Temas para Tesis de Preescolar Sobre El Juego – TFG – TFM

Es importante elaborar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides delimitar el título que estudiarás en la introducción para que quien decida leerla tenga presente una idea de lo que se va a tratar a lo largo de la tesis.
Piensa en los siguientes Temas para Trabajos de Grado de Preescolar sobre el juego para 2023
- Estimulación parental y educación preescolar: aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y no cognitivo en la primera Infancia.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
- Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
- Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares.
- Juega limpio juega a reciclar: — material educativo sobre el manejo de residuos en el marco de la educación ambiental formal.
- Tensocumbre : juego desmontable para la integración sensorial infantil.
- Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
- Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
- Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
- Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
- Significados del juego en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a II nivel de transición de educación parvularia en un colegio particular subvencionado.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
- Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
- Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
- Tecnología al servicio de la enseñanza de lectura con tablets en niños en edad preescolar.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
- Roots. Mobiliario de juego creativo para niños de 3 a 6 años.
- Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
- Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
- Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
- Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado y de Master de Preescolar sobre el juego TFG TFM
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
- Plan de negocios para la creación de una campaña que ofrece juegos de emprendimiento y creatividad empresarial a Instituciones de Educación Superior en Colombia.
- Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- Paisaje de infancia: el juego como expresión de corporalidad en el espacio público.
- Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
- Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
- Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
- «Imaginarios de educadoras de párvulos frente al trabajo en la escuela con niños y niñas transgénero. Un estudio exploratorio.
- Interacciones lúdicas en actividades de cuentacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juego.
- Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
- Hombres tras la cotona verde.
- Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
- Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
- Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
- Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- Desarrollo de aplicación interactiva para enseñar vocabulario en inglés a niños desde edad preescolar.
- Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
- Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico.
- «Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua.
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
- Puñencantu Papeltun: el paper toy como juego didáctico para introducir al idioma Mapudungun de la etnia Mapuche.
- El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
Muy buenos Temas recomendados para la tesis
- Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Transitivismo y separación temprana. Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados.
- La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
- Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
- Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
- La técnica del libro de vida y sus implicancias.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Intencionalidad colectiva y asignación de estatus en el juego simulado de niños y niñas con trastorno específico del lenguaje.
- Buscando el equilibrio en la música: proceso musicoterapéutico junto a un niño con síndrome de Down en una escuela especial.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
- Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Generando: jugar para transformar: fomento a la inclusión de la diversidad de género en establecimientos educativos formales a través del juego de mesa.
- Casa de juegos interactiva Bee-Happy.
- Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
- El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
- Desarrollo motor autónomo: una propuesta, para transitar de la teoría a la práctica.
- Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
- Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
- Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
- La música y su rol en la formación del ser humano.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- La función de portavoz al interior de una residencia de protección: Reflexiones a partir de una experiencia de observación y acompañamiento terapéutico.
- Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores.
- Jardín infantil Pudahuel Sur. Revolución educacional eutópica.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- Significados y Concepciones de Educadoras de Párvulos Otorgados a la Literatura.
- El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
- Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
Ideas de Temas para una Tesis en Preescolar sobre el juego TFG-TFM
- La publicidad televisiva infantil: un análisis de sus apelaciones.
- Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
- Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos.
- Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
- La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
- Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
- Estándares para la Investigación sobre Pruebas Proyectivas y Abuso Sexual Infantil.
- Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
- Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
- Ludoteca del Barrio Yungay: un nuevo tipo arquitectónico para Santiago.
- Kids Bus.
- Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
- Rent & Play.
- Modelo de negocios para la seguridad en evacuaciones de Jardines Infantiles.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
- Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
- Caracterización del desarrollo del lenguaje en nivel medio menor de un jardín perteneciente a la comuna de Talagante.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- Estudio sobre las emociones y necesidades básicas de los niños y niñas en proceso de tránsito desde segundo nivel de transición a primer año básico en un colegio particular subvencionado de la comuna de la Cisterna.
- Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
- Sala cuna y jardín infantil El Pimiento: infraestructura educativa pública para la primera infancia en Cerro Navia.
- Rector Víctor Pérez Vera: Discurso en Inauguración de Año Académico 2011.
- Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos.
- Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
- Perfil de habilidades psicolingüísticas y lingüísticas en niños de 4 a 5.11 años con antecedente de prematurez extrema.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- Bases para un plan estratégico para el Instituto Nacional de Deportes, orientado a la proyección deportiva nacional.
Temas de Tesis reales de Preescolar sobre el juego que te pueden servir de modelo
- Autómatas.
