Inicio » tesis » Tesis de Oficio Procedimiento Penal: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Oficio Procedimiento Penal – TFG – TFM

temas de tesis de Oficio Procedimiento Penal, ejemplos para tesis en Oficio Procedimiento Penal, ideas para tesis en Oficio Procedimiento Penal, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Preparar una tesis es un elemento muy importante usado para acabar tu carrera. Escoger el tema más adecuado es uno de los grandes dilemas para todo estudiante, sin embargo no es tan complicado como se imagina.

Lee estos Temas recomendados para hacer una tesis en 2023

  • La defensa publica en la reforma procesal penal.
  • Comentario del fallo rol nº 5404-16 de la Excelentísima Corte Suprema: improcedencia de aplicar a un adolescente las penas accesorias del art. 372 del Código Penal.
  • Naturaleza jurídico penal de la regla de exclusión de punibilidad del artículo 4 de la ley 20.084.
  • Facultad del servicio de impuestos internos para ejercer la acción penal en los delitos tributarios.
  • El principio de mínima intervención penal: origen y evolución.
  • Acerca de la suspensión de la prescripción de la acción penal.
  • La víctima y el forzamiento de la acusación. Un problema constitucional en el proceso penal.
  • Análisis doctrinario y jurisprudencial de los procedimientos abreviado y simplificado.
  • Las salidas alternativas en los delitos de corrupción: rol del Ministerio Público, víctimas y querellantes.
  • Las salidas alternativas en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y en el derecho comparado.
  • La recuperación de la víctima y la seguridad ciudadana frente al derecho penal público y democrático: análisis crítico de la revisión administrativa de la no formalización.
  • Incorporación del derecho penal en el control de los enfermos mentales.
  • Concurrencia de las atenuantes de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos y de cooperación eficaz bajo la Ley 20.000.
  • Control sobre el Ministerio Público: modelos comparados y sistema nacional.
  • Aproximación a la punibilidad de las lesiones en el deporte.
  • Consideraciones críticas sobre la regulación del delito de aborto en el anteproyecto de nuevo código penal elaborado por el foro del Ministerio de Justicia.
  • Responsabilidad penal médica.
  • Crítica al estándar de prueba en el procedimiento penal contra la persona jurídica.
  • La carga de la prueba en la legítima defensa.
  • Manifestaciones del derecho penal del enemigo en la ley no. 20.000.
  • Análisis jurisprudencial de la reincidencia impropia y quebrantamiento.
  • El nuevo sistema de justicia penal para adolescentes.
  • La responsabilidad penal empresarial y los delitos laborales.
  • Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal.
  • Aproximación al tratamiento punitivo de las personas jurídicas imputadas que no cuenten con un modelo de prevención de delitos de la Ley 20.393.
  • Determinación de la pena en los casos de reiteración de delitos de la misma especie: aproximación a las reglas contenidas en el Artículo 351 del Código Procesal Penal.
  • Análisis de la constitucionalidad del artículo 387 inciso 2° del código procesal penal.

Temas para tu Tesis en Oficio procedimiento penal TFG TFM

  • Análisis de las consecuencias penales de las sanciones impuestas de conformidad a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en la persona del infractor mayor de edad.
  • Regulación, admisibilidad y valoración de la prueba pericial penal en el derecho nacional.
  • Responsabilidad penal juvenil: panorama crítico de la ley 20.084 de responsabiliad penal adolescente y reflexiones en torno a la mediación penal.
  • Aspectos procesales de la ley no. 19.366 que sanciona el tráfico ílicito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas ante el código de procedimiento penal y el código procesal penal.
  • Regulación, admisibilidad y valoración de la prueba pericial penal en el derecho nacional.
  • El principio de impulso procesal de oficio en el nuevo proceso laboral: entre el resguardo de garantías y la búsqueda de eficacia.
  • La ley de responsabilidad penal del adolescente como sistema de justicia: análisis y propuestas.
  • Problemas procesales de la persecución penal de la colusión.
  • La costumbre indígena y responsabilidad penal.
  • El quebrantamiento de condena y sus alcances.
  • La suspensión condicional del procedimiento.
  • Firma del acuerdo de la OCDE. Influencia en lo referente a la responsabilidad penal de la persona jurídica.
  • La fabricación o expendio de sustancias medicinales deterioradas o adulteradas, peligrosas para la salud, con resultado de muerte o enfermedad grave, tipo penal del Artículo 313 D en relación con el tipo penal del Artículo 317 del Código Penal.
  • La reformalización de la investigación: un problema jurídico no resuelto.
  • La especialidad en el juez penal juvenil.
  • Análisis comparativo de la medición del resultado de los procesos penales del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública.
  • Aspectos jurídicos penales relevantes del artículo 288 bis del código penal.
  • La implementación de los crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional en la Ley Nº 20.357.
  • Algunos criterios utilizados por la jurisprudencia de la Reforma Procesal Penal para morigerar las penas en los delitos contra la propiedad.
  • El bien jurídico protegido en el delito de asociación ilícita.
  • La consideración de normas de derecho penal internacional en las resoluciones en materia de extradición por crímenes contra el derecho internacional.
  • El principio de objetividad en la función persecutora del Ministerio Público. ¿Abolición o fortalecimiento?.
  • El cohecho y la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas.
  • Los adolescentes mapuche y las reformas a la Ley No. 18.314 sobre Conductas Terroristas.
  • El principio de «Especialidad» en la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.
  • Criterios para la relevancia jurídico-penal de la alteración concertada de precios.
  • El artículo 360 del Código Procesal Penal.
  • La disposición octava transitoria de la Constitución y la supervivencia del sistema procesal penal antiguo: análisis jurisprudencial y doctrinario.
  • La comunicabilidad de las garantías penales al procedimiento sancionatorio de libre competencia: análisis de una sentencia.
  • La internación provisoria del derecho penal juvenil.
  • Sobre la procedencia de que el juez laboral decrete pruebas con posterioridad a la audiencia de juicio oral.
  • Aproximación a la naturaleza jurídica del control de identidad: análisis del nuevo control de identidad, Ley 20.931.

