Inicio » tesis » Tesis de Pausas Activas: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Pausas Activas – TFG – TFM

temas de tesis de Pausas Activas, ejemplos para tesis en Pausas Activas, ideas para tesis en Pausas Activas, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Esperamos que todos los ejemplos aquí mostrados sean de tu utilidad, de igual forma no olvides seguir con las normas correspondientes para tener una tesis profesional de mayor calidad que logre acreditar tu carrera.

Revisa estos Temas para una tesis

  • Evaluación del cumplimiento de los objetivos psicoterapéuticos generales del taller de psicoterapia grupal constructivista cognitivo aplicado a la depresión.
  • Efecto de las pausas activasen el dolor musculoesquelético en trabajadoras de packing.
  • Fruta balance.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • La última cinta de Krapp (1958): el agotamiento de la subjetividad desbordada.
  • Efecto de dos protocolos de ejercicios contra resistencia sobre biomarcadores de daño por estrés oxidativo en adultos jóvenes.
  • Regulación emocional mediante videojuegos usando biofeedback e input del usuario.
  • Imaginarios de infancia: un estudio de caso sobre representaciones de Infancia de niños y niñas.
  • Tensiones que experimentan los docentes en un taller de desarrollo profesional basado en la resolución del problema.
  • Be Relax: especialistas en el bienestar laboral.
  • Conversión de Texto a Voz Mediante Reglas y Redes Neuronales: Traducción de Texto a fonemas más acentuación y puntuación.
  • Plusnap zonas de bienestar.
  • «Rosencrantz y Guildenstern han muerto», comedia y absurdo: la manifestación contradictoria de la risa.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
  • La labor del trabajador acuícola.
  • Centro de reunión social. Intervención edificio Club de la Unión de Curicó.
  • Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
  • Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
  • Hábitat rural en movimiento: configuraciones del hábitat residencial rural desde la movilidad San Vicente, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Evaluación de los reflejos orofaciales, succión nutritiva y succión no nutritiva en lactantes prematuros y de término, de 3 y 6 meses de edad.
  • Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida.
  • Oscar Estuardo Vilú: Una poética teatral autorreflexiva.
  • Plan estratégico y táctico para la operación minera subterránea de Codelco División Andina en el periodo 2018 – 2021.
  • Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo: Un estudio observacional en bebés prematuros.
  • Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
  • Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
  • Tierra de fuego: relato musical para dos actores, coro y orquesta de cámara.
  • Fundamentos para una teoría del ritmo poético.
  • Diseño de un instrumento de evaluación de competencias especializadas en psicoterapeutas constructivista-cognitivos.
  • Drama: el proceso creativo. Apliación de técnicas dramáticas para estimular la comunicación, en el proceso enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.
  • Musicoterapia en la educación especial: experiencia con un adolecente con Parálisis cerebral.
  • El despertar del lenguaje: la sonoridad de la voz y el devenir musical de la palabra.
  • Explorando la persona del psicólogo, su sí mismo, a través de sus relatos vivenciales, acercamiento desde la teoría humanista-experiencial.
  • Cajón del Maipo. OAM. Observatorio Astronómico del Maipo Parque Quebrada La Calchona Territorios y paisajes cordilleranos.

