Inicio » tesis » Tesis de Nicolas Maquiavelo: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Nicolas Maquiavelo – TFG – TFM

temas de tesis de Nicolas Maquiavelo, ejemplos para tesis en Nicolas Maquiavelo, ideas para tesis en Nicolas Maquiavelo, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Elegir una tesis de fin de grado es un elemento importante usado para acabar tu carrera. Seleccionar el tema ideal es uno de los mayores dilemas para todo académico, pero no es tan difícil como se suele pensar.

Muy buenos Temas para la tesis en 2023

  • La celda de la virtud: pluralismo, moral maquiavélica y republicanismo.
  • Teorías de la ciudadanía y proyecto de Constitución Europea: una lectura en perspectiva del pensamiento filosófico y político de Maquiavelo, Hobbes, Kant, Rawls y Habermas.
  • Democratización y desfeudalización de la guerra: las milicias urbanas de Pisa y Florencia en el siglo XIV; un caso de tránsito de la traditium bellii a la modernidad.
  • La teología como registro: de la relación entre las instituciones y lo político.
  • Derecho, moral y racionalidad: el Caso Hobbes.
  • La legislación del orden político en la modernidad: sobre las perplejidades de la fundación política y la legitimidad de la ley a la luz del pensamiento de Max Weber, Carl Schmitt y Hannah Arendt.
  • Dante y su pensamiento político.
  • Homo Homini Lupus: sobre el estado de naturaleza y educación en Thomas Hobbes.
  • COVID-19: tiempos críticos en tiempos de pandemia.
  • Sobre la democracia: críticas jurídico-políticas de Carl Schmitt al Estado Legislativo Parlamentarista.
  • Demócrito: una «nueva» práctica de la filosofía.
  • Confucio en Viña del Mar.
  • Deseo y experiencia urbana: el espacio abstracto capitalista y la lógica de las pasiones teológico-políticas en el habitar, consideraciones a partir de la filosofía de Baruch de Spinoza y Henri Lefebvre.
  • Teoría y práctica de la intervención humanitaria en la tradición de la guerra justa.
  • La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
  • Dependencia y emotivismo en el pensamiento de Alasdair MacIntyre.
  • El gobernante sabio en tres culturas y la meritocracia.
  • El concepto del imperio y de la paz mundial en la monarquía de Dante.
  • Hacia una sociología de las élites: Una revisión crítica del elitismo Clásico de Mosca, Pareto y Michels.
  • La fundación de la genealogía de la Casa de Este en Orlando Furioso (1532) de Ludovico Ariosto.
  • Estructura y patetismo: una aproximación al problema filosófico de la deformación /.
  • De la violencia de ETA al terrorismo de España: Analisis de los comunicados de ETA.
  • Historia, filosofía y diversidad valorativa en Isaiah Berlin.
  • La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
  • El concepto de sociedad civil.
  • Las fronteras del pluralismo liberal: la versión romántico-agonista del liberalismo en Isaiah Berlin.
  • Procedimientos especiales de obtención de información: análisis del título V de la ley no. 19.974 y algunas consideraciones pertinentes a la protección de derechos fundamentales.
  • Anotaciones a partir de la imagen de la maleta.
  • El fenómeno obsesivo en esquizofrenia pseudobsesiva. Aproximaciones hacia la comprensión del fenómeno obsesivo compulsivo en la psicosis esquizofrénica desde una perspectiva psicoanalítica.
  • El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
  • Análisis de la Política Migratoria de la Canciller Alemana Ángela Merkel “Puertas Abiertas” 2015 – 2017.
  • Trayectorias urbanas en el centro citadino.
  • Escepticismo cartesiano a causa de la infecundidad del cogito: una interpretación de la doctrina cartesiana sin Dios.
  • Las epidemias en la historia demográfica de Florencia: 1325-1600.

