Temas para Tesis de Obesidad En El Embarazo – TFG – TFM

Una idea de encontrar títulos de investigación para la tesis de final de grado, es mediante el uso de guías que se pueden leer online e inclusive si puedes leyendo libros específicos sobre tu tema de tesis.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajos de Grado y Master de Obesidad en el embarazo TFG-TFM
- Factores que influyen en la retención de peso ganado en el embarazo al sexto mes post parto en dos servicios de salud.
- Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago.
- Obesidad, factor de riesgo de infección bacteriana ascendente durante el embarazo.
- Asociación entre niveles de glicemia durante el embarazo y estado nutricional en el primer año de vida en beneficiarios del sistema público de salud del área sur oriente de Santiago”.
- Factores Psíquicos Implicados en la Etiología de la Obesidad: Revisión y Sistematización de los aportes en Psicoanálisis.
- Obesidad, diabetes y tributación.
- El dispositivo bariátrico en palabras: una aproximación al discurso de la obesidad y la cirugía bariátrica desde la perspectiva del paciente.
- Cirugía y embarazo.
- Relación entre perfiles linfocitarios TH1 y TH17 en sangre periférica de embarazadas entre las 11 y 14 semanas de gestación y el índice de pulsatilidad (IP) medido por doppler uterino.
- Maternidad: representaciones corporales de la mujer durante el último trimestre de embarazo.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
- Papel de la vasculogénesis y el estrés oxidativo en la predicción de preeclampsia, en mujeres, durante el primer trimestre del embarazo.
- Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: estudio en un Centro de Atención Primaria de Salud.
- El efecto de la obesidad sobre moléculas regulatorias de la vía de señalización de la adiponectina en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidad.
- Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación: Estudio en un centro de atención primaria de salud.
- La microbiota intestinal: Un nuevo actor en el desarrollo de la obesidad.
- Evaluación de la capacidad funcional y aptitud física en pacientes obesos de un hospital universitario de Santiago.
- Cetoacidosis diabética normoglicémica en el embarazo. Caso clínico.
- Efecto de dietas con restricción moderada de energía sobre el estado nutricional de algunos minerales en mujeres obesas.
- Folatos y embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico?.
- Comparación de distintas mediciones del cambio en el índice de masa corporal en la infancia en su predicción de la adiposidad a los cinco años.
- Relación entre estatus migratorio y resultados de embarazo y parto.
- Situación nutricional y nivel socioeconómico de adultos jóvenes: comparación de dos cohortes con 15 años de diferencia.
- Mamá wellness: ejercicio en tu hogar.
- Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve.
- Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
- Proteína C reactiva y su asociación con insulina y homa en adultos jóvenes.
- Medidas antropométricas al nacer, en el primer año y presencia de alteraciones metabólicas que predicen diabetes mellitus II.
Algunos Trabajos de Grado y Tesis reales de Obesidad en el embarazo que te pueden servir como prototipo
- Efectos demográficos, clínicos y biológicos de la postergación de la maternidad.
- Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
- Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina: consecuencias a nivel placentario.
- Evaluación del efecto de la restricción calórica en el gasto energético en mujeres adultas con sobrepeso u obesidad.
- Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y 34 semanas en un hospital público de Santiago.
- Evaluación de la disfunción endotelial y el estrés oxidativo a través de la concentración de la dimetilarginina asimétrica y el malondialdehido como marcadores tempranos de preeclampsia.
- Etiquetapp. Aplicación para la identificación de nutrientes críticos en el etiquetado de alimentos.
- Marcadores bioquímicos de estrés oxidativo, disfunción endotelial y angiogénesis como predictores de preeclamsia.
- Psicotrópicos en farmacia comunitaria: tendencia de consumo entre el período 2010-2014.
- Medicina evolucionario: una ciencia básica emergente.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Prevención primaria de los defectos congénitos.
- Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
- Tiroiditis crónica de Hashimoto. Serie clínica.
- El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
- La enfermedad bipolar: una guía para conocerla y enfrentarla.
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- Análisis del proceso político para la aprobación de la norma técnica del procedimiento médico de aborto impune vinculado con el artículo 121 del Código Penal en Costa Rica.
