Inicio » tesis » Tesis de Piaget: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Piaget – TFG – TFM

temas de tesis de Piaget, ejemplos para tesis en Piaget, ideas para tesis en Piaget, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La tesis sobre una carrera, es el trabajo de investigación escrito cuyo intención es principalmente investigar sobre la veracidad de un problema que afecte la sociedad, y se debe proponer con bases sólidas y contundentes.

Antiguos Tesis ya hechas de Piaget que te pueden servir como guía – TFG TFM

  • Construcción de las dimensiones operativas en la constitución ontológica del sujeto.
  • Intento suicida en niños y adolescentes: Criterios para un modelo de intervención en crisis desde el enfoque constructivista evolutivo.
  • Organización de Identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad.
  • Psicosis de tipo esquizofrénicos en niños y adolescentes, desde el enfoque evolutivo cognitivo constructivista.
  • La psicoterapia constructivista evolutiva con niños y adolescentes como un espacio dialógico. Aportes desde la ética discursiva.
  • El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes de 12 a 18 años que presentan problemáticas en la identidad personal.
  • Autonomía moral: una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria.
  • La metacognición a través del lenguaje.
  • Los recursos didácticos concretos y su uso en la Educación Parvularia: la posibilidad de alcanzar un buen nivel de pensamiento abstracto.
  • “Identidad personal en niños y niñas de 6 a 12 años del sector rural Las Palmas de Llay-Llay”.
  • Gramáticas aprendidas y gramáticas adquiridas.
  • Primeros trazos infantiles: una aproximación al inconsciente.
  • Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Representaciones de sí mismos de los niños y niñas en proceso de escolarización que habitan en zonas rurales.
  • Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
  • Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes entre los 12 y 18 años, a través de sus narrativas autobiográficas.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Elección Vocacional en Adolescentes desde el Constructivismo Evolutivo: ¿Autónoma y Solidaria?.
  • La figura de la ronda en la poética mistraliana: relaciones entre letra, plástica y política.
  • Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
  • Migración y autopercepción: la experiencia de vivir entre mundos. Una perspsectiva constructivista cognitiva.
  • Mamul Ruka. Casa de madera. Museo de la madera para niños en Chiloé.
  • Impacto de la Televisión y la Publicidad en los Niños.
  • Infancia, palabra y silencio: aproximación desde una perspectiva clínica infanto-juvenil.
  • Desarrollo de aplicación interactiva para enseñar vocabulario en inglés a niños desde edad preescolar.
  • Piececitos de niños: una investigación sobre la dimensión afectiva de la moral en niños y niñas de 4 años.
  • Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico.
  • Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).

Ejemplos de Títulos para tu Tesis de Piaget TFG TFM

  • Consentimiento informado en niños y adolescentes.
  • La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
  • Significación de un Evento Quirúrgico Intrahospitalario desde la Perspectiva Constructivista Evolutiva, a través del Uso de Títeres, en niños de 5 y 6 años.
  • La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
  • La contribución de la neurociencia a la comprensión de la conducta: El caso de la moral.
  • La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
  • Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
  • Concepciones filosóficas de la infancia en la relación pedagógica: Un estudio sobre la filosofía con niñes y sus antecedentes.
  • La expresión de la simultaneidad en la producción de discurso narrativo infantil.
  • Construcción de identidad personal en niños y niñas de 5 a 9 años pertenecientes al pueblo originario Aymara, residente en la comuna de Putre.
  • Trastorno de conducta de inicio infantil: Análisis comprensivo desde el constructivismo evolutivo y breve análisis crítico a sus tratamientos más estudiados.
  • El proceso de diferenciación del adolescente: una dialéctica entre lo micropolítico y lo poético desde una epistemología narrativa.
  • Tecnología al servicio de la enseñanza de lectura con tablets en niños en edad preescolar.
  • Significado de los vínculos afectivos durante la infancia de dos adolescentes varones que han agredido sexualmente.
  • Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
  • Las interdisciplinas lingüísticas.
  • MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
  • Desarrollo de la comprensión infantil de la sintaxis española.
  • Argumentación y razonamiento en la ciencia cognitiva.
  • Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicida.
  • Constructivismo sociopoiético.
  • Introducción a las epistemologías sistémico/constructivistas.
  • Cambio psicoterapéutico en niños/as y adolescentes desde el enfoque constructivista evolutivo: evaluación de un caso.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
  • Caracterización del desarrollo del lenguaje en nivel medio menor de un jardín perteneciente a la comuna de Talagante.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes con dificultades de desarrollo cognitivo.
  • Evaluación de la credibilidad discursiva de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
  • Comprensión de metáforas en niños con trastornos específico del lenguaje: diseño y ejecución de una estrategia de intervención para incrementar la comprensión de metáforas sin considerar la teoría de la mente.
  • Gestalt y Antropología Teatral: Potenciando la visualidad escénica.
  • La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente.
  • Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.
  • Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.

