Temas para Tesis de Platon – TFG – TFM

Una forma de conseguir temas de investigación para una tesis de final de master, es con el uso de blogs que son posibles de leer en internet e incluso si deseas con el uso de libros sobre el tema de tesis.
Anota los mejores Temas para Tesis de Platon de 2023
- Tras la pregunta por la virtud. Un análisis de Laques de Platón: 178a-190e.
- Por qué la sensación no puede ser considerada como ciencia según Platón?.
- Castigo y persuación: el rol educativo de la dialéctica en Platón.
- Lo político en la sabiduría del proceso al saber de Eros en El banquete de Platón.
- El proyecto ético de Platón en La Politeia: Su estructura, problemas y posibles continuaciones.
- Fedro: Platón desde el campo, un paseo por la retórica, el juego de la escritura y la memoria.
- La determinación del ser en el pensar de Platón.
- El concepto alma: breve esbozo para una distinción preliminar entre las filosofías de Platón y Aristóteles.
- Las relaciones entre vida-engaño y muerte-desengaño en El Criticón de Baltasar Gracián: reminiscencias de Platón desde la Contrarreforma.
- La inmortalidad del alma: una exploración general tentativa a través de Homero, el Orfismo, Platón y Aristóteles.
- La figura de Platón como educador moral: una aproximación desde el Protágoras y la República.
- El alma: una aproximación desde la filosofía de Platón.
- La protréptica socrática en el Eutidemo de Platón.
- El problema de la determinación del “saber” en diálogos tempranos de Platón.
- El Timeo de Platón: reflexiones sobre la trama gramatical y lingüística de su texto y las complejidades de su interpretación y traducción.
- Comentario a la primera parte del Protágoras.
- Politeía — La República de Platón como obra de la filosofía.
- Symploké y metaxy. Una relectura de la imagen en Platón y Aristóteles para una analítica de la aparición digital.
- Nietzche y la valoración de los sofistas: genuinos representantes del espíritu griego.
- Traducción de Platons lehre von der wahrheit.
- El método de las hipótesis en Phaedo.
- Platón: Teetetos.
- Prólogo a «Preguntas Fundamentales de la filosofía. «Problemas» escogidos de la «Lógica»».
- Physis y Techne: Una investigación acerca del carácter poiético de la relación entre naturaleza y saber.
- El Gorgias.
- Homero en vivo entonces y ahora.
- Moral cristiana: el error más largo.
- El cuidado del alma en los primeros diálogos platónicos.
- In Memoriam. Cástor Narvarte.
- Los sofistas: problemas éticos y políticos de la Grecia clásica desde una perspectiva no metafísica.
- Filosofía y política.
- Acerca de la primera parte del Laques: Otra Apología de Sócrates.
- La memoria perdida: ensayos sobre literatura y derecho.
- El concepto de fe filosófica: Una interpretación desde Karl Jaspers.
- Algunos rostros de la música: tratado escéptico-analítico sobre la música.
- Olvido del ser y muerte de Dios: Nietzsche, un pensador metafísico.
- Fe y razón: conflicto de discursos.
- Kosmopoiesis: de Platón a Orígenes de Alejandría.
Temas de guía para la Tesis de Platon TFG o TFM 2023
- Nietzsche como pensador no metafísico: un intento de respuesta a la propuesta heideggeriana.
- ¿Cómo podemos saber si una acción debe o no debe hacerse?: Una respuesta desde el Eutifrón de Platón.
- Hacia la belleza, el amor y la amistad.
- El gobernante sabio en tres culturas y la meritocracia.
- Sobre mentira y olvido en sentido extramoral.
- Permanecer en la inversión: una vía no platónica de acceso a la materialidad del pensamiento.
- El desarrollo de la idea del alma en Aristóteles.
- El principio de no discriminación en la fase preparatoria del contrato de trabajo.
- El problema de la materia en Heisenberg.
- Sócrates, entre mito y razón.
- Acerca de la rectitud de los nombres.
- El insondable problema de cómo definir (y por quién) lo ideológico en teoría política.
- Educación entorno a la infancia: la construcción de la filosofía en base a la experiencia.
- Reflexión mínima. En torno a la pregunta ¿qué podemos entender por filosofía?.
- In Memoriam Héctor Carvallo Castro: estudio aproximativo a su vida y su labor docente.
- La retórica hoy: Holzapfel y Perelman.
- Lo realmente importante no es vivir, sino vivir bien. Una discusión sobre eutanasia, autonomía y autorrespeto.
- La estética política en la poesía de Roberto Echazú.
