Temas para Tesis de Pedimentos – TFG – TFM

Hacer una tesis de master es un elemento importante usado para finalizar tu carrera. Elegir el tema ideal se ha vuelto uno de los grandes problemas para todo académico, sin embargo no es tan preocupante como se piensa.
Elige estos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Pedimentos TFG TFM
- Desarrollo metodológico para la construcción de un DEM de alta resolución y aplicación en el análisis morfoestructural de la Cordillera de la Costa entre los 32,25°S y los 32,63°S.
- Evidencia geomorfológica de neotectónica en el borde oriental de la depresión Los Andes – San Felipe, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.
- Evolución Geomorfológica asociada a la pedimentación de la Cordillera de la Costa entre los ríos Aconcagua y Cachapoal/Rapel.
- Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el Neógeno.
- Metodología para la identificación de fallas con posible actividad neotectónica en la Cordillera Principal occidental (~ 33,5° S) aplicación en el frente cordillerano de la Región Metropolitana.
- Formación de la depresión central en la Región Metropolitana: ¿erosión o tectónica? Punto de vista desde modelos numéricos.
- Sanciones jurídicas por efecto de actuaciones del Perito Mensurador.
- Caracterización de la falla Cariño Botado (32°30’S) y su relación al West Andean Thrust System (Wats).
- Software de visualización y validación para datos georreferenciados de pertenencias mineras.
- Valoración de la tectónica y la erosión en la configuración neógena del frente de montaña andino entre los 28°30′ y los 29°15’S.
- El acaparamiento de concesiones mineras desde la perspectiva de la libre competencia.
- El abogado y el procurador de pobres: la representación de esclavos y esclavas a fines de la Colonia y principios de la República.
- Amenaza de orígen natural asociadas a la dinámica de los sistemas de vertientes del flanco cordillerano costero entre Punta Teatinos y Cuenca Aguas Saladas. Región de Coquimbo.
- La monja Alférez: transición y posibilidad en el espacio americano.
- «Reconstrucción paleosismológica, a partir del registro de sedimentos marinos en la Bahía de Pisagua».
- Consensualidad, familia e hijos naturales. Aconcagua en la segunda mitad del siglo XVIII.
- Estratigrafía y estudio de proveniencia de las sucesiones de gravas neógenas en la cordillera frontal del Valle del Huasco, Región de Atacama: Formación Laguna Grande (28° 45’S).
- Coexistencia de sustancias concesibles con inconcesibles en una pertenencia minera. Aspectos jurisprudenciales y somero análisis de la forma de explotación por parte del Estado.
- Propuesta de procedimiento para determinar el valor comercial de proyectos mineros.
- Manual de referencia para el estudio de títulos de personas jurídicas, su constitución y administración.
- Las relaciones entre los linajes de los butalmapu mapuches y la actuación de sus embajadores en Santiago.
- Evaluación estadística de factores generadores de flujos de detritos durante el evento del 25 de marzo de 2015 en la cuenca del Valle del Huasco, comuna de Vallenar, III Región de Atacama.
- El personaje Tegualda, uno de los narradores secundarios de La Araucana.
- El locus de eficiencia máxima y el equilibrio parcial de la firma autogestionada.
- Desarrollo de una estrategia de negocios para FPR Consultores y servicios de ingeniería E.I.R.L.
- Política y poder en la Araucanía: apogeo del toqui Ayllapangui de Malleco, 1769-1774.
- Cosmovisión Mapuche, territorios y derecho.
Mejores Temas como guía para tu Tesis de Pedimentos TFG TFM
- Análisis del delito del artículo 13 de la Ley no. 17.322. Diferenciación fenoménica con el incumplimiento de una obligación de dar.
- Centro de visitantes para el aprendizaje y la observación. observatorio ALMA, San Pedro de Atacama.
- Estudio geomorfológico de mega-remociones en masa Quebrada de Aroma Región de Tarapacá 19°50’S – 19°65’S; 69°18’W-69°47’S.
- La medida cautelar de detención previa en el procedimiento de extradición pasiva: una mirada desde la jurisprudencia.
- Alianzas indígenas en los primeros alzamientos generales: génesis y dinámica de los Vutanmapus: (1549–1621).
- Dispositivo de apoyo para el posicionamiento del cuerpo durante el acto sexual: sexualidad y diversidad funcional física.
- Problemas derivados de la constitución de sindicatos con fines ilícitos: cuatro cuestiones discutidas.
- Americanía: (Hacia una filosofía latinoamericana de la música).
- La etapa de la conquista (1536-1598): origen y desarrollo del «estado indómito.
- Análisis de mecanismos de precios.
- Omisión del garante e intervención delictiva. Una reconstrucción desde la teoría de las normas.
- Evaluación de métodos de recarga gestionada en la cuenca de Copiapó.
- Análisis de los depósitos sedimentarios Terciarios-Cuaternarios en el área de Quintero-Placilla (~33°S) y sus implicancias paleogeográficas.
- Régimen jurídico de los Humedales tipo turbera: sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé: revisión crítica a alternativas para su regulación.