Temas de guía para una Tesis de Piaget TFG o TFM 2023

  • Significados que le otorgan los estudiantes de tercer año básico al uso de aplicaciones interactivas en la unidad de aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, en una Escuela Particular Subvencionada.
  • Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
  • Significados y Concepciones de Educadoras de Párvulos Otorgados a la Literatura.
  • Evaluación comparativa de indicadores emocionales gráficos en niños y niñas que cursan el nivel de transición II en dos establecimientos educacionales que difieren en estrato socioeconómico y tipo de administración.
  • Sistema didáctico de estimulación temprana para niños/as no videntes de 0 a 4 años, articulado por la figura materna.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Imaginarios docentes acerca de la construcción del proceso lector en aulas de NB1.
  • La muerte de Prometeo: educación y aprendizaje desde la relación entre construccionismo social, la desescolarización y el humanismo de Iván Illich.
  • Aprendizaje y desarrollo infantil Mapuche Estudio descriptivo acerca de la percepción de educadoras de párvulo, que trabajan en contextos interculturales, sobre el aprendizaje y desarrollo de niños y niñas mapuche entre 3 y 5 años que asisten a educación inicial.
  • La construcción del conocimiento: Fundamentos epistemológicos del constructivismo sociopoiético.
  • Construcción de Identidad en adolescentes nadadoras de nivel competitivo y su relación con los significados asociados al compromiso deportivo.
  • Fundamentos del constructivismo sociopoiético.
  • La Caperucita Roja: Perspectivas Infantiles sobre la Relación de Niñas y Niños con el Mundo Adulto.
  • Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
  • Consideraciones críticas en torno al principio educativo en el marco del derecho penal juvenil.
  • Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares.
  • Construcción de identidad en adolescentes varones infractores de Ley de 16 a 19 años insertos en programa de libertad asistida especial y su relación con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva.
  • Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada.
  • La música y su rol en la formación del ser humano.
  • Voir et nommer les couleurs.
  • Significados que Construyen Adolescentes sobre la Violencia de Género entre sus Padres y/o Cuidadores.
  • Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
  • El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
  • Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Lenguaje. Una introducción al estudio psicológico de las habilidades humanas para significar.
  • Percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial.
  • Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby.
  • Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • Tralcán. Kit para aprender electrónica: kit educativo en madera para facilitar el aprendizaje de los conceptos básicos de la electrónica.
  • Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
  • Un aspecto cinematográfico de la psicología.
  • Aproximación a la problemática relativa a la comprensión del adolescente de las alternativas procesales en el sistema penal en relación a la autoincriminación.
  • Kimün. Crea construye y descubre patrimonio.

Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Piaget

  • Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
  • Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
  • Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad.
  • Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
  • Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
  • Intuición en Matemáticas. Una mirada Psicoeducativa.
  • Paisaje de infancia: el juego como expresión de corporalidad en el espacio público.
  • Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
  • Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
  • Evaluación de los aprendizajes en una unidad educativa sobre tenencia responsable de perros, en estudiantes de 5° básico.
  • Modelos conceptuales del uso de los servicios ecosistémicos de la cuenca de Yaldad, Quellón (Isla Grande de Chiloé).
  • Modelo de gestión cultural para la educación básica.
  • Cuéntame un cuento.
  • Importancia del desarrollo de la capacidad creadora para la formación intelectual y emocional del niño y la niña.
  • Filosofía cognitiva de la lógica y anti-psicologismo.
  • Origen y oganización neural de la vivencia intencional: una. propuesta teórica.
  • Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
  • Aula inteligente y educación colaborativa.
  • Plan de negocios de empresa NekoRed para videojuego educativo «Kuhane Piri».
  • Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
  • Los idiomas instrumentales: usos y necesidades de una L2.
  • Diseño de juguete de montaje mecánico para niños.
  • Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
  • Emergencia. Concepto y método.
  • Impacto Psicológico de la Violencia de Género en la Pareja: Perspectivas de niños y niñas.
  • Conocimientos sobre el arte en el espacio educativo formal en Latinoamérica entre los años 2008 y 2018.
  • Bases epistemológicas de las estrategias de triangulación en la investigación sociológica.
  • Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
  • La sociedad como sistema autopoiético: fundamentos del programa sociopoiético.
  • Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
  • genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003.
  • Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.

