Inicio » obesidad » Tesis de Obesidad: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Obesidad – TFG – TFM

temas de tesis de Obesidad, ejemplos para tesis en Obesidad, ideas para tesis en Obesidad, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Elegir el título de tu tesis es una lo más difícil para muchos alumnos que quieren graduarse. Aquí te enseñamos ejemplos que te ayudarán a lograr elegir el tema de una forma rápida y sencilla.

Seleccionar el tema para Tesis y Trabajo de Grado y Master de Obesidad TFG TFM

  • Imagen Corporal en adolescentes con obesidad evaluada a través del Dibujo de la Figura Humana y la Escala de Evaluación de Insatisfacción Corporal (EEICA).
  • Obesidad abdominal e inflamación: seguimiento de 10 años en adultos jóvenes de Limache, V región.
  • Significados atribuidos por los padres y directivos a la obesidad infantil.
  • Motiva sano: plan de comunicación visual como apoyo al programa de prevención y tratamiento de la obesidad infantil, aplicado en el centro médico Megasalud La Florida.
  • Estudio del aporte de un instrumento (test de actitudes alimentarias EAT-26), en la evaluación de cambios en adolescentes sometidos a un programa de prevención de obesidad.
  • Peso de nacimiento como factor de riesgo de obesidad en escolares de primer año medio.
  • Cirugía bariátrica en el contexto de la biomedicina y conceptualización de la obesidad mórbida en el sistema público de salud.
  • Obesidad severa en la edad pediátrica y su asociación con el rendimiento académico: un estudio retrospectivo.
  • Caracterización del estado de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo de caninos que asisten a centros de atención clínica de FAVET.
  • Programa de comunicación prosocial de prevención a la obesidad infantil: Un aporte a la solución de problemáticas alimenticias infantiles.
  • Validación de las metodologías analíticas espectrofotométricas empleadas para la cuantificación de sibutramina clorhidrato y venlafaxina clorhidrato.
  • Construcción y validación de un instrumento de evaluación de locus de control aplicado a pacientes obesos que buscan tratamiento médico convencional y tratamiento quirúrgico para bajar de peso.
  • Centro de investigación, tratamiento y prevención de la obesidad plataforma intercomunal para la vida sana: aproximación a una ciudad saludable.
  • Estrategia didáctica para la prevención de la obesidad infantil en Macul.
  • Obesidad infantil: evaluación de las relaciones objetales internalizadas en madres de niñas obesas, a través del test de relaciones objetales de Phillipson.
  • Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
  • Consumo de lácteos y prevención de sobrepeso u obesidad: una revisión de la evidencia actual.
  • Evaluación de las ansiedades de separación, culpa y vergüenza asociadas a la imagen corporal en mujeres obesas y su relación con el resultado del tratamiento médico-nutricional para adelgazar.
  • Distorsión de la imagen corporal en madres hacia sus hijos con sobrepeso u obesidad.
  • Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil: intervención al interior del sistema escolar.
  • Obesidad infantil en la comuna de El Bosque. Un estudio descriptivo.
  • Factores Psíquicos Implicados en la Etiología de la Obesidad: Revisión y Sistematización de los aportes en Psicoanálisis.
  • Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
  • Características inflamatorias de la obesidad.
  • Influencia del sobrepeso y la obesidad sobre el tiempo de equilibrio del deuterio, pero no en el agua corporal total y la composición corporal en mujeres mayores de 60 años.

Algunos Trabajos de Grado con Tesis reales de Obesidad que pueden servirte como guía – TFG TFM

  • Deteriminación del estado insulinoresistente en gatos con sobrepeso u obesidad.
  • La relación entre obesidad y complicaciones en el curso clínico de las enfermedades respiratorias virales en niños ¿un nuevo factor de riesgo a considerar?.
  • Conocimiento nutricional de madres de pre-escolares obesos de estratos socioeconómicos bajo y medio.
  • Efecto de la obesidad producida por una dieta alta en grasa sobre el balance óxido reducción celular en el corazón.
  • Síndrome metabólico (SM) en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica (SI) y con magnitud y distribución de la obesidad.
  • Efectividad de los impuestos a bebidas azucaradas para reducir niveles de obesidad: resumen de evidencia para políticas.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Síndrome metabólico
    en niños y adolescentes: asociación
    con sensibilidad insulínica y con
    magnitud y distribución de la obesidad.
  • Obesidad, diabetes y tributación.
  • Tratamiento no nutricional de la obesidad infanto-juvenil.
  • Suicide risk after bariatric surgery.
  • Comparación del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida).
  • Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores (2007-2008).

