Inicio » tesis » Tesis de Operaciones Simuladas: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Operaciones Simuladas – TFG – TFM

temas de tesis de Operaciones Simuladas, ejemplos para tesis en Operaciones Simuladas, ideas para tesis en Operaciones Simuladas, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es bastante importante que al momento de investigar un tema, dispongas de pruebas que lo respalden. Entonces se necesita que tengas una funcional lista de pruebas que puedan corroborar es estudio de tu trabajo final de grado y contar con un trabajo de buena calidad válido para acreditar un título.

Mejores Títulos para Tesis en Operaciones simuladas en 2023

  • Control de Sistemas HVDC.
  • Caracterización de la precipitación en la Cordillera de Nahuelbuta según la microfísica bajo la cual ocurre.
  • Implementación y evaluación de desempeño de un generador diésel conectado a una micro red.
  • Mejora en las simulaciones de un modelo hidrogeológico de base física mediante corrección complementaria de sus errores.
  • Estudio y análisis del sistema eléctrico ecuatoriano mediante el modelo PLP.
  • Predicción de Corto Plazo de Potencia Generada en un Aerogenerador Usando Modelo Sarima.
  • Evaluación experimental de técnicas de control sobre una máquina de inducción basadas en el esquema de control por orientación de campo.
  • Diseño y simulación de un sistema para el control del estado metabolico de células animales en cultivo.
  • Metodología para Diseño de Mallas de Extracción Incorporando Autómatas Celulares.
  • Modelación numérica a largo plazo de la calidad del agua del embalse Rapel bajo diferentes condiciones de operación de la central hidroeléctrica.
  • Análisis de la incorporación de capacidad de respuesta inercial en centrales fotovoltaicas mediante bess.
  • Localización de fallas en líneas de alta tensión con compensación serie.
  • Deep learning para identificación de núcleos activos de galaxias por variabilidad.
  • Evaluación experimental del impacto de comunicación inalámbrica en microrredes.
  • Diseño, implementación y caracterización de un receptor astronómico de microondas para la detección de ráfagas rápidas de radio (FRB) en la vía láctea.
  • Diseño e implementación de software para la determinación dinámica de las curvas de operación de generadores sincrónicos de Colbún S.A.
  • Estudio de la relación entre caudal ecológico, operación hydropeaking y calidad del agua del embalse Rapel.
  • Simulación de conflictos causados por la operación de camiones en proximidades al acceso portuario de Arica.
  • Estudio Electromagnético, Térmico, Hidráulico y de los Efectos Sobre Seres Vivos de un Equipo para Calentamiento de Fluidos por Inducción Magnética.
  • Aprendizaje reforzado de políticas robustas para navegación robótica local.
  • Simulación fluidodinámica transiente de prototipos de celdas de flotación cónicas.
  • Estudio del efecto de la calendarización de partidos en torneos de fútbol.
  • Diseño, construcción y medición de una antena tipo bocina para el receptor heterodino de banda 1 de ALMA.
  • Un enfoque no estacionario para estimar índices de seguridad de riego en embalses.
  • Incorporación de consideraciones ambientales en la operación horaria del Embalse Rape.
  • Modelamiento de volúmenes geológicos basado en la estimación y simulación estocástica de distancias al contacto.
  • Modelamiento y control de una central micro-hidráulica.
  • Software para la determinación de la carta de operación de generadores sincrónicos de rotor cilíndrico.
  • Mecanismos de entrada de dilución en Minas de Block/Panel Caving.
  • Comparación de algoritmos de cálculo del Skeleton y su aplicación en biología.
  • Diseño y fabricación de robots modulares blandos.
  • Nuevo sistema empírico de apoyo a la toma de decisiones de compraventa de acciones.