Guías de Titulares para tu Tesis de Pausas activas TFG TFM

  • Proceso musicoterapéutico en un paciente con cáncer hematológico.
  • Conversando con tus sonidos: musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas: Centro Manantial.
  • Status: la imagen y su masificación.
  • Desarrollo del sistema de control de un tablero de transferencia automática de 2 grupos electrógenos en paralelo con la red.
  • Modelamiento y Ejecución de pruebas FAT de SIPS para maximizar inyección de ERNC en líneas de transmisión utilizando plataformas de simulación en tiempo real.
  • Evaluación de dimensiones de riesgo psicosocial en empresa de telecomunicaciones.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
  • Monitoreo del estado anímico de los adultos mayores, mediante el procesamiento de la voz.
  • Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
  • Tuberculosis: un reto en la atención del recién nacido y cómo enfrentarlo. Documento de Actualización.
  • Juegos de artificio.
  • Plan Anfiteatro Ancestral Cerro Chena.
  • Análisis y rediseño del proceso de atención asistencial de pacientes en tratamientos kinésicos del Instituto Teletón Santiago.
  • Diseño metodología aumento productividad en terceros para la minería.
  • Evaluación y análisis cuantitativo del sistema de teletrabajo implementado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
  • Evaluación y análisis cuantitativo del sistema de teletrabajo implementado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
  • Saxo sentido: la historia de Mickey Mardones.
  • C.T.: residencial para rehabilitación de drogadictos: fundación crehad, Los Andes.
  • La evaluación en narrativas orales de experiencia personal: esbozo clasificatorio.
  • Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
  • Musicoterapia en salud mental: proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocial.
  • Análisis sistémico-funcional de la estructura de conversaciones en inglés y en español.
  • Exploración de la devolución clínica constructivista cognitiva desde la mirada del paciente, el terapeuta y el observador.
  • Propedéutico artístico: espacios para la formación artística en la etapa escolar.
  • Transiciones durante la carrera deportiva. Desde el inicio hasta la retirada del deporte de élite.
  • Consejería en alimentación, actividad física y tabaco. Instrumento fundamental en la practica profesional.
  • La búsqueda de la trascendencia en Contra la muerte de Gonzalo Rojas: una lectura desde el origen.
  • Proceso de conocimiento tácito en la adaptación del sujeto. Diálogo posible entre la teoría procesal sistémica de V. Guidano y la Ciencia Cognitiva.
  • Modelo de servicio de salud y bienestar Equilibra2.
  • Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
  • Funciones opuestas de las quinasas ABL en polarización neuronal.
  • Dramaturgia de actriz: proceso de creación de un personaje, en base a la metodología de Raúl Osorio.
  • Diseño de interfaz gráfica de usuario para videojuego didáctico con estrategias de gamification, para explotación minera en educación media técnico profesional.
  • Decisiones sobre el cuerpo: apuntes sobre procesos y reacciones.
  • Hablan los niños “vulnerables”: Experiencia escolar de un grupo de niños y niñas de la Escuela básica Casa Azul de la comuna de La Granja.

Los Mejores Temas de ejemplo para una Tesis de Pausas activas TFG y TFM

  • El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
  • Presencia, liminalidad y apertura para una relación teatro-documento.
  • El trabajador declinado: una lectura sobre el concepto de declinación a partir del tiempo de descanso del trabajador.
  • Los vecinos.
  • Reparación automática de barras metálicas cilíndricas mediante manufactura aditiva robotizada.
  • Plan de negocios Cafetería Guillo.
  • Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
  • Modelo, Control y Simulador de Planta de Molienda Semiautógena y Molienda Secundaria.
  • Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud.
  • África y la cooperación para el desarrollo: una reflexión desde la ética global.
  • Saltando torniquetes, evadiendo la injusticia: los estudiantes secundarios y su percepción del estallido social (Octubre 2019- Marzo 2020).
  • Laboratorio Esfuerzos de Laban como herramienta para la interpretación.
  • Memoria vegetal.
  • Kids time, voz de Recoleta: experiencia del taller de radio con el consejo comunal de la niñez y las juventudes de Recoleta.
  • Relatos y encuentros. A propósito de una experiencia de trabajo clínico con personas con psicosis.
  • La Acción, la Política y la Participación en Hannah Arendt: una invitación a la recuperación del Espacio Político.
  • Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa.
  • Debo tener esquizofrenia tal vez: experiencia subjetiva y construcción autobiográfica en un adolescente con primer episodio de esquizofrenia.
  • EPAC: Estación Polar de Apoyo Científico para Glaciar Unión.
  • “El Espacio de la Negatividad en la Terapia Sistémica Contemporánea: Una Respuesta a la Hegemonía Positiva”.
  • Implementación de Interfaz PCI Sobre Plataforma Industrial Basada en Dispositivo FPGA.
  • Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región.
  • La experiencia de Lucas: musicoterapia con un niño del espectro autista.
  • Tiempo de activación muscular del glúteo medio y tensor de la fascia lata derante la carrera en atletas con síndrome de la banda Iliotibial.
  • Parque cultural ex carcel de Valparaíso.
  • Interrupciones momentáneas de la convención. Aportes para la comprensión de Irredentos de Antonio Acevedo Hernández.
  • Protocolo para la cuantificación de pérdida de suelo producto de la erosividad de la precipitación en la cuenca de Rapel.
  • Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
  • Sendero escénico de la sal: ruta escénica rural del Nilahue.
  • Office break.
  • «Reconstruyéndote..reconstruyéndome»: proceso arte terapéutico de una mujer víctima/victimaria de violencia intrafamiliar.
  • Mindfulness, una experiencia en adicciones. Evaluación de la influencia de la participación en un taller basado en meditación Midfulness, en el tratamiento general de una población de usuarios del Programa Intensivo de Adicciones del COSAM de Pudahuel, a partir de su experiencia y visión de los Profesionales involucrados en el tratamiento.
  • Distopia.
  • Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
  • Análisis técnico económico de la electrificación del servicio de Taxis Colectivos en la ciudad de Valdivia.