Mejores Tesis reales de Oficio procedimiento penal que pueden servirte de ejemplo – TFG TFM

  • Un acercamiento al régimen cerrado de SENAME y la experiencia de los centros licitados.
  • La reincidencia propia específica en la jurisprudencia.
  • Estándar de prueba y procedimiento abreviado.
  • Análisis de la aplicación del principio de confianza en el caso ADN.
  • El debido proceso en el desafuero parlamentario.
  • Análisis de los aspectos penales contenidos en la Ley número 20.770. Denominada «Ley Emilia».
  • Delito ambiental y responsabilidad penal de las personas jurídicas.
  • La atenuante de irreprochable conducta anterior en el nuevo sistema procesal penal entre los años 2004 y 2011.
  • Las otras consecuencias jurídico penales de los delitos sexuales contra menores.
  • El delito de desacato por incumplimiento de ciertas prohibiciones impuestas en favor de víctimas de violencia intrafamiliar. Valor del consentimiento de la víctima.
  • Facultad del juez laboral de decretar prueba de oficio a la luz del principio de igualdad procesal.
  • La relación entre seguridad ciudadana y la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de robo con violencia, entre los años 2010 y 2017, en la Región Metropolitana.
  • El delito imprudente en la ley de responsabilidad penal del adolescente: el deber de cuidado del joven razonable.
  • Antecedentes y análisis del tipo de tortura contenido en el artículo 150 A inciso 4 del Código Penal “aplicación intencional de métodos tendientes a anular la personalidad, o a disminuir la voluntad o capacidad de discernimiento o decisión».
  • Abolicionismo y justificación del derecho penal.
  • Análisis de constitucionalidad de los artículos 149 inciso segundo y 248 letra c) e inciso final del Código Procesal Penal.
  • Medios de impugnación en el nuevo procedimiento laboral: posibilidad de establecer un recurso de nulidad de aplicación general.
  • Reforma al régimen de determinación de penas en la Ley no. 20.084, especialmente en casos de condenas como adolescente y como adulto.
  • La participación del menor de edad víctima o testigo en el proceso penal.
  • El perito, el informe pericial y la prueba científica: admisibilidad, criterios cualitativos e igualdad de armas.
  • Compatibilidad entre el sistema de sanciones y los fines de la pena establecidas en la nueva ley de responsabilidad penal juvenil.
  • Análisis del artículo 492 del Código Penal a la luz del principio de legalidad penal.
  • Delación compensada en materia jurídico penal y en el nuevo delito de colusión del decreto ley 211.
  • Vigencia de las consideraciones desde la criminología crítica hacia los criterios utilizados por el Ministerio Público en la aplicación de las salidas alternativas al proceso penal.
  • Análisis jurisprudencial de delitos de homicidio y robo con intimidación cometidos utilizando armas de fuego.
  • El Principio de Non Bis In Ídem en la relación jurídica penitenciaria.
  • El bien jurídico protegido en el delito de corrupción privada pasiva cometido por empleado o mandatario de una empresa contenido en el artículo 287 bis del Código Penal.
  • Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
  • Críticas al proceso penal internacional ante la Corte Penal Internacional desde una perspectiva «interseccional».
  • El agente revelador en la Ley no. 20.000.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
  • La detención ciudadana. Consideraciones jurídicas de la facultad contenida en el artículo 129 inc. 1° del Código Procesal Penal y su desvirtuación como linchamiento.
  • Rediseño del modelo de defensa penitenciara para adultos privados de libertad en el nuevo sistema procesal penal.