Revisa estos Temas para hacer tu tesis en 2023

https://www.youtube.com/watch?v=NlbcfsE0jnY

  • Hiperobesity v/s morbid obesity: A comparative study Hiperobesidad y obesidad mórbida: Estudio comparative.
  • El consumo de un extracto de calafate (Berberis microphylla) modifica marcadores de respuesta inmune en ratones delgados y obesos.
  • Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
  • La obesidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) promueve una inhibición a nivel endometrial en la vía de señalización de adiponectina.
  • El dispositivo bariátrico en palabras: una aproximación al discurso de la obesidad y la cirugía bariátrica desde la perspectiva del paciente.
  • Factores conductuales que inciden en la reganancia de peso post gastrectomía vertical en manga asociada a bypass yeyunal.
  • Bezoar gástrico como complicación de banda gástrica en manejo de obesidad mórbida. Caso clínico.
  • Diferencias de composición corporal y condición física en educadoras de párvulo con normopeso, sobrepeso y obesidad: estudio transversal.
  • Obesidad, factor de riesgo de infección bacteriana ascendente durante el embarazo.
  • Concordancia entre gasto energético y reposo medido y estimado por fórmulas predictivas en mujeres con obesidad severa y mórbida.
  • Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
  • Uso de drenajes tubulares abdominales en pacientes con obesidad mórbida sometidos a bypass gástrico con gastrectomía.
  • MEDICIONES ULTRASONOGRAFICAS Y DE TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ADIPOSIDAD Y ALTERACIONES METABOLICAS ASOCIADAS A OBESIDAD EN NIÑOS.
  • Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago.
  • Condición física y sensibilidad insulínica en un grupo de escolares obesos de 8 a 13 años según estado puberal.
  • Factores metabólicos y conductuales asociados a reganancia de peso en pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
  • Rosiglitazona y expresión de ABCA1: efectos sobre el nivel de colesterol de membrana plasmática en el músculo esquelético de ratones obesos adultos.
  • Caracterización del inflamasoma nlrp3 en el músculo esquelético de ratones obesos insulino resistentes.
  • Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Vitalité.
  • Participación del sistema endocanabinoide
    en el desarrollo de obesidad.
  • Representaciones Sociales sobre Cuerpo, Alimentación y Salud por Madres de Preescolares Obesos de Nivel Socioeconómico Bajo.

Geniales Modelos para Trabajos de Grado de Obesidad para 2023

  • Efecto del bypass gástrico en la esofagitis erosiva en pacientes con obesidad mórbida.
  • Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
  • Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidad.
  • Uso de la cinética del consumo de oxígeno para la evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria en pacientes con obesidad.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
  • Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
  • Nivel socioeconómico y exceso de peso en escolares.
  • MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
  • Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
  • El efecto de la obesidad sobre moléculas regulatorias de la vía de señalización de la adiponectina en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Promoción de la actividad fisica y el deporte, un compromiso de pais con la calidad de vida.
  • Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil.
  • Polimorfismo de la proteína ligante de ácidos grasos intestinal (FABP2), obesidad e insulina resistencia.
  • Función pulmonar pre y post operatoria en bypass gástrico laparotómico y laparoscópico por obesidad mórbida.
  • Exactitud del índice de masa corporal en la predicción de la adiposidad medida por impedanciometría bioeléctrica.
  • Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana.
  • Cambios en el transportador de hierro DMT-1 en yeyuno proximal de pacientes obesos sometidos a bypass gástrico.
  • Obesidad mórbida asociada a quiste broncogénico y leiomioma subcardial que simula GIST. Caso clínico.
  • Riesgo perioperatorio del bypass gástrico reseccional en pacientes con obesidad mórbida. Estudio prospectivo de 684 pacientes.
  • Asociación entre niveles de glicemia durante el embarazo y estado nutricional en el primer año de vida en beneficiarios del sistema público de salud del área sur oriente de Santiago”.
  • SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
  • La microbiota intestinal: Un nuevo actor en el desarrollo de la obesidad.
  • Evaluación de la composición corporal antes y después de la reducción de peso con baipás gástrico en Y de Roux. ¿Son confiables las mediciones de la bioimpedanciometría?.
  • Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.

