Inicio » tesis » Tesis de Politologos: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Politologos – TFG – TFM

temas de tesis de Politologos, ejemplos para tesis en Politologos, ideas para tesis en Politologos, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Esperamos que todos los temas aquí listados te sean de utilidad, de igual forma no olvides seguir los lineamientos correspondientes para tener una tesis profesional de gran calidad para acreditar tus estudios. ¡Te deseamos mucho éxito!

Algunos Trabajos Finales de Grado con Tesis de Politologos que te funcionarán como modelo

  • Campañas electorales: soportes: comunicaciones y periodisticos.
  • De lo internacional a lo transnacional: renovación y complejidad en la Historia de las Relaciones Internacionales.
  • Aproximaciones interdisciplinares al estado de los estudios del discurso.
  • El frente amplio en Uruguay: causas para treinta años de crecimiento de la izquierda.
  • ¿Existe un régimen internacional para la defensa y promoción de la democracia?.
  • El procesamiento transicional del terrorismo de estado a veinte años del caso Pinochet.
  • Concepciones del poder en las reformas protransparencia de los 90´.
  • Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.
  • Investigación-creación. Indagaciones desde disciplinas proyectuales y creativas.
  • Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen.
  • Modelos multidisciplinarios para las ciencias sociales.
  • La democracia del bicentenario. Un sistema político bloqueado.
  • Remiso sin catecismo. Homenaje a Carlos Monsiváis.
  • Matrices sociopolíticas en el espacio local urbano.
  • La constitución brasileña de 1988. Antecedentes Histórico-Institucionales.
  • Hispanidad e hispanósfera: raíces y actualizaciones de post guerra fría.
  • E-democracia: una construcción conceptual.
  • La Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en la memoria colectiva soviética: ideas y representaciones culturales.
  • Jus Post Bellum: un marco orientador para los dilemas normativos de la postguerra.
  • Reclutamiento, selección y rotación de los altos cargos de la Administración pública: el caso de los intendentes en la Región de O’Higgins.
  • Modelo de servicio de ingeniería: RS Ingeniería e Inversiones SPA.
  • Populismo punitivo y neoliberalismo: una mirada crítica.
  • La comunidad futbolera de de los clubes de origen extranjero radicados en Santiago: Audax Italiano, Unión Española y Palestino.
  • Las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y Europa Occidental.
  • América Latina y El Caribe-Unión Europea: tendencias del diálogo birregional en la era CELAC.

Lista de Temas para hacer tu tesis de final de grado en 2023

  • Terroir.
  • Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la ONEMI y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • El concepto de sociedad civil.
  • A propósito de la violencia: reflexiones acerca del concepto.
  • Eficiencia y productividad hospitalaria en Costa Rica: Modelo DEA e índice de Hicks-Moorsteen.
  • Improvisando la elección del Presidente del Consejo Regional entre sus pares: el caso del Consejo Regional Metropolitano de Santiago en 2014.
  • Los efectos del uso del consenso en el proceso de negociación, adopción y aplicación de decisiones: el caso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
  • Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
  • Proceso de Descentralización y Autonomías: España y Bolivia en Perspectiva Comparada.
  • La participación de los trabajadores en la empresa capitalista y la cooperativa de trabajo.
  • La comunicación y la excepción: nociones preliminares en torno al discurso democrático.
  • Wormholes Project: diseño, gestión e implementación de una red internacional de conexión audiovisual en tiempo.
  • Representación, Participación y Acción Continua: Hacia una nueva comprensión de la Calidad de la democracia en América Latina.
  • Sitio web Tomate Rojo. Plataforma medio ambiental https://tomaterojo.cl/.
  • Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.
  • Regulación del delito de violación: análisis en torno a la violencia de género y el consentimiento.
  • Bioética y biopolítica en el debate sobre la investigacion biomédica internacional: los ensayos clínicos de la industria farmacéutica.
  • Parque estación de Puerto Varas.
  • Hassan Al-Banna y los hermanos musulmanes: acción y articulación política en el islamismo egipcio (1928-1949).
  • La presencia internacional de Uruguay bajo la presidencia de José Mujica 2010-2015.
  • Segregación en el Estado de Israel.
  • Cuidados en salud y psicoanálisis.
  • ¿Democracia sustantiva con estado mínimo? Los Derechos Sociales en el Neoliberalismo.
  • Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
  • Investigación en archivos de historia política reciente: Informe de Seminario de grado.
  • Geografía electoral de las elecciones municipales entre 1992 y 2012: el caso de la Región Metropolitana de Santiago.
  • Regímenes Internacionales y Responsabilidad Social de las Empresas. Caso: Lineamientos para empresas multinacionales de la OCDE.

