Temas para Tesis de Mecanica Corporal En Enfermeria – TFG – TFM

Queremos que todos los ejemplos aquí presentes sean de tu utilidad, igualmente no olvides seguir con los lineamientos para tener una tesis profesional de mucha calidad para acreditar tu carrera.
Algunos Trabajos Finales de Grado y Tesis de Mecanica corporal en enfermeria que te pueden servir como modelo
- El cuidado del Psicoterapeuta a la luz del cuidado nuclear.
- Recomendaciones de manejo de pacientes con asistencia circulatoria mecánica de corta duración.
- Ayuda universal para entrar y salir de escaleras y rampas mecánicas: accesibilidad al transporte vertical mecánico en el ambiente público urbano.
- Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Terapia ocupacional y paciente crítico.
- Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados.
- Razonamiento narrativo durante la intervención de Terapia Ocupacional en Unidades de Pacientes Críticos.
- Coréutica y eukinética.
- EXIT (ex-utero intrapartum therapy) en linfangioma cervical fetal.
- Evaluación clínica de la utilización de tubos de alimentación enteral en felinos politraumatizados y estimación de albúmina y VGA como biomarcadores de supervivencia.
- El arteterapia como parte de la neurorrehabilitación en la estructuración de la imagen corporal de una paciente amputada.
- Hiperglicemia por sepsis: del mecanismo a la clínica.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Efectos de la estimulación temprana mediante el protocolo piloto madre-canguro en el peso del recién nacido prematuro y el estrés de su madre.
- Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia.
- Sistema de transferencia y movilización autónomo para adolescentes en situación de paraplejia.
- Enfermedades del intestino grueso de resolución quirúrgica y sus técnicas operatorias para el canino doméstico (Canis lupus familiaris).
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- Reanimación cardiopulmonar del adulto.
- La responsabilidad civil de las clínicas por los llamados médicos «independientes».
- Caracterización de pacientes con HTA, adherencia, conocimiento de tratamiento y su percepción de calidad de atención en Atención Primaria de Salud.
- Elección de carreras universitarias y género. El caso del Trabajo Social e Ingeniería.
- Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
- Régimen del dolor y feminismo: prácticas políticas y estrategias de emancipación en el cuerpo adolorido de las mujeres MEMCH.
- Diseño de un instrumental quirúrgico: ASIR2020, regulador de irrigación y aspiración para neurocirugía.
- Liderazgo y transformación en una organización publica de salud.
- Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz.
- Usos de tecnologías sanitarias de envejecidos de la cuarta edad en el Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor.
- Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
- Seguro obligatorio de accidentes personales. Ley Nº 18.490, ¿Quién es el beneficiado?.
- Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
- Evaluación del impacto postoperatorio de un protocolo de intervención nutricional perioperatoria en cirugía colorrectal.
Lista de Temas para una tesis en 2023
- Mejora en la gestión de recursos y calidad del servicio en el proceso de atención de urgencias en el Hospital Dr. Sótero Del Río.
- Implementación y evaluación de la práctica de dosificación individualizada con vancomicina, utilizando la dosis de carga y mantención para pacientes críticamente enfermos.
- Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
- Necesidades de cuidados al final de la vida en personas mayores con dependencia por condiciones crónicas desde la perspectiva de los cuidadores informales y profesionales de la salud: un reto a nuestro actual sistema sanitario.
- Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
- Parto en casa planificado con asistencia profesional: recuperando el protagonismo.
- Dimensiones culturales de la donación de órganos post morten. En la respuesta afirmativa de los deudos.
- Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.
- Una mirada a la medicina del siglo XX: los trasplantes de órganos y el procedimiento cardíaco del Dr. Jorge Kaplán.
- Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® para medir bienestar animal en crianzas de sistemas de producción de bovinos de leche nacionales.
- “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
- La cultura de un internado de mujeres.
- Liceo polivalente de agroturismo en Ten-Tén. Castro-Chiloé.
- Musicoterapia para un niño con cáncer: la vivencia de Juan y la musicoterapia.
- Innovación social y emprendimiento social: investigaciones científicas entre 2000-2014 e instituciones visibles en Latinoamérica que los apoyan.
- Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
- Arteterapia y accidente vascular encefálico.
- Comparación de las técnicas de inmunofluorescencia, TR-RCP multiplex en tiempo real y Luminex en la detección de virus respiratorios en adultos con neumonía adquirida en la comunidad.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Estudio farmacocinético de vancomicina en pacientes críticos con shock séptico refractario durante hemofiltración de alto volumen en una unidad de cuidados intensivos.
- Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
- La paradoja de la simetría: -33.504838, -70.61981.
- Mujeres, Cuidado y Resistencias. Prácticas de resistencias de mujeres que cuidan a personas con discapacidad severa.
