Inicio » niños » Tesis de Niños: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Niños – TFG – TFM

temas de tesis de Niños, ejemplos para tesis en Niños, ideas para tesis en Niños, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que selecciones para crear la tesis, ha de ser algo que sea de tu interés y sea cómodo de estudiar. Así se podrá estudiar fácilmente y será más entendible para todo el que la lea.

Temas para Trabajos de Master en Niños del 2023

  • Casa nacional del niño.
  • Desarrollo psicomotor y factores asociados: un estudio de casos y controles en niños de 18 meses de la comuna de Buin.
  • Actividades en el trabajo grupal musicoterapéutico en niños con discapacidad visual y déficit asociados.
  • El procedimiento de adopción de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes.
  • Por el interés del niño: discursos y prácticas institucionales.
  • Los derechos constitucionales del niño.
  • Centro de recursos para la integración de niños con discapacidad intelectual.
  • Reflexiones acerca de la construcción de infancia de niños y niñas en situación de vulneración de derechos: Puntos de encuentro y desencuentro con la Política Nacional a Favor de la Infancia y Adolescencia.Investigación Cualitativa en el CTD Pudahuel.
  • Centro educacional para niños con cáncer: hospital pediátrico Exequiel González Cortés.
  • Escuela para ciegos y discapacitados visuales: — autonomía en movilidad y orientación.
  • Centro educacional para el deficiente visual.
  • Sistema de didáctica visual inductor al aprendizaje del lenguaje escrito en niños sordos.
  • El niño de la adopción. Prácticas institucionales hacia los niños en proceso de adopción.
  • Análisis jurisprudencial de la aplicación del interés superior del niño como principio rector en materia de cuidado personal y relación directa y regular.
  • Determinación de valores espirométricos en niños preescolares sanos, de la comuna de San Ramón.
  • Semánticas adultocéntricas: posibilidades de ejercer ciudadanía de niños y niñas. Estudio exploratorio en la provincia de Chañaral.
  • Imaginario social construido por niños y niñas mapuches: Reflejo de una cosmovisión.
  • La música lenguaje de emociones. Proceso musicoterapéutico grupal con padres de niños con accidentes de quemadura.
  • Representaciones sociales del trabajo en niños y niñas trabajadores de la Región Metropolitana: un desafío a la pertinencia cultural de las políticas sociales.
  • Relación entre las conductas desadaptativas en la casa y la escuela y el maltrato físico infantil en niños de primer ciclo básico.
  • Significados que otorgan niños y niñas trabajadores al trabajo infantil.
  • Autonomía y paternalismo en la convención sobre derechos del niño.
  • Uniendo ámbitos: medio para llevar la arpillera al área educativa, a través de la enseñanza de los derechos de los niños.
  • Centro de atención integral para niños autistas.
  • Introducción a la configuración de conocimientos previos en niños de 5 a 6 años para el estudio de la célula.
  • Tomás y las contra señas: Reforzamiento de alfabetización bilingüe para niños sordos a través de una aventura gráfica.
  • Manual de ejercicios para cuidadores y familias de niños, niñas y adolescentes con enfermedades neuromusculares.
  • Manual para cuidadores de niños menores de 6 años con parálisis cerebral infantil.
  • Centro integral de servicios para niños y jóvenes Cerro Navia.
  • El segundo plano narrativo en niños con déficit visual.

