Inicio » tesis » Tesis de Ortiga: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ortiga – TFG – TFM

temas de tesis de Ortiga, ejemplos para tesis en Ortiga, ideas para tesis en Ortiga, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis de fin de grado es un elemento muy importante usado para completar los estudios. Escoger el título ideal es uno de los mayores problemas para todo estudiante, pero no es tan difícil como se imagina.

Muchos Tesis de Ortiga que pueden servirte como modelo – TFG TFM

  • Satisfacción: determinante de la familiaridad del destino turístico.
  • El charango k’alampeador: en la construcción identitaria del charango boliviano.
  • Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
  • Justicia indígena en Ecuador. El ejercicio y construcción de formas de jurisdicción propias en la comunidad ecuatoriana de San Clemente, interpretada a la luz del concepto de comunalidad.
  • Diccionario de fútbol.
  • Impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua y sus efectos sobre los usos de agua en la cuenca del río Elqui.
  • Implementación y Uso del Modelo Weap en Cuencas Nivales de la IV Región para el Análisis del Cambio Climático.
  • Análisis estadístico de precipitaciones desencadenantes de flujos de detritos en la Región de Coquimbo.
  • Alejandro Guarello Finlay.
  • Proyecto “ ESTUDIO ETNOBOTANICO Y JURIDICO DE HIERBAS NATIVAS DE LA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA ” 2007.
  • Soporte para la distribución turística y difusión cultural del Cajón del Maipo – Estación San José.
  • Contribución al desarrollo de una raza de Eucaliptus globulus Labill tolerante al frío.
  • La conservación ambiental de base comunitaria en el Valle de Aconcagua, ¿una traducción territorial exitosa?.
  • Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.
  • La adaptación de los elementos estructurales de la novela policial: enigma e investigador en Ceremonia Secreta.
  • Caracterización técnico-económica de la implementación de un sistema biodinámico en un vilñedo convencional cv. cabernet sauvignon en el Valle de Limarí.
  • La traducción al español de los nominales complejos del inglés.
  • Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
  • Concepto de biofilia en educación inicial.
  • La celda, el hábito y la evasión epistolar en Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Escuela básica Gabriela Mistral: implementación de un proyecto educativo en un territorio rural.
  • Efecto de la aplicación de diferentes herbicidas sobre el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea var. italica Plenck.).
  • Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo.
  • Análisis de tendencias de mediano plazo para precipitaciones y volúmenes de escorrentía de deshielo, entre los valles del Huasco y Bio-Bío.
  • Memoria y subjetividad en la poesía de Gonzalo Millán.
  • Efectos del reemplazo de bosque nativo sobre el conocimiento y uso de plantas nativas con fines alimenticios.
  • Experiencia docente y principales productos del modelo de aprendizaje adaptativo para el estudio de la complejidad de los sistemas socio-ecológicos con enfoque en humedales: Recopilación Práctica II 2016-2017 Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
  • Cambio en el conocimiento de plantas nativas medicinales en territorios rurales sometidos a expansión de plantaciones forestales.
  • On ecosystems dynamics.

Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Ortiga TFG-TFM

  • Análisis de susceptibilidad de ocurrencia de flujos de detritos en la subcuenca alta del río Mapocho.
  • El canto del Zorzal.
  • El medio ambiente en la minería.
  • Valoración de un centro de helicicultura.
  • Hacer de una imagen pensamiento: líneas, fuerzas, color: un encuentro entre Paul Klee y Gilles Deleuze.
  • Análisis de variaciones areales de los glaciares ubicados en las cuencas de Vodudahúe y Cahuelmó durante el período 1985-2017.
  • BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
  • Bibliografía sobre el Río Mapocho 1803 – enero 2011.
  • Efecto de la extracción de hojarasca en la respiración, temperatura y contenido de agua, de un suelo bajo un bosque de peumo (Cryptocarya alba (Molina) Looser) y boldo (Peumus boldus Molina) en la Comuna de Alhué.
  • Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
  • Análisis de compuestos antioxidantes presentes en haba (Vicia faba L.) para su consumo hortícola.
  • Evaluación de herbicidas pre y post emergentes sobre zanahorias (Daucus carota L.) miniatura y estándar.
  • Distribución y condiciones ambientales asociadas a la invasión de Rubus ulmifolius schott (Zarzamora) en la Reserva Nacional Río Clarillo.
  • Cosméticos de la Patagonia al mundo: Propuesta de estrategia comercial para exportar cosméticos de la Patagonia al mercado internacional.
  • Bomarea. Retratos imaginarios de una flor. Recopilación del imaginario y distintas visiones en torno a Garra de León, una de las flores más extrañas y míticas de la región de Atacama.
  • Medición de la sustentabilidad productiva de los beneficiarios del programa de autoconsumo «cultivando hábitos» de FOSIS: propuesta de indicadores.
  • Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
  • Control Microbiológico en variedades de hierbas para infusión (Menta, Manzanilla, Boldo y Cedrón) de diferente origen y tratamiento desinfectante aplicado.
  • El razonamiento judicial en torno a la significancia como parámetro de configuración del daño ambiental.
  • Estructura Genética y Barreras al Flujo Génico en las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo con el Método de Monmonier.
  • AFE / Abran paso: una experiencia de (a) puesta en valor de la cultura viva de Peñalolén.
  • Centro de educación medioambiental y ecoturismo. Diseño y estrategia de evolución a partir de un campamento de faena.
  • Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.
  • Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
  • La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía.
  • El turista y el colonizador: una lectura sobre el Viaje a Oriente de Flaubert y Rimbaud.
  • Estudio etnobotánico del bosque nativo y su vinculación con cuatro pueblos originarios presentes en el museo de la vivienda tradicional local.
  • Hacking, cracking y otras conductas ilícitas cometidas a través de internet.
  • Diseño de herramienta para el control de maleza en cultivo de arándano orgánico.
  • Niños inmigrantes: dos formas de ser extranjero. Un registro de periodismo comunitario y educación popular.
  • Monografía sobre el estado del arte de métodos de crianza en laboratorio de algunas especies de insectos y moluscos plaga.

