zonas de subducción e inversión del tensor de momento sísmico mediante observaciones de desplazamiento estático.
- Ergociudad. Hacia la producción relacional del espacio urbano.
- Valoración de la naturaleza y crisis ecológica: un análisis del impacto de la variación en la vocación productiva en el contexto de post crisis del Virus ISA: caso de Cascajal, Cochamó.
- Fragmentos sensibles.
- Run!n: diseño de aplicación móvil para runners.
Guías de Títulos para tu Tesis en Mapas mentales TFG TFM
- Desarrollo de turismo científico en Cerro Galera, transformación territorial a través del conocimiento local y científico, ruralidad de Aysén.
- Maestro y discípulo en psiquiatría: entre el allí y el aquí. El examen mental como relación dialógica comprometida.
- IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
- Condiciones físico-ambientales de la localización espacial de los nuevos asentamientos rurales: Región del Maule.
- Diseño de una herramienta de control de gestión para la empresa Supermercado Unico.
- Bicializaciones: herramienta para la visualización de la percepción sensorial de un entorno recorrido en bicicleta.
- Un día de furia: triple asesinato en Valparaíso.
- Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
- Rediseño de sistema automático de detección de retinopatía diabética.
- Wenuleufu: desarrollo de una experiencia para turismo de naturaleza y aventura mediante diseño de servicios, caso de estudio: Rafting Río Bueno.
- Codificación de rasgos semánticos en sistemas de demostrativos: interacción entre semántica y morfología.
- Cartografía emocional del pueblo Lickan Antai.
- Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales.
- Habitando una renovación urbana fallida: repercusiones de la política de renovación urbana y respuestas de los habitantes del barrio Arturo Prat, Ñuñoa.
- Sistema de organización de archivos epecializados en materia de derechos humanos, de acceso público y gratuito a través de internet.
- Aportes hacia la autoreflexividad de las nociones diagnósticas para la psicoterapia constructivista cognitiva.
- Efectos territoriales, socioeconómicos y paisajísticos producto de la transformación de la carretera panamericana a la vía concesionada autopista central: el caso del corredor «Rio Maipo – Cruce Quilicura».
- Espacio, lenguaje y cognición: bases neurales de las representaciones espaciales lingüísticas y no lingüísticas y sus interconexiones.
- Be Relax: especialistas en el bienestar laboral.
- Aplicación móvil GuanaBook.
- ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?. Preguntas y respuestas sobre el sistema más complejo del universo.
- Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.
- Diseño de un sistema de control de gestión para la unidad estratégica de negocio de exploración y producción de ENAP.
- Trasfondo esquemático: compatibilidades de la sociología cognitiva con la filosofía de John Searle.
- Parque inundable vínculo San Joaquín: sutura urbana para el reconocimiento de un espacio público nodal.
- Rol de los movimientos oculares durante el aprendizaje por imitación.
- Aplicaciones de aprendizaje de máquinas y EEG para salud mental.
- Cosecha urbana: plataforma web para la geolocalización de huertos urbanos.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
- Algarrobo: una comuna que abre tus sentidos.
- Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
- La máquina del fantasma: unidad de análisis en la ciencia cognitiva.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
Seleccionando el nombre de Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Mapas mentales TFG TFM
- Extracción de atributos visuales en prendas de vestir a través de neuronas ocultas de modelos convolucionales.
- Apropiación recre_activa: diseño de un sistema informativo y recreativo.
- Identificación de daños en placas compuestas mediante procesamiento automático de imágenes.
- Sistema de control de gestión aplicado en la empresa exportadora de fruta fresca frutera Euroamerica S.A.
- Rediseño de la gestión de procesos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
- Ciencia Cognitiva Situada. Viabilidad de un marco transdisciplinario de compromisos metateóricos compartidos en Cognición Situada.
- Centro sistémico del movimiento.
- Aplicación de un sistema de planificación estrategica y control de gestión en una organización sin fines de lucro: caso ONG Psicologos Voluntarios.
- SE.FI: un sitio web para la visualización de la representación de la sexualidad.
- Estudio de la cobertura de la modulación LoRa en la banda de 915[Mhz] en un ambiente urbano.
- Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
- Estudio del comportamiento de la carga cognitiva de usuarios que navegan en un sitio Web.
- Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
- Diagnóstico y propuesta de ordenamiento territorial para la Comuna de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago.
- La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
- Baila conmigo: Danza/movimiento terapia para personas con Alzheimer.
- El arte como pràctica espiritual y experiencia trascendental.
- Teatro espontáneo como una posibilidad de reparación comunitaria en contextos de catástrofe.
- Análisis de implementación del programa habilidades para la vida desde la teoría de la gobernanza interactiva.
- Que todo sea justo, literalmente, en todo sentido: sistematización de experiencia de un taller de historia en contexto de encierro.
- Introducción a la Cultura Digital en la Enseñanza de Diseño.
- Hablan los niños “vulnerables”: Experiencia escolar de un grupo de niños y niñas de la Escuela básica Casa Azul de la comuna de La Granja.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la empresa Metalmecánica Delgado S.A.
