Temas para Tesis de Material Didactico Para Educacion Inicial – TFG – TFM

Es importante elaborar tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el título que abordarás en la introducción de tu proyecto para que quien decida leerla se aclare una idea de lo que se va a tratar a lo largo del proyecto.
Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Material didactico para educacion inicial TFG-TFM 2023
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
- Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
- Cuéntame un cuento.
- Didáctica, temporalidad y formación docente.
- Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
- Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
- Operador logístico kinder suppliers.
- Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
- La Raíz. Creación de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que promueva y refuerce hábitos sustentables desde el diseño gráfico y sus herramientas.
- LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
- Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
- Arqueología y educación formal en la costa de Taltal-Paposo: reflexiones sobre “arqueología pública”.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Método para la enseñanza del solfeo a primera vista.
- Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
- Plan de negocios para la comercialización de un producto educativo innovador.
- Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
- El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
- Evaluación de una unidad de aprendizaje sobre loxocelismo en adolescentes de enseñanza básica.
- Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
- Percepciones de docentes de enseñanza media sobre el uso de herramientas digitales en contexto de emergencia.
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente.
- Modelo de aprendizaje de idiomas para niños en edad temprana (1 a 5 años): fun & learn.
- Didactics: innovando en la educación.
- Análisis de la noción de Interculturalidad y su aplicación en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).
Seleccionando el título de Tesis y Trabajos para Grado y Master de Material didactico para educacion inicial TFG y TFM
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Las formas de la relación público-privada en educación inicial en tres comunas de la Región Metropolitana: una aproximación al enfoque de derechos.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
- Discurso Inauguración Año Académico 2012.
- Modelo de gestión cultural para la educación básica.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
- Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
- Educación sitiada. Consecuencias para la práctica pedagógica de docentes en formación.
- El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- Gestión del conocimiento sobre competencias de empleabilidad a través de la plataforma Moodle.
- Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
- Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
- Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005.
- Ambiente y sostenibilidad: las preguntas del texto del estudiante y su rol en la formación en ciencias para la ciudadanía.
- Análisis Organizacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Materia y energía en ecosistemas: análisis de las preguntas necesarias para asumir los desafíos de la educación científica, presentes en el texto escolar.
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
- Encuesta Longitudinal de Docentes 2005: Análisis y Principales Resultados.
- Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
- Que todo sea justo, literalmente, en todo sentido: sistematización de experiencia de un taller de historia en contexto de encierro.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones.
- Diseño de juguete de montaje mecánico para niños.
- Propuesta de apoyo al Docente (de EGB) para suplir las debilidades formativas y proveer los conocimientos necesarios que están presentes en las nuevas bases curriculares en el sector de Matemáticas en Primer ciclo básico.
- Colegios particulares subvencionados post reforma educacional y tributaria.
- Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
- Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
- Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
Mejores Temas recomendados para la tesis
https://www.youtube.com/watch?v=vAiku1b9iYU
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
- Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
- Factores que inciden en la demanda por educación.
- Formación ciudadana en la escuela básica: Una aproximación a los conocimientos cívicos y ciudadanos de jóvenes estudiantes.
- Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
- Diseño de interfaz gráfica de usuario para videojuego didáctico con estrategias de gamification, para explotación minera en educación media técnico profesional.
- Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
- Análisis de criterios de calidad y factores de éxito de plataforma web FEN abierta.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Bajo del mar: acercando el mundo marino a niños con discapacidad visual.
- Derechos del diseñador: manual web para apoyar el aprendizaje de contenidos básicos de derechos de autor para estudiantes de Diseño Gráfico.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
- Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- La problemática de la negociación colectiva en los colegios particulares subvencionados.
- El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
- Las enseñanzas de una maestra: hacia una pedagogía para la liberación. Enseñar siempre; en el patio y en la calle como en la sala de clase, enseñar con la actitud, el gesto y la palabra..
- Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
- Usos de la pregunta en el texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales: análisis de las preguntas de la unidad 4 quiebre de la democracia y dictadura militar.
- Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado y final de Master de Material didactico para educacion inicial TFG-TFM
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Bosque Panul: sistema educativo ilustrado sobre el último bosque nativo del área de Santiago.
- Práctica pedagógica. Un tren en marcha hacia la transformación.
