Temas para Tesis de Mujeres Embarazadas – TFG – TFM

El título que selecciones para crear la tesis, debe ser algo de tu agrado para que se te haga cómodo de estudiar. Entonces podrás desarrollarla correctamente y será más entendible para quien la lea.
Temas de ejemplo para tu Tesis de Mujeres embarazadas TFG-TFM
- Musicoterapia individual con una mujer embarazada.
- Efecto de la terapia periodontal en la detección de bacterias patógenas periodontales en mujeres embarazadas con periodontitis crónica.
- El embarazo como un renacer. Una intervención de Arte Terapia en una mujer embarazada víctima de violencia intrafamiliar.
- Zapatillas de ciudad para embarazadas.
- Barreras y facilitadores de la implementación del examen periodontal en atención primaria en la garantía explícita en salud «Salud Integral de la Embarazada» en los servicios de salud Metropolitano Sur, Maule y del Reloncaví.
- Barreras y facilitadores de la implementación en atención primaria de salud del examen periodontal básico en la garantía explícita en salud para embarazadas en los servicios de salud Coquimbo, O’Higgins y Araucanía Sur.
- Vulnerabilidad social territorial como modificador de efecto de la exposición a arsénico sobre el peso al nacimiento: estudio transversal en embarazadas de la comuna de Arica.
- Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+ en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
- Comportamiento sexual durante el embarazo, en mujeres usuarias de los centros de salud de la comuna de La Florida, Santiago, año 2006.
- Mujeres jóvenes con infección por VIH adquirida por transmisión vertical. Expectativas de tener hijos no infectados.
- Literacidad en salud oral y autoeficacia en salud oral y su asociación con la salud oral en embarazadas atendidas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.
- Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana.
- Ansiedad dental y su relación con el estado de salud oral en embarazadas atendidas en un servicio de atención primaria de la Región Metropolitana.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- ¿Es tiempo de vacunar a la mujer embarazada contra la coqueluche?.
- Asociación de la capacitación de odontólogos en EPB con su implementación en el GES de embarazadas y con la toma de decisiones de tratamiento periodontal en atención primaria de salud.
- Factores protectores y de riesgo de embarazo en adolescentes iguales o menores a 15 años de la comuna de Maipú, 2003-2004.
- Comentario al fallo de la Corte Suprema que acoge el recurso de amparo deducido en favor de Lorenza Cayuhán Llebul: medidas de seguridad en mujeres embarazadas privadas de libertad.
- Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago.
- Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
- Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: estudio en un Centro de Atención Primaria de Salud.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: Estudio en un centro de atención primaria de salud.
- Relación entre perfiles linfocitarios TH1 y TH17 en sangre periférica de embarazadas entre las 11 y 14 semanas de gestación y el índice de pulsatilidad (IP) medido por doppler uterino.
- Relación entre los puntajes de ansiedad y depresión autorreportados, autoeficacia, percepción de apoyo social y hormona ACTH durante el primer trimestre de embarazo.
- Relación entre estatus migratorio y resultados de embarazo y parto.
- Asociación entre el estado periodontal materno y la presencia de patógenos periodontales en líquido amniótico de mujeres con trabajo de parto prematuro.
- La intimidad de Lía.
- Evaluación de perfil de citoquinas en plasma de pacientes con embarazo preeclámptico y fisiológico.
Buenos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Mujeres embarazadas
- Mamá wellness: ejercicio en tu hogar.
- Cirugía y embarazo.
- “Propuesta de contenidos para el desarrollo de un protocolo de maternidad en una empresa minera”.
- El aborto terapéutico en Nicaragüa: el diálogo como parte de la solución al conflicto.
- Estudio retrospectivo de la infección congénita por Trypanosoma cruzi en embarazadas de la Provincia del Choapa derivadas por prematuridad.
- Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
- Evaluación de la disfunción endotelial y el estrés oxidativo a través de la concentración de la dimetilarginina asimétrica y el malondialdehido como marcadores tempranos de preeclampsia.
- Aye: herramienta anatómica para la ejercitación del piso pélvico.
