Temas para Tesis de Metales Pesados En Agua – TFG – TFM

Una manera de preparar temas de investigación para tu tesis de final de master, es con el uso de algunos libros que son posibles de ver en internet y si quieres con el uso de libros específicos sobre tu tema de tesis.
Mejores Tesis reales de Metales pesados en agua que de guía – TFG TFM
- Contenido de nutrientes y metales pesados en suelos acondicionados con biosólidos, en experiencia de terreno y de laboratorio.
- Mineralización IN VITRO de nitrógeno y fósforo y contenido de metales pesados en suelos acondicionados con lodo proveniente de una planta de tratamiento de aguar servidas.
- Extractabilidad de metales traza en suelos agrícolas enmendados con biosólidos.
- Evaluación de la cesión de nutrientes y metales pesados en perfiles de suelos y suelos adicionados con biosólidos.
- Disponibilidad de cinc, cobre, cromo, niquel y plomo en suelos tratados con un lodo estabilizado.
- Determinación de la fracción biodisponible de metales trazas (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, Zn) en suelos tratados con biosólidos por medio de métodos biosimuladores validados a través de ensayos con plantas de maravilla.
- Contenido y fraccionamiento de Cu, Cr, Ni y Zn en suelos montmorilloníticos: comparación entre dos diferentes procedimientos de extracción.
- Agus superficiales de la Isla Rey Jorge: variaciones anuales y elementos totales y resueltos.
- Biodisponibilidad de metales traza en suelos tratados con distintas dosis de biosólidos, usando plantas de Ballica como bioindicador.
- Determinación de la fracción biodisponible de metales traza en suelos tratados con biosólidos a través de la técnica de la gradiente de difución en capa fina (DGT), cultivo de plantas de ballica y extracción secuencial.
- Caracterización de polvo negro en la comuna de Huasco, III Región.
- Biacumulación de metales pesados en una comunidad de artrópodos de la comuna de Puchuncaví (Región de Valparaíso).
- Remoción de sulfato y metales pesados en medios filtrantes de piedra caliza con bacterias sulfato reductoras.
- Efectos del cobre en altas concentraciones sobre la diversidad de las comunidades bacterianas de suelos agrícolas de la región de Valparaíso.
- Aplicación integrada de silicato de magnesio nano-estructurado y extractantes microencapsulados para el tratamiento de aguas ácidas de mina.
- Estudio de los procesos de adsorción-desorción de los metales Cu, Mn, Pb y Zn en la cuenca del Río Maipo.
- Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de elementos traza en suelos contaminados y plantas.
- Niveles de Cd, Cu y Zn en la lapa Fissurella sp. en el borde costero de la comuna de Chañaral.
- Efecto de la sorción de fosfatos sobre la sorción de cadmio y cobre en suelos.
- Aislamiento y caracterización de bacterias antárticas capaces de metabolizar fenantreno en presencia de metales pesados.
- Descontaminación de soluciones que simulan drenajes ácidos de mina por medio de membranas líquidas emulsificadas en un reactor del tipo estanque agitado en batch y mediante microencapsulación de extractantes.
- Uso potencial de bacterias aisladas del Desierto de Atacama para bioprocesos con metales pesados: una aproximación genómica.
- Detección de cadmio, mercurio y plomo en gatos.
- Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
- Efecto de la Materia Orgánica Soluble y Coloidal de los Biosólidos Sobre la Biodisponibilidad de Cu, Pb, Ni, Cd y los Niveles de Acido Ascórbico y Glutatión en Plantas.
- Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
- Evaluación de residuos vitivinícolas modificados para la biosorción de plomo a partir de aguas residuales.
- Evaluación de la eficacia de diferentes enmiendas en la rehabilitación de suelos ácidos y contaminados con metales y metaloides en el Valle del Puchuncaví, Región de Valparaíso.
- Síntesis y caracterización de silicatos de calcio nano-estructurados modificados con Mg(II) y su aplicación en la remoción de fosfatos y metales pesados desde aguas ácidas contaminadas.
- Permanencia en el monorelleno, en propiedades químicas de suelos de uso agrígola de la Región Metropolitana.
- Estudio de comunidades microbianas provenientes de suelos antárticos capaces de biodegradar hidrocarburos del petróleo en presencia de metales pesados.
- Diseño conceptual de un proceso industrial para la remoción de metales pesados presentes en riles mineros mediante el uso de bioadsorbentes.
- Influencia de la aplicación de biosólidos sobre la biodisponibilidad de elementos traza (Cu, Cr, Ni Y Zn) en suelos, determinada a travéz de un método predictivo (DGT) y bioensayos con plantas de maravilla (Helianthus annuus).
