Inicio » plantas » Tesis de Plantas De Tratamiento: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Plantas De Tratamiento – TFG – TFM

temas de tesis de Plantas De Tratamiento, ejemplos para tesis en Plantas De Tratamiento, ideas para tesis en Plantas De Tratamiento, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que hayas elegido para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo que sea de tu interés y sea cómodo de investigar. Así se podrá investigar de forma correcta y será más fácil para todo el que la lea.

Mejores Ideas para Tesis en Plantas de tratamiento para 2023

  • Tratamiento Físico Químico de Aguas Residuales.
  • Desarrollo de una Estrategia de Crecimiento de Wind Water, una Empresa Fabricadora de Plantas de Tratamiento.
  • Desarrollo de un Modelo Predictivo para el Tratamiento Biológico de RILES en una Planta de Celulosa con Blanqueo ECF.
  • Diagnóstico y Desafíos para los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas en Localidades Rurales.
  • Estudio de una Planta Piloto para la Remoción de Nutrientes en Purines de Cerdo Mediante Precipitación de Estruvita.
  • Mineralización IN VITRO de nitrógeno y fósforo y contenido de metales pesados en suelos acondicionados con lodo proveniente de una planta de tratamiento de aguar servidas.
  • Tecnologías para el Tratamiento de Olores en Aguas Servidas.
  • Determinación de especies de glutatión por electroforesis capilar en plantas bajo estrés por cobre.
  • Evaluación Integral de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y Alternativas de Tratamiento en Localidades Rurales Concentradas. Aplicaciones en las Regiones R.M. y VII.
  • Factibilidad técnico económica de operación interna de planta tratamiento de riles en empresa elaboradora de snacks y correlación actual entre materias primas utilizadas en procesos y generación de desechos.
  • Planta de clasificación y tratamiento de RSU: Puerta Sur: zona industrial San Bernardo Santiago.
  • Poda de raíces y tratamiento complementario sobre la distribución y crecimiento delas raíces en vid «sultanina».
  • Metodología de diagnóstico de plantas de tratamiento de agua potable.
  • Respuestas ecofisiológicas de plantas de Lithraea caustica (Mol.) Hook et Arn. sometidas a restricción hídrica controlada.
  • Efecto de la densidad de plantas sobre el rendimiento y los componentes de rendimiento en haba hortícola.
  • Modelación del Efecto de la Recarga Artificial Sobre la Operación del Dren Las Vegas.
  • Análisis químico y mineralógico de la planta de tratamiento de Minera Valle Central para evaluar el futuro impacto ambiental del relave Carén, Región Metropolitana.
  • Efecto del lixiviado de riego de cultivos utilizados como cobertura sobre vid de mesa de un año de edad.
  • Suelos potencialmente aptos para revegetación o uso agrícola a partir de la utilización de biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.
  • Efecto de la aplicación de rooting® en el crecimiento de plantas de ají, Capsicum annuum L. var. inferno.
  • Efecto de las distintas densidades poblacionales sobre la concentración de nitratos en hojas de espinaca «baby leaf» Spinacia oleracea L. cultivar monstruosa viroflay, en un sistema hidropónico de raíz flotante.
  • Persistencia de Halosulfuron-metil en cultivos de lechuga (Lactuca sativa L.) y espinaca (Spinacia oleracea L.).
  • Cálculo del consumo máximo de oxígeno diario del reactor biológico de un sistema de tratamiento de lodos activados.
  • Efecto del anegamiento y de la dispersión de sales desde la entrehilera hacia la rizósfera sobre las sobrevivencia y fisiología de la jojoba (Simmondsia chinensis (Link.) Schneider) regada con aguas claras del tranque de relaves mineros pampa austral.
  • Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río Mapocho.
  • Proyección de los impactos ambientales de nuevas plantas de tratamiento de agua para la Región Metropolitana: formulación de un modelo a partir de un análisis de ciclo de vida.
  • Evaluación de mezclas de sustratos obtenidos a partir de residuos vitivinícolas bioprocesados en la propagación de palto variedad hass sobre portainjertos variedad bacon.
  • Evaluacion de mezclas de residuos orgnánicos bioprocesados y otros materiales, para la propagación de arándano.
  • Efecto de la concentración de fósforo y calcio sobre atributos morfo-fisiológicos y potencial de crecimiento radical en plantas de Aextoxicon punctatum producidas a raíz cubierta en la etapa de endurecimiento.
  • EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS Y OTROS MATERIALES, PARA LA PROPAGACIÓN DE ARÁNDANO.
  • Persistencia en el suelo de tres herbicidas en la rotación zanahoria – lechuga.
  • Estudio de disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos agrícolas enmendados con biosólidos mediante extracción con ultrasonido y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo.
  • Evaluación de Carpobrotus aequilaterus y aplicación de ácido fúlvico en relaves mineros como estrategia de fitorremediación.
  • Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
  • Evaluación de seis insecticidas en el control de la mosquita blanca del fresno, Siphoninus phillyreae (Haliday) (Hemiptera: Aleyrodidae) en granados en la Región Metropolitana.