- Etnografía de un caracol. La Galería Bandera Centro. Comercio étnico y apropiación cultural del territorio por parte de la colectividad migrante.
- Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016): ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?.
- Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano.
- Me trajinaron Pedro, Juan y Diego.
- Centro de Salud Mental Comunitario: propuesta de arquitectura para jardines terapéuticos: Los Ángeles, región del Biobío.
- “Un tremendo viaje para empezar a preocuparme por mí misma”: La autoatención en mujeres tratadas de cáncer de mamas y/o cérvicouterino.
- Valor de lo Viviente en la Atención Institucional del Parto.
- Delincuencia Femenina Juvenil Robo y Sexualidad en Mujeres Jóvenes Privadas de Libertad del Servicio Nacional de Menores.
Guías de Títulos para Tesis en Mecanica corporal en enfermeria TFG TFM
- Responsabilidad penal médica.
- Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
- Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
- Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- Interacciones entre médicos y mujeres acompañantes de pacientes hijos e hijas de inmigrantes en el Hospital Exequiel González Cortés.
- Actualización de las buenas prácticas de producción para pollos broiler en engorda.
- Aproximación a la Deconstrucción del Si Mismo a partir del Diagnóstico del Paciente Hemato – Oncológico.
- Arrecife artificial para el cultivo de especies bentónicas en las áreas de manejo.
- “Luchar por ser quien soy” Experiencias de personas trans frente a instituciones.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- El sentido de la labor educativa para las Asistentes de Párvulo: Una reconstrucción del sentido mediante el enfoque biográfico-narrativo, a través, del relato de dos asistente de la educación parvularia.
- Iniciación sexual masculina. Representaciones Sociales en la Construcción de la Hombría en Jóvenes Heterosexuales Estudiantes de Educación Superior.
- El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
- Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
- La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Significados y expectativas que otorgan al Programa de Integración Escolar, alumnos y alumnas que actualmente cursan octavo año básico en seis escuelas básicas municipales de la comuna de Nancagua.
- El enfoque comunitario. Estudio de sus modelos de base.
- Estudio exploratorio de los efectos del programa en educación media técnico profesional «Experiencia empresa».
- Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
- Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
- Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables.
- Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010.
- Moviendo el estrés: comparación de satisfacción y estrés entre ciclistas y usuarios del Transantiago.
- Tópicos de odontología integral.
- Salud Mental e interculturalidad con pueblos originarios: Sujeción, asimilación y/o resistencia. Miradas micropolíticas al quehacer de psicólogos de Atención Primaria de la ciudad de Calbuco.
- Reconfigurando el mapa: propuestas y protestas del movimiento estudiantil segundario.
- Hacinamiento ¿afecta a la dignidad de la persona el Sistema Penitenciario Nacional.
Títulos para Trabajos de Master de Mecanica corporal en enfermeria del 2023
- Efecto de la rehabilitación implantoasistida en la calidad relacionada con salud oral en adultos mayores desdentados totales, en un seguimiento de dos años.
- Descripción y evaluación de los programas educativos con adolescentes infractores de ley en contexto de encierro, en relación con el marco institucional nacional e internacional vigente, en el CRC San Bernardo.
- Habitando la escuela. Educación y transculturación en Rapa Nui 1914-1965.
- <
> Estudio comparativo de contextos de atención obstétrica disímiles: metodología mixta para evaluar el proceso de reforma del nacimiento en una muestra poblacional. - Identificación y Análisis de los mecanismos de influencia educativa en una Secuencia Didáctica de Lenguaje de un preuniversitario popular.
- Sistema tecnología como condicionante de la creación musical contemporánea en el campo de la interacción y comunicación social.
- Derechos y deberes de las personas en los sistemas de salud. Análisis bioético de la ley no. 20.584.
- Entre la casa y la ciudad: la representación de la experiencia del sujeto femenino en los espacios público y privado en las novelas de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX.
- El sistema de la evidencialidad en el mapudungun y sus transferencias al español mapuchizado.
- Vulneración de los derechos del niño en Centros del SENAME: la inviabilidad de la reinserción social.
- Subjetividades rotas memoria y trauma: análisis de los testimonios del Archivo y Centro de Documentación FASIC.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
- Agresión Sexual, Poder, y Subjetividad.
- Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
- Argumentos filosóficos para una re-definición de la medicina moderna.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007 y 2008.
- Significados que le otorgan al Programa de Integración Escolar (PIE) el Equipo Directivo, Docentes de Aula y Equipo PIE de un establecimiento municipal del sector sur oriente de la Región Metropolitana.
- Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias laborales y de protección de la Excelentísima Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
- La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico: buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres.
- Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
- Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).
- 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
- Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.