- Un acento en la infinitud: hacia una nueva lectura de la dialéctica hegeliana.
- El morir como pauta ética. Antología filosófico-literaria de José Echeverría.
- Política y acontecimiento.
- Acerca del fenómeno de las modificaciones corporales: hacia una estética existencialista de la corporalidad.
- Los Sofistas y la Antilogía. Sobre las Estructuras Argumentales en los “Discursos Dobles” y en Gorgias.
- Nietzsche y la liberación.
- La doctrina teúrgica en el platonismo de Jámblico: iniciación y filosofía.
- La democracia como proceso de deliberación colectiva: el discurso público en la Atenas Clásica.
- Estudio crítico de la teoría de los justicia de John Finnis.
- Política y acontecimiento.
- Retórica, ¿quién se salva de tu tentación?.
- Perdón por (no) querer decir: Derrida: responsabilidad, secreto y literatura.
- Verdad e historia del ser en el pensamiento de Martin Heidegger.
- Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.
- Alteridad en el espejo: el reflejo como un «otro» ineludible para la conformación del yo.
- Demócrito: una «nueva» práctica de la filosofía.
- Hacia una cultura antiespecista repensar al animal desde Friedrich Nietzsche.
- La noción del Logos como mediador en el pensamiento de Filón de Alejandría.
- Fenomenología del placer y el dolor.
- Mito y poesía: hacia la problemática política ontológica en M.Heidegger y W.Benjamin.
Muy buenos Temas para tesis de final de Master en 2023
- Heidegger y el cristianismo.
- Totalidad en arquitectura. Reflexiones sobre la estética y la coexistencia de las cosas con el lugar que producen en nosotros una experiencia de totalidad.
- En la indefinición del tiempo: Stásis y Xenía: principios conciliados en los orígenes de la Tiranía Griega Arcaica (siglos VII y VI a.C.).
- Disodium nickel bis(sulfate) tetrahydrate: a nickel astrakanite.
- Historia del universo y conciencia.
- El rostro de Caín y la decisión de Hércules: libertad y determinismo en la persuasión.
- Una mirada a la obra de Carla Cordua.
- Breve Historia de la Filosofía.
- Humberto Giannini. Breve historia de la filosofía (Reseña).
- Breve historia de la filosofía.
- Los ciudadanos y su hermano el miedo: castigos corporales: práctica emocional y discursos en Atenas clásica. Desde el fin de las Guerras médicas a fines de la era democrática (479-328 a.C).
- Sobre la representación como constructora de realidad, y su relación con la libertad: el rescate de «los 33» y su origen en el cine 59 años antes.
- Sobre la representación como constructora de realidad, y su relación con la libertad: el rescate de «los 33» y su origen en el cine 59 años antes.
- Del escándalo al éxodo: repensado la teoría democrática de Jacques Rancière.
- Nietzsche y Foucault: sometimiento y transfiguración, dos modos de comprender al hombre.
- ¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?.
- El Amor como principio ético del ser humano.
- Acerca de verdad y valor en Heidegger.
- La libertad posible.
- Alcances histórico-epistemológicos de los estudios culturales latinoamericanos: la comunicación y cultura en los años ’90.
- La verdad originaria- apertura-, y el concepto de valor.
- ¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?.
- La producción de un desaparecimiento. Verdad, aura y técnica en Walter Benjamin.
- La libertad posible.
- La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
- El estatus de obra de arte: la polémica entre Danto y Dickie.
- Recuerdos silenciados: percepción de la niñez en la Grecia antigua.
- El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo.
- «La época técnica». La Técnica como destino epocal del ser.
- Bis(2,6-diamino-1H-purin-3-ium) di-mu-croconato-kappa(3) O,O ‘:O »;kappa(3) O:O ‘,O »-bis[tetraaqua(croconato-kappa(2)O,O ‘)-neodymium(III)].
- Hacia una nueva interpretación del hombre. Heidegger.
- Homero y Nietzsche: Aristocracia y voluntad de poder.
- De Doctrina Christiana de (San) Agustín, Obispo de Hipona: Elementos para una Retórica de la Literatura Medieval (española).
- La democracia en Aristóteles. Los orígenes del régimen republicano.
- La doctrina de la claridad en el pensamiento ilustrado de Andrés Bello.
- Idea absoluta y saber absoluto como fundamentos del sistema hegeliano: análisis centrado en los conceptos de trayectoria dela idea y recuerdo especulativo y en la influencia del pensamiento de Hölderlin en dicha estructura.
- Concepciones filosóficas de la infancia en la relación pedagógica: Un estudio sobre la filosofía con niñes y sus antecedentes.
