Temas para Tesis de Ortografia En Secundaria – TFG – TFM

Espero que todos los modelos aquí mostrados sean de tu utilidad, pero no olvides seguir con las normas para tener una tesis profesional de mucha calidad para acreditar tus estudios. ¡Te deseamos éxito!
Lista de Temas para tesis de final de Master
- Diccionario didáctico avanzado del español.
- Significado que tiene el uso de tic en la ensenanza de la escritura de ensayos en III° medio, para los profesores y alumnos participantes del proyecto die-ensayo en la Deutsche Schule de Santiago.
- Lenguaje y religión: ideología lingüística en el diccionario manual de locuciones viciosas y de correcciones de lenguaje (1893) de Camilo Ortúzar.
- Ideologías lingüísticas acerca del léxico en Miguel Luis Amunátegui Reyes.
- Actitudes hacia la evaluación sumativa de la lectura literaria y domiciliaria en estudiantes de tercero medio.
- Ideologías lingüísticas sobre el español en el currículum de Lenguaje y Comunicación de enseñanza media.
- Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.
- El canto a lo poeta, una genealogía incompleta.
- Competencias Genéricas y práctica profesional de estudiantes de dos especialidades de un Liceo Técnico de la Comuna de Los Andes. Un estudio de casos.
- La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907.
- Modelos de lecto-escritura.
- Formas actuales de lectura ,reflexión sobre significado que aportan los alumnos a las formas actuales de lectura según el concepto de comprensión lectora del currículum nacional.
- Las interdisciplinas lingüísticas.
- Hacia un perfil sociocultural de la audiencia participativa de la audiencia participativa de La Segunda online.
- Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula.
- Cartas del destierro de Julio Bañados Espinosa: introducción, edición y notas.
- La figura de la ronda en la poética mistraliana: relaciones entre letra, plástica y política.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas.
- Significado que le asignan los profesores participantes del proyecto e-‐Pels al uso de las TIC en la enseñanza del Lenguaje.
- Características del consumidor que inciden en la confusión de marca a nivel de publicidad impresa.
- Por último, como operador argumentativo en español: Función pragmática y variación regional con datos del corpus preseea.
- Inmigrantes y nativos digitales: prácticas relacionales entre padres e hijos adolescentes en torno al uso de redes sociales.
Algunos Tesis reales de Ortografia en secundaria que te pueden servir de guía
- Educación entorno a la infancia: la construcción de la filosofía en base a la experiencia.
- Dialectalismos americanos y peninsulares en un diccionario de aprendizaje de ELE: análisis metalexicográfico del Diccionario para la enseñanza de la lengua española (DIPELE).
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- El oficio de editor.
- Recepción de la tragedia y la Poética de Aristóteles en la teoría y práctica dramática de Gotthold Ephraim Lessing.
- Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas. Segunda Edición.
- Relaciones retóricas en producciones escritas por niños de 4o básico.
- Funcionalidad y calidad de vida en pacientes operados por artrosis con endoprótesis total de cadera a través de plan ges en el Instituto Traumatológico.
- Las herramientas colaborativas abiertas o wikis: implicancias jurídicas desde el derecho de autor.
- La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés.
- La enseñanza de la historia en segundo ciclo básico. Una aproximación desde la perspectiva de los profesores y sus creencias epistemológicas.
- Propuesta de modelo de predicción de ventas para la planificación y control y gestión de una empresa Operadora de Centros Comerciales.
- Los Archivos de Barros Arana: la circulación de documentos en el siglo XIX latinoamericano.
- La elaboración de discurso narrativo escrito: una experiencia.
- El proceso decisional de los padres frente a la elección de colegios.
- Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
- La política de las comunidades mapuche del Lleu Lleu.
- Carolina María de Jesús: mujeres, raza y exclusión social en Diario de Bitita y Quarto de Espejo. São Paulo, 1946-1964.
- Ambrosio Rabanales. Semblanza de una vocación ejemplar.
