Temas para Tesis de Niños Con Sindrome De Down – TFG – TFM

Una manera de conseguir títulos de investigación para la tesis de final de grado, es con el uso de algunos blogs que son posibles de ubicar en internet e inclusive si deseas mediante el uso de libros sobre tu tema de tesis.
Temas como modelo para la Tesis de Niños con sindrome de down TFG TFM 2023
- Musicoterapia en niños con Síndrome de Down: La importancia del vínculo en la creatividad y desarrollo emocional.
- Espacio Down: centro de estimulación para niños con síndrome de Down.
- Correlación entre el Desarrollo Psicomotor y el Procesamiento Sensorial en Niños con Síndrome de Down de 10 a 18 Meses de Edad Pertenecientes a la Región Metropolitana.
- Invernadero educativo Down – IED.
- Integración de niños y niñas con síndrome de Down. Un programa de intervención.
- Estudio comparativo del recuento e identificación de Streptococcus mutans, Lactobacillus app y Candida app en niños con Síndrome de Down y niños sin Síndrome de Down.
- Anomalías congénitas y comorbilidad en neonatos con Síndrome de Down.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Buscando el equilibrio en la música: proceso musicoterapéutico junto a un niño con síndrome de Down en una escuela especial.
- Molinos & Gigantes.
- Centro de estimulación para niños con Síndrome de Down Maipú.
- Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
- Lingüística clínica: comprensión de peticiones indirectas en un niño con Síndrome de Down: estudio de caso.
- Crisis epilépticas en el niño: apuntes para alumnos curso Pediatría.
- Plan de negocio para la Fundación «Daniela Aspillaga Corvalan».
- Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
- Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
- Arteterapia con una adolescente con síndrome de Down y psicosis: contención a través de la experiencia artística.
- Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
- Conciencia metapragmática en sujetos con síndrome de Asperger: una revisión sistemática.
- Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
- Rol de RCAN1 en la mitofagia mediada por la vía PINK1/Parkin en células madre pluripotenciales inducidas con trisomía de síndrome de Down.
- Aumento en la expresión de DSCAM y su acción sobre parámetros morfológicos neuronales a través de efectores de la vía PAK en un modelo celular del Síndrome de Down.
- Caracterización citogenético-molecular de enfermedades genéticas en el Hospital Base de Puerto Montt.
- Estudio exploratorio descriptivo de la ejecución e interpretación de la prueba gráfica Casa, Árbol, Persona (HTP) en jóvenes con síndrome de Down entre 15 y 19 años.
- Prevalencia y recuentos de streptococcus mutans en pacientes pediátricos con y sin cardiopatía congénita.
- Estado de salud bucal en niños con cardiopatía congénita: Hospital Roberto del Río.
- Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
- Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
- El humor positivo y su vínculo con la creatividad y la flexibilidad cognitiva en el síndrome de Asperger.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
- Búsqueda de afecciones genéticas como etiología de déficit intelectual en individuos que asisten a escuelas de educación especial.
- El fenómeno de la interferencia parental susceptible de una medida de protección.
- Prevalencia de gingivitis en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana: año 2004-2006.
- Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
Mejores Modelos para Trabajos de Grado de Niños con sindrome de down para 2023
- Estudio clínico-radiográfico y genealógico de una serie de casos con diagnóstico presuntivo de Amelogénesis Imperfecta, reclutados durantes los años 2015-2018.
- “Peliosis Hepatis” Como Complicación del Uso de Anticonceptivos Orales en una Paciente con Mielodisplasia.
- Desarrollo de teoría de la mente en niños sordos.
- Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
- Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Descripción del desarrollo psicomotor en niños entre 4 y 10 meses con displasia luxante de cadera que son tratados con correas de pavlik en el Hospital Roberto del Río.
- Ocurrencia de porphyromonas gingivalis a nivel sublingual en un grupo de niños con cardiopatías congénitas.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
- Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
- Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
- Relevancia y coerción aspectual: estudio en sujetos neurotípicos y con síndrome de Asperger.