- Medio ambiente y embarazo: un análisis espacial en Temuco.
- Comparación de velocidad de flujo salival, pH salival y concentración de proteínas en saliva entre sujetos con diabetes mellitus tipo 2 compensados y descompensados.
- Efecto de dosis crecientes de zinc en pan fortificado con hierro consumido con té sobre la biodisponibilidad de hierro.
- Supervivencia de pacientes con cáncer de vesícula biliar en la península de Valdivia: quinquenio 1998-2002.
- Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos de 3 y 6 meses de edad corregida.
- Actividad del citocromo P450 y su alteración en diversas patologías.
- Lácteos: nutrición y salud.
- Consejería adolescente.
- Asociación entre índices de inequidad de género y nivel de salud poblacional en países OCDE.
- Pariendo dignidad.
Diferentes Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado o Master de Obesidad en el embarazo
- Caracterización de corrientes de cloruro en sinciciotrofoblasto humano proveniente de placentas con restricción de crecimiento intrauterino.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
- Evaluación de la profilaxis de la preeclamsia de la mujer con vitamina E y C, a través del uso de indicadores bioquímicos de estrés oxidativo.
- Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
- Cumplimiento del Programa de Gobierno de la Alianza en el sector salud.
- Centro ginecológico infanto juvenil.
- Problemas de cobertura en el contrato de salud.
- La exposición prenatal a andrógenos como factor de reprogramación fetal.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad. Versión lectura fácil.
- Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
- Alteraciones del metabolismo del fierro post bypass gástrico.
- Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- La familia y la educacion como influencia positiva en el control metabolico del paciente diabetico tipo 2.
- Test de estimulación intraarterial selectiva con calcio en el diagnóstico de localización de insulinomas.
- Gocat. Vinculador físico para el dueño y su gato en traslados inusuales.
- Impacto económico de las enfermedades crónicas.
- Peso al nacer y resistencia a la insulina en la 3 y 4 década de la vida adulta.
- Descripcion del grado de participacion de los equipos de odontologicos de la atencion primaria, en relacion a los procesos de transformacion al modelo de atencion integral con enfoque familiar y comunitario.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
- Respuesta pulpar a pruebas de vitalidad térmicas e inervación de pulpa dentaria en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo II.
- Desarrollo de endulzantes no calóricos, de alta potencia y funcionales en base a calcio y fibra dietética soluble.
- Manejo estomatológico del paciente diabético.
- Ansiedad dental y su relación con el estado de salud oral en embarazadas atendidas en un servicio de atención primaria de la Región Metropolitana.
- Woffsafe: sistema de retención para perros en traslados de automóvil y uso en el paseo.
- Estrés oxidativo, depósitos corporales de hierro y presentación de diabetes mellitus tipo 2.
- Efecto hepatoprotector de la suplementación conjunta de ácido docosahexaenoico e hidrocortisol frente a una dieta alta en grasa en ratón.
- Infección por SARS-CoV-2. Una nueva enfermedad endotelial trombo-inflamatoria.
- Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
- F.E.R. Day Care Center.
- Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida.
- Derecho de protección a la salud: desde el amparo del derecho a la vida e integridad física y psíquica.
Ideas de Temas para la Tesis de Obesidad en el embarazo TFG TFM
- Valor de lo Viviente en la Atención Institucional del Parto.
- Estudio del estado de salud postoperatorio de mujeres sometidas a cirugía por síndrome de túnel carpiano durante año 2007.
- Significaciones alimentarias en hombres y mujeres en condición de pobreza de la Región Metropolitana de Santiago.
- Conflictos entre afiliados e Isapres y entre afiliados y Fonasa.
- Relación entre estructura histológica de glándulas salivales menores labiales y el flujo salival total.
- Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
- Enfrentamiento de la Hernia Inguinal en el siglo XXI.
- La esfera doméstica y la alimentación. Construcción de la identidad de género en mujeres populares de Santiago.
- Efecto de la suplementación con vitamina D en dosis única sobre el estado nutricional de vitamina D.
- Factores que influyen en el manejo de la diabetes mellitus tipo II en pacientes bajo control del consultorio adosado al Hospital San José de Maipo en el año 2010.
