Inicio » ambiente » Tesis de Pasivos Ambientales Mineros: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Pasivos Ambientales Mineros – TFG – TFM

temas de tesis de Pasivos Ambientales Mineros, ejemplos para tesis en Pasivos Ambientales Mineros, ideas para tesis en Pasivos Ambientales Mineros, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Elegir una tesis de fin de grado es un elemento muy importante usado para acreditar los estudios. Seleccionar el título correcto es uno de los principales problemas para todo académico, pero no es tan difícil como se suele pensar.

Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Pasivos ambientales mineros TFG – TFM

  • Propuesta para la regulación jurídica de pasivos ambientales mineros: casos de relaves de Chañaral y Andacollo.
  • Análisis sobre la prevención de pasivos ambientales mineros en el actual marco jurídico.
  • Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
  • Valoración de pasivos geológicos mineros por opciones reales.
  • Plan de negocio para el procesamiento de relaves mineros.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia de daño ambiental en materia de relaves.
  • Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
  • Evaluación técnica-económica de depósito de relleno en el rajo de la Mina Chuquicamata proyecto Mina Chuquicamata subterránea.
  • La noción de parque como plataforma para la restauración ecológica de paisajes afectados por la minería.
  • Propuesta de procedimiento para determinar el valor comercial de proyectos mineros.
  • Un río en medio del desierto: Las tensiones en torno a la mercantilización del agua y la producción de un paisaje residual en Calama.
  • Efectos tributarios en el proceso de cierre faenas mineras – cierre rajo minero en la gran minería del cobre.
  • CFT: Centro de formación técnica de la comuna de Higuera.
  • El crédito minero, contratos e instituciones de fomento en la pequeña y mediana minería.
  • Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de proyectos mineros para la planificación y gestión del postcierre de faenas.
  • El contrato de streaming como fuente alternativa de financiamiento de proyectos mineros y el riesgo de la volatilidad del precio del commodity.
  • Proyecto Oasis: Parque Campamento Likanantay: infraestructura para la recuperación paisajística de Calama.
  • Plan estratégico para la empresa «algoritmos y mediciones ambientales» para el período 2021-2025.
  • Construcción y desarrollo de las políticas estatales sobre desechos de la minería del cobre, 1965-1997.
  • Valorización de activos mineros metálico de cobre: Propuesta de metodología de valorización de activos mineros: el factor geológico.
  • Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de soluciones digitales.
  • Áreas de interés científico para efectos mineros: ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad?: motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas: análisis práctico Caso «GEF Alto Cantillana».
  • Dinámica de sobrevivencia de grupo de trabajadores mineros en situación de encierro: una mirada organizacional al caso de los 33 mineros de Atacama.
  • El beneficio como criterio diferenciador entre las sustancias consideradas minerales y las sustancias directamente aplicables a la construcción.
  • Hacia un modelo de desarrollo con enfoque de riesgo Las proyecciones de desarrollo en las publicaciones de centros de pensamiento políticos y sus implicancias para la sustentabilidad del modelo de desarrollo.
  • Optimización del método de extracción secuencial BCR para extender su aplicación a residuos mineros.
  • Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambiental.
  • Reciclaje de plastico Thermofilm por Ecofilm Company.
  • Análisis regional de sitios abandonados con potencial presencia de contaminantes: Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Fitoestabilización de depositos de relaves.
  • Desarrollo de un modelo de negocios para una empresa social orientada a la conservación de la biodiversidad en la Región de Atacama.