- Un experimento mental en la historia de las ciencias.
- Heidegger y el nacionalsocialismo. Ensayos sobre filosofía y política.
- De lo oblicuo a lo aporético. Responsabilidad, justicia y desconstrucción.
Seleccionando el título de Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Platon TFG TFM
- Humanas conexiones.
- Bueno, y qué es la Universidad?.
- El desplazamiento estético: el paradigma estético-político en el pensamiento de Jacques Rancière.
- La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.
- Alma y afectividad en Aristóteles.
- La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
- Respuesta del realismo aristotélico al problema del acceso epistémico en filosofía de las matemáticas.
- A la sombra de Quevedo.
- La supresión de sí como actitud nihilista en Mainländer y Cioran.
- La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega: ética y buen gobierno a propósito del cautiverio de Juan Ortiz.
- El pensamiento trágico en el nacimiento de la tragedia: antecedentes y repercusiones filosóficas.
- Historia y Política en Aristóteles: Constitución de Atenas y Política.
- Al-Farabi, pensador de los medios: elementos para una arqueología del sujeto en la época de la «gubernamentalidad».
- Filosofía a destiempo. Seis ensayos sobre Heidegger.
- Sobre el concepto de ‘espectáculo’ en el arte poética de Aristóteles.
- La teoría de la justicia en el pensamiento de Arthur Schopenhauer: establecimiento y evolución del derecho positivo como afirmación de la voluntad.
- Tres tristes tigres: mecanismos para el descentramiento de un cuerpo: de Alejandro Sieveking a Raúl Ruiz.
- Tetra-mu-but-2-enoato-bis[diaqua(but-2-enoato)yttrium] di-mu-but-2-enoato-bis-[diaquabis(but-2-enoato)yttrium]4.6-hydrate.
- Tres formas de continuidad entre Heidegger y Nietzsche.
- Escuela e industria para ociosos: promete el desarrollo nacional.
- Humor negro: una aproximación estética.
- Ambigüedad y armonía.
- Punto ciego: el lugar de lo invisible para la construcción de lo visible en Jacques Derrida.
- Cinco preguntas a propósito de Heidegger.
- Vínculo interior-exterior: Una reflexión sobre la arquitectura, el lugar y el no-lugar.
- Nociones fundamentales de la filosofía de Martín Heidegger en el contexto de sus consideraciones sobre la técnica moderna.
- Del no-lugar al lugar en el proyecto arquitectónico.
- Prólogo.
- Estudios de género: Saberes, políticas, dominios.
- Reconciliarse.
- Acciones docentes: saberes en pugna.
- Homo Homini Lupus: sobre el estado de naturaleza y educación en Thomas Hobbes.
- La ontología materialista de Schopenhauer. Interpretación de la ontología schopenhaueriana desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.
- Cuadro plástico.
- Gestación en prótesis: acerca del vínculo entre las concepciones de Naturaleza, Cuerpo y Feminidad en el desarrollo de la Gestación Subrogada.
Mejores Tesis reales de Platon que te pueden servir de guía – TFG TFM
- Política de la palabra: desidentificación poética y subjetivación política en Jacques Rancière.
- Restaurante de comida rápida saludable Aldea.
- Sobre conocimiento y política. A partir de la fenomenología del espíritu de Hegel.
- El carácter poético político en la obra de Carlos Pezoa Véliz.
- El cuidado de sí mismo, una forma vista como resistencia.
- Cuerpo fenoménico: perspectivas feministas y fenomenológicas hacia una subjetividad encarnada.
- Hay esencias: La constitución de la ontología aristotélica como ciencia.
- Economías del dibujo, el límite como zona de disputa.
- Ficción histórica: aproximación al problema histórico de la ficción en la filosofía de Jacques Derrida.
- Cosmos o Caos: la dialéctica del Ser y la Nada.
- Sur-topía: hacia la ciudad desmaterializada.
- Libertad, determinismo y las posibilidades del realismo moral.
- Función social de la filosofía en la educación media: Recuperación de su sentido crítico.
- Metamorphosis imaginis: exploraciones en la mutabilidad de la imagen-materia.
- Infantopolis.
- El peso de la materialidad en la escritura y el pensamiento de Jacques Derrida.
- La ética de la imaginación: sobre la experiencia en la sociedad del espectáculo.
- El maestro de piano, facilitador en la búsqueda de la música interna.
- Historia y apologética.
- Investigación breve sobre los presupuestos filosóficos en la distinción personal y unidad sustancial trinitaria en los tres grandes Capadocios.