- El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
- La permisibilidad del aborto como problema ontológico.
- Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
- Representaciones sociales sobre las mujeres: el recurso discursivo de los sectores opositores al Proyecto de Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.
- El fundamento de la indicación embriopática del artículo 119 N° 2 del Código Sanitario.
- Heredar mi encierro.
- Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
- Mujeres que rompen el silencio: detenidas del Estadio Nacional, 1973.
- Análisis de la indicación de interrupción voluntaria del embarazo introducida por la Ley No. 21.030 en el Artículo 119 No. 2 del Código Sanitario, denominada «aborto embriopático».
- Asociación entre niveles de glicemia durante el embarazo y estado nutricional en el primer año de vida en beneficiarios del sistema público de salud del área sur oriente de Santiago”.
- Depresión en el embarazo y el puerperio.
- Neurología y embarazo.
- Reacciones maternas y percepción del impacto de esta maternidad en la vida de sus hijas adolescentes.
- Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina: consecuencias a nivel placentario.
- Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana.
- Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
- Protección a la maternidad y el amparo de las trabajadoras durante el fuero maternal.
- Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
- Una nueva propuesta de las normas de protección a la maternidad: camino hacia la igualdad.
- «Análisis del aborto terapéutico tras la Ley No. 21.030».
- Madres y embarazadas en el contexto carcelario y políticas públicas enfocadas a la maternidad.
- Narrativas identitarias en mujeres que decidieron asumir un embarazo no planificado. Algunas historias de construcción de la maternidad.
Otros Trabajos Finales de Grado con Tesis de Mujeres embarazadas que te ayudarán de prototipo – TFG TFM
- Violencia obstétrica: género y derecho.
- Construcción cultural del cuerpo y su relación con el discurso identitario de género en mujeres rurales de la Comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins.
- Cetoacidosis diabética normoglicémica en el embarazo. Caso clínico.
- Subterráneas e invisibles: aborto en noticiarios televisivos.
- Cárcel de mujeres: de la corrección a la penitencia. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
- Papel de la vasculogénesis y el estrés oxidativo en la predicción de preeclampsia, en mujeres, durante el primer trimestre del embarazo.
- Obesidad, factor de riesgo de infección bacteriana ascendente durante el embarazo.
- Embarazo en enfermedad inflamatoria intestinal: no solo 9 meses de cuidado.
- Derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres y su recepción por los tribunales superiores de justicia.
- La (in) visibilización de las mujeres jóvenes en el discurso de la prensa sufragista feminista, 1935-1949.
- Participación de mujeres en cargos gerenciales: una investigación cualitativa de empresas financieras.
- Hasta la iglesia ha removido sus convicciones, por qué usted no Soledad.
- Las asociaciones ilícitas de drogas: Empresa, familia y relaciones de género.
- Actitudes, manifestaciones, prejuicios, diferencias y omisiones: expresiones misóginas durante la Grecia clásica: casos atenienses y espartanos.
- Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
- Los derechos sexuales y reproductivos desde la perspectiva de género en América Latina: entre el control y la autonomía.
- La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
- Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
- Marcadores bioquímicos de estrés oxidativo, disfunción endotelial y angiogénesis como predictores de preeclamsia.
- Tuberculosis: un reto en la atención del recién nacido y cómo enfrentarlo. Documento de Actualización.
- Violencia de género a personas privadas de libertad: recepción del derecho internacional de los derechos humanos por los tribunales superiores de justicia.
- Estudio de los efectos del nacimiento de un hijo en las decisiones laborales de la mujer «una aproximación con un modelo de duración del efecto del postnatal en la participación laboral femenina».
Mejores Ideas para Trabajos de Grado en Mujeres embarazadas en 2023
- Aborto voluntario. Un derecho prohibido.
- Las representaciones sociales del tratamiento por consumo de drogas en mujeres que reciben atención en contexto de comunidad terapéutica ambulatoria en la Región de Atacama.
- Transgredir el silencio: re-significación de lo femenino en La brecha de Mercedes Valdivieso.