Geniales Ideas para Trabajos de Master en Nicolas maquiavelo para 2023

  • Percepción de los políticos respecto a su relación con los Medios de Comunicación Masivos.
  • El problema de la conciencia histórica en Simón Bolívar: representación de la historia y construcción del proyecto político hispanoamericano.
  • Huelga en la reforma laboral 2015: ¿continuidad o cambio al plan laboral?.
  • Rawls y el problema de la justificación en filosofía política.
  • Más allá de la risa y el telón: aproximaciones al humor negro en torno a la obra Esperando la carroza.
  • Un estudio acerca del concepto de “Entre” en Hannah Arendt y su relación con el espacio público: La política.
  • La cosmovisión de un mago: Giordano Bruno, un hombre del Siglo XVI.
  • El silogismo de la ciudadania: Individuo, sociedad civil y estado.
  • La colonia, el pasado y su construcción narrativa. Un análisis comparativo de la Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) y la Segunda parte de la historia general llamada índica (1572).
  • Lo trágico-político idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea: Foucault, Agamben, Esposito.
  • En busca del paradigma político de la modernidad: aproximación a partir de las teorías políticas de Max Weber y Jürgen Habermas.
  • El lucro y su compatibilidad con la gestión de la seguridad social.
  • El consumo simbólico como práctica social y la reafirmación de rasgos identitarios como pertenencia a grupos de status, en jóvenes urbanos profesionales.
  • Plan de regeneración integrada urbana-patrimonial. Para el Centro Histórico de Tomé.
  • La ciudad ambivalente: Análisis de los cuentos “Addio alla mamma” y “El huevo de Dios o la maquinilla prodigiosa” de Hernán Castellano Girón.
  • La ideología de la Tercera y el sistema binominal: estudio de la cobertura del sistema binominal en el periodo agosto 2005 a junio 2006.
  • El debate de estrategias al interior del MIR: elementos para una reconstrucción histórica crítica sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1965-1990).
  • Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
  • Del escándalo al éxodo: repensado la teoría democrática de Jacques Rancière.
  • Delitos contra la Seguridad Interior de Estado en el Código de Justicia Militar y en la ley N°12.927 de 1958.
  • Simbolismos de poder en la Wehrmacht: del uniforme a la doctrina, de Tácito a von Clausewitz.
  • Aproximaciones para una Teoría de la Lucha por el Reconocimiento desde la Psicología social Crítica.
  • Propuesta metodológica para una sociología de la música a través de un ejemplo.
  • Política criminal de represión, violencia política, formación de grupos de combate armado como asociación ílicita específica y problemas concursales.
  • Cultura impresa y modernidad: tendencias de edición, composición tipográfica y legibilidad en novenas impresas en Nueva España (1686-1826).
  • El problema de la comunidad política: los límites de la ciudadanía.
  • ¿Democracia sustantiva con estado mínimo? Los Derechos Sociales en el Neoliberalismo.
  • El antisemitismo y otros escritos.

Recientes Tesis de Nicolas maquiavelo que te funcionarán como guía – TFG TFM

  • 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
  • La averiguación de la verdad como finalidad del proceso penal.
  • Desencuadres del pueblo: estética y política en los filmes Terra em transe (1967), Realismo socialista (1973) y Agarrando pueblo (1977).
  • Goya: anatomía de una época en crisis.
  • El matrimonio canónico: ineficacia civil y responsabilidad penal en la ley de matrimonio civil de 2004.
  • Ética y economía. Un mismo origen, un papel para la historia.
  • Participación política: entre normatividad (Habermas y Rawls) y biopolítica (Hardt y Negri).
  • Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestas.
  • Desnaturalizando el campo de estudios de la opinión pública.
  • La «lucha por el reconocimiento» y el carácter del derecho moderno: indagaciones filosófico-políticas en la teoría crítica.
  • El infinito en Marx y Levinas como escape al silogismo de la totalidad.
  • Ordenamiento territorial: criterios para un nuevo equilibrio.
  • El derecho a la protesta.
  • Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación.
  • Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.
  • La Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en la memoria colectiva soviética: ideas y representaciones culturales.
  • La décadence de la societé chilienne dans l’oeuvre de José Donoso et Silvio Caiozzi.
  • Memoria y presente en la percepción y construcción del cuerpo incompleto.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.