- Tópicos de odontología integral.
- Impacto del consumo de sal en los niveles de presión arterial en población no hipertensa entre 15 y 64 años.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- Efecto de dosis crecientes de zinc sobre la absorción de hierro en leche fortificada con hierro en humanos.
- Psicooncología del cancer de mama.
- Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPP) en adultos del Gran Santiago. ¿Hemos ganado con equidad?.
- Alfa-2 macroglobulina en saliva y su potencial como biomarcador del control metabólico en diabetes mellitus tipo 2.
- Accesorio para el incremento del confort laboral de matrones, durante la asistencia de partos fisiológicos humanizados.
- Asociación de la capacitación de odontólogos en EPB con su implementación en el GES de embarazadas y con la toma de decisiones de tratamiento periodontal en atención primaria de salud.
- Isapres, su regulación legal y la discriminación por riesgos en la cobertura de salud.
- La espera por un riñón: el grito desesperado de los pacientes en diálisis.
- Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes.
- Demente abierta: Aquí nada es tabú. Comunicación y educación sexual y de género para jóvenes y adolescentes.
- Expresión del receptor de glucocorticoides y su asociación con el metabolismo de carbohidratos y lípidos en hígado de ratas neonatas expuestas a cadmio durante la gestación.
- Efecto de la suplementación con zinc sobre la secreción de glucagón en diabetes tipo 2.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
- Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria. ¿De qué evidencia disponemos?.
- Comparación del estado de salud oral entre pacientes diabéticos tipo II y pacientes no diabéticos.
- Cambios socioeconómicos y concentración de lípidos sanguíneos: un estudio de cohorte en adultos.
- Caleta Tortel:|bPercepción de salud desde la intervención odontológica.
- Actividad anti-angiogénica de talidomida en tumor venéreo transmisible canino.
Algunos Ideas para Trabajos de Master de Obesidad en el embarazo en 2023
- Criminalización de la violencia en el pololeo: una medida necesaria de protección a la mujer.
- Segregación de distintos tipos de canales de potasio en microdominios lipídicos de membrana apical de sinciciotrofoblasto placentario humano.
- Recuento y determinación de diversidad de especies de levaduras del género Candida y su asociación con pH salival en pacientes diabéticos tipo 2 compensados y descompensados metabólicamente.
- El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
- Motivaciones de madres de lactantes menores de 6 meses que asisten a la liga de la leche de ñuñoa para ejercer una lactancia materna exclusiva eficaz.
- Cumplimiento del programa de salud del adulto mayor en controles preventivos de la pérdida de funcionalidad en el Centro de Salud Santa Julia.
- El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
- «Proyecto genoma humano»: implicancias éticas, sociales y médicas.
- Función pancreática exocrina en diabetes mellitus. Determinación de elastasa fecal.
- Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago.
- Efecto de recomendaciones de uso en la utilización de ceftriaxona y quinolonas.
- Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
- Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
- <
> Estudio comparativo de contextos de atención obstétrica disímiles: metodología mixta para evaluar el proceso de reforma del nacimiento en una muestra poblacional. - Estudio exploratorio psicoanalítico acerca del funcionamiento psíquico en diez personas con hipertensión arterial esencial.
- Los discursos de mujeres y hombres toxicómanos respecto del Yo Cuerpo.
- Valoración del biotipo facial y clase esqueletal como predictores en la eficacia del uso de dispositivos de avance mandibulares en pacientes diagnosticados con síndrome de apnea-hipoapnea del sueño.
- El trauma y sus réplicas. Las dimensiones de lo traumático en el caso clínico Luis Alberto, desde la obra de Donald Woods Winnicott.
- Evaluación del estado metabólico y presencia de lavaduras del género Candida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Acción de no discriminación y jurisprudencia dictada entre julio del año 2012 y julio del año 2017: análisis de la conceptualización de la discriminación arbitraria, la carga de la prueba y solución de conflictos entre derechos fundamentales.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Cárcel de mujeres: de la corrección a la penitencia. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
- Ensayo clínico aleatorizado, ciego y placebo controlado sobre el uso de profilaxis antibiótica en la prevención de la infección posoperatoria de terceros molares mandibulares semierupcionados.