- Diseño y aplicación de e-actividades bajo un proceso de aprendizaje colaborativo en la asignatura fundamentos de la programación para enseñanza media.
- Cuerpo y contraforma: precipitaciones en torno a la escritura.
- Los grandes mercados: El desafío de las PYMEX.
- Significados que atribuyen al uso del videojuego alumnos de primero medio.
- ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
- Experiencia docente y principales productos del modelo de aprendizaje adaptativo para el estudio de la complejidad de los sistemas socio-ecológicos con enfoque en humedales: Recopilación Práctica II 2016-2017 Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Mejores Ideas para Tesis en Ortografia en secundaria del 2023
- Youtube un apoyo didáctico a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.
- La reproducción del sistema de enseñanza y una aproximación a la enseñanza emancipadora.
- Juan Rafael Allende: el intelectual popular del siglo XIX.
- Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
- Problemas de interpretación: crítica de arte, público y prensa frente a la obra de Gustave Coubert.
- Habitando la escuela. Educación y transculturación en Rapa Nui 1914-1965.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a la educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso.
- Nomadía lenguajera: fractura de lo femenino en el proyecto escritural de Guadalupe Santa Cruz.
- Vivencia subjetiva del docente como trabajador en una institución de educación superior técnica.
- Análisis de la densidad de las fallas mayores (P21) en la mina el Teniente.
- Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
- Ecos de la represión: relatos de familiares de detenidos desaparecidos del Cono Sur.
- Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica.
- Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
- Ires y venires de un género menor: manuales de moral, urbanidad y civilidad en América Latina entre 1840 y 1910.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Análisis de competencias y problemas frecuentes en la comunicación oral en estudiantes de octavo año de enseñanza básica.
- Disfunción auditiva central asociada a la exposición ocupacional a solventes orgánicos.
- Bajo pre supuesto: ¿trascendencia o desecho?.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Libro antiguo, artefacto complejo y abierto en las colecciones de la orden dominica:|boperaciones y apropiaciones.
- Los viejos del Rio Maipo.
- Rediseño del proceso de control de calidad para una Start-Up basada en la economía colaborativa.
- Análisis pragmático y sociolingüístico del marcador interrogativo de control de contacto ¿no es cierto? y sus variantes en el corpus PRESEEA.
- Consideraciones sistematizadas de criminodinámica. Desde el paradigma etiológico multivectorial integrativo del profesor Don Marco González Berendique y algunas teorías contemporáneas.
- Toponimia amerindia de la Región Metropolitana.
- Arteterapia y accidente vascular encefálico.
Elige el tema de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Ortografia en secundaria TFG-TFM
- Discotheque Flashback.
- Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos.
- Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana.
- Aproximación a las actitudes lingüísticas asumidas por Mapuches de la Región Metropolitana y sus implicancias en el desarrollo de una educación intercultural bilingüe en el ámbito urbano.
- Allkütun ka pen escuchar y ver: diseño de trayectorias experimentales como indagación en las características sensibles de los sonidos del mapuzungun con la visualidad de sus grafemas.
- El Señor lo lleva a uno, uno no lleva al Señor: narrativas pentecostales acerca de sí mismos. Aproximación antropológica y discusión bibliográfica sobre el creyente pentecostal.
- Imaginarios sociales sobre integración tic de académicos formadores de docentes de especialidad.
- Nacimiento y formación de un cronista: Joaquín Edwards Bello y sus primeros viajes a Europa.
- De la diferencia a la discriminación en la escuela: una mirada de las madres de niños con sindrome de deficit atencional.
- Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
- Escuelas de arte, campo universitario y formación artística.
- Plan de negocios: agencia creativa Dragon Lab.
- Sobre la Interpretación en Psicoanálisis:.
- Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
- La transformación del Cerro Santa Lucía (1872) por el intendente Vicuña Mackenna en relación a la gestión cultural.
- La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- La fundación de la genealogía de la Casa de Este en Orlando Furioso (1532) de Ludovico Ariosto.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- La discusión sobre el valor literario en la narrativa juvenil actual: una mirada política.
