Temas para Tesis de Mobiliario Escolar – TFG – TFM

Es importante crear tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerlo se aclare una idea de lo que se va a tener a lo largo del proyecto.
Ideas de Titulares para tu Tesis de Mobiliario escolar TFG TFM
- Significaciones otorgadas a la ley de responsabilidad penal adolescente por la comunidad escolar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Puente Alto.
- El hábitat invisible: la construcción del espacio doméstico a partir del uso del mobiliario y los objetos en viviendas sociales.
- Plan de negocios para Diseños Forma y Color SPA.
- Normativa Escolar: Análisis a los Manuales de Convivencia Escolar de los Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de Santiago.
- Concepto de calidad utilizado por la investigación cualitativa sobre Eficacia y Mejora Escolar de la última década en Iberoamérica.
- La mediación escolar, comunidades en miniatura. Una herramienta de enfrentamiento a la violencia escolar.
- Servicio móvil de salud escolar.
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
- Roots. Mobiliario de juego creativo para niños de 3 a 6 años.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Jardín infantil bilingüe.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- The New Wave: mobiliario de carton corrugado recliclado.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Violencia Escolar: Un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela «Gustavo Alonso Moya» comuna de Achita.
- AFTER SCHOOL AYEN.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
- Centro educativo STEAM de Cerrillos, Liceo inclusivo Bicentenario.
- Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
- Efecto de la competencia en el SIMCE y en otros indicadores de calidad educativa.
- Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Escuela básica y prebásica de San Luis de Peñalolén.
- Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Kids Club, un mundo para niños.
- Centro de educación no formal para niños en riesgo social.
- Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
Antiguos Tesis reales de Mobiliario escolar que te sirven como ejemplo
- Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
- “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
- Rediseño del proceso de ventas telefónicas mediante tecnologías en una empresa productora y comercializadora de mobiliario y textiles.
- Plan de negocios para introducir una nueva línea negocios en la Empresa «Hum Diseño».
- La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes.
- Evaluación social apertura de una Sucursal de BancoEstado en una localidad remota.
- ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
- Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
- Colegio Santiago Wanderers.
- Liga deportiva infantil.
- Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
- Significados y expectativas que otorgan al Programa de Integración Escolar, alumnos y alumnas que actualmente cursan octavo año básico en seis escuelas básicas municipales de la comuna de Nancagua.
- Centro Deportivo Comunitario La Florida.
- Colegio Público Leonaro da Vinci.
- Ayekantun.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- Escuela pública de excelencia académica en Maipú.
- La aplicación de la Ley 21.128: aula segura en su primer año de vigencia.
- El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
- Colegios particulares subvencionados post reforma educacional y tributaria.
- Centro de Aprendizaje Experimental: escuela para nativos digitales.
- Liceo polivalente de Zúñiga: estudiar en el campo.
- Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- Significados atribuidos por directivos, docentes de aula y estudiantes al control y disciplinamiento en el caso de una comunidad educativa en Batuco.
- Cierre de establecimientos educacionales: El Caso de la comuna de Cerro Navia.
- Plan de negocios: colegio particular subvencionado para estudiantes vulnerables en la comuna de Huechuraba.
- Little Big Minds: Childcare & Afterschool.
- Del varillazo a la anotación negativa: transformaciones en el uso de la violencia física como método disciplinario en los colegios fiscales-municipales 1970-2010.
- La incidencia de la elección de escuela de los padres de clase media en la segregación escolar.
- Calm teen: lo mejor de ti, en tu espacio.
- Escuela abierta: San Joaquín.
- Reposición celular del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes.
- Proyecto de grado Mi Tutor.
Eligiendo el título para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Mobiliario escolar TFG TFM
- Nuevo Liceo Público Las Seis Manzanas de Talca.
- F.E.R. Day Care Center.
- El espacio, la imagen, el objeto: claves para el estudio del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931).
- Tecnología de asistencia para facilitar la realización de actividades grafomotrices de manera independiente a niñas y niños en situación de discapacidad múltiple.
- Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
- MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
- La autonomía de los niños/as en su recorrido diario hacia el colegio, diferenciados por su nivel socioeconómico.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Estudio de las variables que influyen en la eleccción de escuela en Lo Prado para determinar potenciales cambios debidos a la reforma educativa.
- Propedéutico artístico: espacios para la formación artística en la etapa escolar.
- Centro educativo de enseñanza media técnico-profesional Maipú.
- Ampliación de centro de educación infantil en Madrid.
- Colegio Insular Robinson Crusoe: Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
- Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
- Reeduca Ltda.
- Escuela agroecológica Las Cabras. Revitalización urbana y social en un contexto de vulnerabilidad.
- Centro educativo Puente Alto. Educación parvularia y básica.
- Contextualización curricular y visibilización Pewenche. Significados atribuidos por Docentes de Primer Ciclo Básico a la Implementación del Currículum Oficial en sus Prácticas Pedagógicas de Aula en Alto Biobío.
- Colegio Caldera: Región de Atacama.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- Incidencia de la convivencia escolar en la gestión educativa de un establecimiento JUNJI, según los propios actores educativos.
- HAPPY SHARE.
- Actualización continua de base de conocimiento de preguntas frecuentes para asegurar la efectividad del primer nivel de atención de consultas ciudadanas en la Superintendencia de Educación.
- Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
- Subjetividad y trabajo profesional docente. Estudio etnográfico cualitativo sobre metáforas, temas generadores y lo inédito viable como estrategia de despliegue de la subjetividad social del profesorado.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
Revisa estos Temas recomendados para tesis en 2023
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Colegio particular subvencionado Great Hill: plan de negocio.