Mejores Temas para Trabajos de Master en Pasivos ambientales mineros para 2023

  • Suministro de GNL vía camiones como combustible para camiones mineros.
  • CIMM Centro de Investigación Minera y Metalúrgica: rehabilitación de las ruinas mineras de La Africana: Cerro Lo Aguirre, Pudahuel, Región Metropolitana.
  • Estudio de la geoquímica de sedimentos activos del río Copiapó luego de las inundaciones aluvionales de marzo 2015.
  • Percepción y medición del riesgo a metales en una población expuesta a residuos mineros.
  • Revestech.
  • Gestión de los impactos de aguas ácidas durante la construcción, operación y cierre de túneles.
  • Metodología de caracterización geoquímica de residuos mineros aplicable en faena.
  • Revisión y análisis práctico del título I del Código de Minería: estudio de contenido e interpretación de conceptos normativos específicos.
  • Estimación y valoración de pasivos contingentes derivados de contratos de asociación público privada.
  • Planta móvil para la pequeña minería.
  • Museo histórico de Chañarcillo: puesta en valor del mineral de Chañarcillo.
  • Propuesta metodológica para la predicción de impactos ambientales acumulativos y sinérgicos (IAAS), en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
  • Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
  • Empresa servicios de ingeniería de análisis, mejoramiento y reparación de componentes mayores para equipos mineros.
  • Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
  • Sun Power Energy.
  • Desarrollo de una estrategia de negocios para FPR Consultores y servicios de ingeniería E.I.R.L.
  • Salas eléctricas modulares para la industria minera.
  • Clínica de Salud Wasi Eirl.
  • Formulación de un Modelo para la Proyección del Precio de Cobre Basado en los Fundamentos del Mercado Minero.
  • Plan de negocio para una empresa de provisiones de profesionales de la ingeniería para la minería.
  • Hidrogeología subterránea de la subcuenca de Rungue, Región Metropolitana.
  • Quality Repair: activos de mantenimiento minero.
  • Factores externos en la formación del Estado plurinacional de Bolivia: un estudio de caso.
  • Acceso a la justicia ambiental. Antes y después de la ley no. 20.600.
  • Inserción de energías renovables en plantas mineras.
  • CONAMB: un ambiente limpio.
  • AES Water.
  • Internacionalización de productos de HDPE.
  • Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
  • Significados de la comunidad de los Loros en torno a su participación en el proceso de pérdida del agua del río Copiapó.
  • Servicio de inspección técnica de obras en proyectos de construcción.
  • Desarrollo de un plan de negocio para una consultora en eficiencia energética.

Antiguos Tesis ya estudiadas de Pasivos ambientales mineros que como modelo – TFG TFM

  • Georeparaciones servicio de instalación, mantención y detección de fugas en sistemas de colección de soluciones de HDPE.
  • Estimación geoestadística de recursos en los relaves abandonados de la mina Haveri (Sur-Oeste de Finlandia).
  • Proyecto Puerto Guacolda como unidad estratégica de negocios.
  • S.I.H. Servicios integrales en procesos hidrometalurgicos concentración AFE estratégico y de mercados.
  • Clean mining: servicio de limpieza de filtros de aire para equipos de mina.
  • Problemas de salud en Ventanas ¿Por qué existen si la zona cumple con la normativa ambiental oportunidad para mejores regulaciones ambientales a partir de directrices OCDE.
  • La relación de causalidad en la responsabilidad ambiental: doctrina y jurisprudencia.
  • Empresa de capacitación, entrenamiento y asesoría en la industria minera extractiva de la II Región.
  • La potestad administrativa sancionadora relacionada con la aplicación del Reglamento de Seguridad Minera: análisis casuístico de las infracciones y sanciones del Reglamento en la Cuarta Región de Coquimbo.
  • Impacto de la Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en la Valoración de Activos Biológicos para Forestal Arauco S.A.
  • Valoración de empresa AES GENER.
  • Proceso de agregación de valor al producto final desde la mina subterránea del Teniente.
  • Propuesta de estructura organizacional y gestión de dotaciones.
  • Criterios de autorización de medidas provisionales y de medidas urgentes y transitorias de la Superintendencia del Medio Ambiente empleados por los Tribunales Ambientales.
  • Plan de expansión de Protab hacia nuevos mercados.
  • Competitividad mundial en el mercado del cobre.
  • Plan de Negocio Reciclaje y Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.
  • La tutela cautelar ante los tribunales ambientales.
  • Parque urbano de mitigación aluvial Quebrada Barriles: sistema de remediación de suelos contaminados y expuestos a riesgos naturales en Tocopilla.
  • Diseño conceptual de un proceso industrial para la remoción de metales pesados presentes en riles mineros mediante el uso de bioadsorbentes.
  • Caso Autoterm S.A.
  • El movimiento ciudadano en Calama.
  • Método de valoración de empresas pymes.
  • Proyecto disposición, reciclaje y reutilización de caucho en minería.
  • Daño e impacto ambiental en proyectos de gran envergadura: análisis y propuesta para su tratamiento en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Análisis de la Ley de Lobby (Ley 20.730), a 3 años de su entrada en vigencia.
  • Servicios de ingeniería en perforación de sondajes.
  • Diseño y evaluación de un caso de negocio en una empresa de tecnología, a través de una herramienta tecnológica para la estimación de características físico-químicas de agua en depósitos de relaves.
  • Plan de negocios para una consultora en sustentabilidad y RSE, con foco en la industria minera latinoamericana.
  • Judicialización de los proyectos de inversión en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Acción de protección v/s acciones propuestas en la Ley no. 20.600.
  • Valoración de Socovesa S.A.: por flujos de caja.
  • El razonamiento judicial en torno a la significancia como parámetro de configuración del daño ambiental.
  • Valoración de empresa SOCOVESA S.A.: mediante metodología de flujo de caja descontado.