Mejores Títulos para Tesis en Pausas activas en 2023

  • Elaboración de procedimientos y registros para la estandarización y mejoras del recetario magistral no estéril del Hospital Exequiel González Cortés.
  • Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso.
  • Propuesta de modelo de flexibilidad laboral para la gerencia de personas en Metro de Santiago.
  • Espacios compartidos; ocio, negocio y el reto de la dualidad: oportunidad de revitalización del espacio Caracol Los Leones desde un plan de de gestión cultur.
  • Propuesta de un manual de curso de emprendimiento e innovación social.
  • Caleta pesquera Los Molles: reconociendo las transformaciones de los poblados costeros.
  • Modelo de aprendizaje Flipped Classroom: experiencia de los estudiantes del curso «Reportes de Información Biomédica», en la carrera Informática Biomédica Duoc UC.
  • Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.
  • Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano.
  • Análisis de las temperaturas mínimas del área urbana y rural de Santiago (1911-1982): caracterización de la intensidad de la isla de calor en el contexto del calentamiento y cambio climático.
  • La evocación de objeto como dispositivo narrativo en la obra realista «La más fuerte» de Strindberg.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Complejo policial Santiago Centro: fusión Primera y Tercera Comisaría de Santiago Centro.
  • Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
  • Parque de la reconquista de las aguas: Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo.
  • Retablo de Yumbel de Isidora Aguirre y Liceo de niñas de Nona Fernández: recursos teatrales en función de la mantención de la memoria.
  • Respuestas a la sequía y adaptación de la Quinua.
  • Torre Dessen: descubrimiento sensorial: rehabilitación vertical para espacio público.
  • Edificio multiformato de las relaciones del ocio: Barrio Matta Sur.
  • Proyecto Puerta Santiago.
  • Análisis sistémico-funcional de la estructura de conversaciones en inglés y en español.
  • Cronobiología del sueño de movimientos oculares rápidos en Octodon degus.
  • Comparación de los niveles de satistacción entre los participantes de una actividad de aprendizaje-servicio, realizada por estudiantes de primer año de la FOUCH, año 2013.
  • Estrategias de retención: plan de retención de talentos en gestión global.
  • Framework para evaluación de modelos predictivos en señales electrocardiográficas con aplicación en la detección de arritmias.
  • Teletrabajo en Vida Security Previsión S.A.
  • Teatro Libertad: espacio de experimentación escénica.
  • Límites del yo fichteano: alcances sobre la posibilidad de la libertad en la doctrina de la ciencia de Fichte.
  • Excesos de gestión: sufrimiento y ética. Una aproximación al trabajo de psicólogos/as encargados/as del programa de Salud Mental en establecimientos de Atención Primaria de Salud.
  • Barrio Meiggs: retratos de un mercado imaginado.
  • Apoyo social entre docentes en la escuela municipal.
  • Líneas de expresión: una experiencia de arte terapia con adultos mayores en contexto comunitario.
  • Aspectos del modelo de Milán en la práctica clínica del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica: análisis de las devoluciones en sesiones individuales.
  • Diseño e implementación de una unidad de procesamiento de sonido para optimizar la comunicación de voz en mascaras de protección respiratoria.
  • Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
  • Significados atribuidos por directivos, docentes de aula y estudiantes al control y disciplinamiento en el caso de una comunidad educativa en Batuco.
  • HTTP/2 para internet de las cosas: análisis, evaluación y adaptación del control de flujo.

Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Pausas activas

  • Historia de la vida de Graciela Durán, santiguadora de San Pedro de Melipilla: ‘yo empecé a santiguar cuando yo estaba segura de que tenía fe que lo podía hacer’.
  • Liberación del sufrimiento en mujeres con síntomas de ansiedad que participaron en un entrenamiento basado en mindfulnes y autocompasión y que viven en sectores de vulnerabilidad psicosocial, desde la mirada de la psicología budista.
  • Muelle mirador de la gastronomía y la pesca: consolidación del borde costero de Caleta Tumbes.
  • Presencia-ausente.
  • Ilustraciones: Plan Edén.
  • Melodramas, Identidades y Modernidades Latinoamericanas en el Cine Actual: de Amores Perros a Sábado.
  • Los Cuartetos de Gustavo Becerra.
  • El huésped insomne: Una lectura polifónica de Cortejo y Epinicio de David Rosenmann-Taub.
  • Estudio exploratorio descriptivo de la ejecución e interpretación de la prueba gráfica Casa, Árbol, Persona (HTP) en jóvenes con síndrome de Down entre 15 y 19 años.
  • La performance del self en el centro integral de salud CIS: Interacciones sociales bajo estado de excepción y sus representaciones en el presente.
  • Implicaciones de la experiencia lectora en la promoción del rol educador de adultos significativos.
  • Captador de puntos. Sistema de ayuda cognitiva para el tejer con agujas.
  • La marioneta como actor: Análisis de la relación entre actuación y manipulación de marionetas.
  • El cuerpo en el autismo.
  • Salud popular desde la mirada de líderes comunitarios: visiones y experiencias.
  • Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
  • Plan de negocios SeniorLand: Centro Wellness Senior.
  • Análisis discursivo de la entrevista televisiva.
  • El conflicto entre humanitas y animalitas: la zona vacía.
  • Caracterización de la creatividad en las actividades de escritura creativa en la asignatura de Lenguaje y Comunicación correspondiente a segundo año básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Santiago.
  • Intuición en Matemáticas. Una mirada Psicoeducativa.
  • Surcando mapas corporales.
  • Accesibilidad inteligente. Tecnología portátil aplicada al mapeo de rutas al servicio de la tercera edad.
  • Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
  • Centro de difusión de prácticas sostenibles: infraestructura de educación ambiental en Pudahuel.
  • Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos.
  • Diseño y validación de un método en computación ubicua que mejore el funcionamiento de la Plataforma Lazarillo extendiendo su uso a espacios cerrados.
  • Viudez y funcionamiento cognitivo en personas mayores. Observando su relación en Sistemas Interaccionales.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión Clínica Alemana.
  • Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagante.

Increíbles Trabajos de Grado y Tesis de Pausas activas que te ayudarán de guía – TFG TFM

  • Una propuesta de clasificación de la clase magistral impartida en la Facultad de Derecho.
  • Todo es cancha: revista gráfica de arquitectura y fútbol.
  • Estudio del principio de invisibilidad de la Danza Butoh como elemento para la construcción de un personaje en la dirección de actores.
  • Relaciones morfosintácticas supraoracionales.
  • Detección de eventos respiratorios en señales polisomnográficas.
  • El núcleo de lo punible en la conducta de los trabajos forzados del artículo 411 quáter mediante la definición del bien jurídico protegido.
  • Control de la musculatura axial en escaladores deportivos: ¿determinante de rendimiento?.
  • Cinco historias de vida de comunicadores populares: comunicar para organizar.
  • El arteterapia como parte de la neurorrehabilitación en la estructuración de la imagen corporal de una paciente amputada.
  • Voces, historia y otros ruidos: una aproximación a «Queridos compatriotas».
  • Caracterización biofísica a nivel de molécula individual del plegamiento del regulador transcripcional RfaH.
  • Parque ferial «Los Conciertos» La Pintana. Plataforma multifuncional para el desarrollo barrial.
  • Relaciones entre filosofía y psicoanálisis: Gilles Deleuze aportes y crítica al pensamiento freudiano.
  • Esos grandes detalles. 92 relatos escritos durante la pandemia.
  • Percepciones de cambio en profesionales que intervienen con adolescentes que cumplen condenas privativas de libertad en el CIP-CRC San Bernardo.
  • Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
  • Evaluación de la velocidad de lectura en pacientes de primer episodio de psicosis a través de un programa de entrenamiento cognitivo.
  • Espacio de desarrollo musical de Santiago. Reciclaje edificio ex Fundición Sima-Metalco.
  • Espectralidad y vaciamiento: miradas en torno a la ciudad en Sachiyo Nishimura y Rodrigo Casanova.
  • Voces por Yungay.
  • Conjunto de viviendas en Puerto Natales.
  • Escritura en el umbral: el sujeto femenino en el poema en prosa de cuatro escritoras del Cono Sur.
  • Imaginarios docentes acerca de la construcción del proceso lector en aulas de NB1.
  • Videojuego educativo para el aprendizaje de geometría en niños no videntes.
  • El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
  • La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
  • El enlace hombre-mundo: exploración filosófico-existencial en la perspectiva de Jaspers.

Elige el nombre de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Pausas activas TFG TFM

  • Coréutica y eukinética.
  • Voces del Raco: relatos orales de Pirque: proyecto de responsabilidad socio-cultural local.
  • La creación musical como proceso de integración de la experiencia del compositor en la obra «Asháninka: sinfonía peruana en cinco movimientos.
  • Análisis del rol organizacional: el caso de consultor en desarrollo organizacional.
  • Factibilidad de uso de cenizas de lodos residuales provenientes de la fabricación de papel como potencial reemplazante parcial de cemento en la fabricación de hormigones.
  • Estudio de la interacción antinociceptiva entre paracetamol y parecoxib en dolor agudo experimental.
  • Grandes relatos sin actualidad.
  • Biblioteca pública La Cisterna.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.