- El “como sí” y el Proceso caleidoscópico de la violencia sexual. Significados y síntomas que operan por la violencia sexual en Mujeres que buscan algún tipo de atención reparatoria.
- Efecto del retinol palmitato y β-Caroteno sobre la biodisponibilidad de hierro no hemínico en mujeres en edad fértil.
- Cristianismo y mujer andina en La nueva corónica y buen gobierno y Los comentarios reales de los incas.
- Perfil de las muertes maternas en el Departamento de Puno-Perú: aporte de los agentes voluntarios de salud 1999.
- El género de la transición: una historia de las políticas públicas con perspectiva de género en los gobiernos de la concertación.
- Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: edificio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
- Poner el cuerpo: rescatar y visibilizar las marcas sexuales y de género de los archivos dictatoriales del Cono Sur.
- Del marco internacional al desarrollo de la agenda local de género: el caso de la Oficina de la Mujer Providencia 2015-2016.
- Evaluación Estratégica y Económica de un Centro de Wellness en la Ciudad de Santiago.
- Prevención primaria de los defectos congénitos.
- Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
- Maternare: acompañamos a las nuevas familias.
- Aspectos constitucionales de la violencia obstétrica análisis crítico.
- El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
- Construcción de narrativas de identidad de género femenina en mujeres víctimas de violencia sexo-amorosa.El caso de las mujeres de la agrupación «creando sueños» de la comuna de Talcahuano.
- Tenemos el amor de nuestro lado: una aproximación desde las metodologías participativas a las memorias en resistencia de las madres de detenidos desaparecidos del MIR y la resignificación del testimonio como reparación simbólica. (1973-2019).
- Porfiria y embarazo.
- Calidad de vida de mujeres deprimidas en el posparto.
- Envejecimiento y menopausia: experiencias corporales e identidad de género en mujeres mayores de la Región Metropolitana.
- Sexualidad y cuerpo en relatos de mujeres con vaginismo.
- Análisis de políticas públicas con enfoque de género en el sistema penitenciario nacional: la situación en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
- Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
- Estrategias de amor e información entre mujeres: La línea aborto libre.
- Evaluación de respuesta inmune protectora de vacuna oral de subunidad de la proteína inmunológica de superficie de Streptococcus agalactiae en modelo murino.
Revisa estos Temas para hacer una tesis en 2023
- Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
- Barreras socioculturales de estudiantes hombres y mujeres en carreras técnicas de nivel superior atípicas a su género.
- Ser mujer y educadora análisis del discurso educativo de Amanda Labarca, Olga Poblete e Irma Salas entre 1930 y 1950.
- Diagnóstico de preeclampsia basado en biomarcadores angiogenicos placentarios presentes en el fluido gingival crevicular.
- El tratamiento de la violencia de género en la organización de Naciones Unidas.
- Micro crédito en Nicaragua: Programa Usura Cero para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
- Estrategias de sobrevivencia en familias de mujeres. Santiago y Buenos Aires, 2000-2010.
- Mujeres y espacio público: vivencias de acoso callejero en mujeres de la ciudad de Santiago.
- “Entre Decidir y Acatar”: Trayectorias de gestación y parto en salud privada.
- La ausencia del sujeto mujeres en la configuración del sujeto jurídico: buscando caminos hacia la igualdad sustancial de mujeres y hombres.
- Significados del aborto en hombres adolescentes que son parte de la comunidad “Club Deportivo Juventud Santos” de la comuna de La Pintana, Santiago.
- La situación de las niñas adolescentes en el sistema penal juvenil desde una perspectiva de género, empírica y de derecho comparado.
- Análisis de la equidad de género en el derecho laboral: una mirada actual y general a las normas del Código del Trabajo.
- Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto.
- Mujeres, poder y política: análisis de las candidaturas presidenciales de Michelle Bachelet y Soledad Alvear.
- Malestar en la maternidad: una aproximación a algunas constricciones culturales al psiquismo materno a propósito de tres conflictivas asociadas a la depresión postparto.
- Maternidad juvenil y cambio generacional: Transformaciones entre dos generaciones de madres jóvenes.