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- Contener: mirada al imaginario del desborde urbano en Peñalolen /.
- Adulto mayor y sus cuidados en atención primaria de salud: Una mirada a las representaciones sociales sobre el equipo de cabera y las acciones del programa del adulto mayor en CESFAM Laraquete.
- Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
- Presentimiento (del amor).
- Correlatos neuropsicologicos de la toma de decisiones en el transtorno de déficit atencional / hiperactividad del adulto.
- Desarrollo del pensamiento con uso de tic en las planificaciones de clases de los docentes de los colegios adventistas de la Región Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso.
- La periferia desde sus perspectivas locales: explosión inmobiliaria en Peñaflor en la década de 1990.
- Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
- Malestar y destinos del malestar: políticas de la desdicha. Volumen I.
Los Mejores Temas como modelo para la Tesis de Mapas mentales TFG y TFM
- Conciencia y emoción en la meditación con mantras del budismo tibetano.
- La singularidad de los aportes construccionistas para la clínica sistémica.
- Estructura, forma e interfaces para sistema de automatización de CILA: diseño de producto.
- Accesibilidad universal y entorno urbano: diferencias de aplicación normativa peatonal en distintas realidades territoriales a partir de demostración instrumental.
- El Santiago no (in)visible: análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas.
- ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
- Arraigo y territorialidad en habitantes de campamentos de la región de O’Higgins.
- Espacio paradójico, lo pacifista y lo militar: relato en forma de instalación interactiva.
- Planificación estratégica para el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de la comuna de Padre las Casas, Región de la Araucanía.
- Geohistoria del concepto de desarrollo en la conurbanción Concepción-Talcahuano: hitos urbanos y huellas territoriales de medio siglo.
- Comprensión de metáforas en niños con trastornos específico del lenguaje: diseño y ejecución de una estrategia de intervención para incrementar la comprensión de metáforas sin considerar la teoría de la mente.
- Productividad científica en advertising: un análisis bibliométrico.
- De partículas a sociedades: bases para una ontología social comprensiva desde la filosofía de John Searle.
- Propuesta para un sistema de control de gestión para la Empresa Importadora de Repuestos Brasil Ltda.
- Las tecnologías de la comunicación en psicoterapia. Desde la psicología sistémica.
- Detección y caracterización automática del potencial evocado cognitivo P300 en trials individuales en registros de niños de 10 años en un estudio GO/NOGO.
- Mujeres, envejecimiento y no maternidad: Construcción de significados en torno a la vejez y la feminidad desde las biografías de mujeres mayores sin hijos/as.
- Presentación del libro Para leer la Divina Comedia, de Joaquín Barceló.
- Sportech de Integramédica – Centro Médico Deportivo.
- Desarrollo de un lenguaje para la visualización de estructuras de datos.
- Asentar: un ejercicio de memoria desde la intervención en contextos de conmemoración.
- De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago.
- Identidad visual y estrategia de difusión para el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.
- Aumento de transferencia de calor mediante vórtices longitudinales entre dos placas en régimen laminar, utilizando generadores del tipo delta winglets cuando circula agua entre placas.
- Unidad dermatológica Centro médico integral Medicien.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para la gerencia de retail de comercial audiomúsica.
- Evolución de la recuperación de la sensibilidad posterior a osteotomía sagital de rama mandibular bilateral.
- Propuesta tríadica para el estudio de la violencia escolar.
- Sistema de planificación y control de gestión para Zurich Administradora General de Fondos S.A.
- Lenguaje, cognición e interacción. El dominio de la gestión de expectativas.
- Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal: atenuantes y eximentes. Comentarios de análisis comparativos: el derecho continental y el derecho anglosajón.
- Modelo de Psicoterapia grupal constructivista una oportunidad de tratamiento validado desde la propuesta de sus autores dirigido a mujeres entre 25 y 64 años con depresión moderada que se atienden en el sistema de atención primaria de salud en Viña del Mar.
- Estudio comparativo de dos métodos de aprendizaje experiencial en organizaciones.
- Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
Anteriores Trabajos Finales de Grado o Tesis de Mapas mentales que te servirán como guía
- Estudio exploratorio psicoanalítico acerca del funcionamiento psíquico en diez personas con hipertensión arterial esencial.
- Valoración sociocultural de los componentes de infraestructura verde y servicios ecosistémicos en la zona costera de Algarrobo, entre 1950 y 2016.
- Diseño de una metodología de evaluación de un proyecto que apoya el desarrollo del sector turismo en la Región de Los Lagos.
- Transformaciones espaciales y patrimonio local en la alta cuenca del valle de Rapel. Región de Coquimbo.
- Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
- Las estrategias de gestión de la información en el discurso narrativo en contextos interactivos: una caracterización del discurso narrativo como tecnología cognitiva.
- Plan de negocio para lanzamiento de tienda virtual de accesorios de viaje.
- Modelo floral procesal: propuesta para el trabajo con las esencias florales dentro del marco del proceso psicoterapéutico desde una perspectiva procesal experiencial.
- Propuesta de herramienta de planificación estratégica para la gerencia educación de Fundación Minera Escondida.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.