Temas para Tesis de Pavimento – TFG – TFM

Preparar una tesis de fin de master es un elemento importante usado para completar tu carrera. Escoger el tema más adecuado se ha vuelto uno de los grandes dilemas para todo estudiante, sin embargo no es tan extenuante como se suele pensar.
Temas de modelo para tu Tesis de Pavimento TFG-TFM 2023
- Análisis de Falla Prematura de Carpeta Asfáltica Construida Sobre Pavimento Existente.
- Formulación de una Metodología General para la Elección de Programas de Conservación de Pavimentos Viales y su Aplicación a la Región de Magallanes.
- Comparación de Varias Estructuras de Pavimentos Flexibles y Rígidos, Sector Polpaico – La Trampilla.
- Definición de un Índice de Rugosidad Intensivo de Pavimentos Orientado a Mantenimiento.
- Estimación del Coeficiente Estructural del Asfalto Espumado Mediante Análisis de Deflectometría FWD.
- Seguimiento de Tramos de Pavimentos Asfálticos del Tipo Cape Seal en la III Región.
- Análisis de Metodologías de Evaluación de Deterioro para la Conservación de Pavimentos Urbanos.
- Uso de un Sistema de Curado Intermedio en Hormigón Fresco.
- Definición de la Estrategia de Desarrollo de Productos Asfálticos S.A.
- Análisis y Estudio de la Red Vial Pavimentada de la I Región Utilizando el Sistema Computacional dTIMS.
- Seguimiento de un Doble Tratamiento Superficial para Camino de Alto Tránsito.
- Seguimiento y Comparación del Comportamiento de Tramos con Mezcla Drenante, según Zona Geográfica y Condiciones Locales.
- Detección de calzada para un vehículo autónomo.
- A sudden twist.
- Comparación del Módulo de Elasticidad en Mezclas Asfálticas.
- Auscultación del Monolotismo de Pavimentos Multicapas Mediante Deflectómetro de Impacto.
- Efecto de la Presencia de Humedad en el Comportamiento de Mezclas Asfálticas Sometidas a Ensayo de Rueda de Carga (Norma NLT-173/84).
- Modelo de un estudio de negocio para una empresa de pavimentos camineros.
- Validación de un Método de Impacto para Verificar el Monolitismo en Pavimentos Asfálticos Multicapas.
- Desarrollo de un sistema constructivo de reparación de pavimentos de hormigón con losas prefabricadas.
- Influencia de la Contaminación Salina en el Envejecimiento Prematuro de Mezclas y Tratamientos Asfálticos.
- Análisis Técnico, Logístico y Económico para la Reposición y Construcción del Camino de Circunvalación a la Isla Mocha.
- Formulación de un Proyecto de Seguimiento para Carpetas de Rodaduras de Microaglomerados Discontinuos en Caliente.
- Confección y seguimiento de tramos de prueba de mezclas asfálticas con incorporación de polvo de caucho nacional de neumáticos fuera de uso (NFU) mediante vía seca.
- Desarrollo de un Plan de Aseguramiento de Calidad para el Proyecto Habilitación Corredor de Transporte Público Av. Sta. Rosa. Evaluación de las Partidas Críticas de Dicho Proyecto.
- Aplicación del concepto de madurez en pavimentos urbanos de hormigón.
- Plan de negocio para la empresa constructora Pavimec Ltda.
- Estudio compartivo del comportamiento mecánico y permeabilidad de juntas frias de hormigonado materializadas con mallas metálicas.
- Manual de Inspección Técnica para Obras Civiles de Edificios Agro Industriales Destinados a la Producción de Alimentos.
- Detección y clasificación de grietas en asfalto mediante redes convolucionales y procesamiento de imágenes.
- Vivienda unifamiliar casa JJ.
- Proposición metodológica para auditoría de obras viales por calidad de Servicio.
Mejores Temas para Trabajos de Grado en Pavimento para 2023
- Propuesta y evaluación de diseño malla de extracción mixta (rectangular-triangular).
- Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
- Estudio de correlaciones entre los ensayos de CBR terreno y CPT.
- Análisis de Métodos para el Estudio Granulométrico de Áridos de Mezclas Asfálticas.
- Determinación de una Metodología para la Caracterización de la Resistencia a la Abrasión de Baldosas Microvibradas.
- Estudio experimental de la resistencia de la adherencia entre capas en la construcción de carpetas asfálticas en caliente.
- Revitalización del espacio público: una noche estrellada: proyecto de iluminación y pavimento urbano.
- Construcción terminal Costanera Espigón Puerto de San Antonio.
- Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
- Análisis de Criterios de Decisión para la Inversión en Obras de Seguridad Vial, en Proyectos de Mejoramiento y Rehabilitación de Rutas Interurbanas.
