Inicio » escolar » Tesis de Nutricion En Escolares: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Nutricion En Escolares – TFG – TFM

temas de tesis de Nutricion En Escolares, ejemplos para tesis en Nutricion En Escolares, ideas para tesis en Nutricion En Escolares, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es importante estudiar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el tema que estudiarás en la introducción para que toda persona que decida leerlo tenga presente una idea de lo que se va a leer a lo largo de la tesis.

Antiguos Tesis de Nutricion en escolares que te pueden servir de prototipo – TFG TFM

  • Conocimiento nutricional de madres de pre-escolares obesos de estratos socioeconómicos bajo y medio.
  • Confiabilidad del diagnostico nutricional en escolares de 1o. básico, comuna de Vicuña, Región de Coquimbo.
  • Nivel socioeconómico y exceso de peso en escolares.
  • Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
  • Alimenta saberes: juegos para conversar sobre alimentación saludable en Chiloé.
  • Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
  • Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
  • Estado nutricional y resistencia aeróbica en escolares de educación básica: línea base de un proyecto de promoción de la salud.
  • Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
  • Distorsión de la imagen corporal en madres hacia sus hijos con sobrepeso u obesidad.
  • Diferencias en el estado nutricional y potencia aeróbica máxima en adolescentes de acuerdo al nivel de vulnerabilidad.
  • Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
  • Obesidad severa en la edad pediátrica y su asociación con el rendimiento académico: un estudio retrospectivo.
  • Peso de nacimiento como factor de riesgo de obesidad en escolares de primer año medio.
  • Variabilidad en el diagnóstico nutricional de infantes menores de 12 meses realizados por profesionales nutricionistas.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
  • Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.

Mejores Modelos para Trabajos de Master de Nutricion en escolares del 2023

  • Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores (2007-2008).
  • Acoso escolar y la mediación escolar como herramienta para la solución de conflicto.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
  • Condición física y sensibilidad insulínica en un grupo de escolares obesos de 8 a 13 años según estado puberal.
  • Desarrollo de producto snack a base de materias primias no convencionales: poroto (Phaseolus vulgaris L.) y quinua (Chenopodium quinoa Wild).
  • Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
  • Las características del comportamiento a los 5 años y el desempeño de las funciones ejecutivas predice el estado nutricional en el escolar y adolescente.
  • Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores.
  • Validación de un instrumento para evaluar consumo, hábitos y prácticas alimentarias en escolares de 8 a 11 años.
  • Asociación entre niveles de glicemia durante el embarazo y estado nutricional en el primer año de vida en beneficiarios del sistema público de salud del área sur oriente de Santiago”.
  • Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Etiquetado nutricional en Guatemala: ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?.
  • Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
  • Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten.
  • Diseño y elaboración de un snack saludable de naranja para escolares.
  • Evaluación técnico-económica de una fábrica de productos alimenticios en base a algas.
  • Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
  • El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
  • Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.

Títulos para una Tesis en Nutricion en escolares TFG TFM

  • Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
  • Asociación de hipomineralización incisivo molar y prevalencia de caries en escolares de 6 a 12 años de la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
  • Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico.
  • Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.
  • Localización de la infraestructura escolar, inequidad entre oferta y demanda en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.
  • Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
  • La dieta sin gluten y los alimentos libres de gluten.
  • Propuesta de un nuevo índice de calidad global de la alimentación.
  • Manual para planificación alimentaria.
  • Packaging infantil. Un incentivo para el consumo de frutos secos en establecimientos educacionales.
  • Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud.
  • Servicio móvil de salud escolar.
  • Efecto de la suplementación con vitamina D en dosis única sobre el estado nutricional de vitamina D.
  • Representaciones Sociales sobre Cuerpo, Alimentación y Salud por Madres de Preescolares Obesos de Nivel Socioeconómico Bajo.
  • Universalización de envases de productos procesados según contenido mayoritario de sodio, grasas, azúcares.
  • Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
  • Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
  • Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
  • Relación entre las medidas antropométricas y concentraciones sericas de lípidos y adiponectina en niños de 6 a 12 años.
  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Evaluación del impacto de la ley 20.606 en colaciones dulces destinadas para el consumo de menores de 14 años, en dos comunas de la Región Metropolitana, en el año 2018.
  • Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
  • Nutri Lunch.
  • Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
  • Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
  • Cambios en la disponibilidad de alimentos en el Gran Santiago por quintiles de ingreso. 1988-1997.
  • Evaluación del cambio en la frecuencia de consumo de alimentos de los participantes del programa apoyo a familias para el autoconsumo, del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
  • MEDICIONES ULTRASONOGRAFICAS Y DE TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ADIPOSIDAD Y ALTERACIONES METABOLICAS ASOCIADAS A OBESIDAD EN NIÑOS.
  • Valor de un test clínico para evaluar actividad física en niños.