Algunos Temas para hacer tesis de final de Master

  • Determinación del tamaño de las vetillas tipo stockwork mediante fotografía digital 3D y análisis estocástico, mina El Teniente.
  • Diagnóstico de la condición trófica del Lago Villarrica utilizando imágenes satelitales.
  • Algoritmos de detección de fase para sincronización y control de frecuencia de Central Micro Hidráulica Plug & Play.
  • Desarrollo experimental para la foto-oxidación de arsénico mediante nanomateriales y luz solar simulada.
  • Aporte de las campañas de reconocimiento geológico al valor del plan minero Codelco-Andina.
  • Simulación Gaussiana truncada con incertidumbre en proporciones.
  • Factibilidad de generación eléctrica solar térmica y fotovoltaica en la Región de Atacama.
  • Metodología de construcción de modelo de simulación para camiones autónomos.
  • Simulador en estado estacionario de circuitos de molienda SAG, para etapas tempranas de ingeniería.
  • Simulaciones de flujo y transporte de calor en medios permeables saturados 2D a la escala de poros.
  • Desarrollo de un modelo lexicográfico de ordenamiento parcial de atributos.
  • Control predictivo distribuido robusto para la coordinación de micro-redes.
  • Elusión tributaria desde el punto de vista de la legislación extranjera.
  • Caracterización de la hidrólisis enzimática de xilano mediante herramientas experimentales y modelación en el marco de la producción de xilo-oligosacáridos.
  • Estrategias y modos de control de convertidores para la regulación de frecuencia en sistemas de potencia sin inercia.
  • Perfeccionamiento de Sistema de Control y Pruebas para un Prototipo de Central Micro-Hidráulica Operada como Generador Distribuido.
  • Evaluación de pronósticos meteorológicos para la modelación hidrológica del manto nival, en estación Valle Nevado.
  • Simulación de sistema LHD automatizado mediante eventos discretos – aplicación a minería de Caving Proyecto Nuevo Nivel Mina División El Teniente.
  • Asignación dinámica de operadores de LHD para operación a distancia en minería subterránea.
  • Desarrollo de un método para la evaluación de proyectos cuyos cash flows estén inter-temporalmente correlacionados.
  • Aplicabilidad de Funciones de Transferencia para Proyección de Efectos de Cambio Climático Sobre Caudales en la Cuenca Alta del Río Loa.
  • Análisis de factores operacionales en detenciones de productividad de sistema de carguío y transporte en minería a cielo abierto.
  • Sistemas de monitoreo dinámico de la capacidad de líneas de transmisión.
  • Efectos de incluir requerimientos de respuesta inercial en el predespacho de sistemas de potencia con energías renovables no convencionales.
  • Niveles de agregación de parques eólicos con capacidad de regulación de frecuencia.
  • Análisis de las proyecciones de recursos hídricos aportantes a los sistemas Embalse El Yeso y Laguna Negra bajo el escenario de cambio climático RCP 8.5.
  • Flybot Secutity – Seguridad Aérea.
  • Análisis de riesgo asociado a incertidumbre operacional en planes mineros para minería a cielo abierto.
  • Sistema de protección adaptativo para micro-redes basado en optimización robusta.
  • Plan de alerta temprana para prevenir el efecto que pueda causar la operación de un nuevo pozo de extracción en el acuífero de la parte baja del río Lluta.
  • Análisis de complementariedad económica y técnica de la geotermia y la energía solar.
  • Aplicación y comparación de algoritmos de valoración de opciones reales para la evaluación de proyectos de generación eléctrica bajo incertidumbre.
  • Desarrollo de protocolo para procesamiento y análisis de resultados experimentales de test de ciclo cerrado.

Elegir el nombre para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Operaciones simuladas TFG-TFM