Mejores Ideas para Trabajos de Grado de Piaget de 2023

  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • Análisis narrativo de la prueba de la persona bajo la lluvia en adolescentes hombres y mujeres de 15 a 16 años con sintomatología depresiva.
  • Significado que actores otorgan al uso del programa online EMAT en el centro educacional La Florida como herramienta para el mejoramiento de matemática en los alumnos y alumnas de tercero a sexto básico.
  • Análisis de gráfica infantil sobre el estudio de casos acerca de la conceptualización de Dios.
  • Narrativas de adolescentes que han sido víctimas de agresión sexual, en el contexto de investigación penal.
  • Identikid: juguete personalizable neutro para externalizar las concepciones de género a través del diseño en niños y niñas entre 4 y 8 años.
  • Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
  • Repercusión de las corrientes lingüísticas contemporáneas en lberoamérica.
  • La versatilidad de la sombra como recurso visual: un estudio del uso de la sombra en el género cinematográfico de terror entre 1910 y 1940.
  • Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
  • La fibra vegetal chilota como patrimonio cultural inmaterial: estudio de caso de la colección del Museo Regional de Ancud.
  • Cambio psicoterapéutico desde el enfoque constructivista evolutivo en una joven con dificultades en la organización de identidad.
  • Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y
    recomendaciones a los padres y pediatras.
  • Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Descubriendo mundos con el ratón Ramiro.
  • Tolerancia a estrés térmico en plántulas con heterogeneidad genética (quiméricas) y unitarias en la macroalga parda Lessonia spicata (Phaeophyceae).
  • Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
  • Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
  • Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
  • Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción.
  • Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
  • Propuesta de indicadores que representen la vigencia de Conciencia Moral en personas con discapacidad de causa Psíquica.
  • Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
  • Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
  • Transdisciplinariedad en el currículum integrado: implementación de aprendizaje basado en problemas en la escuela.
  • Isla de mitos educación interactiva en cómics: relatos interactivos de Chiloé: reforzando la enseñanza sobre los relatos orales en alumnos de NB2 a través de un cómic interactivo.
  • Transdisciplinariedad en el currículum integrado.Implementación de aprendizaje basado en problemas en la escuela.

Elegir el título para Tesis y Trabajos de Grado y final de Master de Piaget TFG – TFM

  • Teatro y metafísica; el problema de lo representacional en el arte.: develamiento de marcos epistemológicos en la deconstrucción de la realidad empírica.
  • Valores para vivir: Un programa educativo internacional.
  • Observación del vínculo madre-hijo y su asociación con las representaciones de los vínculos tempranos en madres adolescentes primerizas.
  • Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
  • Quiero un cambio: Artes integradas como una herramienta didáctica en un tercer año básico de una escuela municipal de Puente Alto. Estudios de casos de una experiencia pedagógica en el marco de una práctica profesional.
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
  • Aporte del dialogo moral en la formación ética y bioética en enfermería.
  • La singularidad de los aportes construccionistas para la clínica sistémica.
  • Decisiones de alto y bajo esfuerzo, y sus aplicaciones al marketing.
  • Territorio huidizo: tránsito e interacciones en lugares comunes.
  • Matices temporales: el diseño del tiempo en las ciencias y en las artes.
  • Sistemas de autoevaluación del desempeño.
  • Niveles de agencia y normatividad en fondos concursables para organizaciones de la Sociedad Civil de la Región Metropolitana.
  • Cómo significan los y las estudiantes de octavo año básico, el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas. … la voz, de los sin voz….
  • Maternidad juvenil y cambio generacional: Transformaciones entre dos generaciones de madres jóvenes.
  • Explorar el espacio: desde la fotografía.
  • Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Matriz de análisis de esquemas prototípicos preposicionales de movimiento en inglés: representación semántica de along, across y through.
  • Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión emocional.
  • Generación de inferencias lógicas en la producción de discurso narrativo.
  • Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
  • Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
  • ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
  • Campamento Huirero.
  • Desarrollo de habilidades expresivas en la gimnasia rítmica: en búsqueda de la autenticidad.
  • Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
  • Ciencia Cognitiva Situada. Viabilidad de un marco transdisciplinario de compromisos metateóricos compartidos en Cognición Situada.

Revisa estos Temas recomendados para tesis

  • Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
  • Comparación de los niveles de satistacción entre los participantes de una actividad de aprendizaje-servicio, realizada por estudiantes de primer año de la FOUCH, año 2013.
  • Play Safe: cintillo deportivo para la prevención de lesiones cerebrales traumáticas.
  • De la naturaleza del cuidado en una intervención en apego: consideraciones desde la ética del cuidado y una lectura psicoanalítica de la ideología del desarrollo.
  • Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
  • Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
  • Maestro y discípulo en psiquiatría: entre el allí y el aquí. El examen mental como relación dialógica comprometida.
  • Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
  • Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.