Mejores Temas recomendados para tu tesis en 2023

  • Shai’s Center. Centro Integral para el seguimiento y desarrollo del niño prematuro y niño con malformaciones.
  • Bullying, niños contra niños.
  • Centro de habilitación psicosocial para niños autistas Aspaut Maipú.
  • Musicoterapia en la educación especial de jóvenes con discapacidad visual.
  • Niñez y ciudadanía.
  • Musicoterapia grupal y maltrato infantil, dentro de un contexto de riesgo social.
  • La resiliencia como un tema relevante para la educación de infancia: una visión desde los actores sociales.
  • El derecho a la identidad de género de niños, niñas y adolescentes en el marco de la Ley 21.120.
  • El niño lector: Un esfuerzo permanente.
  • Talleres de radio y participación colectiva como forma de producción de subjetividad. Sentidos de niñez construidos por niños y niñas de La Legua.
  • Identikid: juguete personalizable neutro para externalizar las concepciones de género a través del diseño en niños y niñas entre 4 y 8 años.
  • Lesiones deportivas por sobreuso en niños y adolescentes.
  • Estudio descriptivo y analítico relacional de los programas respaldados por sename, encargados de intervenir con niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente en la Región Metropolitana.
  • Evaluación de la aplicación del Modelo de la Asociación Americana para el Retardo Mental, en un Centro de Atención Ambulatoria para Niños Discapacitados Mentales.
  • El rol subsidiario del Estado en la protección de los niños, niñas y adolescentes.
  • El derecho del niño a ser oído en el nuevo derecho de familia.
  • Kit para niños diabéticos de 3 a 7 años.
  • Centro de integración, rehabilitación y movilidad de personas discapacitadas física y niños (as) en riesgo social: (centro de integración y rehabilitación en La Florida).
  • Caracterización de la dimensión sintáctica en la producción oral semi-espontánea de niños pre-escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
  • Cuidado personal de los hijo(a)s y orientación sexual de los progenitores.
  • Habilidades Psicolingüísticas en Niños con Trastornos Específicos del Lenguaje de Kinder y Nivel Básico 1 (NB1).
  • El piano parlante: — software de apoyo al desarrollo del lenguaje en niños con autismo.
  • Niño Dios, niño Sol.
  • Transitivismo y separación temprana.Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados.
  • Desempeño de la Conciencia Fonológica en Niños con TEL de 5 Años.
  • Valores normales de los indicadores del test de marcha 6 minutos, según el protocolo de la A. T. S., en niños normopeso sanos de entre 6 y 14 años, de la provincia de Talagante.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor de niños institucionalizados menores de 1 año mediante tres herramientas distintas de evaluación.
  • Obtención de Valores Normativos para una Batería de Pruebas de Procesamiento Auditivo (Central) en Niños de Entre 5.0 y 6.11 Años de Edad.
  • Políticas Públicas para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad: Perspectiva desde el Vínculo Público – Privado.
  • El papel de la relación profesor/a-alumno/a en el autoconcepto académico de niños y niñas con síndrome de déficit atencional: creencias y expectativas docentes.
  • Circunstancia de terapia ocupacional de integración sensorial para niños con trastornos del espectro autista.
  • Desempeño Semántico en Niños con Tel: Utilización del Índice de Diversidad Léxica.
  • Integración Escolar. Visión de la Integración de niños/as con NEE (Necesidades Educativas Especiales) desde la perspectiva de profesionales y alumnos/as.
  • Victimización entre los niños, niñas y adolescentes escolares de la comuna de Recoleta.
  • Descripción del Procesamiento Sensorial y Rendimiento Escolar en Niños entre 7 y 9 Años, en un Colegio de la Región Metropolitana.
  • Factores que influyen en el apego y la adaptación de los niños adoptados.
  • Arte terapia de apoyo a un niño con parálisis cerebral en proceso de elaboración de duelo.
  • Ampliación de ciudadanía en niños, niñas y adolescentes: de la infancia generalizada a la infancia generizada.

Seleccionar el tema para Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Niños TFG-TFM