- Hacia el reconocimiento del propio cuerpo y su relación con otro: experiencias didácticas para niños y niñas de Primer Ciclo de Enseñanza Básica.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
- Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
- Evaluación de Participación e Interacción en LMS MOODLE.
- Educación libertaria. Diseño de una didáctica teatral en, para y por la libertad.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- Reposición Escuela Básica 334 Luis Cruz Martínez Quilicura.
- Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
- Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
- Tecnología de asistencia para facilitar la realización de actividades grafomotrices de manera independiente a niñas y niños en situación de discapacidad múltiple.
- Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.
- El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Plan de negocios para entrada en Colombia de la Empresa Fellow Group.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Juego de rol fantástico sensorial. Fortaleciendo la imaginación creativa en niños mayores de 8 años para la resolución divergente de problemas.
- Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
- Concepciones de rol docente y calidad que subyacen a las políticas de formación permanente impulsadas por el CPEIP entre los años 2000 y 2014.
- Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
- Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
- Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula.
- Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
- Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
- El valor que le otorgan los Profesores de Filosofía, a su formación inicial, para su quehacer docente.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación.
- Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
- La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
Titulares para tu Tesis en Material didactico para educacion inicial TFG-TFM
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
- Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
- Impacto del desarrollo de la habilidad de visualización en la representación de cuerpos geométricos.
- La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
- La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Genocidio: ciclos de silencio.
- Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
- Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
- Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
- Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación.
- ECOCAM, un sistema computacional adaptable al contexto para promover estrategias de cálculo mental: características de su diseño y resultados preliminares.
- Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
- Lost: profesores se pierden del ciberespacio.
- Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
- Concepciones docentes y estudiantiles sobre el proceso enseñanza aprendizaje: Un estudio de caso de docentes que han realizado Postítulos en Matemática.
- Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.
- Blox: estructura ludo-motriz, modular y reconfigurable, para el incentivo de la actividad física en niños.
- Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales.
- Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
- Fundamentos del color: orientados a la educación media.
- Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
- Explorando el efecto del programa de indagación científica para la educación en ciencias (ICEC) en las concepciones acerca de la educación en ciencias de educadoras y profesores de colegios del sector municipal . El caso de los docentes que participaron en la primera versión del Programa ICEC de la Universidad Alberto Hurtado.
- Planificación para la comprensión; Un estudio cuasi experimental.
- Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
- Descripción y evaluación de los programas educativos con adolescentes infractores de ley en contexto de encierro, en relación con el marco institucional nacional e internacional vigente, en el CRC San Bernardo.
- Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Anteriores Tesis de Material didactico para educacion inicial que como guía
- Análisis econométrico del impacto de la Educación Parvularia en la comprensión lectora de niñas y niños de 2° Básico.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- F.E.R. Day Care Center.
- Kids Bus.
- Youtube un apoyo didáctico a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
- Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
- Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
- Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
- Historias de la Universidad Azul.
- Mejoramiento escolar en acción.
- Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
- Acción tierra: herramientas para una experiencia lúdico educativa en huertos escolares para niños de kinder y primero básico.
- Análisis de la unidad de sexualidad y reproducción en 2º medio por medio de la categorización de preguntas.
- Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Propuesta de diseño para la implementación de un cuadro de mando integral en la agencia de calidad de la educación.
- Generando: jugar para transformar: fomento a la inclusión de la diversidad de género en establecimientos educativos formales a través del juego de mesa.
- Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso.
- Plan de negocios para Otec Orientada al Área Farmacéutica.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el homeschooling desde las significaciones socioculturales de los padres: un estudio interpretativo en el contexto de la educación básica.
- Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
- Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
- Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- De la scholé a la escuela moderna: el papel de la filosofía en la institución educativa actual.
- Ampliación de centro de educación infantil en Madrid.
- Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
- Influencias filosóficas en la pedagogía crítica latinoamericana.
- Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
Ideas para Tesis en Material didactico para educacion inicial en 2023
- Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
- Diseño y construcción de unidad de negocio e-learning adaptativa para equipo educacional máximo.
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio.
- Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
- Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
- Fun Lastic !: implemento de estimulación sensorial para el reforzamiento de la función de conciencia corporal para niños con discapacidad visual de entre 1 y 3 años.
- Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.
- Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.