Inicio » cine » Tesis de Pablo Iglesias Sobre El Cine Y La Politica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Pablo Iglesias Sobre El Cine Y La Politica – TFG – TFM

temas de tesis de Pablo Iglesias Sobre El Cine Y La Politica, ejemplos para tesis en Pablo Iglesias Sobre El Cine Y La Politica, ideas para tesis en Pablo Iglesias Sobre El Cine Y La Politica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una manera de conseguir temas de investigación para tu tesis de final de master, es mediante el uso de algunos guías que podemos ubicar online e incluso si puedes con el uso de libros específicos sobre el tema de tesis.

Recientes Tesis de Pablo iglesias sobre el cine y la politica que pueden servirte de guía – TFG TFM

  • Desencuadres del pueblo: estética y política en los filmes Terra em transe (1967), Realismo socialista (1973) y Agarrando pueblo (1977).
  • Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana.
  • Modernidad, representación y cultura. Apuntes para una arqueología del cine mudo brasileño.
  • Diagnóstico socio espacial de las desigualdades de acceso a bienes urbanos culturales.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • El campo ausente: la poética del afuera en el cine de Cristián Sánchez.
  • La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad.
  • El discurso del silencio: borraduras y apariciones en la historia.
  • Aparatos tecnológicos cinematográficos y discursos mediales.
  • Globalización y visiones religiosas: opciones por los derechos humanos y el medio ambiente.
  • El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
  • Cuando florezca el chuño.
  • Centro audiovisual de Colchagua: intervención en la ex cárcel de San Fernando.
  • Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
  • Aproximación a la gestión patrimonial: aplicación al caso de Pedro Sienna.
  • Memoria y contraanálisis del cine español de la transición democrática sobre la II República y la Guerra Civil: (1975-1986).
  • El pasar de Erica.
  • Pío XII: entre el mito y la gloria: (el debate entre 1963-1970).
  • Ciudadano gay: visualidades y plusvalía sexual en tiempo liberales.
  • Sistema de indicadores para el monitoreo dinámico de los valores universales excepcionales en las iglesias de Chiloé.

Elige el nombre para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Pablo iglesias sobre el cine y la politica TFG – TFM

  • La exotización del caribe en el cine de ficción (1980-2010): una mirada a nosotros los neoexoticos del gran caribe hispánico.
  • El cine como instrumento político: comprensión a las legislaciones culturales cinematográficas del Estado colombiano a partir de la obra de Ciro Guerra, 1997-2018.
  • Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
  • Cineteca Teatro Carrera.
  • Consumo cultural en cine e identificaciones cinematográficas de infante-adolescentes en Puerto Montt.
  • Lado B.
  • Melodramas, identidades y modernidades en la cinematografía latinoamericana contemporánea 1990-2010.
  • «Y estas señales seguirán a los que creen..»: religiosidad evangélica carismática en sectores de altos ingresos.
  • Ver para creer: diseño de un Vía Crucis para el Santuario de San Alberto Hurtado.
  • Voces por Yungay.
  • La teología como registro: de la relación entre las instituciones y lo político.
  • Francisco de Ávila en la sociedad virreinal: entre la (auto)biografía, el monumento y la memoria.
  • Prácticas sociales públicas en torno a la muerte: representaciones sociales mortuorias en Arica entre 1883-1932.
  • Una Aproximación a la Historia del Tiempo presente: Las décadas de los sesenta y los setenta desde las perspectivas de los imaginarios políticos y de las memorias.
  • Estéticas menores.
  • La décadence de la societé chilienne dans l’oeuvre de José Donoso et Silvio Caiozzi.
  • Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
  • POESÍA Y NATURALEZA: VIDA Y MUERTE EN LA TIERRA Y EL MAR: En las obras de Pablo Neruda y Nicanor Parra.
  • Lado B.
  • Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
  • Los pieles rojas del Desierto de Atacama: historias, músicas y danzas de Promeseros a la Virgen del Carmen en La Tirana (1930-2015).