Algunos Títulos para Trabajos de Grado de Politologos para 2023

  • La Unión Europea y el cambio climático: La iniciación del comercio de derechos de emisiones como sistema de gobernanza de múltiples niveles.
  • Expansiva: el «think» tras el gobierno de Michelle Bachelet.
  • La dimensión social del espacio europeo de educación superior en el marco de la gobernanza.
  • Gestión de audiencias para la danza contemporánea: análisis de la cadena de valor desde la perspectiva de las audiencias.
  • Percepción de los políticos respecto a su relación con los Medios de Comunicación Masivos.
  • La desconocida de los trabajadores: El vacío político en la reforma laboral de Michelle Bachelet.
  • Representación discursiva de la «crisis política» en los cuerpos de reportajes de La Tercera y El Mercurio en relación a los casos «Penta» y «Soquimich».
  • Significados atribuidos por directivos, docentes de aula y estudiantes al control y disciplinamiento en el caso de una comunidad educativa en Batuco.
  • Tecnologías de interacción digital como herramientas de innovación para una gestión local moderna: estudio de caso de las Municipalidades de Santiago y Las Condes.
  • Diseño y simulación de un modelo de selección y acompañamiento para emprendimientos sociales pertenecientes a acción solidaria.
  • La reproducción política de la Elite: Las instituciones informales en tiempos de cambios políticos en Santiago Centro.
  • Juzgar con perspectiva de género: propuesta para un razonamiento judicial feminista.
  • Indices macroeconómicos y de desarrrollo humano en los mensajes presidenciales del 21 de mayo: un análisis crítico del discurso.
  • Índices macroeconómicos y de desarrollo humano en los mensajes presidenciales del 21 de mayo, un análisis crítico del discurso.
  • La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
  • América Latina y el Sudeste Asiático: Perfiles de cooperación regional.
  • Desnaturalizando el campo de estudios de la opinión pública.
  • La guerra civil Siria: la primavera que se convirtió en invierno.
  • La doble determinación de la Opinión Pública como objeto de investigación social: lo técnico-científico y lo político.
  • Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
  • Políticas del folklore: representaciones de la tradición y lo popular: militancia y política cultural en Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui.
  • Procesos de inclusión-exclusión y roles de género en mujeres mapuche: segunda mitad del siglo XIX en retrospectiva a través de dos fuentes discursivas.
  • Ética y economía. Un mismo origen, un papel para la historia.
  • Twitter como herramienta de paradiplomacia: un estudio cuantitativo exploratorio basado en los casos de Quebec y Cataluña.
  • Participación política: entre normatividad (Habermas y Rawls) y biopolítica (Hardt y Negri).
  • El BDS como estrategia política de soft power.
  • Constitucionalidad del control preventivo de identidad de la Ley 20.931.
  • Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago: una perspectiva desde la gobernanza urbana.

Elige el nombre de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Politologos TFG-TFM

  • Bomarea. Retratos imaginarios de una flor. Recopilación del imaginario y distintas visiones en torno a Garra de León, una de las flores más extrañas y míticas de la región de Atacama.
  • Voto obligatorio: herramienta para el fortalecimiento democrático.
  • Ventas de tierras tribales en la Araucanía: el régimen de excepción jurídica de Lebu y Cañete, 1876-1884.
  • Consideraciones sistematizadas de criminodinámica. Desde el paradigma etiológico multivectorial integrativo del profesor Don Marco González Berendique y algunas teorías contemporáneas.
  • La cooperación sur-sur como instrumento de política exterior durante el período de la concertación, 1990-2010: el caso centraomericano.
  • Inmigración: amenaza y riesgo en la Europa fortaleza. Un estudio de los flujos migratorios en y hacia la Europa Occidental y de las respuestas políticas para su control (1950-2005).
  • La Ecoescuela Vivencial: Quillota en Transición, Cultura política y sentido de la acción colectiva en una organización permacultural.
  • La ciudad latinoamericana entre el turismo y la realidad urbana: los casos de Medellín y Rio de Janeiro entre 2010 y 2015.
  • Cambio climático: una oportunidad para la recuperación de la política en clave arendtiana.
  • Análisis dogmático del delito de posesión o tenencia ilegal de armas de fuego.
  • El sistema político frente a su crisis de representatividad.
  • El gobierno de Rafael Correa en Ecuador ¿De vuelta al populismo clásico?.
  • Política internacional de los nuevos tiempos.
  • El debate político en torno a la reforma constitucional de 1970.
  • Elaborando un diagnóstico y propuesta estratégica de ordenamiento territorial para Pudahuel rural, Región Metropolitana de Santiago.
  • El parlamento europeo. Evolución y aporte en el perfeccionamiento de la Unión Europea.
  • Derecho a la revolución.
  • Ritualidad y Política.
  • La opinión pública como actor internacional: el rol de la opinión pública en el caso del «levantamiento egipcio».
  • Globalización y visiones religiosas: opciones por los derechos humanos y el medio ambiente.
  • Culturas Organizacionales Ensambladas Estudio comprensivo de dinámicas de ensamblaje de prácticas del trabajo en conductores de una organización del sistema Transantiago.

Mejores Temas de idea para la Tesis de Politologos TFG TFM

  • La decadencia de la phrónesis en la racionalidad liberal.
  • Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010.
  • Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
  • Abolicionismo y justificación del derecho penal.
  • Análisis del marco jurídico regulatorio de la actividad energética en la unión europea a la luz del derecho comunitario.
  • Desarrollo y Cooperación Internacional: Los cambios entre 1990 y 2015.
  • El hombre del destino: las representaciones sociales y culturales de Pinochet en la postdictadura 1990-2013.
  • La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
  • El gobernante sabio en tres culturas y la meritocracia.
  • Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
  • Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
  • ¡La Pincoya resiste!: organización social popular en la población La Pincoya durante los años del desencanto político (1990-2005).
  • Justicia constitucional de la defensa formal de la constitución a la defensa de los derechos humanos.
  • La novela crack: evidencias de la literatura latinoamericana contemporánea.
  • Enfrentando los cambios globales. Anuario de políticas exteriores latinoamericanas 1991-1992.
  • Salud mental y participación ciudadana. Análisis de la participación en organizaciones comunitarias y su relación con el bienestar, malestar mental.
  • La dimensión social en la Unión Europea: un ejemplo para la cohesión social en América Latina y el Caribe.
  • Imaginario Social sobre la Incorporación de Valparaíso en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de UNESCO.
  • Historia, filosofía y diversidad valorativa en Isaiah Berlin.
  • Traducción de la obra «La Doctrine» de Philippe Jestaz y Christophe Jamin.
  • Jurisdicción y medioambiente en el sistema del Tratado Antártico.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.