- El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
- Análisis y evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, entre los años 2001 y 2018, respecto al derecho a la educación.
- Apertura de sucursal de un centro de salud mental «Nueva Vida».
- Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares.
- Los supuestos ideológicos que subyacen a las propuestas de uso de las tic para el sistema educativo.
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Desarrollo de modelo de negocio para el desarrollo y comercialización de un software para el aprendizaje de niños con habilidades especiales.
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
- Club.Kid.
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Edificio de arriendo para estudiantes universitarios en Concepción.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
- Viabilidad Económica y Social de Clínica Dental para la Provincia de San Antonio.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Investigación descriptiva de implementación y uso de laboratorios moviles computacionals (LMC) en colegios municipales basicos de la comuna de La Granja.
- Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios. El caso del barrio San Gregorio c omuna de La Granja.
- Análisis del sistema de franquicia para Editorial Universitaria.
- Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso.
- Nuevo Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly. Curicó.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Estudio piloto de las condiciones de trabajo en profesores de nivel primario: una mirada desde la ergonomía.
- Concepción de escuela según la infancia.
- Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
- Implementación de un gimnasio para menores de edad con problemas de obesidad y sedentarismo.
- Valores para vivir: Un programa educativo internacional.
- La Alerta de los Pingüinos: El mensaje político del movimiento secundario de 2006.
- Plan de negocio para consultora de administración de proyectos de investigación académica.
- Plan de negocios para un restaurante de comida saludable.
- Diseño de un plan de negocios para el proyecto: ‘Directores líderes en escuelas vulnerables’.
Títulos para Tesis de Mobiliario escolar de 2023
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Modelo de gestión cultural para la educación básica.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
- Proceso de patrimonialización de la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago: análisis de caso.
- Hospedaje estudiantil en la ciudad de Concepción.
- Incontro Italia.
- El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación.
- Implicancias de los ámbitos institucional de la formación y de la experiencia docente que intervienen en el desarrollo de la práctica pedagógica en un liceo vulnerable de la V Región.
- Formas alternativas de habitar. Análisis del diseño de centros residenciales para el apoyo de niños-as vulnerados en sus derechos.
- Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
- Redko.
- Biblioteca pública La Cisterna.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2015.
- Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
- Pensar la escuela desde la escuela para el cambio social: el rol histórico de las maestras primarias en la construcción de la educación popular estatal (1927-1953).
- Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- La problemática de la negociación colectiva en los colegios particulares subvencionados.
- Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
- Propuesta de diseño para la implementación de un cuadro de mando integral en la agencia de calidad de la educación.
- Dream Party – Fiestas infantiles.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2012.
- Plan de negocios para la implementación de un establecimiento de alojamiento turístico en Pinto, Chillán.
- Rituales de Interacción entre estudiantes de un Salón Montessori con y sin uso de computador.
- Bases para un plan estratégico para el Instituto Nacional de Deportes, orientado a la proyección deportiva nacional.
- Construir ciudad desde la vivienda: vivienda colectiva territorio Volcán San José II, Bajos de Mena.
Mejores Temas como idea para la Tesis de Mobiliario escolar TFG o TFM 2023
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
- Recorrido/tránsito/camino de una experiencia creativa colectiva.
- Espacio para el desarrollo comunitario y deportivo recreativo en Cerro Navia.
- Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 1:2011-2012.
- Ingresos: una mirada financiera y tributaria.
- Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
- Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
- Diseño de una arquitectura para un modelo de desarrollo deportivo país implementado en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas.
- Educación y el Mundo Rural: «Estudio de Variables que Inciden en la Calidad y en la Elección de Establecimientos Rurales para el Desarrollo de un Sistema de Localización».
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Plan de negocio para la producción y comercialización de ropa orgánica para bebés.
- Proceso de Descentralización y Autonomías: España y Bolivia en Perspectiva Comparada.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- El concepto de familia en la constitución.
- Vivir bien exploración espacial superando el paradigma capitalista: aplicación en un conjunto habitacional para comité de vivienda MPL7 en El Sauzal, comuna de Peñalolén.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
- Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
- CATER2ME: market place online de catering en Ciudad de Panamá.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos D.S. 19 en la Región Metropolitana: estudio, propuesta y evolución de un proyecto de integración social y territorial en la comuna de Puente Alto.
- El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Acceso Pío Nono: Parque Metropolitano de Santiago: revitalización del acceso histórico y nuevo centro de visitantes.
- Parque Fluvial del Sol: corredor verde vinculante, Zanjón de la Aguada, Maipú.
- Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
- Demandas de educación intercultural manifestadas por la comunidad indígena de Toconce, en Alto El Loa.
- Café en Passant.
- Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
- Universidad del paisaje de Chiloé.
- Optimización y evaluación de un botiquín en el Servicio de Urgencia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.
- ¿Cómo la gestión ambiental participativa de una escuela rural puede contribuir en la reflexión teórica de la psicología comunitaria?.
- Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
- Empresa de trámites personales TRAMEX.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Mobiliario escolar
- Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación.
- Movilidad peatonal y seguridad ciudadana. Evaluación de intervenciones urbanas en el espacio público de la comuna de La Granja.
- Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016): ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?.
- AlgunasConcepciones de la Evaluación de la Creatividad en Segundo Nivel de Transición y Primer Año Básico: ¿Cómo evaluar aquello que no se puede expresar con números?.
- Corporación Cultural: Macultura.
- Operador logístico kinder suppliers.
- Banda ancha prepago.
- Plan de negocios para la apertura de una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de licuados/jugos naturales: «NUTRI-GRILL».
- Estética de una presencia ausente: diseño de una interfaz para la visualización del silencio dentro de la sala de literatura de la Biblioteca de Santiago.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.