Modelos de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o final de Master de Plantas de tratamiento TFG – TFM

  • Efectos del té de compost aplicado al suelo sobre el crecimiento de la vid cv. Crimson seedless.
  • Respuestas fisiológicas y de crecimiento en plantas de Quillaja saponaria Mol. (Quillay) sometidas a distintos niveles de restricción hídrica.
  • Bioestimulantes como enriquecedores de sustratos para la producción de plantines de hortalizas.
  • Utilización de métodos pre-germinativos para romper la dormancia en Malesherbia lenearifolia (Cav.) Pers.
  • Evaluación de frecuencia y dos concentraciones de aplicación de bioestimulante (Biozyme®) en floración de berenjenas (Solanum melongena L.) para reducir los costos del cultivo.
  • Evaluación de parámetros hídricos y de crecimiento bajo dos condiciones de riego en una plantación de Quillaja saponaria mol. y Maytenus boaria mol. en la comuna de Limache.
  • Evaluación de técnicas de manejo sostenible para el control de clorosis férrica de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) «Emerald».
  • Evaluación de frecuencia y dos concentraciones de aplicación de bioestimulante (Biozyme®) en floración de berenjenas (Solanum melongena L.) para reducir los costos del cultivo.
  • Inversión pública y privada en infraestructura hidraúlica: impacto en la circulación y distribución de agua en la Región de Antofagasta, periodos 1981-2019.
  • Determinación de la fracción biodisponible de metales traza en suelos tratados con biosólidos a través de la técnica de la gradiente de difución en capa fina (DGT), cultivo de plantas de ballica y extracción secuencial.
  • Efecto de la disponibilidad de agua en el intercambio gaseoso en dos fenotipos de chía (Salvia hispánica L.).
  • Guía de Prevención y Mitigación de Accidentes Químicos en una Planta de Tratamiento de Agua Potable.
  • Efecto de la época de cosecha, el tipo de estaca y la aplicación de fitohormonas en la propagación vegetativa de Proustia cuneifolia D. Don.
  • Efecto de la aplicación de ácido giberélico y benciladenina sobre la cuaja y producción de tomate injertado bajo invernadero frío.
  • Evaluación de estrategias de manejo sostenible para el control de la clorosis férrica en arándanos variedad star.
  • Efecto de la aplicación de cianamida hidrogenada y ácido naftalén acético sobre la disminución de flores de kiwi «Hayward» y «Summer kiwi».
  • Efecto de la relación entre área foliar y carga frutal sobre la capacidad productiva en uva de mesa var. Queen Rose.
  • Modificación del sistema de gestión de la planta de extracción por solvente de la División Radomiro Tomic.
  • Ingeniería de prefactibilidad para planta de reciclaje de materiales compuestos (FRP).
  • Efecto de la disponibilidad de agua en el crecimiento y rendimiento de dos fenotipos de chía (Salvia hispanica L.) establecidad en le IV Región de Coquimbo.
  • Efecto del déficit hídrico en algunas respuestas fisiológicas de Eucalyptus globulus Labill, Eucalyptus camaldulensis Dehnh y Eucalyptus cladocalyx F. Muell.
  • Factibilidad Técnica de Digestión Anaeróbica desde Residuos Papeleros.
  • Evaluación del efecto de manejos de poda y enmiendas al suelo sobre la respuesta de plantas de olivo (Olea europaea L.) a la sequía extrema en la Región de Coquimbo.
  • Análisis de prefactibilidad técnica-económica para el desarrollo del compostaje acelerado de residuos sólidos orgánicos (RSO).
  • Disponibilidad de cinc, cobre, cromo, niquel y plomo en suelos tratados con un lodo estabilizado.
  • Evaluación de la actividad estrogénica de un extracto de planta medicinal endémica en útero de rata pre-púber y de su toxicidad oral aguda en ratas adultas.
  • Análisis de ciclo de vida para una planta de tratamiento de aguas residuales: Potencial de calentamiento global generado por PTAR Talagante.
  • Efecto de la Materia Orgánica Soluble y Coloidal de los Biosólidos Sobre la Biodisponibilidad de Cu, Pb, Ni, Cd y los Niveles de Acido Ascórbico y Glutatión en Plantas.
  • Elaboración de una estrategia de control de daño por sales en Vitis vinifera L. cv Cabernet sauvignon, en una viña del Valle del Maipo.
  • Control biológico de Rhizoctonia solani (Kühn) mediante 2 cepas mejoradas de Trichoderma harzianum (Rifai) en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.).
  • Evaluación de la función del factor de transcripción bZIP25 en diferentes estados nutricionales en Arabidopsis thaliana.
  • Alternativas de Uso y Disposición de Biosólidos y su Impacto en las Tarifas de Agua.
  • Diseño de un programa de competitividad y costos para Minera Centinela.
  • Celulosa Arauco y el conflicto ambiental en Valdivia: negocios peligrosos.
  • Efecto de altas densidades de siembra sobre el rendimiento hortícola de habas de crecimiento determinado.
  • Efecto de la aplicación de benciladenina sobre la producción de tomate cultivar fiorentino cultivado en condiciones controladas.
  • Planta de tratamiento de aceites y grasas.
  • Estimación de la eficiencia del uso del agua (EUA) y Kdpv para plantas jóvenes de Jatropha Curcas L.