  • La evolución del interés superior del niño. Hacia una evaluación y determinación objetiva.
  • El interés superior del niño en los procedimientos especiales seguidos ante los Tribunales de Familia.
  • Niños sin infancia: la niña Úrsula Suárez en los espacios cotidianos del Santiago colonial.
  • Las medidas de protección al niño, niña o adolescente en el ámbito de la violencia intrafamiliar, desde la perspectiva del derecho de familia.
  • Significados de familia y escuela en la construcción de identidad personal en niños y niñas de 6 a 11 años a partir de sus narrativas autobiográficas.
  • Discursos y prácticas profesionales en la criminalización de niños infractores de ley.
  • Correlación entre el Desarrollo Psicomotor y el Procesamiento Sensorial en Niños con Síndrome de Down de 10 a 18 Meses de Edad Pertenecientes a la Región Metropolitana.
  • Soy un superhéroe: artetetrapia con un niño que presenta problemas de agresión.
  • Características bucales en niños de 3 a 5 años con antecedentes de prematurez y bajo peso al nacer policlínico de seguimiento Hospital Dr. Sótero del Río.
  • www.contemosyjuguemos.cl.
  • Material didáctico terapéutico para niños con trastorno específico del lenguaje.
  • Esos locos bajitos…: El Trabajo Doméstico en Niños y Adolescentes. Santiago, 1960-2005.
  • Infección por SARS-CoV-2 y enfermedad por coronavirus-2019 en pediatría.
  • Construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales de niños de distintos medios socioculturales: producción discursiva y teoría de la mente.
  • Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto a largo plazo sobre el coeficiente intelectual: estudio de niños de la ciudad de Antofagasta.
  • El arte en la terapia de sobrevivientes de agresiones sexuales. Una perspectiva relacional dialógica del arte y la terapia sistémica relacional.
  • Centro educacional para el discapacitado visual.
  • Estudio Comparativo de Estrategias de Extracción de Parámetros para Modelos Compactos de Dispositivos Mosfet en Escala Nanométrica.
  • Desempeño lingüistico en niños escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
  • Psicología del desarrollo del niño y del adolescente.
  • Los niños ríen mejor.
  • Factores fisiológicos que afectan a la cinética de fármacos en niños.
  • El interés superior del niño sustraído: un análisis del Convenio de La Haya de 1980 sobre los efectos civiles de la sustracción internacional de menores.
  • El tratamiento del niño en el sistema de responsabilidad penal adolescente durante la etapa investigativa desformalizada.
  • Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años.
  • Espacio Down: centro de estimulación para niños con síndrome de Down.
  • Descripción y registro de un trabajo musicoterapéutico con niños deficientes visuales.
  • Análisis del derecho a ser oído del niño y a la participación en el nuevo derecho de familia.
  • Planificación y evaluación para los aprendizajes en educación infantil desde un enfoque de derechos.
  • Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
  • La Caperucita Roja: Perspectivas Infantiles sobre la Relación de Niñas y Niños con el Mundo Adulto.
  • Plataforma integral de tratamiento para niños con cáncer: Hospital Roberto del Río Comuna de Independencia.
  • Descripción de los efectos de la Terapia Vojta en prematuros de seis meses de edad corregida.
  • Variables de interacción sistémica en familias de menores de edad autores de delitos sexuales.

Mejores Temas como ejemplo para la Tesis de Niños TFG TFM 2023

  • Violencia en la escuela del sector popular de Santiago desde la perspectiva de un grupo de alumnos por medio de un dispositivo de análisis institucional.
  • CAEI. Centro Abierto de Educación Integrado. Cerro Navia.
  • Construcción de identidad en jóvenes en situación de calle.
  • Educadores diferenciales y estrategias de enseñanza aplicadas a mapas geográficos táctiles para alumnos con discapacidad visual en el área Metropolitana de Santiago.
  • Comparación de las dinámicas familiares en familias que presentan abuso sexual con otros tipos de familia.
  • Apoyo Emocional Post Hospitalario de una Niña Parapléjica mediante Arte Terapia.
  • Centro infantil de sanación integral contra el cancer: Hospital Roberto del Río.
  • Infancia, trabajo infantil y sus peores formas.
  • El derecho del adolescente a ser escuchado en la audiencia de quebrantamiento de condena.
  • Centro de neuro rehabilitación infantil.
  • Adolescentes en situación de calle: construcción de identidad en situación de extrema vulnerabilidad. Un acercamiento cualitativo.
  • Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo.
  • Memoria a la fuerza.
  • Un poco más allá, la vida. Una intervención de arte terapia en una paciente terminal de cáncer.
  • Estudio descriptivo y analítico relacional, acercade la estructura familiar y creencias de familias con un hijo que porte una discapacidad física producida por un mielomeningocele.
  • Arte terapia como espacio de autocuidado grupal — en mujeres que cumplen el rol de cuidadoras de sus hijos discapacitados.
  • Construyendo Experiencias Desde la Temprana Infancia: Una Perspectiva Educacional Considerando la Neurociencia.
  • Centro de atención integral para menores con cáncer.
  • Hacia un enfoque de derechos para los niños y las niñas en Educación Parvularia. Lineamientos desde las expectativas de las profesionales involucradas.
  • El respeto al interés superior del niño en el procedimiento actual de adopción internacional.
  • Videojuego educativo para el desarrollo de pensamiento geométrico en aprendices con discapacidad visual.
  • Psicosis de tipo esquizofrénicos en niños y adolescentes, desde el enfoque evolutivo cognitivo constructivista.
  • Roots. Mobiliario de juego creativo para niños de 3 a 6 años.
  • Política criminal nacional aplicada a los jóvenes infractores.
  • «Seguimiento de un grupo de niños con asfixia, prematuridad y dismadurez intrauterina para detectar secuelas tardías.
  • Autonomía progresiva: el niño como sujeto de derechos.
  • Concepto de biofilia en educación inicial.
  • Arte-terapia y duelo: proceso de elaboración con un niño.
  • Unidad ambulatoria de neuropisquiatría pediátrica: reposición en infraestructura hospitalaria, caso Hospital Luis Calvo Mackenna.
  • Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
  • La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
  • Infancia, palabra y silencio: aproximación desde una perspectiva clínica infanto-juvenil.
  • Mantenimientos y tensiones en las prácticas de juego de niñas y niños en torno al discurso de género dominante en el Jardín Infantil.
  • Perfil de habilidades psicolingüísticas y lingüísticas en niños de 4 a 5.11 años con antecedente de prematurez extrema.