- Remoción de iones sulfato y metales pesados desde soluciones acuosas que simulan aguas de mina usando mezcla de cal, silicatos nano-estructurados y policloruro de aluminio en una celda DAF.
- Caracterización de la vía del c-di-GMP en la formación de biopelículas y la resistencia a Cadmio en Cupriavidus metallidurans CH34.
- Suelos potencialmente aptos para revegetación o uso agrícola a partir de la utilización de biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.
Algunos Temas recomendados para una tesis
- Evaluación de modelación geoquímica en PHREEQC como herramienta de diseño de sistemas no convencionales de tratamiento de aguas.
- Desarrollo de una tecnología para disminuir la concentración de sulfato en drenajes ácidos de minas y aguas contaminadas usando un consorcio microbiano reductor de sulfato.
- Evaluación técnica-económica de la remoción de manganeso desde soluciones acuosas mediante el uso de procesos de adsorción.
- Diseño de nuevas microcápsulas poliméricas para la remoción de metales pesados desde soluciones acuosas acidas diluidas mediante un sistema continuo de extracción.
- Evaluación del impacto del reciclaje de residuos en suelos forestales.
- Propuesta para la disposición final de residuos industriales líquidos en una central termoeléctrica de ciclo combinado a gas natura.
- Análisis crítico de la jurisprudencia de daño ambiental en materia de relaves.
- Adsorción de Cu(II) y Zn(II) desde soluciones acuosas ácidas mediante silicatos de calcio y magnesio nano-estructurados y microcápsulas poliméricas contenedoras de extractantes no-específicos.
- Potencial contaminación de aguas en la comuna de Pencahue, VII Región del Maule, producto del colapso de tranque de relaves debido al Terremoto de 27 de febrero de 2010.
- El agua que bebemos.
- Aplicación del análisis multivariante exploratorio a la matriz de datos de aguas superficiales en la Cuenca del Río Choapa durante el período 2011-2018.
- Evaluación de Carpobrotus aequilaterus y aplicación de ácido fúlvico en relaves mineros como estrategia de fitorremediación.
- Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
- Determinación de línea de base geoquímica para la Cuenca Alto Tinguiririca.
- (In)seguridad hídrica a nivel doméstico: análisis multidimensional en el caso de la ciudad de Antofagasta.
- Evaluación de plantas fitoacumuladoras en suelos aluviales con alto nivel de cobre disponible.
- Diseño e implementación de sistema HACCP en planta de arroz preparado.
- Determinación de metales traza en muestras de agua por microextracción en fase polimérica soportada en disco rotatorio y posterior cuantificación mediante espectrofotometría en fase sólida.
- Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
- Tratamiento integral de drenajes ácidos de mina mediante metodologías de adsorción química.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
- Síntesis de silicatos de calcio nano-estructurados modificados con Al(III) y Fe(III) a emplear como adsorbentes de iones arseniatos, sulfatos, y metales pesados desde soluciones acuosas ácidas que simulan drenajes ácidos de mina (DAM).
- Descontaminación de soluciones acuosas contaminadas con iones metálicos mediante adsorción en columnas continuas empacadas con microcápsulas poliméricas sintetizadas por vía radicalaria.
- Validación de una metodología para la determinación de benceno en suelos mediante HS-GC-FID y su aplicación en biorremediación en suelos co-contaminados con Hg (ii).
- Estudio de desorción de iones metálicos complejados y microencapsulados en matrices poliméricas mediante reactores del tipo columnas continuas.
- Estudio de la contaminación por plomo en suelos de una planta de reciclaje de baterías cerrada en Freire, IX Región.
- Análisis del aporte de residuos mineros a suelos mediante estudio de caso en Punta del Cobre y consideraciones para la normativa vigente.
- Facultades de la Dirección General de Aguas en la extracción de aguas, modificación de cauces naturales, construcción de obras hidráulicas en cauces naturales y conservación de los caudales mínimos.
- Recomendaciones para la prevenciòn y soluciòn de la humedad por condensaciòn en viviendas.
- Evaluación de la factibilidad técnica y económica de distintos tratamientos de biosólidos generados por la Empresa Agroindustrial Invertec S. A.
- Mineralización de nitrógeno en un suelo franco arcilloso de la Región Metropolitana, tratado con biosólidos urbanos.
- Hidrogeoquímica de Aguas Subterráneas en la Cuenca del Estero Punitaqui, IV Región.