Temas como idea para tu Tesis de Oficio procedimiento penal TFG-TFM

  • Los problemas actuales en el sistema de reinserción juvenil Sename como factor criminológico.
  • Análisis político criminal del delito de porte y tenencia de municiones (art. 9 Inc. 2° de la Ley de Control de Armas).
  • El principio de imparcialidad en el marco del debido procedimiento administrativo sancionador.
  • Situaciones actuales en la frontera del principio de culpabilidad.
  • Caso Fermex. Estafas masivas y solución concursal.
  • La «valoración negativa» y la exclusión de la prueba en el proceso penal: una crítica desde la concepción racionalista de la prueba.
  • El artículo 11 No. 1 del Código Penal, la llamada «eximente incompleta», en la jurisprudencia.
  • La víctima en la justicia militar a la luz del principio de igualdad constitucional.
  • Artículo 277 del CPP y estándares en derechos humanos. Una mirada desde el derecho internacional.
  • Protección penal ante los usos de la energía nuclear: los tipos penales de la Ley No. 18.302 de Seguridad Nuclear.
  • Extinción de la responsabilidad administrativa del regulado: análisis dogmático y jurisprudencial.
  • Problemáticas en torno al traslado de establecimientos penitenciarios de condenados a penas privativas de libertad.
  • El concepto de sanción administrativa como límite a la aplicación del derecho administrativo sancionador.
  • Estudio de la policía como testigo de oídas respecto de la declaración autoincriminatoria del imputado prestada bajo su custodia: declaración obtenida en cuarteles policiales. Análisis desde la óptica de las garantías del imputado y la prueba de testigos.
  • El procedimiento disciplinario militar y las garantías del debido proceso, análisis desde la optica del derecho disciplinario.
  • El contenido típico de la estafa en la doctrina y la jurisprudencia: los tipos penales de los artículos 468 y 473 del Código Penal.
  • Aplicación de circunstancias modificatorias de responsabilidad penal en adultos con condenas previas bajo la Ley no. 20.084: análisis de la jurisprudencia de los Tribunales Superiores del país (año 2009 al 2018).
  • Medios técnicos de investigación en el proceso penal. Filmaciones, grabaciones y captaciones de imágen frente a los derechos fundamentales.
  • La criminalización del acoso sexual callejero.
  • Acusacion constitucional: causales penales, con especial referencia a los delitos de soborno y malversación de caudales públicos.
  • Principios de legitimación del ius puniendi estatal en el derecho administrativo sancionador: revisión crítica.
  • El consentimiento y el perdón de la víctima en los delitos de carácter sexual: un análisis en particular del delito de estupro.
  • Análisis crítico a las modificaciones procesales de la Ley no. 20.931: «Agenda Corta Anti Delincuencia».
  • Las Medidas Cautelares Personales en el Proceso Penal a la Luz de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.
  • La víctima en el sistema de justicia penal. Una perspectiva jurídica y criminológica.
  • Las penas sustitutivas de las penas privativas o restrictivas de libertad del adulto: la deuda procesal pendiente de la Ley no. 20.603.
  • Problemas de la prueba pericial en el proceso penal.
  • Delitos informáticos y las salidas alternativas posibles revisadas desde el análisis económico del derecho.
  • La comisión por omisión en el delito de maltrato o crueldad animal.
  • Estudio del principio de especialidad en la aplicación de la medida cautelar de internación provisoria establecida por la Ley 20.084: análisis dogmático y jurisprudencial.
  • El informe elaborado por el Servicio Nacional de Menores contemplado en el Artículo 55 de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente para efectos de resolver sobre la solicitud de remisión de la sanción penal de internación en régimen cerrado con Programa de Reinserción Social, análisis y críticas.
  • Criterio de la Corte Suprema al reenviar a la Corte de Apelaciones de Santiago recurso de nulidad por no estar conforme a la causal invocada del artículo 373 A), sino al 374 E), ambos del Código Procesal Penal, durante el año 2016.
  • Fines de la pena y libertad condicional.
  • Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal: atenuantes y eximentes. Comentarios de análisis comparativos: el derecho continental y el derecho anglosajón.
  • Concepto jurídico penalmente relevante del menoscabo apreciable de las propiedades alimenticias de un producto.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.

Diferentes Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Oficio procedimiento penal

  • El abandono de la defensa como mecanismo de protección del derecho al recurso del imputado: análisis de la hipótesis prevista en el artículo 354 inciso segundo del Código Procesal Penal.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.