Lee estos Temas recomendados para hacer tesis

https://www.youtube.com/watch?v=M40sZ-qmcR8

  • Efecto de la aplicación de diferentes herbicidas sobre el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea var. italica Plenck.).
  • Internacionalización de Tratamiento para Recuperación Membranas de Osmosis Inversa: el Caso de la Empresa Regenera.
  • Efecto de las aplicaciones de boro al suelo sobre la concentración foliar del elemento y el crecimiento de raíces en vid «Flame Seedless».
  • Efecto de la aplicación de herbicidas en cultivares de haba (Vicia faba L.) de crecimiento determinado establecidos en dos fechas de siembra.
  • Producción de Compost a Partir de Residuos Sólidos de una Planta de Celulosa.
  • Efecto de dos criterios de riego, sobre el crecimiento de raíces en uva de mesa cv. Thompson Seedless.
  • Injerto de plantines comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.): evaluación de combinaciones portainjerto/cultivar en dos estados fenológicos.
  • Evaluación de diversas fórmulas de sustratos contenidos en sacos de cultivo para la producción de tomate.
  • Ingeniería de perfil de modernas plantas para reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU).
  • Evaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L.
  • Evaluación de la propagación de plantas para restauración del hábitat del picaflor de arica (Eulidia yarrellii) en el Valle de Chaca, Región de Arica y Parinacota.
  • Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificiales.
  • Evaluación del efecto de las maniobras de poda y enmiendas al suelo sobre el potencial hídrico de los brotes de olivos (Olea europaea L.) Sometidos un déficit hídrico absoluto en la Región de Coquimbo.
  • Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
  • Modelo de simulación para el mejoramiento del sistema de tratamiento de riles de Bodega Cachapoal, Viña Concha y Toro.
  • Efecto de la interceptación de luz, producto de la densidad de plantación y sistema de tutorado, sobre la producción de caigua (Cyclanthera pedata L. Schrad.) cultivada bajo sombreadero.
  • Uso de aguas servidas tratadas en cultivos de atriplex con fines energéticos.
  • Efecto de la aplicación de herbicidas sobre el rendimiento en chía (Salvia hispánica L.) en la Región Metropolitana.
  • Efecto de un preparado de extractos de hojas de matico y llantén en plastibase, en el proceso reparativo de una herida estandarizada de mucosa palatina de rata.
  • Efectos del crecimiento vegetativo y la carga frutal en la variedad cabernet sauvignon.
  • Análisis Energético a una Planta de Biocombustibles.
  • Análisis técnico económico de dos plantas procesadores de áridos en la Región Metropolitana.
  • Humus de lombriz como materia prima en la elaboración de sustratos para la producción de plantines de hortalizas.
  • Movimientos paraheliotrópicos en plantas de porotos (Phaseolus vulgaris L. cv. Orfeo INIA) y su efecto como mecanismo de fotoprotección.
  • Fluctuación poblacional del áfido Melanaphis donacis (Passerini) (Hemiptera: aphididae) y su efecto sobre el rendimiento de Arundo donax (L.).
  • Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
  • Efecto de la aplicación de tidiazurón sobre la calidad y el tamaño de bayas en uva de mesa y variedad red globe.
  • Evaluación de dos técnicas de injertación en dos cultivares de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Mansf.) sobre dos patrones comerciales (Lagenaria spp. Ser.; Cucurbita máxima x C. moschata).
  • Estimación del desarrollo del sistema radical y su relación con el potencial productivo en vid.
  • Producción de giberelinas y efecto protector de la toxicidad del cobre de rizobios simbiontes de Phaseolus vulgaris.
  • Evolución de mecanismos fisiológicos de respuesta al déficit de fe en dos portainjertos de vid.
  • Efecto de la fecha de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de chía oscura (Salvia hispanica L.) establecida en la localidad de Las Cruces, Provincia de San Antonio.
  • Caracterización funcional de los factores de transcripción DcAlfin4 y DcAlfin7 de Daucus carota (zanahoria) y su aplicación biotecnológica.
  • Efecto de la carga frutal en la producción y calidad en uva de mesa «Sultanina».
  • Evaluación del efecto de manejos de poda y enmiendas al suelo sobre el potencial hídrico de los brotes de olivos (Olea europaea L.) sometidos a déficit hídrico absoluto en la Región de Coquimbo.
  • Aplicación de fertilizantes foliares para el control del corrimiento del racimo en vid carménère.

Antiguos Trabajos de Grado con Tesis ya realizadas de Plantas de tratamiento que como guía – TFG TFM