Mejores Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Pasivos ambientales mineros TFG-TFM

  • Transep.
  • Valoración de empresas ENERSIS S.A. mediante método de flujos de caja descontados.
  • «Estrategias de gestión dotación para enfrentar la problemática de productividad de la Fundición Chuquicamata».
  • Ingeniería Conceptual Proyecto Santa Andrea.
  • Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso.
  • Razones y criterios para la internacionalización de Codelco.
  • Capacitación integral para la mediana y gran mineria.
  • Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestas.
  • Historia sistematizada de la ley 20.417: instrumentos de gestión ambiental y otras materias.
  • Valorización de Empresa CAP S.A.
  • El valor y la (in)sustentabilidad del territorio: disputas por el agua entre compañías mineras de litio y comunidades indígenas Likan-Antai en el Salar de Atacama.
  • Identificación de las propiedades fisicoquímicas que mejora las características de un sustrato de hierro específicamente diseñado para la remoción de sulfato desde medios acuosos vía proceso de adsorción.
  • Plataforma biorremediadora algal en Mejillones.
  • Observatorio del medio ambiente Las Ventanas.
  • Acceso a la justicia ambiental y responsabilidad objetiva en América Latina y El Caribe: situación actual y perspectivas.
  • Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
  • Plan de internacionalización de una empresa de consultoría hacia Latinoamérica.
  • Caso Luz Gangas.
  • Casos de uso de la tecnología 5G aplicada a la industria nacional.
  • Valoración de Empresas Besalco S.A.
  • Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama.
  • Valoración de Socovesa S.A.: por múltiplos.
  • Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
  • Jurisprudencia constitucional y medio ambiente. Fundamentos jurídicos de las decisiones ambientales del Comité de Ministros.
  • Suministro de repuestos y construcción de correas transportadoras.
  • Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú.
  • Asset-Eng: servicio de monitoreo de condiciones.
  • Diseño de un modelo de control de gestión estratégico para la unidad de minería de empresa de servicios en Perú.
  • Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
  • Evaluación económica de reprocesamiento de relaves en tranques abandonados incorporando incertidumbre de precios de commodities y valor en riesgo.

Algunos Temas recomendados para hacer tesis de final de Master en 2023

  • Caso: Corporación Claro Vicuña Valenzuela.
  • Control penal, biopolítica y criminalización de los defensores y defensoras ambientales.
  • Re-refinación de aceite lubricante usado para producción de aceite base.
  • Valoración empresa SQM S.A.
  • Plantas satélites de regasificación.
  • Repercusiones del cambio climático en las finanzas.
  • Nueva unidad de negocio para Red Valve Company.
  • Gobernabilidad del Agua: Análisis sociológico del discurso de gobernabilidad y conflicto de los principales actores de la cuenca de Limarí, Región de Coquimbo 2016.
  • Planta de reciclaje de caucho: comercialización de miga de caucho.
  • Servicios de mantenimiento de plantas desalinizadoras.
  • Variación de los criterios jurisprudenciales de la acción de protección para impugnar la RCA una vez implementados los tribunales ambientales.
  • Evaluación de modelación geoquímica en PHREEQC como herramienta de diseño de sistemas no convencionales de tratamiento de aguas.
  • Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física de depósitos de relaves.
  • Análisis socioeconómico de los Stakeholders de la gran minería bajo la mirada de un enfoque geográfico caso de estudio. Proyecto de expansión andina 244- Codelco.
  • Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
  • Minería del oro y agua segura en territorios fronterizos, etnobiodiversos y de alta vulnerabilidad geopolítica. Dinámicas socio institucionales de la implementación de agua segura en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, Ecuador.
  • La reparación del daño ambiental ocasionado en desastres naturales mediante la acción de responsabilidad de la Ley No. 19.300.
  • C&B Servicios.
  • OTEC para conductores profesionales.
  • NanoClean : limpiadores con nanopartículas de cobre.
  • Análisis de la titularidad de los derechos de propiedad emanados de la captura de carbono por bosque en el marco de Redd+.
  • Conocimiento y medio ambiente. Aproximación social del conocimiento científico en conflictos socioambientales el caso del Alto Maipo.
  • Análisis de cambios de usos de suelo y procesos de expansión urbana en el contexto de la actividad minera, entre los años 1986 y 2016: provincia de Los Andes.
  • Industrial lighting.
  • Responsabilidad por daño ambiental. Alternativas de reparación.
  • Planta procesadora de neumáticos usados.
  • Asentamiento y centro de investigación de la producción del litio.
  • Valoración Cementos Argos S.A.: por flujos de caja descontados.
  • Solor. Observatorio del Salar de Atacama.
  • Parque periurbano ribera norte río Cachapoal: integración urbana del río Cachapoal a la ciudad de Rancagua.
  • Historia sistematizada de la Ley 20. 417: definiciones, Ministerio del Medio Ambiente y órganos dependientes y Superintendencia del Medio Ambiente.
  • Aplicación móvil para registro, control y gestión de información de mantenimiento.
  • Gobernanza urbana, responsabilidad social empresarial y participación ciudadana: CREO Antofagasta en la disputa por hegemonía de la gran minería.
  • La idoneidad del caudal ecológico mínimo como herramienta de protección ambiental del derecho nacional.