- Estudio descriptivo de la equinoterapia en la Región Metropolitana.
- Concepciones de educadoras acerca de la inclusión educativa de niños y niñas de hogares de menores en el contexto escolar.
- Descalce.
- Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico.
- Criterios de atribución en materia de cuidado personal y relación directa y regular: análisis práctico.
- Prevención primaria de los defectos congénitos.
- Descripción del desempeño de niños de 4 años a 5 años 11 meses, con y sin trastorno específico del lenguaje, en la prueba de reconocimiento de habla en ruido.
- El carácter inclusivo de la norma del Artículo 71 C, para el acceso de las personas con discapacidad mental a las obras intelectuales.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- Asociación entre prevalencia al nacimiento de nacidos vivos con fisuras orales y el terremoto de magnitud 8,8 y tsunami en la Región del Maule.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Tratamientos antineoplásicos en base a quimio y radioterapia y su relación con alteraciones dentarias, flujo salival y riesgo de caries en pacientes pediátricos oncológicos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
- Neurología y embarazo.
- Comparación del tiempo requerido para la atención odontológica de pacientes con epidermolisis bullosa y pacientes sanos.
- Significados construidos por los estudiantes en torno a prácticas de respuesta a la diversidad. Análisis de los relatos de niños de una escuela municipal de la Región Metropolitana.
- Componentes del movimiento en recién nacidos de pretérmino de dos centros asistenciales de la Región Metropolitana.
- Libro de resúmenes Primeras Jornadas de Investigación en Oftalmología 2018.
- Alteraciones de la cognición social en personas de alto riesgo clínico de psicosis: Una aproximación desde su actividad cerebral evocada.
- Educación de calidad para todos: beneficios asociados a la atención de necesidades educativas especiales bajo el enfoque inclusivo.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
Antiguos Tesis ya hechas de Niños con sindrome de down que pueden servirte de modelo – TFG TFM
- Análisis espacial de la incidencia de malformaciones congénitas de los casos del hospital regional de Rancagua 2006 – 2010.
- Manual Oftalmología: curso 5to. año.
- Mejorar el manejo de la enfermedad celíaca. Un desafío urgente.
- Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.
- Determinación de las características cefalométricas de niños de 7 a 13 años con incompetencia labial.
- Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad.
- Integración Educativa.
- Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- El uso del síndrome post aborto en la argumentación jurídica.
- Colegio Público Leonaro da Vinci.
- La edad paterna como factor de riesgo para malformaciones congénitas.
- Proposiciones desde la fonoaudiología para la intervención psicosocial con enfoque comunitario: una experiencia dirigida a niños emigrantes.
- Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
- Módulo de autoaprendizaje virtual: «Los modos respiratorios, sus consecuencias y evaluación clínica».
- La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
- Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
- Estudio comparativo de flujo salival, síntomas asociados y colonización por levaduras en cavidad oral de pacientes adultos con y sin xerostomía.
- «Marco jurídico para la ejecución de la relación directa y regular a través de medios de comunicación electrónicos».
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Tratamiento no nutricional de la obesidad infanto-juvenil.
- Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles.
- Centro de estimulación temprana Play & Senses: desarrollando los sentidos.
- La gestación subrogada en el derecho internacional privado.
- Maestro y discípulo en psiquiatría: entre el allí y el aquí. El examen mental como relación dialógica comprometida.
- Elementos para el debate de un permiso laboral para padres de hijos con enfermedades raras.
- Diseño de órtesis para miembro inferior. Método aplicado a los trastornos de marcha infantil.
- La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- Análisis de causas sobre medidas de protección tramitadas ante el Tribunal de Familia de Punta Arenas durante el período septiembre de 2009 a diciembre de 2010.
Titulares para la Tesis de Niños con sindrome de down TFG-TFM
- Expectativas de la familia sobre la educación emocional de los niños y niñas en proceso de escolarización en primer año Básico.
- Estatuto ontológico y ético del feto anencefálico: Una perspectiva filosófica.
- Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Estudio comparativo de dos métodos cefalométricos para la determinación del biotipo facial, Vert de Ricketts y Vert modificado, en pacientes clase III esqueletal severa con compromiso mandibular.
- Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
- Sexualidad y discapacidad.
- Trastornos del desarrollo intelectual en América Latina: un marco para establecer las prioridades políticas de investigación y atención.
- Evaluación fotogramétrica de los cambios de la posición natural de cabeza en niños en tratamiento miofuncional.
- Tópicos de odontología integral.
- Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
- Validación de método de PCR tiempo real para cuantificar Pneumocystis Jirovecii en muestras respiratorias no invasivas y en tejido pulmonar.
- Significados construidos por estudiantes sobre su aprendizaje en la escuela.
- Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
- Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros y de terminos recién nacidos.
- Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
- Comparación del estado periodontal y patrón óseo alveolar y maxilar en pacientes dializados versus pacientes transplantados renales sometidos a tratamiento periodontal en el S.E.O. del Hospital Barros Luco Trudeau.
- Desde el autismo: una nueva mirada para un mismo diagnóstico.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Vida cotidiana en casas de acogida. Una aproximación desde sus usuarias.
- Promoción de derechos sexuales y reproductivos en educación de personas con diversidad intelectual.
- Construcción de imaginarios sociales sobre el cuerpo y la sexualidad de mujeres con diversidad funcional/discapacidad desde sus relatos.
- Narrativas de paternidad/maternidad, familia y crianza en padres y madres adoptivos/as.
- Efectos del tratamiento con péptido natriurético auricular (ANP) en las variables fisiológicas cardiopulmonares de corderos recién nacidos en altura con hipertensión pulmonar.
- Evaluación fotogramétrica del perfil facial en sujetos con maloclusión y disfunción orofacial en terapia miofuncional.
- Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas.
- Las características del comportamiento a los 5 años y el desempeño de las funciones ejecutivas predice el estado nutricional en el escolar y adolescente.
- Una visión del problema del origen del lenguaje en las ciencias cognitivas.
Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado y de Master de Niños con sindrome de down
- Inmunopatogenia de la diabetes mellitus tipo 1.
- Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
- La participación de personas con discapacidad intelectual en centros de alumnos: Cuidadanía e inclusión social.
- Identidad social, condiciones laborales y docencia: el profesor de enseñanza básica frente a la municipalización de la educación en Santiago, 1980-1990.
- El desarrollo humano en la psicología jungiana. Teoría e implicancias clínicas.
- Análisis comparativo en pacientes sometidos a cirugía ortognática con y sin tratamiento fonoaudiológico funcional post-quirúrgico.
- Respuesta pulpar a pruebas de vitalidad térmicas e inervación de pulpa dentaria en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo II.
- Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
- Transmisión de la enfermedad de Chagas por vía oral.
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- Lácteos: nutrición y salud.
- Significados acerca de la depresión adolescente y sus manifestaciones, a partir de los relatos del joven y su madre: una mirada fenomenológica.
- Club Deportivo y Cultural Los Volantines.
- Estudio exploratorio de la historia del Instituto Nacional de Geriatría Eduardo Frei Montalva.
- Prominencia y exploración visual en personas afectadas con esquizofrenia.
- Optimización de la gestión de medicamentos en un centro de salud familiar para potenciar la figura del químico farmacéutico.
- Efecto de las proteínas de virus Andes (Hantaviridae) sobre la apoptosis mediada por TRAIL.
- Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
- Hipotiroxinemia materna en ratas Sprague-dawley: Secuelas en la sinapsis glutamatérgica de la progenie.
- Asociación entre el estado periodontal de los dientes pilares de prótesis parciales removibles y las vías de carga protésica.
- Lácteos y enfermedades inflamatorias.
- Análisis de los programas en prevención dirigidos a jóvenes infractores de ley.
- Existir es resistir: crónicas del alto Bío Bío.