- Edificio consistorial y centro cívico de Navidad: el edificio público como espacio público.
- Categorización de vias peatonales utilizando valoraciones subjetivas.
- Diagnóstico del estado físico – funcional del espacio público de una centralidad metropolitana: una aproximación desde las competencias del gobierno local en centro comunal de Maipú.
- Estudio experimental de la cinética de corrosión del hormigón mediante acidithiobacillus thiooxidans.
- La paradoja de la simetría: -33.504838, -70.61981.
- Análisis de parámetros para ajuste de modelo de potencia en vehículos eléctricos.
- Centro deportivo escolar Juan Antonio Rios. CDE JAR.
- Ecoasfalto Z&C: complemento asfáltico modificado con polímeros.
- Estimación de costos asociados a postergación de proyectos y ejecución de contratos de construcción de obra pública del Departamento de Vialidad del MOP.
- Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
- Escuela abierta: San Joaquín.
- Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
- Evaluación de riesgos en procesos de estudio de propuestas y ejecución de contratos públicos de obras viales.
- Accesibilidad universal y entorno urbano: diferencias de aplicación normativa peatonal en distintas realidades territoriales a partir de demostración instrumental.
- Capturando las mejoras en diseño, procedimiento y planificación de las obras de construcción – Proyecto Mina Chuquicamata subterránea (PMCHS).
- Planta de reciclaje de caucho: comercialización de miga de caucho.
- Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
- Centro investigaciones medicas P.U.C.
- Borde costero Curaco de Vélez: espacio público y valorización del paisaje natural Isla Quinchao, Chiloé.
- El espacio religioso chilote: síntesis patrimonial de tiempo, territorio y festividad.
Guías de Titulares para la Tesis en Pavimento TFG TFM
- Disminución de la temperatura superficial en comunas pericentrales al sur de la ciudad de Santiago mediante la conversión de sitios eriazos en espacios verdes.
- Movilidad peatonal y seguridad ciudadana. Evaluación de intervenciones urbanas en el espacio público de la comuna de La Granja.
- Comparación Técnico – Económica de Alternativa de Trazado Vial en Viaducto Versus Terraplén.
- Parque de la reconquista de las aguas: Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo.
- Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias.
- Caso Esval.
- Evaluación económica de alternativas de arrendar o comprar maquinaria pesada en construcción de carreteras.
- Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
- Implementación de gestión de riesgos en contratos de conservación global mixto hacia el mejoramiento de los resultados contractuales y operativos utilizando la metodología PMBOK®.
- Revisitando a Haussmann: reformas urbanas que promueven, más que impiden, la guerra de las calles.
- Diseño de una estrategia de crecimiento para una constructora especializada en terminaciones.
- Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
- Higiéne pública y movilidad urbana en el Santiago de 1900.
- Descripción y ábacos de cálculo de puentes de hormigón armado de sección plana rectangular con vigas de acero embebidas para su uso en pasos a desnivel en vías urbanas.
- Plaza Infancia Activa: oportunidad de equipamiento en proyectos inmobiliarios en zonas de alta densificación, caso sector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.
- Propuesta de planificación y control de gestión para LACEM S.A.
- Evaluación del sistema de financiamiento metropolitano y su desempeño en la provisión de bienes públicos urbanos de escala local: análisis del Área Metropolitana de Santiago.
- Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
- Responsabilidad de los organismos del Estado por accidentes debidos al mal estado de la vía pública y/o a la falta de o a una inadecuada señalización: situación particular de las Municipalidades, de los SERVIU y de los gobiernos regionales.
- Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: especificaciones técnicas.
- Modelo de negocio para cambiar sistema de cobro en autopistas interurbanas concesionadas.
- MIDA: museo interactivo del agua.
- Calidad de infraestructura urbana y segregación residencial socioeconómica en el área metropolitana de Santiago. Análisis para efectos de políticas publicas urbanas.
- Vía azul: plataforma vial para el ciclismo urbano: sistema orientador y canalizador de flujos ciclísticos urbanos.
- CCAB Centro Comunal Administrativo Bicentenario.
- Propuesta de procedimiento de reutilización de fibra de polipropileno recuperada en hormigón proyectado: caso estudio: Proyecto Chuquicamata subterráneo.
- Nuevo terminal portuario Chaitén.
- Recomendaciones para el uso de fibras como reemplazo parcial de armadura en casas de hormigón.
- Centro de valoración de residuos domiciliarios para su reciclaje.
- Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
- Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
- Mejoramiento de la calidad y el estándar del diseño y construcción de la vivienda social.
- Acario Cotapos: Centenario del Nacimiento de un Pionero Solitario.