- ¿Qué herramientas pueden utilizar los sujetos de la época para pacificar algo del goce cuando éste se desborda? una relación posible entre las identificaciones y el goce. Resonancias en un caso.
- Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de un Spa en la ciudad de Puerto Montt.
- Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
- Cáncer e individuación: arteterapia, un camino para ir más allá del cuerpo /.
- Ligne Brisée — Conjunto de lencería erótica femenina con la espalda totalmente descubierta.
- Efecto del calcio sobre la biodisponibilidad de dosis crecientes de hierro.
- Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.
- Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
- Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
- Enfoques representacionales del cuerpo en la escena: Nociones básicas para la creación de representaciones visuales miméticas, simbólicas y simbólico-abstractas en el vestuario escénico.
Temas de idea para una Tesis de Obesidad en el embarazo TFG o TFM
- Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
- La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional.
- Rol de Nad+ en el metabolismo y la respuesta adaptativa del cardiomiocito.
- Efecto del tipo de dieta en el desarrollo esqueletal mandibular de individuos arqueológicos de la costa y del valle de Arica.
- Papel del antígeno 0 del lipopolisacárido de Porphyromonas gingivalis en el perfil de diferenciación de macrófagos.
- Evaluación de eventos adversos a medicamentos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital clínico universitario.
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
- Trasfondo sociocultural y ecológico del conocimiento etnobotánico en Galvarino, IX Región de La Araucanía: Perspectiva de mujeres mapuche en el análisis de la relación entre el ser humano y las plantas.
- ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
- Estudio de cambio de metodología de atención de urgencia en Hospital Exequiel González Cortés.
- Políticas de vivienda social: en medio de El Volcán.
- Movilidad peatonal y seguridad ciudadana. Evaluación de intervenciones urbanas en el espacio público de la comuna de La Granja.
- Efecto de FSH sobre las células de la granulosa humanas cultivadas en condiciones hiperinsulínicas e hiperandrogénicas.
- Eugenesia y el ideal de cuerpo sano: revisión al discurso de Los Sports (1923-1931).
- Evaluación del Efecto de un Programa de Relajación Muscular Progresivo sobre Factores de Riesgo Cardiovascular de Adultos Mayores Hipertensos.
- Efecto de deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 o ambas en la reactividad vascular endotelio dependiente en un modelo animal.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Iniciación sexual masculina. Representaciones Sociales en la Construcción de la Hombría en Jóvenes Heterosexuales Estudiantes de Educación Superior.
- Aspectos biológicos y culturales del patrón genético de no persistencia de lactasa y su relación con las prácticas alimentarias en poblaciones con ancestría amerindia de la IX región de la Araucanía.
- Historia de una caida. Estudio de caso sobre la trayectoria sociobiográfica de una adolescente suicida.
- Factores que se asocian a la carga del cuidado en cuidadores primarios informales de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS).
- La Frustración Narcisista. Distinciones psicopatológicas a propósito de un caso clínico.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Análisis crítico de la acción de no discriminación arbitraria a la luz de los estándares establecidos por el derecho internacional.
- Elaboración y estimación de la fiabilidad de un cuestionario de autoreporte de enfermedad periodontal en adolescentes.
- Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
- Aspectos clínicos, moleculares y farmacológicos en los trastornos asociados a gen 1 del retraso mental del X frágil.
- Modelo del movimiento de una pierna mientras camina basado en EDO.
Algunos Temas para una tesis en 2023
- Niñas, Niños y Jóvenes: Construyendo imágenes en la Prensa escrita.
- Prácticas artísticas queer «bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática», entre 1973-1996.
- El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
- El contraste en la puesta en escena de Inmunda: choque perceptivo de la fealdad.
- Implementación y evaluación de la práctica de dosificación individualizada con vancomicina, utilizando la dosis de carga y mantención para pacientes críticamente enfermos.
- Evaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una Academia de Danza en el Sector Centro la Región Metropolitana.
- Bioarqueología del Cementerio Iglesia Colorada. Un caso de estudio de la población del valle de Copiapó dentro del contexto de la expansión Inca.
- Aysén, industria salmomera & transformación social: el caso de un desarrollo frustrado y una transición no acabada.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.