  • Movilidad de PAHS (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos) en aguas residuales y consecuencias para el reúso directo: caso PTAS La Farfana.
  • Evaluación de plantas fitoacumuladoras en suelos aluviales con alto nivel de cobre disponible.
  • Evaluación de tratamientos de poda, cianamida hidrogenada y etefón, para concentrar la madurez de arándanos (Vaccinium corymbosum L. ) cv. Brigitta.
  • Evaluación de la eficiencia de fijación biológica de nitrógeno de cepas silvestres de rizobios en simbiosis con tres variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.).
  • Evaluación de mecanismos de adaptación al déficit hídrico en tres especies de Eucalyptus sometidas a dos niveles de disponibilidad de agua.
  • Desarrollo de metodologías para el estudio de raíces.
  • Determinación de la capacidad antioxidante de dos genotipos de la Salvia hispánica l. sometida a distintos niveles de estrés hídrico.
  • Determinación del efecto de los elicitores quitosanos y la proteína harpin en limoneros afectados por Tylenchulus semipenetrans, en la localidad de Panquehue.
  • Evaluación de la repuesta de plantas de vid (Vitis vinifera L.) a enmiendas de suelo y defoliación en postcosecha bajo un estrés hídrico severo tardío.
  • Aplicación de distintas dosis de digestato para acelerar la degradación de rastrojo de trigo.
  • Mejoramiento de la pigmentación de bayas de vid de la variedad crimson seedless mediante la aplicación de ácido abscísico y ethephon.
  • Efecto de la deshidratación sobre la viabilidad de plantas «barbadas» de vid.
  • Respuestas morfo fisiológicas de plantas de Lithraea caustica (Anacardiaceae) sometidas a restricción hídrica controlada.
  • Efecto de la poliacrilamida de potasio (PAK) en las características físicas de suelo.
  • Efecto de la temperatura de almacenamiento sobre la tasa respiratoria y calidad de germinados de alfalfa mínimamente procesados en fresco.
  • Efecto de la disponibilidad de agua en el crecimiento y en la eficiencia en el uso del agua de aloe vera (Aloe Barbadensis M.).
  • Efecto de tres niveles de carga frutal sobre la composición química, física y sensorial de bayas y vinos del cv. syrah (L.) en el Valle del Maule.
  • Efecto de la aplicación de CPPU y TDZ, sobre el crecimiento de vides red globe sobre tres portainjertos.
  • Efecto de dos alternancias de temperaturas en la germinación y emergencia de especies de los géneros Bromus, Vulpia y Erodium.
  • Efecto de diferentes cargas frutales sobre la distribución de elementos minerales en los diferentes órganos de la planta de olivo a cosecha.
  • Plan de negocio para una planta de tratamiento de desechos biológicos.
  • Influencia del contenido de la instrucción en la eficiencia de labores de poda y ajuste de carga en uva de mesa.
  • Sistema de control y monitoreo de plantas desaladoras utilizando servicios de cloud computing.
  • Diseño de un plan de negocio para la comercialización de extracto de boldo.
  • Evaluación de tres métodos para el control de golpe de sol en frutos de granado (Punica granatum L.).
  • Mecanismos fisiológicos de respuesta del genotipo de vid 140 Ruggeri al déficit de hierro y la presencia de bicarbonato en la solución nutritiva.
  • Efecto de la disponibilidad de agua en las relaciones hídricas, a nivel foliar, en dos fenotipos de Salvia hispanica L.
  • Aplicabilidad de los protocolos de bienestar animal de Welfare Quality® en plantas de faenamiento de ganado bovino y porcino.
  • Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
  • Evaluación de la eficacia de diferentes enmiendas en la rehabilitación de suelos ácidos y contaminados con metales y metaloides en el Valle del Puchuncaví, Región de Valparaíso.
  • Efecto de distintas fechas de poda sobre la brotación y tiempo a envero en vides de Cabernet Sauvignon.
  • Cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) hidropónico con agua desalinizada y desborificada en el valle de Lluta.
  • Diseño de un sistema de tratamiento asistido de biopelículas para la remoción de PCBs en aguas residuales.