- Núcleo Bío Bío: regeneración de áreas precariadas, asociadas a estaciones y salidas de metro en Santiago.
- Eje de espacios públicos Canal San Carlos – Tobalaba: reorganización de flujos urbanos en el seccional Ex-CCU.
- Planta procesadora de neumáticos usados.
Algunos Trabajos de Grado y Tesis de Pavimento que te pueden servir de modelo – TFG TFM
- Director de Obras Municipales: análisis del ordenamiento jurídico, los permisos de edificación y su jurisprudencia.
- Análisis técnico-económico del uso de Pet reciclado como reemplazo parcial de áridos finos en hormigones.
- Diseño y Fabricación de Suspensión Delantera de Auto Solar Eolian.
- Acceso Pío Nono: Parque Metropolitano de Santiago: revitalización del acceso histórico y nuevo centro de visitantes.
- Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
- Paseo fluvial Canal Lo Espejo: corredor verde para la comuna de San Bernardo.
- Parque Fluvial del Sol: corredor verde vinculante, Zanjón de la Aguada, Maipú.
- Proyecto CICLO: Parque Temático de Compostaje y Lombricultura en Plan Maestro Laguna Carén.
- Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el pericentro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central.
- Centro educativo Puente Alto. Educación parvularia y básica.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Variación geográfica del costo de vida, y su impacto en pobreza en áreas extremas: el caso de la Cuenca del río Aysén, Región de Aysén.
- Propuesta de sistema de control de gestión para una concesionaria de autopistas.
- Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios. El caso del barrio San Gregorio c omuna de La Granja.
- Centro comunitario integrador de inmigrantes vulnerables.
- Infraestructura y espacios en Campus Juan Gómez Millas: desarrollo de un Campus multi e interdisciplinario.
- Diseño de un sistema de control de gestión para alinear la planificación de la estrategia y la ejecución operacional en CHRC Construcción S. A.
- Análisis crítico y prospectivo de la responsabilidad civil por accidentes en vías concesionadas.
- Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa.
- Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago.
- El programa Quiero mi Barrio y su estrategia de transformación socioespacial: el caso del barrio «Los Copihues», Peñalolén.
- Santa Lucía: imágenes de un cerro que mira una ciudad.
- Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Parque de educación patrimonial: al otro lado del río: puesta en valor de Cerro Blanco y su contexto como paisaje cultural histórico en el ex Barrio La Chimba.
- Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para la empresa Aport Operaciones S.A.
- Edificio Plaza de Puente Alto: edificio multiformato.
- Los lugares de la proyección.
- Evaluación de un Proyecto Inmobiliario en la Comuna de Vitacura.
- Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.
- Equipamiento cultural en Parque Bicentenario de Cerrillos: plaza de las artes y talleres artísticos.
- Centro Cultural de Ñuble.
- Gestión de proyectos deingeniería, rediseño de los procesos de negocios en una empresa de estudios de vialidad.
Elige el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Pavimento TFG TFM
- Parque Estación Km. 0: configuración de espacio público sobre el trazado de una red vial de alta velocidad.
- Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
- Desarrollo del estudio para la etapa de construcción del proyecto ampliación del Outlet Vivo Maipú.
- Centro Interactivo Astronómico: patrimonio inmaterial de nuestro país.
- Análisis de los instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas: informe final.
- CFT: Centro de Formación Técnica Linares: región del Maule.
- Centro de interpretación del paisaje precordillerano: soporte para el estudio, contemplación y restauración del Piedemonte Andino de Santiago.
- Renovación paseo cívico de Tierra Amarilla: proyecto de mejoramiento de servicios y espacio público.
- Rediseño del Proceso de Distribución de Productos para una Empresa de Áridos.
- Accesibilidad inteligente. Tecnología portátil aplicada al mapeo de rutas al servicio de la tercera edad.
- Aplicación práctica de la implementación de la gestión de riesgos en contratos de obra pública bajo el estándar ISO 31000.
- San Cristóbal 150: frente norte de integración metropolitana (2017-2067).
- Parque del agua. Cicloruta territorial en el Mapocho Poniente.
- Fragmentación y modelación de proyecto prefabricado de sala cuna en Puerto Montt, mediante módulos volúmetricos.
- Plan maestro para el entorno de la plaza de armas de Santiago.
- Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
- Determinación de sitios con aptitud para el desarrollo de proyectos de energía y reciclaje en la Región de Valparaíso.
- Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
- Factibilidad Técnico-Económica de Construir el Puente Tenglo.
- Recuperación de Reservas Colapsadas en Minas Panel Caving.
- Impacto de la Utilización de Nuevas Tecnologías y Materiales en los Plazos y Costos de Construcción.
- Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
- Implicancia económica de las nuevas exigencias de la próxima normativa NTM 11-2014, respecto del acondicionamiento ambiental en las edificaciones de proyectos regulados por el DS N°105: caso aplicado Torres del Vaticano.
- Poéticas de la intemperie.
- Desarrollo de mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso.
- Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
- Aproximaciones a lo social en programas del MINVU: revisión crítica y recomendaciones desde el enfoque de hábitat residencial y las dimensiones de la cohesión social.
- Plan de regeneración urbana en barrio Matta Sur.
- Vulnerabilidad urbana asociada a riesgos de desastres área central y pericentral de Puerto Montt.
- Diseño y evaluación de un sistema de toma de datos de flujo vehicular para una consultora.
- Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
- Sobre el paisaje sonoro urbano: reconocimiento, valoración y protección de sus factores caracterizantes caso comuna San Miguel, Barrio El Llano.
- Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente: aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Conjunto residencial solidario: construcción de un nuevo hábitat residencial mediante la interpretación de la tipología cité.
- Parque encuentro : revitalización Parque Las Palmeras, Renca.
- El recorte del encuadre, el encuadre del lenguaje, el lenguaje y sus contornos.
- Estudio Experimental de Propiedades Mecánicas de Hormigones con Áridos Reciclados Mediante la Modificación del Método de la Elaboración del Hormigón.
Mejores Temas para tesis en 2023
- La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga.
- Cronicario de un río al borde de la muerte. El Mataquito, costumbres rurales y medioambiente.
- El patio alfarero: una propuesta de espacio público y cultural para Pomaire.
- Observatorio del medio ambiente Las Ventanas.
- Provetec mining.
- Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: reglamento.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: manual de instalación.
- Plan de negocios para la creación de una empresa de servicios a autopistas para el mantenimiento y la seguridad vial.
- Aporte obligatorio al espacio público. Cambios en la reglamentación y desafíos para el desarrollo inmobiliario.
- Residencia universitaria Colectivo Vallejos.
- Santiago, fotograma de mediodía.
- Ensayos familiares: presencias masculinas y ausencias femeninas en la otra casa de Jorge Edwards.
- Cambios en el mundo rural de la comuna de Melipilla desde los significados atribuidos por sus actores, frentte a la modernidad en su espacio local.
- Diseño de un sistema de control de gestión para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Renovación coliseo central Estadio Nacional.
- El gesto instrumental y la voz cantada en la significación musical.
- Análisis de la eficiencia en el uso de los recursos regionales de rapida ejecución. El caso de los recursos Fril en el Gobierno Regional de Valparaiso.
- El aporte de los misioneros franciscanos italianos a la tipología arquitectónica de la torre-fachada en las iglesias de Chiloé.
- Diseño de un plan estratégico de control de obras a través de un sistema de administración por partidas para Empresa Constructora e Inversiones Vital S.A.
- Condiciones de accesibilidad para personas en silla de ruedas en el sistema de transporte público de Santiago.
- Diseño y ejecución de una segmentación de clientes para gestionar decisiones de negocio estratégicas en una empresa hormigonera.
- Parque de Interpretación Tectónica: lecturas del paisaje post extractivista en la comuna de Puente Alto.
- Características clínicas y epidemiológicas del COVID-19 en la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco: los primeros 164 pacientes.
- De ciudades que producen a ciudades que cuidan: los territorios como ejes para abordar la pandemia y la crisis social.
- Parque El Peumo: espacio público de integración entre el medio natural y el medio urbano.
- Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
- Liceo técnico profesional.
- C+T+I+ES. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior.
- Caleta de pescadores artesanales: Bahía Mansa: San Juan de la costa X Región.
- Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
- Fuertes españoles en Chiloé: las huellas de la historia en medio del paisaje insular.
- Corredor entrecerros: regeneración urbana a escala humana: Sector Entrecerros, comuna de Recoleta.
- MICU Museo de la Identidad de Curicó: centro de rescate y difusión del patrimonio provincial.
Modelos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o Master de Pavimento
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2015.
- Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
- Centro cultural ex carcel de Valparaíso.
- ESPACIOS PUBLICOS: UN PROCESO DE DECONSTRUCTIVISMO CONTRA CIUDADANO.
- Biblioteca pública El Salto: mejoramiento barrial a través de la reactivación sociocultural de la zona del Salto en Recoleta.
- Estructuras prediseñadas con modelación BIM para edificios industriales, utilizando elementos estándar prefabricados de hormigón y acero.
- Nodo barrio.
- Naufragio Vapor Itata: espacio memorial para las víctimas.
- Proyecto de integración multiescalar: Juegos Panamericanos como medio para un cambio social.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.