Mejores Temas de idea para una Tesis de Ortiga TFG-TFM 2023

  • Mineralogía de rocas metamórficas de la serie occidental entre los 41°15´S y 41°25´S (Complejo metamórfico de Bahía Mansa): Implicancias geotermobarométricas.
  • Extracción de compuestos fenólicos de residuos de palta hass mediante EFS-CO2-etanol y su estabilización en hidrogeles de alginato de propiedades reológicas y térmicas definidas.
  • Confección de un modelo integrado con análisis estocástico de la recarga: aplicación en la subcuenca del río Rapel, IV Región.
  • Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL.
  • Geodinámica del sistema de vertientes de media montaña, asociado al sector de Totoralillo, Guanaqueros y Tongoy, región de Coquimbo.
  • Composición para orquesta de instrumentos originarios de latinoamérica.
  • Crítica de política cultural 2011-2016, en tanto herramienta para una industria creativa en la comuna de Paihuano, Valle de Elqui.
  • Valoración de la agricultura urbana en distintos grupos humanos del Gran Santiago.
  • Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo.
  • La relación de causalidad en la responsabilidad ambiental: doctrina y jurisprudencia.
  • El Panul, conflictos en verde: Reflexiones sobre un bosque en peligro.
  • El registro antracológico en contextos El Vergel Y Reche-Mapuche de Isla Mocha. Una aproximación a la gestión de los paisajes vegetales leñosos.
  • Proyección de un no lugar: diseño especulativo de experiencias en espectadores: fenomenología, percepción y espacio proyecto.
  • Revaloración territorial del patrimonio natural y cultural de la comuna de Renca por medio del desarrollo de una propuesta de agenda de productos turísticos.
  • Caracterización de la cubierta vegetal e identificación de sectores susceptibles a degradación en la Reserva Nacional Altos de Lircay, comuna de San Clemente, región del Maule.
  • El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la región de Arica y Parinacota.
  • Pablo Neruda lector: contenidos, prácticas y usos de lecturas del poeta.
  • El significado de la salud y la enfermedad en el pueblo de Talabre: un acercamiento desde la perspectiva de Género.
  • El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la Región de Arica y Parinacota.
  • Propuesta participativa de parque metropolitano en los cerros de Renca.
  • Trasfondo sociocultural y ecológico del conocimiento etnobotánico en Galvarino, IX Región de La Araucanía: Perspectiva de mujeres mapuche en el análisis de la relación entre el ser humano y las plantas.
  • Propuesta de localización de brigadas de combate de CONAF para optimizar tiempos de respuesta a incendios forestales en la Región Metropolitana (2018-2019).
  • Estudios de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidos.
  • Pluralismo jurídico, constitución y derechos humanos universales: un análisis necesario a la luz del Convenio no. 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
  • Análisis de Embalse Subterráneo: Aplicación en Acuífero Subyacente al Río Elqui, IV Región de Coquimbo.
  • Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
  • Cantata Víctor Jara, fragmentos de la vida del cantor (Homenaje): basada en las obras de Luis Advis: Cantata Santa María de Iquique (1970) y Canto para una Semilla (1972).
  • La Ecoescuela Vivencial: Quillota en Transición, Cultura política y sentido de la acción colectiva en una organización permacultural.
  • Los jueces y el poder en el Norte Chico: una aproximación a la trama política y económica de una sociedad en formación (1725-1790).
  • Cantata El Cobre: 28 de marzo de 1965.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.