- Evaluación de factibilidad técnico-económica de una planta de tratamiento de residuos de atención de salud (REAS) en la región de Los Lagos.
- Evaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L.
- Aproximación a la minería aurífera en el Tawantinsuyu. Antecedente pirenaicos, aspectos tecnológicos, sociales y simbólicos.
Temas como idea para la Tesis de Metales pesados en agua TFG TFM 2023
- Análisis y evaluación de la calidad del agua potable para la ciudad de Antofagasta bajo el contexto del suministro de agua desalada.
- Uso de aguas servidas tratadas en cultivos de atriplex con fines energéticos.
- Evaluación de sistemas multiusuarios de desalinización e impulsión de agua en minería y propuestas de políticas públicas para su implementación.
- Efecto del anegamiento y de la dispersión de sales desde la entrehilera hacia la rizósfera sobre las sobrevivencia y fisiología de la jojoba (Simmondsia chinensis (Link.) Schneider) regada con aguas claras del tranque de relaves mineros pampa austral.
- Gestión de los impactos de aguas ácidas durante la construcción, operación y cierre de túneles.
- Exposición prenatal a cadmio y retardo de crecimiento intrauterino en un modelo roedor.
- Conservación y restauración de las esculturas del Parque de las Esculturas.
- Estudio experimental del transporte de relaves mineros debido a accidentes en un flujo con lecho de grava.
- Minería del oro y agua segura en territorios fronterizos, etnobiodiversos y de alta vulnerabilidad geopolítica. Dinámicas socio institucionales de la implementación de agua segura en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
- Biodisponibilidad de plomo en suelos agrícolas cercanos a la carretera de la fruta (Ruta Ch-66), Región de O’Higgins.
- Evaluación del uso de atriplex nummularia con la aplicación de enmiendas húmicas para la fitoestabilización de relaves mineros.
- Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
- Estudio de movilidad de compuestos disruptores Endocrinos bisfenol a y 17-a-etinilestradiol en suelos Tratados con biosólidos, mediante el uso de columnas de Lixiviación.
- Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
- Percepción, usos y hábitos de consumo de agua potable desalinizada en La Chimba, Antofagasta.
- Determinantes de resistencia a cobre presentes en acidithiobacillus ferrooxidans.
- Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
- Evaluación técnica y económica de cambios en un equipo de clarificación para la recuperación de agua fresca en el proceso de elaboración de papel Tissue, caso real planta de Puente Alto, Softys.
- El derecho humano al agua en nuestra Constitución.
- Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
- Plataforma biorremediadora algal en Mejillones.
- Plan de marketing «Agua Alcalina Diaguitanos».
- Optimización del método de extracción secuencial BCR para extender su aplicación a residuos mineros.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Biorrecuperación de litio desde óxido de litio-cobalto para su aplicación en reciclaje de baterías desechadas.
- Identificación y caracterización de SNPs en individuos de Basilichtys microlepidotus habitando sitios contaminados.
- Evaluación ambiental de distintas tecnologías de almacenamiento de energía.
- Reserva humedal Campiche: centro de remediación y educación ambiental.
- Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
- Evaluación de una planta piloto de remoción de arsénico por adsorción mediante un medio agaroso.
Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Metales pesados en agua
- Evaluación del Negocio del Barro Anódico en Codelco.
- Estudio de adsorción-desorción y degradación de 17-α-etinilestradiol (EE2) en suelos tratados con biosólidos.
- Propuesta de modelo de adsorción de Mxene/nanocelulosa como menbrana de filtración.
- Modelación numérica de calidad de aguas en un río de alta montaña con componente de drenaje ácido natural y efecto antrópico. Caso de estudio: Cuenca río Mapocho alto.
- Estudio de las Variables Críticas de Operación Divisiones: Refinería, Etileno y Coker Enap Refinerías Bio Bio.
- Evaluación técnico-económica del uso de agua de mar en una planta concentradora.
- Diseño de un programa de gestión para el funcionamiento de plan HACCP y programas de prerrequisitos en galletas laminadas sabor vino.
- Producción de giberelinas y efecto protector de la toxicidad del cobre de rizobios simbiontes de Phaseolus vulgaris.
- Evaluación de Atriplex halimus y Chrysopogon zizanioides en la fitorremediación inducida de un suelo contaminado con plomo.
- EVALUACIÓN DE BIODISPONIBILIDAD DE Mn, Fe, Cu Y Zn EN SUELOS TRATADOS CON BIOSOLIDOS USANDO LECHUGA Y BALLICA.
- Levantamiento de línea base de calidad del agua e indicadoes de gestión en canales de la primera sección del río Aconcagua.