- La corporalidad del silencio: cuando recuperamos la voz, nos callan el cuerpo.
- «Vías de agenciamiento de mujeres que viven o han vivido violencia de género en el contexto de pareja y su articulación con la intervención grupal».
- Una aproximación a los Itinerarios Corporales de la Menstruación.
- Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
- Sexualidad y poder patriarcal en mujeres en edad intermedia de la vida, consultante del Centro de Salud Familiar de Ovejería, Comuna de Osorno.
- Estado versus mujeres: rol de los órganos del estado en la protección de mujeres agredida.
- Política de corresponsabilidad social en la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias.
- La esfera doméstica y la alimentación. Construcción de la identidad de género en mujeres populares de Santiago.
- Las dirigentas Lafkenche: su incidencia en la demanda territorial y política de la Organización Identidad Territorial Lafkenche y la influencia de la organización en su ser mujeres Mapuche.
- ¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Mujeres embarazadas TFG-TFM
- Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
- El imaginario femenino en el derecho penal: una mirada a los estereotipos femeninos y su expresión en la resolución de casos penales.
- “Las que querían parar la olla”: estrategias de sobrevivencia de mujeres pobladoras en el sector sur de Santiago, 1982-1986.
- Validación de una escala para medir actitud en mujeres hacia la infección por VIH/SIDA de un centro de salud familiar de Ñuble.
- Domingo 7: el embarazo adolescente como dispositivo de sexualidad en la fomentación de roles de género.
- Iniciativa latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres II: mujeres ciudadanía y multiculturalismo.
- Evaluación de la profilaxis de la preeclamsia de la mujer con vitamina E y C, a través del uso de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo.
- Los discursos públicos de negación del aborto terapéutico.
- Estado de necesidad defensivo y aborto.
- La depresión como forma comunicativa en la construcción de género en mujeres de la comuna de Casablanca.
- Haitianas en República Dominicana: feminización de la migración, discriminación y vulnerabilidad.
- Estereotipos de género en la investigación penal.
- Consideraciones críticas sobre la regulación del delito de aborto en el anteproyecto de nuevo código penal elaborado por el foro del Ministerio de Justicia.
- Bucalle: la clínica odontológica de la familia.
- Discriminaciones múltiples: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de las mujeres migrantes.
- Mujeres en la minería: Una aproximación a la construcción de los géneros.
- Estudio exploratorio sobre el ejercicio de la autonomia y el proceso del consentimiento informado durante el período del parto en mujeres del sector público de salud del área Norte de la RM.
- Determinación judicial de la pena: el embarazo a consecuencia de la violación de una menor de edad y su consideración en la determinación judicial de la pena.
- Impacto del Embarazo Adolescente en la Transmisión Intergeneracional de la Pobreza.
- Aproximación ética científica al doble efecto o único bien posible en el aborto terapéutico.
- Análisis jurídico de las relaciones de desigualdad entre cónyuges y mecanismos de protección al cónyuge débil.
- Criminalización de la violencia en el pololeo: una medida necesaria de protección a la mujer.
- Sentido y aplicación práctica de los desembolsos y perjuicios en la Ley No. 20.066 que establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
- La maltratadas: salvando mujeres y denunciando agresores.
- El manejo del dinero en los personajes femeninos de Marta Brunet.
- Mujeres Magallánicas: Relación de sentido y significación en la infidelidad.
- El cuerpo des/bordado: proyecto experimental de bordado aplicado al diseño de indumentaria desde una perspectiva de género.
- Eficacia de los hipoglicemiantes orales en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus gestacional.
- Folatos y embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico?.
Títulos para la Tesis de Mujeres embarazadas TFG-TFM
- Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad.
- Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en las Américas: Violencia contra mujeres indígenas en el marco de las relaciones familiares: pautas para decidir la procedencia de acuerdos reparatorios.
- Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.
- Representaciones contemporáneas de la esclavitud en las mujeres afrocostarricenses. Desde sus propias voces.
- Los significados de ser mujer, lesbiana y envejecer: vidas, discursos y realidades.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.