Temas como patrón para una Tesis de Plantas de tratamiento TFG-TFM

  • Efecto de la aplicación de ácido giberélico sobre la floración de dos variedades de Lisianthus (Eustoma grandiflorum (Raf.) Shinn).
  • Efecto de diferentes niveles de restricción hídrica sobre el desarrollo y producción de granado (Punica granatum L.) cv. Wonderful.
  • Cuantificación de la tasa de recuperación y valor nutritivo en Thinopyrum ponticum sometidos a diferentes alturas y frecuencia de corte.
  • Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
  • Recuperación de cobre en función de estrategias de mojamiento de pilas en columnas.
  • Determinación de la fracción biodisponible de metales trazas (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, Zn) en suelos tratados con biosólidos por medio de métodos biosimuladores validados a través de ensayos con plantas de maravilla.
  • Efectos de aplicaciones de enmiendas orgánicas sobre Meloidogyne spp., en vides cultivadas en macetas.
  • Efecto del manejo del follaje y la temperatura en el desarrollo vegetativo, la actividad fotosintética y la calidad del mosto y vino en la variedad cabernet sauvignon.
  • Efecto de diferentes cargas frutales sobre la distribución de elementos minerales en los diferentes órganos de la planta de olivo a cosecha.
  • Efecto de la incisión de corteza y de la aplicación de CPPU sobre la floración y producción de olivos (Olea europea L.) variedad picual.
  • Efecto de distintos criterios de riego sobre variables fisiológicas y parámetros productivos de uva de mesa (Vitis vinifera L.) variedad Red Globe.
  • Evaluación de Chrysopogon zizanioides y la aplicación de enmienda órgano-mineral como estrategia de fitoestabilización en suelos impactados por relaves mineros.
  • Efecto del componente espacial sobre estimaciones de selección en un sistema planta-polinizador.
  • Caracterización química y sensorial de vinos de las variedades cabernet sauvignon y chardonnay, elaborados con criomaceración en dos fechas de cosecha.
  • Aplicación del modelo ISC-AERMOD para la estimación de dispersión de olores: caso estudio planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana.
  • Influencia de la aplicación de biosólidos sobre la biodisponibilidad de elementos traza (Cu, Cr, Ni Y Zn) en suelos, determinada a travéz de un método predictivo (DGT) y bioensayos con plantas de maravilla (Helianthus annuus).
  • Evaluación de la factibilidad técnica y económica de distintos tratamientos de biosólidos generados por la Empresa Agroindustrial Invertec S. A.
  • Producción de plantines de sandía en sustratos inertes.
  • Capacidad de diferentes especies hortícolas de atraer nemátodos entomopatógenos del género Steinernema al ser atacadas por el gusano cortador de la papa (Agrotis bilitura Guenée).
  • Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
  • Propiedades químicas de suelo en líneas de piedra con Atriplex nummularia Lindl. y aplicación de estiércol de caprino en una ladera degradada de la Región de Coquimbo.
  • Plan de negocios para la implementación de una planta de extracción de alginato en la IV Región.
  • Poda mecanizada de vides para vinificación.
  • Nuevas redes de agua para ciudades con escasez hídrica: un acercamiento desde la optimización.
  • Re-refinación de aceite lubricante usado para producción de aceite base.
  • Efecto de avg, cppu y aba sobre la condición del raquis durante postcosecha en uva de mesa (vitis vinifera l.) var. flame seedless.
  • Modificación de las propiedades físicas de un suelo de textura fina de la III Región cultivado con vid, mediante la incorporación de materia orgánica en la sobre hilera.
  • Uso de tiadiazuron para aumentar la cuaja de almendro variedades Carmel y Nonpareil en la Comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo.
  • Reducción del uso de agua en una planta de celulosa: análisis técnico y propuesta de mejora.
  • Efecto fitotóxico de fomesafen y bentazon en poroto verde para consumo fresco.
  • Evaluación de sistemas multiusuarios de desalinización e impulsión de agua en minería y propuestas de políticas públicas para su implementación.
  • Extractabilidad de metales traza en suelos agrícolas enmendados con biosólidos.
  • Estudios de patogenicidad y detección mediante PCR de Verticillium albo-atrum Reinke & Berth., en kiwi dorado (Actinidia chinensis Planch) cultivar Hort16A.
  • Estudio de adsorción de 17α-etinilestradiol y triclosán en suelos tratados con biosólido y determinación de la fracción biodisponible de los compuestos a través de plantas de trigo.
  • Efecto de dos fechas de siembra en tres cultivares de haba tipo «baby» (Vicia faba L.) de crecimiento determinado en la localidad de Rancagua.
  • Estudio de la distribución de PCBs en la línea de tratamiento de la biofactoría Mapocho-Trebal de Santiago y sus consecuencias para el reúso de las aguas tratadas.