- Proyecto de integración multiescalar: Juegos Panamericanos como medio para un cambio social.
- Aprende visitando: salidas y experiencias pedagógicas.
- Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
- Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la junji en la comuna de la Pintana.
- La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre los 3 y 5 años.
- Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
- Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Identikid: juguete personalizable neutro para externalizar las concepciones de género a través del diseño en niños y niñas entre 4 y 8 años.
- Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
- Estimación de coberturas de vacunación y estudio de factores al estado vacunal en menores de cinco años en la ciudad de Pereira.
- Primeros trazos infantiles: una aproximación al inconsciente.
- Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
- Imaginarios de infancia: un estudio de caso sobre representaciones de Infancia de niños y niñas.
- Preferencia de un grupo de cuidadores de menores de 12 meses de edad sobre formas de desarrollo de módulos de estimulación del lenguaje.
- Colegio Público Leonaro da Vinci.
- Codificación Política de la Demanda Estudiantil-Secundaria durante la Administración Gubernamental de Michelle Bachelet (2006-2010).
- Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años.
- Sistema didáctico de estimulación temprana para niños/as no videntes de 0 a 4 años, articulado por la figura materna.
- Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
- Educación en la sociedad de control aportes de Michel Foucault para la crítica a la reforma educativa neoliberal.
- Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
- Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Representaciones sociales de la niñez y su participación: una mirada desde los actores adultos de la Fundación Remanso de Amor.
- Centro residencial para menores vulnerados en sus derechos: propuesta de reformulación arquitectónica para residencias SENAME.
- Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Centro integral de protección para niños Nuevo Amanecer: modelo de integración para niños en situación vulnerable en Concepción.
- Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
- ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
Los Mejores Temas como idea para tu Tesis de Preescolar sobre el juego TFG-TFM 2023
- Revisión y análisis comparativo de herramientas de intervención en convivencia escolar. Posibilidades del sujeto más allá de la disciplina.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
- Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten.
- Humedal artificial. Instituto de Investigación Animal del Zoológico Nacional. Para la conservación de especies y ecosistemas nativos.
- Descripción del desarrollo psicomotor en niños entre 4 y 10 meses con displasia luxante de cadera que son tratados con correas de pavlik en el Hospital Roberto del Río.
- Centro intergeneracional. Espacios de integración de niños y adultos mayores.
- Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.
- Impacto de la estategia educativa 2x2x2 en indicadores de salud oral.
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
- Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
- Cuéntame un cuento.
- Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
- Musicoterapia en un caso de síndrome de Rett.
- Concepciones sobre ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de caso.
- Construcciones de los cuerpos de la niñez internada en la década del dos mil: una aproximación desde el género.
- Lili-listen it, learn it.
- Filosofía para niños desde una perspectiva de género. Análisis de textos utilizados en Filosofía para niños.
- Desarrollo de la memoria y el lenguaje en niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
- Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
- El proceso de autorregulación en el contexto escolar.
- Influencia de estrategia pedagógica basada en la corporalidad y juego en los aprendizajes matemáticos en el contexto escolar de estudiantes de NT2 pertenecientes a una escuela municipal de Macul.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Rector Víctor Pérez Vera: «Pedimos que se respeten nuestros derechos para poder cumplir con nuestros deberes».
- Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
- Autismo y visión de color: diseño experimental de un instrumento para detectar deficiencias de visión color en niños del espectro autista no verbal.
- Estudio exploratorio-descriptivo. Percepción de los psicólogos forenses acerca de las evaluaciones psicológicas periciales penales realizadas a presuntas víctimas de los delitos sexuales.
- Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.
- Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
- “El uso de la plataforma Richmond Spiral en ayuda a los y las estudiantes de primer año de educación media cuando aprenden gramática inglesa a través de la gamificación”.
- Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Preescolar sobre el juego TFG TFM
- Escuela básica Gabriela Mistral: implementación de un proyecto educativo en un territorio rural.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el homeschooling desde las significaciones socioculturales de los padres: un estudio interpretativo en el contexto de la educación básica.
- Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
- Identificación de oportunidades de desarrollo inmobiliario de equipamientos de servicios en Placilla de Peñuelas (Curauma), comuna de Valparaíso.
- Infancia, historia y escritura. Reflexiones sobre el lugar de la historia y memoria en niños pequeños a partir de una experiencia de Observación y Acompañamiento terapéutico al interior de una residencia de protección de Lactantes y pre escolares.
- Herencia cultural temprana de María Pinto: avances para una gestión comunitaria.
- Funcionamiento y percepción de las actividades y programas de salud bucal en Isla de Pascua.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.