Títulos para una Tesis de Pasivos ambientales mineros TFG-TFM

  • Modelo empresa Wetlacc Eirl.
  • Kapital H: rentabilizar competencias laborales.
  • COAL TEST: Empresa de servicio de análisis fÍsico-químico para combustible solido (Carbón).
  • (In)seguridad hídrica a nivel doméstico: análisis multidimensional en el caso de la ciudad de Antofagasta.
  • Incaguasi, “donde dormían las carretas”. Arqueología de un lugar de paso en el valle del alto Loa, desierto de Atacama.
  • Bioacumulación de elementos traza en especies estabilizadoras (Acacia saligna (Labill) H. Wendl y Eucalyptus camaldulensis (Dehnh) en tranques de relaves.
  • Entidades técnicas de fiscalización ambiental. ¿Modernización o privatización de la actividad administrativa fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente?.
  • Dulce Cristina.
  • Valorización de caucho proveniente de neumáticos fuera de uso.
  • Recicaucho S.A.
  • Análisis técnico jurídico de los acuerdos de producción limpia que permita la reducción de los residuos en la actividad metalúrgica, sector fundiciones.
  • Refugio turístico cordillerano. Núcleo experiencia, contemplación y estudio de la cordillera.
  • Puesta en marcha del Consejo de Ministros para la sustentabilidad. período 2010-2012.
  • El suelo: diagnóstico de la situación del recurso.
  • Cooperación en medio ambiente: un análisis del desempeño de los programas de cumplimiento ambiental.
  • Centro de lavado de vehículos en la ciudad de Antofagasta.
  • La acción de reparación por daño ambiental de la Ley de Bases del Medio Ambiente: un análisis de sus elementos elaborados por la jurisprudencia previa a la dictación de las Leyes 20. 417 y 20.600.
  • Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?.
  • Seguro y daño ambiental.
  • Hacia una tutela preventiva civil de los daños a las personas provocados por actividades autorizadas por la administración: análisis de las relaciones de vecindad y de las acciones posesorias especiales como bases para esta propuesta.
  • Concesiones de Energía Geotérmica Ley 19.657.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un plan de crecimiento de la empresa Metso con foco en la gran minería de la Región de Antofagasta.
  • Valoración de la Empresa Enel Generación S.A.
  • Servicio de hincado de pilotes y limpieza de paneles para plantas fotovoltaicas.
  • Evaluación de reemplazo de Central Térmica Mejillones por central solar.
  • El valle del Huasco, territorio dinámico entre la resistencia y el sacrificio. Análisis de la resistencia ciudadana frente a la planta faenadora de Agrosuper en Freirina.
  • Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
  • Los Programas de Cumplimiento Ambiental a la luz de la jurisprudencia de los tribunales ambientales y la Corte Suprema.
  • Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
  • Gestión del mantenimiento aplicado a la industria de celulosa.
  • Chec Drivers.
  • ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
  • Valoración de empresa Endesa : por flujo de caja descontados.

Mejores Temas de patrón para tu Tesis de Pasivos ambientales mineros TFG TFM 2023

  • El delito de tráfico de residuos peligrosos.
  • Una propuesta de cuadro de mando integral para minera Michilla.
  • Recuperación de elementos de acero revestidos.
  • El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417. Análisis crítico y lecciones desde el derecho comparado.
  • Instalación de una planta para la conversión de residuos sólidos municipales en energía localizada en Copiulemu.
  • Control de legalidad de los tribunales ambientales: el caso de las reclamaciones del artículo 17 de la Ley no. 20.600.
  • Valoración de empresa Sigdo Koppers mediante método de valoración por flujos de caja descontados.
  • Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.