Guías de Títulos para Tesis en Niños TFG-TFM

  • Análisis comparativo de la estructura de las familias de niños con y sin problemas de conducta.
  • Sonógrafo: diseño de software interactivo para niños con implante coclear.
  • Educación democrática para la democracia: Filosofía para Niños y su práctica democrática de acuerdo a los tres principios de la democracia en Mannheim.
  • Intento suicida en niños y adolescentes: Criterios para un modelo de intervención en crisis desde el enfoque constructivista evolutivo.
  • Mi amiga la chinita: libro/objeto enfocado a la estimulación temprana en niños de 9 meses a 3 años de edad.
  • Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.
  • Comparación del de masa corporal (IMC) antes y después del tratamiento rehabilitador integral con enfoque de riesgo en niños con caries temprana de la infancia severa (CTIs).
  • Efecto de las caries tempranas de la infancia en el peso y talla de niños de 4 y 5 años.
  • Frecuencia de caries, historia de caries y necesidad de tratamiento odontológico en pacientes pediátricos con discapacidades de 4 a 14 años de edad del Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Juguemos contigo y conmigo. Estimulación temprana para niños de 2-3 años.
  • Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
  • Adolescentes vulnerados en sus derechos que han infringido la ley ¿Son relevantes para el Estado? — Análisis de la política a favor de la infancia y adolescencia del Estado a través de una retrospectiva social de casos de usuarios.
  • No somos niños. Representaciones problemáticas de la infancia.
  • Impacto de la Televisión y la Publicidad en los Niños.
  • Trabajo infantil: la participación de los movimientos y actores sociales en el establecimiento de un estatuto jurídico que regule el trabajo infantil.
  • «La participación de niños y niñas en espacios comunitarios: un aporte al ejercicio de su ciudadanía. Estudio cualitativo a partir de la voz de los niños y niñas participantes de dos Programas de Prevención Comunitaria (PPC): Polpaico y La Legua.
  • De «pelusas» y «choros»: niños en situación de vagancia y la delincuencia infantil en Santiago: 1900-1930.
  • Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje: un estudio transversal y longitudinal.
  • Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
  • Protección de la infancia: un tema de derechos humanos.
  • Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
  • Evaluación del proceso de implementación de una politica de protección a la infancia con enfoque de equidad. El caso de la comuna de San Joaquin.
  • Estado de salud buco-dentaria en niños con insuficiencia renal crónica. Hospital Roberto del Río.
  • El periodismo en el «Caso Spiniak».
  • Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
  • Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
  • Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
  • Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico.
  • “Sillas de seguridad Joakoo».
  • Recuerdos silenciados: percepción de la niñez en la Grecia antigua.
  • Fun Lastic !: implemento de estimulación sensorial para el reforzamiento de la función de conciencia corporal para niños con discapacidad visual de entre 1 y 3 años.
  • Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
  • Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
  • El interés superior del niño.