  • Efectos técnico-económicos en la operación del SIC por ingreso de centrales ERNC.
  • Estudio del comportamiento del consumidor con respecto a las «donaciones de los vueltos».
  • El fraude tributario: problemas relativos a la punibilidad de la elusión fiscal.
  • Propuesta de metodología de diseño de una nano-red modular.
  • Metodología de planificación de la producción de minas a cielo abierto considerando planes alternativos.
  • Análisis de estrategias de despacho de una central fotovoltaica con almacenamiento a través de bombeo hidráulico con agua de mar.
  • Escalamiento teórico de una celda electroquímica para la obtención de litio metálico mediante electrólisis de sales fundidas.
  • Optimización de parámetros de tronadura en función de explosivos de alta energía en sociedad contractual minera El Alba.
  • La flexibilidad en el sistema eléctrico nacional análisis de tecnologías existentes y contribución de los vehículos eléctricos.
  • Evaluación de desempeño de un grupo electrógeno con carga variable.
  • Análisis de la propagación del Caving y modelamiento mediante FlowSim BC.
  • Efecto de distintos nanofluidos en la absorción de radiación solar.
  • Estudio técnico-económico para la producción de H3B03 a partir de la reextracción de boro desde salmueras con agua.
  • Análisis de la capacidad productiva de la minería continua y su potencial aplicabilidad para yacimientos explotados por Block Caving.
  • Estudios sistémicos para la determinación del impacto de la central microhidráulica Huasco al Sistema Interconectado Central.
  • Estudio y análisis del comportamiento de protecciones diferenciales de transformadores de poder.
  • Ingeniería de perfil Proyecto Minero Verito fases I y II.
  • Análisis de la norma de control contemplada en el artículo 12 de la Ley 20.544 que regula la tributación de los contratos derivados.
  • Impacto de la generación distribuida en la operación de la distribución.
  • Evaluación de esquemas de protección en redes de baja tensión con penetración de generación distribuida.
  • Implementación y validación experimental de modelo numérico bidimensional de transporte de oxígeno disuelto en lagunas extremadamente someras energizadas por viento.
  • Pronóstico de caudales de deshielo a distintas escalas temporales, usando redes neuronales artificiales en la cuenca del río Mapocho en Los Almendros.
  • Microsimulación de la operación de vehículos de emergencia.
  • Metodología para la generación de planes mineros estratégicos bajo incertidumbre de mercado.
  • Evaluación técnico-económica del uso de equipos de almacenamiento de energía en servicios complementarios en el Sistema Interconectado Central.
  • Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
  • Elaboración de una metodología de evaluación de planes mineros a través de un plan de desarrollo de recursos.
  • Comparación de la cobertura nival e hidrogramas simulados a distintas escalas temporales en la cuenca alta del río Maipo, por distintas conceptualizaciones del proceso nival.
  • Resta.
  • Sistema de manejo de información para el control y gestión de las operaciones de descarga de un buque tanquero.
  • Factibilidad técnico-económica del uso de aerogeneradores reacondicionados para proyectos eólicos bajo 1-2 MW.
  • Metodologías de análisis y mejoramiento de la flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional frente a alta penetración ERNC.
  • Deconvolución en audio utilizando modelos basados en Machine Deep Learning.
  • La arquitectura de la falsa salida.
  • Análisis hidrológico de la cuenca del río Olivares frente a sequías extremas en escenarios de retroceso glaciar mediante la implementación del modelo glacio-hidrológico TOPKAPI-ETH.

Muchos Tesis ya realizadas de Operaciones simuladas que te sirven de guía – TFG TFM

  • Análisis fluido-estructural del fenómeno Brain Shift.
  • Micro-redes urbanas comunitarias para aumentar confiabilidad en la red de distribución.
  • Evaluación del programa de «Entrenamiento en entrevista investigativa a víctimas infantiles de delitos sexuales»: una mirada desde sus participantes y responsables.
  • Evaluación de la incertidumbre geológica y operacional en planes mineros de corto plazo en faenas a cielo abierto.
  • Evaluación de reservas en un yacimiento ferrífero considerando incertidumbre geológica y de mercado.
  • Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
  • Estudio de estabilidad en las interconexiones eléctricas internacionales en Latinoamérica.
  • Análisis de Impacto Dinámico de Pequeños Medios de Generación Sobre Redes de Distribución.
  • Detección de condición falla de encolamientos de cambios de estado de móviles prepago a través de divergencia de Kullvack-Leibler.
  • El emporio de la abuela.
  • Análisis práctico de evaluación por opciones reales aplicado a proyectos de inversión tipo brownfield en una compañía minera.
  • Evaluación de herramientas recomendación de rutas de transporte público usando modelos basado en la utilidad y datos pasivos.
  • Esquema de detección de inestabilidad para operación en isla eléctrica utilizando sincrofasores.
  • Diseño e implementación de freno regenerativo para motor de corriente continua sin escobillas con amanes permanentes para moto eléctrica.
  • Márgenes de reserva en redes de transmisión e interconexiones para facilitar la integración de generación renovable.
  • Modelación y control de un sistema piloto de calentamiento de fluidos por inducción magnética.
  • Análisis de incertidumbre e impacto de distintas fuentes de entrada en el proceso de grade control de Cerro Colorado.
  • Modelos de simulación y asignación de personal para manejo de equipajes en un aeropuerto internacional.
  • Metodología para la obtención de un plan óptimo de mantenimiento en sistemas con alta penetración de ERNC.
  • Diseño, construcción y caracterización de un arreglo de antenas de banda ancha basado en metamateriales.
  • Simulación y comparación de desempeño de algoritmos de despacho en minería a cielo abierto.
  • Kriging y simulación secuencial de indicadores con proporciones localmente variables.
  • Análisis de factibilidad técnico-económica de una matriz de generación eléctrica en camino a la descarbonización.
  • Metodología para el dimensionamiento eficiente de sistema de acumulación de energía para planta termosolar del SING.
  • Análisis Dinámico de Molino SAG.
  • Modelación del riesgo pensión y aplicaciones.
  • Muestreo representativo y distribución de tamaño de partículas mediante análisis digital de imágenes en operaciones de tronadura utilizando simulaciones DEM.
  • Simulación computacional y medición experimental de dureza de un recubrimiento de aluminio producido por cold spray.
  • Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes.
  • Simulación secuencial gaussiana no estacionaria de leyes.
  • Estudio Sísmico de Operabilidad de Grandes Válvulas de Seguridad.
  • Aplicación practica, en el procedimiento ante los tribunales tributarios y aduaneros, de los principios contenidos en las normas antielusivas de la Ley N. 20.780.
  • Efecto de la interacción térmica en el rendimiento de un arreglo de paneles fotovoltaicos.