Los Mejores Temas como patrón para una Tesis de Nutricion en escolares TFG o TFM 2023

  • Frecuencia de consumo de colaciones y su asociación con prevalencia y severidad de caries en niños de 1o a 4o básico de establecimientos municipales de la comuna de La Florida, Santiago.
  • Acción tierra: herramientas para una experiencia lúdico educativa en huertos escolares para niños de kinder y primero básico.
  • Jugos prensados en frío-Rawjuz.
  • Número de hijos, rendimiento escolar y participación de la madre en el mercado de trabajo: Gran Santiago, 1981.
  • Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil.
  • La relación entre obesidad y complicaciones en el curso clínico de las enfermedades respiratorias virales en niños ¿un nuevo factor de riesgo a considerar?.
  • Educación feminista para prevenir la violencia de género.
  • Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
  • Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
  • Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
  • Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
  • Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar.
  • Representaciones de docentes y directivos sobre convivencia escolar de un colegio municipal de la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
  • La ley 20.606, su legislación complementaria y sus consecuencias jurídicas en marco de la OMC.
  • Sensibilidad insulínica en niños de 6 a 15 años: asociación con estado nutricional y pubertad.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Consejería en alimentación, actividad física y tabaco. Instrumento fundamental en la practica profesional.
  • Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria. ¿De qué evidencia disponemos?.
  • Colegio Santiago Wanderers.
  • Factores que inciden en la demanda por educación.
  • Factores sociales y geográficos que inciden en la elección de escuela.

Buenos Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de Final de Grado y final de Master de Nutricion en escolares TFG-TFM

  • Expresiones de la cultura local en prácticas educativas de escuelas del sistema municipal.
  • Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño:
    enfoque en el problema de obesidad.
  • Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Diseño de una organización de apoyo a la infancia en Haití.
  • Barra verde PTY.
  • Elaboración de un alimento tipo hamburguesa en base a cochayuyo (Durvillaea antarctica).
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Kids Club, un mundo para niños.
  • Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
  • Obtención de fosfolípidos marinos ricos en omega-3 con fines nutricionales, a partir de productos y subproductos de la industria pesquera y acuícola.
  • Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
  • Fundamentos de política social.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
  • Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
  • Dulce Cristina.
  • Elaboración y caracterización de un «snack» a base de betarraga y zanahoria.
  • Medidas antropométricas al nacer, en el primer año y presencia de alteraciones metabólicas que predicen diabetes mellitus II.
  • Resultados del bypass gástrico resectivo en pacientes obesos mórbidos ≤ 18 años y ≥ 65 años.
  • Be Healthy Food.
  • Control de asma en adolescentes.
  • Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.

Temas recomendados para la tesis en 2023

  • Evaluación clínica del primer molar permanente en niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana, año 2005.
  • Prevalencia de caries en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en zonas no fluoradas y asisten a escuelas con y sin programa de alimentación escolar fluorado (PAE-F) /.
  • MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
  • Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • Análisis de los contenidos y sustitutos del sodio en alimentos, desde la perspectiva de la salud pública, en el marco de la implementación de la ley 20606 sobre etiquetado de alimentos.
  • Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
  • Comida que se bota: el escandalo de los alimentos que terminan en la basura.
  • Sedentarismo y brecha de genero en la escuela.
  • Desarrollo de producto sobre la base de harinas de cereales y leguminosa para niños celíacos entre 6 y 24 meses; I: Formulación y aceptabilidad.
  • Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves.
  • Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
  • Efecto de una propuesta educativa en inocuidad de alimentos para alumnos de séptimo año básico.
  • Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
  • Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
  • Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Suplemento alimenticio de alto contenido protéico para niños de 2 – 5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad.
  • Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
  • El significado que estudiantes de 6to. año básico de la escuela privada le atribuyen a su proceso escolar hoy.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
  • Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico.
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • Propedéutico artístico: espacios para la formación artística en la etapa escolar.
  • Dispositivo de escritura para niños con piel de cristal.
  • Ampliación de centro de educación infantil en Madrid.
  • Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Nutricion en escolares TFG – TFM

  • ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
  • Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
  • Liceo Técnico Profesional: área de alimentación en la Quinta Normal de agricultura.
  • Desarrollo de una mezcla alimenticia en polvo de balanceado valor proteico y libre de gluten, a base de harinas extruidas de cereales, pseudocereales y leguminosas.
  • Uso de sustancias psicoactivas y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados.
  • Determinación de actividad antioxidante en Arthrospira platensis sometida a diversas concentraciones de CO2 obtenido del proceso de fermentación del vino e indura: evaluación sensorial de una barrita de cereal elaborada con la microalga.
  • Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
  • Análisis y evolución jurisprudencial del Tribunal Constitucional, entre los años 2001 y 2018, respecto al derecho a la educación.
  • Memoria de una analogía salitrera: Escuela Consolidada de América.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.