Titulares para la Tesis en Plantas de tratamiento TFG-TFM

  • Estudio de la efectividad de una nueva configuración tecnológica de tratamiento de aguas residuales, lodos activados plus (La+): combinación de un biorreactor de membranas y ozonización, desarrollado para reducir la producción de purga de lodos y mejorar la calidad de aguas tratadas.
  • Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate.
  • Efecto de la inoculación con Rhizobium sobre el rendimiento de dos cultivares de haba (Vicia faba L.) de crecimiento determinado, establecidos en dos fechas de siembra.
  • Época de colecta de polen y oportunidad de polinización sobre la efectividad de cruzamientos dirigidos en uva de mesa.
  • Diseño conceptual para el procesamiento de relaves de pequeña y mediana minería mediante procesos físicos e hidrometalúrgicos de concentración.
  • Puesta en marcha de sistema de producción de agua para uso en productos cosméticos y evaluación de capacidad de validación.
  • Análisis de la Viabilidad para el Montaje de una Planta para la Obtención de Combustible Alternativo Líquido.
  • Selección Óptica Automática de Esmeraldas para la Mina Muzo.
  • Servicio de valor agregado a un commodity: creación de planta de fierro preparado Construmart S.A.
  • Cuantificación del efecto de tres fitoaditivos sobre la generación de metano en fermentaciones «in vitro».
  • Efecto de la corta de protección en fajas sobre patrones de plantas de regeneración en un bosque del tipo forestal roble, raulí y coihue en la Región del BioBío.
  • Evaluación de las propiedades físicas del suelo con aplicación de compost y cultivo de cobertura en un parrón de uva de mesa.
  • Estudio de diagnóstico de la operación de los filtros en planta de tratamiento de agua potable Vizcachas.
  • Incorporación de Sofware educativo en la comunicación entre familiares de pacientes hospitalizados en unidad de tratamiento intensivo y el equipo de salud.
  • Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en grano de chía (Salvia hispanica L.) y su relación con el crecimiento y desarrollo.
  • Filtros de prensa para relaves.
  • Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
  • Efecto de la disponibilidad hídrica y profundidad de hojarasca sobre la germinación de semillas y supervivencia y crecimiento inicial de plantas de regeneración de Beilschmiedia miersii (Gay) Kosterm, en la Quebrada del Árbol, Región Metropolitana.
  • Evaluación de Atriplex halimus y Chrysopogon zizanioides en la fitorremediación inducida de un suelo contaminado con plomo.
  • Caracterización química, física y sensorial de mezclas de vino cabernet suvignon con carménère y carménère con chardonay.
  • Opciones de uso y disposición de biosólidos en la Región Metropolitana.
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • Compostaje del coproducto (digestato) que se genera en la digestión metanogénica del alperujo (residuo de olivo).