Mejores Trabajos Finales de Grado y Tesis de Niños que te pueden servir como ejemplo

  • Participación infantil y adolescente en actividades productivas: caso boliviano.
  • Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
  • Prevalencia de gingivitis en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana: año 2004-2006.
  • La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
  • El Derecho del niño a ser escuchado en juzgados de familia: un estudio desde la perspectiva de jueces y consejeros técnicos.
  • Conciencia fonológica y desarrollo del conociemiento del lenguaje escrito en niños con trastorno específico del lenguaje expresivo.
  • Atención en equilibrio: Efecto de asientos dinámicos sobre la atención sostenida en niños con TDAH.
  • Estudio comparativo entre las historias producidas por niños y niñas de 10 y 11 años sin problemas psicológicos, frente al Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), y que pertenecen al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
  • Estudio de caso: El uso de la transferencia aplicado a un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista.
  • Evaluación de indicadores gráficos asociados a agresiones sexuales en la prueba persona bajo lluvia en niños victimizados sexualmente de 9 a 11 años de edad. Un estudio descriptivo-comparativo.
  • Papelucho cibernauta: propuesta de comunicación visual para fomentar la lectura en niños de tercero y cuarto básico.
  • Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
  • Ansiedad dental en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
  • Evaluación de impacto del programa urbano de bienestar para la niñez en extrema pobreza.
  • El derecho del niño a ser oído en el procedimiento de familia en materia de los efectos de la filiación: análisis de las medidas adoptadas y de los cambios introducidos por Ley No. 20.680.
  • Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
  • Indumentaria infantil terapéutica de peso y compresión para niños en edad preescolar con Tea*, en la educación inclusiva. Trastorno del espectro autista.
  • Características de la intervención especializada en casos de agresión sexual donde ambos involucrados, tanto víctima como ofensor, corresponden a niños, niñas y adolescentes. Estudio exploratorio en cuatro Centros de la Región Metropolitana.
  • Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
  • La autonomía de los niños/as en su recorrido diario hacia el colegio, diferenciados por su nivel socioeconómico.
  • Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
  • Relación entre las formas severas de caries temprana de la infancia y la calidad de vida de niños de 3 a 5 años.
  • Impacto Psicológico de la Violencia de Género en la Pareja: Perspectivas de niños y niñas.
  • Institución del defensor de los derechos del niño. Situación nacional y experiencia comparada.
  • La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
  • Comparación de los Parámetros de Velocidad y Ritmo entre Preescolares con y sin Disfluencia.
  • Alimenta saberes: juegos para conversar sobre alimentación saludable en Chiloé.
  • Representaciones sociales de una comunidad de docentes de rengo acerca de los alumnos con discapacidad y su integración al aula común: un estudio de caso.
  • La ruta del lenguaje. Análisis de la enseñanza de Lenguaje y Comunicación bajo la perspectiva de género, para el 4to año de educación básica.
  • ¿Conciliación o Contradicción en el Cuidado Infantil? Relaciones de Género entre las Temporeras y los Temporeros de la Comuna La Sagrada Familia (Región del Maule).
  • Corresponsabilidad Estado – Sociedad Civil en el Ámbito de las Políticas Públicas de Infancia en Situación de Vulnerabilidad Social.
  • TĀ’ AKU POKI Cambio y continuidad en las estrategias de crianza Rapa Nui — Un acercamiento a la transmisión en diferencia.
  • Potencial Evocado Miogénico Vestibular en Población Infantil Otológicamente Sana.
  • La memoria de la infancia: Aproximaciones desde el pensamiento de Walter Benjamin.
  • Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
  • Tren: entrenamiento lector-escritor – Sistema de comunicación visual facilitador del aprendizaje lector-escritor para alumnado con dificultades mentales en proceso de integración en primer nivel básico.

Diferentes Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado y de Master de Niños

  • El Rol de la Escuela frente al Maltrato Infantil – Sistematización del Proyecto Infancia Segura en Colina.
  • Exploración del diagrama familiar, en sistemas familiares de mujeres criadas por sus abuelas, a la luz de la teoría de los sistemas naturales. Un estudio de caso.
  • La llave, el cofre y las herramientas: un acompañamiento del proceso creativo a través del arte terapia en el fortalecimiento de la resilencia.
  • Las peores formas de trabajo infantil. Análisis del convenio Nº 182 de la OIT.
  • Obtención de Valores Normativos para una Batería de Pruebas de Procesamiento Auditivo (Central) en Menores de entre 7.0 a 8.11 Años de Edad.
  • El delito de aborto: concepto y límites de la protección jurídico-penal del bien jurídico tutelado.
  • Composición Lipídica de la Dieta de Niños Fenilquetonúricos Diagnósticados Precozmente.
  • Los niños primero. Infancia y familia migrante en el sistema público de salud y educación en la Región Metropolitana.
  • Creencias y prácticas parentales sobre regulación del uso de Smartphones y Tablets en niños de 0 a 6 años.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.