Revisa estos Temas recomendados para hacer una tesis

  • La agencia política en la escritura: Lacra de Marcelo Leonart.
  • El caos del orden: |estudio exploratorio en torno a la praxis artística y la anomia como estrategia de resistencia.
  • Mamul Ruka. Casa de madera. Museo de la madera para niños en Chiloé.
  • Recuperaciòn. Cuando lo pùblico no es comunitario.
  • La revolución del proceso musical: el advenimiento de la grabación y la ejemplaridad de Glenn Gould.
  • Mediaciones del sistema político frente al activismo digital.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Jóvenes y participación política: prácticas, imaginarios y medios de comunicación.
  • La ruina gozosa de/en La Tirana o (la escritura fracasada de Diego Maquieira).
  • Crítica de política cultural 2011-2016, en tanto herramienta para una industria creativa en la comuna de Paihuano, Valle de Elqui.
  • Los Ayatolas.
  • Estrategias de poder y funcionamiento autónomo en las comunidades evangélicas de la Ex-Penitenciaría de Santiago.
  • Canahue de Calen: territorio identidad y pertenencia.
  • La Ilustración Británica, Estados Unidos y América Latina.
  • La historia del cierre de la revista APSI: el que se ríe se va al cuartel.
  • Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
  • La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
  • Los futuros imaginados.
  • Ritualidad y Política.
  • Pablo Neruda lector: contenidos, prácticas y usos de lecturas del poeta.
  • La gran aventura de Themo Lobos.
  • Producción audiovisual independiente para televisión.
  • Para una épica de los vencidos: memoria y narración en el ensayo fotográfico «Nexo», de Marcelo Brodsky.
  • Audiencias volátiles: televisión, ficción y educación.
  • Me pusieron homosexual: Relatos y fenómenos sociales desde la dictadura.
  • Correr el cerco de la larga transición. La Nación Domingo: origen y limites de un proyecto.

Títulos para una Tesis en Pablo iglesias sobre el cine y la politica TFG TFM

  • Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
  • We aukiñ zugu, historia de los medios de comunicación mapuche.
  • La montaña abismada. Basado en un film de Alejandro Jodorowsky «La montaña sagrada».
  • Por nuestros propios medios: experiencia de la escuela de comunicación popular.
  • ¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005).
  • Espacio público y dominación.
  • La comunidad imaginada: el caso de los archivos del Cardenal.
  • Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
  • Política de la palabra: desidentificación poética y subjetivación política en Jacques Rancière.
  • La grua: renovación urbana en Santiago a partir del caso del barrio San Isidro.
  • El diablo como alegoría del capitalismo en la obra de Cristian Geisse.
  • Movilización y conflicto: El Mercurio y su función de normalización y pedagogía social.
  • La Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en la memoria colectiva soviética: ideas y representaciones culturales.
  • Cáncer Gay: Asociación del VIH-SIDA hacia la homosexualidad a través de las campañas de la CONASIDA en la década de los 90.
  • El problema de la conciencia histórica en Simón Bolívar: representación de la historia y construcción del proyecto político hispanoamericano.
  • Apreciación de la contracultura juvenil antihegemónica de los sesenta en la letra de canciones populares de la época.
  • La reforma económica y financiera del Vaticano.
  • Alcances del «ciber-terrorismo» en la sociedad contemporánea.
  • Detalles de la arquitectura moderna de Chillán insertos en su contexto histórico.
  • Cerro, tortura, mar: aproximaciones a la represión política en los primeros años de la dictadura cívico-militar en la ‘Colina del Terror’ de Valparaíso. El Cuartel Silva Palma 1973-1976.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
  • Subjetividades rotas memoria y trauma: análisis de los testimonios del Archivo y Centro de Documentación FASIC.
  • Aportes para una política cultural de base comunitaria de la Municipalidad de Lo Prado: un estudio de caso desde la sistematización de las prácticas.
  • La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).

Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Pablo iglesias sobre el cine y la politica

  • Indagaciones acerca de un espacio escénico inspirado en la mitología de Chiloé.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.