- Revisión y análisis práctico del título I del Código de Minería: estudio de contenido e interpretación de conceptos normativos específicos.
- Reflexiones sobre Francisco Antonio García Carrasco y su Gobierno. 1808 – 1810.
- Estudio de la geoquímica de sedimentos activos del río Copiapó luego de las inundaciones aluvionales de marzo 2015.
- La presencia de lo omitido: el devenir de la tradición costera en Atacama.
- Proyecto Anico.
- La no procedencia del apremio de arresto en el cumplimiento forzado de la compensación económica.
- Museo histórico de Chañarcillo: puesta en valor del mineral de Chañarcillo.
- La institución de la expropiación minera en nuestro ordenamiento jurídico.
- Análisis para la gestión de la recarga de aguas en la cuenca del río Tinguiririca.
Anteriores Tesis ya realizadas de Pedimentos que te sirven de guía – TFG TFM
- La idoneidad del caudal ecológico mínimo como herramienta de protección ambiental del derecho nacional.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
- Geodinámica del sistema de vertientes de media montaña, asociado al sector de Totoralillo, Guanaqueros y Tongoy, región de Coquimbo.
- Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
- La nueva forma de constitución del patrocinio y poder tras la entrada en vigor de la Ley no. 20.886 sobre tramitación digital de los procedimientos judiciales.
- Modelos 3D de evolución conjunta del relieve y la meteorización química.
- Control estructural de la deformación en la formación de abanico al Nororiente de Santiago (33,28′ – 33,41°S).
- Formas de trabajo y producción en la zona de Alhue: 1740-1800.
- El interesado en la Ley 19.880.
- El matrimonio canónico: ineficacia civil y responsabilidad penal en la ley de matrimonio civil de 2004.
- «Pedro Urichipi, sambo, y Francisca Angola, mulata, porque podamos gozar de nuestro derecho, libremente»: esclavos y libertos litigantes ante el Tribunal de Charcas (1631-1822).
- La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional.
- El interesado en la ley 19.880.
- Áreas de interés científico para efectos mineros: ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad?: motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas: análisis práctico Caso «GEF Alto Cantillana».
- El crédito minero, contratos e instituciones de fomento en la pequeña y mediana minería.
- Estratigrafía y sedimentología de registros marinos de las bahías de Tongoy y Guanaqueros (~30° S), y sus implicancias paleohidrológicas.
- Proyecto de ley No. 7567-07 de 2011 que propone reformar la administración de la sociedad conyugal: un análisis crítico.
- Cultura material y sociedad colonial: Un estudio desde documentos notariales. Santiago 1690-1750.
- Jueces y justicia en el disciplinamiento social durante la formación del Estado Nación 1830-1860.
- El juicio de residencia en los siglos XVI Y XVII.
- Una dote para Dios: las capellanías de monjas y su uso como capital espiritual y material (1650-1850).
- Tutela administrativa de caudales superficiales. el caso del caudal ecológico.
- 3:34 AM la apuesta del Amanecer: crisis y resurgimiento de las comunidades de pescadores artesanales de Tubul y Lico tras el 27/F.
- SIG-P de conflictos socioambientales y experiencias de gestión de bienes comunes naturales: perspectivas de mujeres habitantes de la Reserva de la Biosfera La Campana – Peñuelas.
- Gobernabilidad económica y financiamiento de la exploracion de litio en la Toronto Venture Exchange.
- Análisis de factibilidad técnica y económica del rediseño de proceso de flotación de sulfuro de cobre a partir de bacterias.
Temas para la Tesis de Pedimentos TFG TFM
- Justicia constitucional y derechos fundamentales. Fuerza normativa de la Constitución 2010.
- Factores externos en la formación del Estado plurinacional de Bolivia: un estudio de caso.
- Los límites temporales en el debido procedimiento administrativo sancionador.
- El derecho de propiedad indígena: análisis comparado de la legislación e institucionalidad nacional y estándares en tratados internacionales de derechos humanos.
- Agua, tradición y desarrollo: análisis del conflicto entre la Comunidad Indígena Chusmiza – Usmagama y la embotelladora Chusmiza S.A.
- La potestad administrativa sancionadora relacionada con la aplicación del Reglamento de Seguridad Minera: análisis casuístico de las infracciones y sanciones del Reglamento en la Cuarta Región de Coquimbo.
- Correo electrónico del trabajador y su relación con el derecho del trabajo.
- Lenguaje, acción y virtud en G.E.M. Anscombe.
- Capitalismo y colonialismo en la Fütawillimapu: (1845-1894).
- Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (1988-2007).
- Cláusulas de aceleración, definiciones y precisiones jurisprudenciales sobre el concepto: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- De las tutelas y curadurías en general: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Responsabilidad contractual: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los meses agosto, septiembre y octubre de 2003.
- Prestaciones mutuas y acciones posesorias especiales. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticas.
- Sistematización y crítica de los mecanismos de incentivo al cumplimiento en la Ley 20.417 que crea la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2003.
- Tierras en el ordenamiento jurídico aplicable al pueblo mapuche.
- Elementos de existencia y validez de los contratos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Los cuasicontratos. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2003.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.