Diferentes Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de Final de Grado o final de Master de Operaciones simuladas TFG-TFM

  • Efecto de los aerosoles en la radiación solar y la producción fotovoltaica en Santiago.
  • Simulación del uso de stockpiles diferenciados para la implementación de gestión de demanda energética en molienda SAG.
  • Mecanismo de filtrado criptográfico para sistemas de comunicación anónima basados en reencriptación.
  • Aplicación de redes inteligentes en optimización de flujo de potencia para sistemas de distribución.
  • Modelo logit binomial con cota superior en la función de valor latente.
  • Negocio Energético para un Gran Consumidor.
  • Metodología de simulación para alternativas de tránsito de marinas en la construcción del Proyecto Chuquicamata Subterránea.
  • Diseño y Construcción de un Transmisor de Frecuencia Modulada, para Radiodifusión Sonora, con Tecnología DDS.
  • Estudio de vibraciones causadas por la circulación de trenes en los túneles de Metro de la línea 3 y propuesta de sistema de control de vibraciones.
  • Diseño e implementación de un sistema de control asistido para plataforma aérea multi-rotor.
  • Análisis técnico económico de la electrificación del servicio de Taxis Colectivos en la ciudad de Valdivia.
  • Implementación y Uso del Modelo Weap en Cuencas Nivales de la IV Región para el Análisis del Cambio Climático.
  • Estudio y simulación de cobertura VoLTE mediante diseño de link Budget para red 4G LTE de Entel de Santiago.
  • Efectos tributarios en el impuesto a la renta y el contrato de leasing, al ceder o enajenar la opción de compra.
  • Evaluación de un propulsor electrospray para misiones de CubeSats de tres unidades.
  • Simulación numérica de un canal de olas.
  • Análisis comparativo de modelos numéricos de elementos finitos en dos y tres dimensiones aplicado a estudios de distribución de presión de poro en minería.
  • Simulación de emulador de descarga para baterías de litio-ion basado en circuitos equivalentes eléctricos obtenidos con las técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica y extracción de parámetros en el dominio del tiempo.
  • Desarrollo de técnicas de procesamiento paralelo a nivel de lenguaje assembler para el procesador RISC-V.
  • Optimización de parámetros de diseño de una planta solar de concentración para generación eléctrica considerando distintos escenarios de despacho.
  • Simulación Considerando Estadísticas de Múltiples Puntos para Modelar la Dilución de Corto Plazo.
  • Modelamiento dinámico del proceso de torneado incorporando los efectos de Process Damping.
  • Calidad de Suministro en la Planificación de Redes de Distribución.
  • Estudio y evaluación del sistema de espesadores de relave de la División Andina mediante herramientas de simulación computacional.
  • Análisis de la respuesta en frecuencia en sistemas de potencia con altos niveles de generación variable sin inercia.
  • Selección y asignación de equipos de carguío para el cumplimiento de un plan de producción en minería a cielo abierto por medio de una metodología de simulación y optimización.
  • Valoración de AFP Habitat S.A.: mediante método de valoración por flujos de caja descontados.
  • Evaluación y simulación de sistemas de transporte basados en tecnología Autónoma en Minera Escondida.
  • Diseño e Implementación de Estrategias de Control Avanzado sobre Plataforma Labview para un Sistema de Calentamiento Inductivo de Fluídos.
  • Teoría de selección de portafolios aplicada al rubro de la minería subterránea con el método de explotación block caving en la selección de macrobloques para un plan de producción en un horizonte de largo plazo.
  • Rediseño de procesos de venta de seguros para una corredora de seguros.
  • Desarrollo e implementación de Flowsim para su aplicación en minería de block/Panel caving.
  • Optimización del manejo integral de café verde para la fabricación de café soluble.
  • Detección e identificación de fallas en sistemas lineales y no lineales estocásticos por medio del diseño de un vector de características basado en la varianza de la transformada Wavelet continua.
  • Control primario con pendiente variable aplicado en microrredes aisladas.
  • Análisis doctrinal, legal y jurisprudencial del artículo 478 del Código del Trabajo.