- Lógica universal y metafísica analítica: ejercicios para una nueva cartografía ontológica.
- Exploración de cómo la reproducción de la imagen se vuelve coherente.
- Duplicación y profanación: operaciones de la referencialidad: prolegómenos para una discusión.
- Filosofía y desprendimiento (En el pensamiento de San Buenaventura).
- Pensando en la posibilidad de una «ética negativa”.
- El respeto a la intimidad del paciente.
- Hacia una nueva concepción de la psicagogía en Michel Foucault.
- La pena de muerte y su fundamentación filosófico jurídica.
- El arte como canalización de la actitud nihilista en Schopenhauer y Mainländer.
- Perspectivas cínicas para la actualidad. La influencia de la secta cínica.
- Jacques Derrida: la política de la sobrevida.
- El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
Temas para tu Tesis en Platon TFG TFM
- La figura de la ronda en la poética mistraliana: relaciones entre letra, plástica y política.
- El estatuto del concepto de naturaleza en Rousseau y Kant.
- Una posible relación entre mi obra, el objeto y la experiencia.
- Cronología de lo cotidiano.
- Cyano-stabilized triphenylphosphonium ylids.
- El bien y sus fines en la elaboración filosófico-teológica del De ciuitate Dei.
- Consecuencias del amor a un lugar: el hedonismo como variable moderadora.
- Filosofía y sociedad hoy: La insoportable y posmoderna levedad de ser.
- Mutua inmanencia e implicación recíproca entre lo político-social y la potencia del pensamiento: aproximación a una política y pensamiento de la experimentación en la filosofía de Gilles Deleuze.
- Lego ut intelligam.
- Caminos de la comprensión.
- Jorge Acevedo: Reflexiones de la obra de Humberto Giannini.
- José Echeverría. Libro de convocaciones (Reseña).
- 4-{3,5-Dimethyl-4-[(E)-(4-methylphenyl)diazenyl]-1H-pyrazol-1-yl}benzonitrile.
- Memento.
- El Profesor Doctor Hernán Alessandri: su legado para las nuevas generaciones de médicos.
- Variedades de la representación en la ciencia y la filosofía.
- An unusual eight-coordinated copper complex: bis(4,7-diphenyl-1,10-phenanthroline)dinitratocopper(II).
- 4-Allyl-2-methoxy-5-nitrophenyl acetate.
- La inducción y la definición. Un análisis semántico.
- Rosiglitazone maleate 0.25-hydrate: a pseudopolymorphic form.
- Arendt y la «historia salvaje». Reflexiones sobre la política y la historia que no se pueden fabricar.
- Una notable convergencia semántica: infección y miasma.
- 1-ethyl-3-(4-hydroxy-3-methoxyphenyl)-6-methoxy-2-methylindan-5-ol.
- Crítica nietzscheana a la dualidad ontológica tradicional.
- El mito de Fedra. Aplicación en la tragedia y su adaptación en el tiempo.
- El demiurgo ciego: la huella gnóstica en la narrativa de Jorge Luis Borges.
- El nihilismo de Nietzsche y la autarquía cínica: perspectivas para una transvaloración de todos los valores.
- Fusión y ciencia ficción: del crisol a la obra ficcionalista.
- La palabra en el pensar político de Jacques Rancière.
- Ahora es cuando: el problema del instante en la concepción aristotélica del tiempo.
- Nuevos paradigmas del realismo literario en la narrativa brasileña actual.
- Ética y economía. Un mismo origen, un papel para la historia.
- Lo erótico como experiencia cierta del otro.
- El problema del lenguaje en relación al proceso gnoseológico del sujeto.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Platon
- La situación fundamental de la investigación Aristotélica (Física, 189 b39-191 a22).
- Representaciones del cuerpo en la novela gótica británica.
- Coreópolis: cuerpos, movimientos, apariciones.
- Juan José Arreola y su visión de la posmodernidad: la pugna entre el pasado y el presente.
- El recurso tropológico: una lectura retórica de la ley.
- Una aproximación a la noción de realidad en Emmanuel Lévinas.
- ¿Qué significa ser libres?: Hegel y el sentido de la libertad.
- Del ser sí-mismo propio al ser-con otros propio: (los alcances de la teología como hermanéutica de la existencia humana, en la posibilidad de una ética en Heidegger).
- Nihilismo, último hombre y superación de la metafísica.
- La estrategia indirecta china como vía de solución al desacuerdo profundo.
- Estilo y subjetividad: la multiplicidad de estilos de Nietzsche.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.