- ¿Cómo aprenden y conciben el aprendizaje los estudiantes participantes del Programa Propedéutico Usach-Unesco? Estudio comparativo.
- Voces populares: — proyecto editorial: introducción a un fenómeno popular impreso La Lira Popular.
- ¿Qué cuentos contamos? análisis de literatura infantil desde una perspectiva de género en bibliotecas públicas. Biblioteca de Quinta Normal.
- Imaginarios docentes acerca de la construcción del proceso lector en aulas de NB1.
- Identidad social, condiciones laborales y docencia: el profesor de enseñanza básica frente a la municipalización de la educación en Santiago, 1980-1990.
- Evaluación y optimización del proceso de venta de productos químicos en una empresa químico farmacéutica con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes.
- Estudio exploratorio-descriptivo. Percepción de los psicólogos forenses acerca de las evaluaciones psicológicas periciales penales realizadas a presuntas víctimas de los delitos sexuales.
- Costo de reforzamiento en redes de baja tensión debido a la inserción de energía solar residencial y vehículos eléctricos.
- Proyecto centro de tratamientos renales.
Titulares para la Tesis de Ortografia en secundaria TFG-TFM
- La cuadra ladra. Libro ilustrado que aborda al perro vago como parte de la identidad de Santiago.
- La música callada, la soledad sonora: la devastación de la poiesis musical en el siglo XX ante la articulación subjetiva de la música moderna.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Manuel Aburto Panguilef: de la República Indígena al sionismo mapuche.
- Entre dos mundos que se juntan bajo un olivo: la historia de Daniel Llorente González.
- Identificación de la presencia de ironía en el texto generado por usuarios de Twitter utilizando técnicas de Opinion Mining y Machine Learning.
- Actualización continua de base de conocimiento de preguntas frecuentes para asegurar la efectividad del primer nivel de atención de consultas ciudadanas en la Superintendencia de Educación.
- El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica: el caso del cuarteto de Ricardo Gallo: diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales.
- Crítica social y gestión cultural de una viajera sudamericana: Maipina de la Barra (1834-1904).
- El flaite: entre la exclusión y la pertenencia.
- Estructura ocupacional en un contexto de modernización incipiente: el caso de la Sociedad de Artesanos de La Serena, 1862-1889.
- Desarrollo de una guía para el aprendizaje de los servicios ecosistémicos en la educación media.
- Formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico profesional, desde las percepciones de los docentes.
- Los jueces y el poder en el Norte Chico: una aproximación a la trama política y económica de una sociedad en formación (1725-1790).
- La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija, 1825 a 1847.
- Ideologías lingüísticas sobre el español de docentes de Lenguaje y comunicación de enseñanza media: un estudio de caso.
- Sabiduría fragmentada: estudio y edición crítica de los índices bibliográficos de autoridades del Cautiverio Feliz (1673).
- Significados que asignan el Equipo Directivo y los docentes de 1° a 6° básico de una escuela municipal del sector sur de Santiago a la enseñanza de la música como parte del desarrollo humano.
- En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual.
- Error de hecho en el derecho administrativo. Elementos para una construcción del error de hecho como vicio del acto administrativo.
- Scantec: gestión de servicios automotrices a domicilio.
- Restauración de tres objetos en soporte papel del Museo de Química y Farmacia Pr. Cesar Leyton.
- «Pedro Urichipi, sambo, y Francisca Angola, mulata, porque podamos gozar de nuestro derecho, libremente»: esclavos y libertos litigantes ante el Tribunal de Charcas (1631-1822).
- Más allá de la popularidad de crudo ecuador: análisis de sus menes y comentarios.
- La evaluación al servicio de quién..significado que las y los estudiantes de 2o y 3er años de enseñanza media científico humanista le otorga a la evaluación de los aprendizajes.
- Yoga en movimiento: instructores, aprendices y circulación del saber en Santiago.