Los Mejores Temas como patrón para una Tesis de Obesidad TFG TFM

  • Efecto de dietas con restricción moderada de energía sobre el estado nutricional de algunos minerales en mujeres obesas.
  • Gasto energético y composición corporal en mujeres con obesidad severa y mórbida sometidas a bypass gástrico.
  • Fisiopatología en la cirugía de la obesidad: Gastrectomía vertical subtotal y bypass gástrico.
  • Determinación de la abundancia relativa de RNAm de genes involucrados en inflamación y metabolismo de hierro en células mononucleares periféricas de sujetos obesos, diabéticos y obeso/diabéticos.
  • Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
  • Asociación entre diferentes indicadores de adiposidad y dureza arterial en niños y adolescentes de Guatemala.
  • Evaluación de la capacidad funcional y aptitud física en pacientes obesos de un hospital universitario de Santiago.
  • Hallazgos histológicos gástricos en obesos morbidos sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica.
  • Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionario de una empresa de servicios financieros de la Región Metropolitana.
  • Comparación de distintas mediciones del cambio en el índice de masa corporal en la infancia en su predicción de la adiposidad a los cinco años.
  • Las características del comportamiento a los 5 años y el desempeño de las funciones ejecutivas predice el estado nutricional en el escolar y adolescente.
  • Factores que influyen en la retención de peso ganado en el embarazo al sexto mes post parto en dos servicios de salud.
  • Evaluación de un programa piloto de intervención en adultos con sobrepeso u obesidad, en riesgo de diabetes.
  • Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño:
    enfoque en el problema de obesidad.
  • Capacidad antioxidante y aceptabilidad de snacks de apio (Apium graveolens) cortados en dos formatos y elaborados por dos métodos de secado.
  • Relación entre las medidas antropométricas y concentraciones sericas de lípidos y adiponectina en niños de 6 a 12 años.
  • Relación del estrés oxidativo con la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en hígado de ratas wistar obesas insulino resistentes con enfermedad por hígado graso no alcohólica.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
  • Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano.
  • Perfil epidemiológico de los participantes del «programa de actividad física para la prevención y control de factores de riego cardiovasculares» del CESFAM de Maipú, durante los años 2011, 2012 y 2013.
  • Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
  • Consumo de queso y lácteos y enfermedades crónicas asociadas a obesidad, ¿amigo o enemigo?.
  • Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Comparación de bypass gástrico laparotómico y laparoscópico. Evidencias científicas actuales.
  • Consultas por dolor torácico en el servicio de urgencia hospitalario de una comunidad rural. Llay-Llay 2005-2007.

Tipos de Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Obesidad TFG-TFM

  • Implementación de un gimnasio para menores de edad con problemas de obesidad y sedentarismo.
  • Situación nutricional y nivel socioeconómico de adultos jóvenes: comparación de dos cohortes con 15 años de diferencia.
  • Proteína C reactiva y su asociación con insulina y homa en adultos jóvenes.
  • Rol de los tocoferoles en la prevención de alteraciones hepáticas y de tejido adiposo visceral inducidas por una dieta alta en grasas en un modelo murino.
  • Filtraciones en bypass gástrico resectivo por laparotomía en obesidad mórbida.
  • Estado nutricional y resistencia aeróbica en escolares de educación básica: línea base de un proyecto de promoción de la salud.
  • Acalasia en obesos mórbidos. Reporte de casos.
  • Cambios en la condición física y en la variabilidad del ritmo cardiaco de mujeres adultas, posterior a una gastrectomía vertical.
  • Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
  • Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
  • Vestido ajustable. Como instrumento de medida y estimulación para la baja de peso.
  • Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud.
  • Capacidad funcional y su relación con factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores de Ñuñoa.
  • Sensibilidad insulínica en niños de 6 a 15 años: asociación con estado nutricional y pubertad.
  • Participación de moléculas pro- inflamatorias asociadas a obesidad en la función de células endometriales y endometrio de mujeres con síndrome de ovario poliquístico: relación entre factor de necrosis tumoral alfa, adiponectina e insulina.
  • Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
  • Efecto del ácido Ascórbico sobre el daño causado por la reperfusión en un modelo de infarto en corazón aislado de rata.
  • Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
  • Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
  • Evaluación del impacto de la ley 20.606 en colaciones dulces destinadas para el consumo de menores de 14 años, en dos comunas de la Región Metropolitana, en el año 2018.
  • La suplementación con zinc reduce la concentración de ácidos grasos libres en pacientes con diabetes tipo 2.
  • Vulnerabilidad social territorial como modificador de efecto de la exposición a arsénico sobre el peso al nacimiento: estudio transversal en embarazadas de la comuna de Arica.
  • “Chef & Trainer a tu casa”.
  • Resultados del bypass gástrico resectivo en pacientes obesos mórbidos ≤ 18 años y ≥ 65 años.
  • Factores Biopsicosociales Predictores de Oximetría Alterada en Trabajadores de la Minería: Un Estudio Exploratorio.
  • Efecto de un programa de fortalecimiento muscular sobre la respuesta inflamatoria medida por TLR9, en ratas obesas y diabéticas.
  • Análisis de aspectos fiscales de la salud humana.
  • Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la división el Teniente de Codelco.
  • Síndrome metabólico equino y laminitis.
  • Cirugía metábolica: ¿una nueva alternativa para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2?.

Ejemplos de Temas para tu Tesis en Obesidad TFG-TFM

  • Pequelandia: eventos y celebraciones.
  • Poleras Renard: la vanguardia en diseño y comodidad.
  • MIDEJUV: — Ministerio del Deporte y de la Juventud.
  • Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.
  • Dispositivo para desbridamiento larval.
  • Sobrepeso y alteraciones en la grasa visceral del ratón adulto, generado por estrés post natal temprano.
  • Efecto de la quercetina sobre la expresión génica relacionada con el metabolismo energético en diferentes tejidos de ratas alimentadas con una dieta alta en colesterol.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.