Temas para Tesis de Motricidad Gruesa En Preescolar – TFG – TFM

Una tesis sobre la carrera, es un trabajo investigativo de tipo escrito y su idea es argumentar sobre la veracidad de un problema que afecta la sociedad, para ello se debe hacer con bases contundentes.
Mejores Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Motricidad gruesa en preescolar
- Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
- La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre los 3 y 5 años.
- Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal: datos normativos.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Tensocumbre : juego desmontable para la integración sensorial infantil.
- Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Desarrollo motor autónomo: una propuesta, para transitar de la teoría a la práctica.
- Roots. Mobiliario de juego creativo para niños de 3 a 6 años.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
- Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
- Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de niños con vulnerabilidad de derechos en un centro de intervención del Sename.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- Estudio comparativo del recuento e identificación de Streptococcus mutans, Lactobacillus app y Candida app en niños con Síndrome de Down y niños sin Síndrome de Down.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Instituto de rehabilitación infantil hipoterapia.
- Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- Centro polideportivo San Ramón.
- Buscando el equilibrio en la música: proceso musicoterapéutico junto a un niño con síndrome de Down en una escuela especial.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Autismo y visión de color: diseño experimental de un instrumento para detectar deficiencias de visión color en niños del espectro autista no verbal.
- Determinantes de la estimulación temprana.
- La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
Otros Trabajos de Grado y Tesis de Motricidad gruesa en preescolar que como guía – TFG TFM
- Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
- Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
- Evaluación de impacto del programa urbano de bienestar para la niñez en extrema pobreza.
- Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
- Efecto sobre los sistemas sensoriales auditivo y visual a los 10 y 15 años en sujetos con antecedentes de anemia ferropénica en la infancia.
- Musicoterapia en la educación especial: experiencia con un adolecente con Parálisis cerebral.
- Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
- Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.
- Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Club.Kid.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- Funcionamiento neuropsicológico de niños escolares infectados verticalmente por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la Región Metropolitana.
- Centro de estimulación temprana Play & Senses: desarrollando los sentidos.
- La evaluación como herramienta de comprensión y caracterización del trabajo de Educadoras de Establecimientos Particulares Subvencionados, JUNJI y Fundación Integra. Un estudio de caso.
- La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.