  • EVALUACIÓN DE BIODISPONIBILIDAD DE Mn, Fe, Cu Y Zn EN SUELOS TRATADOS CON BIOSOLIDOS USANDO LECHUGA Y BALLICA.
  • Impacto de la aplicación de fertilizantes nitrogenados en la lixiviación y absorción de nitrógeno en un suelo de textura gruesa cultivado con maíz grano en la Región de O’Higgins.
  • Efecto de la ingesta inmediata y la suplementación por 6 días con arándanos (Vaccinium corymbosum L) sobre la glicemia, insulinemia y estado redox en sujetos sanos.
  • Efecto de la aplicación de los herbicidas bentazón y fomesafén sobre fisiología de hojas de poroto verde y su rendimiento hortícola.
  • Evaluación de la aplicación de tidiazurón sobre el área foliar del brote y tamaño de baya en uva de mesa var. Flame seedless.
  • Instalación de una planta de pirólisis para la valorización de neumáticos fuera de uso para la empresa Reinvent.
  • Efectos alelopáticos de la aplicación de los subproductos de la industria olivícola en el olivo.
  • Efecto de la utilización de diferentes boquillas antideriva en el control de malezas en viveros de vid (Vitis vinifera L.).
  • Evaluación de herbicidas pre y post emergentes sobre zanahorias (Daucus carota L.) miniatura y estándar.
  • Metodología para integración del proceso Mina & Planta.
  • Riego deficitario controlado en olivos para las variedades Coratina y Arbequina en la localidad de Ovalle.
  • Aplicación de dos ácidos orgánicos y su efecto en la dinámica de las sales en el suelo.
  • Análisis de las potencialidades de los suelos de la Comuna de Melipilla, identificando zonas aptas para la disposición final de biosólidos, región Metropolitana.

Seleccionar el título de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Plantas de tratamiento TFG y TFM

  • Efecto de gases no convencionales sobre la calidad funcional de germinados de soya (Glycine max L.) bajo atmósfera modificada activa.
  • Sensorialidad vibratoria en tabaco: respuestas químicas y efectos sobre la producción foliar.
  • Efecto de distintos niveles de déficit hídrico sobre la concentración y composición química de proantocianidinas en pieles de bayas de Vitis vinifera L. cv. Carménère.
  • Evaluación de tres sustratos en la producción de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) y su comportamiento postrasplante.
  • Efecto del riego deficitario controlado sobre la productividad de olivos var. arbequina, coratina, frantoio y leccino.
  • Respuesta conductual y fisiológica de machos de sierra del manzano, Callisphyris apicicornis (Coleoptera: Cerambycidae), a volátiles de hembras vírgenes.
  • Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
  • Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler.
  • Auditoría de eficiencia energética en papeles Cordillera S.A.
  • Efecto del óxido nítrico sobre el contenido de clorofila y de proteínas tipo ELIPS en hojas jóvenes de Vitis vinifera L.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.