- Desastres.
- Reconstrucción de paleo-flujos de polvo mineral atmosférico en la turbera de Río Rubens, Patagonia.
- Determinación de cefepime e identificación de n-metilpirrolidina en matrices de biosólido y orina mediante HPLC-DAD, GC-μECD y AxION DSA-TOF-MS.
- Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
- Activación de peroxirredoxinas en respuesta al estrés oxidativo causado por cobre en las macroalgas Scytosiphon gracilis y Lessonia nigrescens (phaeophyceae).
- Pampa Colorada: conflicto etno-ambiental y Movimiento Indígena Atacameño.
- Diagnóstico y propuesta de medidas y estrategias de reducción del uso de agua de lavado y vapor en planta de producción de químicos.
- Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
- Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
- Humedales construidos para tratamiento sustentable de aguas grises: efecto del acople a una celda de combustible microbiana.
- Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada.
- Bioacumulación de elementos traza en especies estabilizadoras (Acacia saligna (Labill) H. Wendl y Eucalyptus camaldulensis (Dehnh) en tranques de relaves.
- Implementación de ensayos de succión en suelos parcialmente saturados y análisis de resultados en suelos residuales.
- Estudio del Efecto del tipo y concentración de espumante en la selectividad del proceso de flotación a escala laboratorio.
- Procesos hidrogeoquímicos en aguas termales del fiordo Puyuhuapi, XI Región de Aysén.
- Exposición prenatal a Cadmio como factor de reprogramación fetal cardiovascular en un modelo de roedor.
- Estudio de la afinidad entre la materia orgánica disuelta de la solución de suelo y bifenilos policlorados.
- Expresión del receptor de glucocorticoides y su asociación con el metabolismo de carbohidratos y lípidos en hígado de ratas neonatas expuestas a cadmio durante la gestación.
- Síntesis y caracterización de silicatos de calcio nano-estructurados modificados con Mg(II) y Fe(III) para su aplicación en la remoción de fosfatos y arseniatos desde aguas ácidas de mina.
Elige el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Metales pesados en agua TFG – TFM
- Preparación y caracterización de dióxido de manganeso magnetizado (mag-MnO2) y su empleo como adsorbente en tratamiento de soluciones acuosas que simulan aguas ácidas de mina.
- Conformación del control del agua potable rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, región de Antofagasta.
- Diseño de un simulador de procesamiento de minerales con oro.
- Efecto de la aplicación de una enmienda cálcica-orgánica en algunas propiedades químicas de un suelo y agua de riego afectados por un tsunami en la Región del Maule.
- Evaluación de métodos de recarga gestionada en la cuenca de Copiapó.
- Análisis de la calidad hídrica del humedal de Mantagua, Región de Valparaíso, y su relación con el entorno social.
- Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule.
- Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
- Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
- Actividad biológica en suelos de las series Colina, Lonquén y Los Morros (Región Metropolitana), tratados con dosis crecientes de biosólidos urbanos.
- Colorantes usados en textiles artesanales e industriales: $$b análisis mediante Espectroscopia Raman de anilinas sintéticas.
- Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta.
- Geoarqueología de tsunamis históricos en la costa hiperárida de Arica y Parinacota.
- Estudio de absorción de antiinflamatorios no esteroidales en plantas de trigo y adsorción en suelos de la Región Metropolitana.
- Estudio de formulación y reformulación: suplemento alimentario y productos farmacéuticos.
- Análisis de factibilidad técnica y económica para una empresa distribuidora de agua purificada de la Fundación Dimas.
- Nivel de níquel urinario en niños residentes en ciudades cercanas a megafuentes.
- Estudio comparativo de la activación de pirita en flotación de minerales a nivel industrial y de laboratorio usando la técnica de espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS).
- Optimización de la extracción secuencial aplicada a la interpretación geoquímica de sulfuros en pórfidos cupríferos.
- Separación de lantano (III), cerio (III), praseodimio (III) y neodimio (III) mediante extracción por solventes utilizando extractantes organofosforados.
- Acercamiento geo-arqueológico con diatomeas fósiles en el contexto agro-arqueológico de Pampa Iluga, Quebrada de Tarapacá.
- Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
- Composición de sedimentos del fondo marino del área entre la isla de Chiloé y la península de Taitao, y su relación con potenciales recursos minerales.
- Modelación del intercambio iónico de arcillas en un flujo turbulento de una pulpa con agua de mar dentro de una tubería.
- Análisis histórico de materias primas factorizables para la elaboración de productos farmacéuticos.
- Optimización del riego en paltos y cítricos.
- Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
- Efecto de la contaminación y el tipo de cauce sobre la estructura trófica del Río Maipo, usando como modelo a los macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1841).
- Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de proyectos mineros para la planificación y gestión del postcierre de faenas.
- Movilidad de PAHS (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) en aguas residuales y consecuencias para el reúso directo: caso PTAS La Farfana.
- Síntesis de nanopartículas de magnetita (NPM) recubiertas con extractantes organofosforados y evaluación de su efectividad para la extracción de metales lantánidos.
Títulos para tu Tesis de Metales pesados en agua TFG TFM
- Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
- Evaluación, diseño e implementación de programas pre-requisitos en una empresa elaboradora de jugos cold-pressed no pasteurizados.
- Evaluación económica del control de polución y reconstrucción de carpeta de rodado en camino industrial Los Bronces con supresor de polvo.
- Preparación de papel de óxido de grafeno para aplicaciones en tratamiento de aguas.
- Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificiales.
- Diseño Conceptual y Simulación de Procesos de Cristalización de Perrenato de Potasio.
- Estudio de prefactibilidad económica para la rentabilización de la fuente de agua chusmiza.
- Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
- Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Propuesta multiescalar para la conservación de la biodiversidad del humedal costero del Río Huasco.
- Preparación y caracterización de hidrogeles inteligentes responsivos a campos magnéticos.
- Modelamiento del enfriamiento controlado de escorías de fusión de cobre.
- Estudio, caracterización y diseño de biorreactor para su incorporación en planta de abatimiento de arsénico y antimonio de ecometales.
- Identificación de las propiedades fisicoquímicas que mejora las características de un sustrato de hierro específicamente diseñado para la remoción de sulfato desde medios acuosos vía proceso de adsorción.
- Fusión y ciencia ficción: del crisol a la obra ficcionalista.
- Estudio de óxido de grafeno y biopolímeros para la floculación en el tratamiento de relaves mineros.
- Análisis metodológico para la determinación de la condición natural y línea base de la calidad de aguas subterráneas.
- Estudio de la unión de cobre a la chaperona periplasmática CusF de Acidithiobacillus ferrooxidans: efecto del pH y del cambio de la Metionina 66 por Histidina mediante mutación sitio-dirigida.
- Efecto de la carencia de polifosfatos inorgánicos en la expresión global de proteínas y en los determinantes de resistencia a cobre en el arqueón sulfolobus solfataricus.
- Grandes relatos sin actualidad.
- Análisis para la gestión de la recarga de aguas en la cuenca del río Tinguiririca.
- Energía alternativa: reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar.
- Parque fluvial Kellollampu: infraestructura ecológica para la revalorización del paisaje degradado del río Copiapó en Tierra Amarilla.
- Recuperación de ácido sulfúrico desde una solución de ácido débil de planta de ácido sulfúrico usando extracción por solventes.
- Caracterización geoquímica de sistemas geotermales en zonas de transición: Volcanes nevados de Chillán y Copahue.
- Optimización de parámetros de tronadura en función de explosivos de alta energía en sociedad contractual minera El Alba.
- Modelación de un reactor de craqueo-oxidación parcial para la producción de gas de síntesis a partir de fuelóleo pesado utilizando decalina como compuesto modelo.
- Metales y Metalurgia en San Pedro de Atacama durante el Período Medio. hacia la definición de una metalurgia local.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Efecto de la disponibilidad de agua en el intercambio gaseoso en dos fenotipos de chía (Salvia hispánica L.).
- Determinación de triclosán en tejido vegetal y evaluación de su fracción bioaccesible.
Geniales Títulos para Trabajos de Master de Metales pesados en agua del 2023
- Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.
- El giro fotográfico del historicismo.
- Cuantificación de la capacidad de remoción de arsénico y otros contaminantes utilizando humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal.
- El medio ambiente en la minería.
- Metodología para Determinar Calidad Natural en Acuiferos.
- Efecto del sulfato de cobre en el daño
pulmonar inducido por la exposición
crónica intermitente a ozono. - Gobernanza urbana, responsabilidad social empresarial y participación ciudadana: CREO Antofagasta en la disputa por hegemonía de la gran minería.
- Las aguas termales de la isla de Isquia (Sur Italia): Origen y procesos hidrogeoquímicos.
- Mecanismos de liberación de arsénico en relaves costeros.
- Diseño y evaluación de sustratos de bajo costo para la extracción de selenio desde residuos líquidos mineros vía procesos de adsorción.
- Efecto del grado de oxidación del óxido de grafeno sobre la remoción de contaminantes solubles y particulados.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.