- Relatos de maestras y maestros. La responsabilidad hacia el otro/a, en la búsqueda de una pedagogía de la hospitalidad.
- Diagnóstico prenatal, manipulación genética y eugenesia.
Seleccionar el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Niños con sindrome de down TFG-TFM
- Apoyos al aprendizaje y la participación. Relación entre las necesidades de apoyo de los estudiantes y las actividades de apoyo ofrecidas por la escuela.
- Estudio preclínico para evaluar la efectividad de una emulsión crema gel elaborada con extractos de Buddleja globosa y de Ugni molinae, para el tratamiento de dermatitis atópica inducida con oxazolona en ratones cf-1.
- Niveles plasmáticos de metotrexato en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo tratados con Protocolo M PINDA en Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
- Comparación de mediciones antropométricas directa y con sistema de imagen 3D, en adultos jóvenes.
- Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
- Rol inmunomodulador de la activación del receptor mineralocorticoides por corticosterona.
- El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales.
- Formas de sujeción en el uso crónico de benzodiazepinas en pacientes atendidos en contextos de salud pública. Consideraciones psicoanalíticas sobre un objeto difuso.
- ¿Qué nos puede decir la esquizofrenia sobre cómo funciona la interacción social?: consideraciones metodológicas para el estudio de las habilidades de cognición social en pacientes con diagnóstico formal de esquizofrenia.
- El concepto de salud/salud mental en el modelo comunitario: Entre lo singular y lo social. Aportes desde el concepto de salud vulgar y la experiencia de usuarias del COSAM de Conchalí.
- Estudio comparativo del paralelismo entre la horizontal verdadera y tres planos trazados desde el pabellón auricular hacia el punto suborbitario.
- Bond: localiza tu diversión en tu ruta.
- Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
- Lágrimas de ceniza. Estudio cualitativo sobre la experiencia de desplazamiento de los habitantes de Chaitén, asentados en las ciudades de la Isla de Chiloé y Puerto Montt.
- Espacio, lenguaje y cognición: bases neurales de las representaciones espaciales lingüísticas y no lingüísticas y sus interconexiones.
- Alteridad, Intersubjetividad y Psicoterapia: Desde la ontología a la psicoética negativa.
- Estrés biomecánico y fisiológico en poblaciones prehispánicas de San Pedro de Atacama.
- AFE / Abran paso: una experiencia de (a) puesta en valor de la cultura viva de Peñalolén.
- Expresión corporal para el desarrollo integral del adolescente: dinámicas grupales.
- Cognición biológica como un modelo para la sistematización artificial de patrones comunicativos.
- Sumateanos, historias de sueños y realizaciones.
- La relación del adulto mayor con los animales de compañía en una comuna de Santiago.
- Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005.
- Conectando, incluyendo, disrumpiendo: creación de una comunidad de personas con discapacidad.
- Análisis axiológico, criminológico y jurídico de la violencia que el hombre ejerce contra el mundo animal.
- Acción de no discriminación y jurisprudencia dictada entre julio del año 2012 y julio del año 2017: análisis de la conceptualización de la discriminación arbitraria, la carga de la prueba y solución de conflictos entre derechos fundamentales.
Lee estos Temas recomendados para una tesis de de grado en 2023
- Apoyos para la calidad de vida de escolares con y sin discapacidad: Revisión de Literatura.
- Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
- Formulación y ejecución de planes en el adulto mayor: ¿se relaciona con dificultades en la atención, en la memoria y/o en el lenguaje?.
- Efecto del acetato y formato sobre la capacidad de E. coli productora de toxina Shiga y E. coli enteroagregativa de aumentar la expresión de genes asociados a la virulencia e inducir la secreción de IL-8 en células epiteliales intestinales.
- Los jóvenes y el cigarrillo: percepción y conducta.
- La suspensión de la relación laboral.
- Diseño de un sistema de información que permita caracterizar la calidad de la Educación Media Técnico-Profesional.
- Desigualdades de género en trabajos de cuidados familiar y no remunerado: una revisión Iberoamericana.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.