- Recuperación del rol de las mujeres pobladoras en la historia de Pudahuel (1965-1989): Luchas y sueños por extrapolar.
- «El paraíso de América» la interculturalidad y el canto a lo poeta.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Caracterización de las representaciones sociales de los «nuevos hablantes» de mapudungun acerca de su lengua originaria en Santiago.
Geniales Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado o final de Master de Ortografia en secundaria TFG-TFM
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Filosofía sin menos: el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira como posible estética del modernismo.
- Concepción de Masculinidades en jóvenes universitarios. Sobre ser hombre y cómo se aprende a serlo.
- Exploración de las Dimensiones Operativas en pacientes con Ideación Suicida.
- Correr el cerco de la larga transición. La Nación Domingo: origen y limites de un proyecto.
- Fantasías floreadas – aladas: catálogos de stickers cuir como forma de diseño periférico.
- Editar somáticamente una publicación como práctica artística: la insumisión disciplinar del diseño editorial en las artes visuales (1975-1986).
- Enfrentando saberes: los brujos de Chiloé y el discurso ilustrado (1849-1900).
- Un Flâneur a Contrapelo: (Des) configuración de Modernidad en Espantapájaros de Oliverio Girondo.
- Análisis de las propiedades psicométricas de la prueba INECO Frontal Screening (IFS) en pacientes con demencia: Una aproximación desde la teoría clásica de los tests.
- Propuesta de planificación y control de gestión para LACEM S.A.
- Diseño de plataforma de gestión del conocimiento para mejorar el desempeño en la formulación y evaluación de iniciativas de inversión de las Municipalidades de la Región Metropolitana.
- Sumateanos, historias de sueños y realizaciones.
- Subjetividad femenina y experiencia moderna en la escritura de Alfonsina Storni.
- Propuesta metodológica cognitivista C-H-E con estrategia visual organizadores gráficos interactivos-Ogis_orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de NB2.
- La continuidad de las actividades económicas del deudor: análisis de la Ley 20.720 sobre la continuidad de las actividades económicas de la empresa deudora.
- «Análisis Ex – post embalse Ancoa y de recomendaciones DOH».
- Profesores de educación media en el Liceo Manuel de Salas significados atribuidos por los estudiantes a los profesores de Educación Media en el Liceo Experimental Manuel de Salas.
- Significados que otorgan, docentes y estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Tajamar de Providencia, a sus experiencias de lectura en el subsector de Lenguaje y Comunicación.
- El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticas.
- Sobre el deslinde modernidad-posmodernidad en la poesía de Jorge Luis Borges: (una discusión a partir de las ediciones, las variantes y las figuras textuales del espacio y el sujeto en Fervor de Buenos Aires y El hacedor).
- Introducciones del uso: Derrida y la epokhé heideggeriana.
- El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
- Mujeres, Seguridad y Paz. Evaluación del Plan de Acción Nacional para la Implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas 1325/2000.
- Narrativas de personas que han perdido la vista: El impacto en el sujeto.
- Educación y construcción de comunidad: Estudio de caso sobre el sentido que dan a la educación estudiantes adultos y educadores participantes de un proyecto educativo comunitario, en Villa Valle Verde, Maipú.
- Los mapuchismos en el DRAE.
Mejores Temas como guía para una Tesis de Ortografia en secundaria TFG y TFM 2023
- El desplazamiento de las palabras en la escritura de Juan Luis Martínez.
- Estudio del comportamiento de la carga cognitiva de usuarios que navegan en un sitio Web.
- Apoyo familiar a los aprendizajes escolares. ¿Mito o realidad?. Un estudio acerca del apoyo a los aprendizajes de padres, madres y apoderados, con bajo nivel educativo y socioeconómico, a niños y niñas de primer y segundo ciclo básico.
- Tiempos y contratiempos de los docentes hoy: Significados del tiempo en los profesores/as.
- El concepto de idea regulativa en la obra de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.