Modelos de Títulos para la Tesis de Operaciones simuladas TFG TFM

  • Tratamiento penal del contrato simulado.
  • Evaluación de la contaminación bacteriana de la leche en centros de acopio y de algunas medidas de mejoramiento.
  • Evaluación de un Modelo Hidrológico Semi Distribuido para la Estimación de la Escorrentía de Deshielo en el Río Juncal.
  • Optimización del recurso hidráulico en la operación del sistema palena mediante su transformación a red inteligente.
  • Dimensionamiento y ubicación de un sistema de almacenamiento por baterías en el sistema mediano Aysén.
  • Evaluación de riesgos de un proyecto de inversión minera y su aplicación a un proyecto de mediana minería.
  • Implementación de rectificador MMC.
  • Plan de negocio para el mejor desempeño de una Consultora de Seguridad Industrial en el mercado peruano.
  • Perfeccionamiento de la metodología para la toma de decisiones económicas en la planificación de la expansión del sistema de transmisión troncal.
  • Diseño y fabricación de un arreglo de antenas metamaterial alimentado mediante acoplamiento por apertura a 5.8 GHz en sustrato FR4.
  • Análisis y evaluación de potenciales riesgos en la logística de recursos para una operación minera subterránea de gran escala.
  • Estimación del margen de estabilidad de voltaje en sistemas de potencia de baja inercia mediante PMUS.
  • Evaluación de una nueva metodología para la medición y evaluación de la productividad de la mano de obra.
  • Evaluación técnica y económica de distintos tipos de tecnologías de almacenamiento de energía y posibles aplicaciones en el sistema eléctrico nacional.
  • Análisis comparativo de diseños para un corredor de transporte público usando microsimulación.
  • Una reconstrucción del bien jurídico patrimonio público en los delitos tributarios: el caso del artículo 97 no. 4 inciso 3 del Código Tributario y la nueva cláusula general antielusión.
  • Calibración y desarrollo de Flowsim mediante la utilización de trazadores inteligentes.
  • Evaluación económica de técnicas de selectividad de mineral (Ore Sorting) para su aplicación en Collahuasi.
  • Paralelización en CUDA y validación de corrección de traslapes en sistema de partículas coloidales.
  • Rendimiento y estrategias de funcionamiento de un sistema solar híbrido para suministrar energía térmica de procesos.
  • Sistema de manejo de energía y monitoreo de central micro hidráulica plug & play.
  • Diseño y construcción de robot SCARA multipropósito.
  • Control de un sistema de almacenamiento de energía empleando volantes de inercia en regulación de frecuencia.
  • Sistema de gestión de agua acoplado a una micro-red para comunidades mapuche.
  • Hibridación escultórica: exploraciones de una escultura expandida.
  • Modelamiento numérico hidrogeológico del Rajo Andacollo.
  • Diseño de antorchas atmosféricas para la combustión de tailgas proveniente de procesos de pirólisis de neumáticos fuera de uso.
  • Análisis y modelos de datos de redes para seguridad informática.
  • Valoración Viña Santa Rita S.A.
  • Control de un conversor de cuatro piernas para compensar oscilaciones de potencia en el DC-LINK bajo desbalances en la red de distribución.
  • Estudio Comparativo Técnico-Económico de Sistemas de Calentamiento de Fluidos Basados en Resistencias Eléctricas, Inducción Magnética y Calderas Diésel.
  • ¿Existe una oportunidad de negocio en el despacho a domicilio tipo Courier?.
  • Control de la Tensión en una Red con Generación Eólica.
  • Análisis de los criterios de aplicación de la norma general antielusiva por parte de la administración tributaria.
  • Funciones de congestión en corredores de transporte público usando microsimulación.
  • Cosimulación de variables composicionales.
  • Smart Capacitaciones: paintball para mejorar equipos de trabajo.

Los Mejores Temas como modelo para tu Tesis de Operaciones simuladas TFG y TFM 2023

  • Estudio numérico mediante Large Eddy Simulation de la turbulencia en canales con lecho de grava.
  • Diseño y evaluación de protocolo de acceso múltiple para sistema de IoT nanosatelital.
  • Evaluación ex ante y ex post del uso de modelos de simulación un estudio de casos.
  • Diseño e implementación de un módulo de gestión de repuestos críticos para una flota de equipos de transporte.
  • Modelamiento térmico de empaques de baterías de litio.
  • Diseño de una prótesis de pierna para amputados transtibiales.
  • Impacto de tronaduras superficiales en la estabilidad de cavidades subterráneas.
  • Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica.
  • Aplicación de network calculus para análisis de redes de datos.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.